[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

UI-Simulación de Circuitos Neumáticos Básicos de Control

El documento describe la implementación de varios circuitos neumáticos básicos de control, utilizando componentes como fuentes de alimentación, unidades FLR, válvulas de arranque, válvulas de potencia y cilindros neumáticos de simple y doble efecto. Cada circuito se detalla en términos de su funcionamiento y características de los elementos involucrados, destacando cómo el aire es dirigido a través de las válvulas para accionar los cilindros. Se presentan diferentes configuraciones y tipos de válvulas para controlar el movimiento de los cilindros neumáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

UI-Simulación de Circuitos Neumáticos Básicos de Control

El documento describe la implementación de varios circuitos neumáticos básicos de control, utilizando componentes como fuentes de alimentación, unidades FLR, válvulas de arranque, válvulas de potencia y cilindros neumáticos de simple y doble efecto. Cada circuito se detalla en términos de su funcionamiento y características de los elementos involucrados, destacando cómo el aire es dirigido a través de las válvulas para accionar los cilindros. Se presentan diferentes configuraciones y tipos de válvulas para controlar el movimiento de los cilindros neumáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS

AUTOMATIZACIÓN
MTRO. HECTOR ALDAPE CARTAGENA
UI-SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS BÁSICOS DE
CONTROL
JESÚS MANUEL CALDERÓN TORRES
21407
05-01-2023
Este circuito fue implementado con los
siguientes componentes: Una fuente de
alimentación, una unidad FLR, una válvula
de arranque, una válvula de potencia y el
cilindro neumático de simple efecto.

El funcionamiento: La fuente de
alimentación manda aire a una unidad FLR,
de ahí se proporciona aire a una válvula de
arranque (3/2 con activación manual con
enclavamiento) la cual dirige el aire a una
válvula de potencia (3/2 con activación
manual por botón) que controla el
accionamiento de un cilindro de simple
efecto.

Características de los elementos: La primera válvula de abajo hacia arriba es una válvula de
arranque, la que se encuentra después de ella es una válvula de potencia, aparte de eso hay una
fuente de alimentación, un sistema FLR y un cilindro de simple efecto.

Este circuito fue implementado con los


siguientes componentes: Una fuente de
alimentación, una unidad FLR, una válvula
de arranque, dos válvulas de potencia y el
cilindro neumático de doble efecto.

El funcionamiento: La fuente de
alimentación manda aire a una unidad FLR,
de ahí se proporciona aire a una válvula de
arranque (3/2 con activación manual con
enclavamiento) la cual dirige el aire a alguna
de las válvulas de potencia (3/2 con
activación manual por botón) que controlan
el accionamiento de un cilindro de doble
efecto.

Características de los elementos: La primera válvula de abajo hacia arriba es una válvula de
arranque, las que se encuentran después de ella son válvulas de potencia, aparte de eso hay una
fuente de alimentación, un sistema FLR y un cilindro de doble efecto.
Este circuito fue implementado con los
siguientes componentes: Una fuente de
alimentación, una unidad FLR, una válvula
de arranque, válvulas de mando, una
válvula de potencia, un cilindro neumático
de simple efecto y uno de doble efecto.

El funcionamiento: La fuente de
alimentación manda aire a una unidad FLR,
de ahí se proporciona aire a una válvula de
arranque (3/2 con activación manual con
enclavamiento) la cual dirige el aire a las
válvulas de mando(3/2 con activación
manual con botón), estas al activarse
permiten el flujo de aire a una válvula de
potencia (3/2 y 4/2 con activación neumática) que controla a los actuadores (en este caso un
cilindro de simple efecto y uno de doble efecto).

Características de los elementos: La primera válvula de abajo hacia arriba es una válvula de
arranque, las que se encuentran después de ella son válvulas de mando y posteriormente las
respectivas válvulas de potencia, aparte de eso hay una fuente de alimentación, un sistema FLR y
un cilindro de doble efecto.

Este circuito fue implementado con los


siguientes componentes: Una fuente de
alimentación, una unidad FLR, una válvula
de arranque, válvulas de mando, una
válvula de potencia y un cilindro neumático
de doble efecto.

El funcionamiento: La fuente de
alimentación manda aire a una unidad FLR,
de ahí se proporciona aire a una válvula de
arranque (3/2 con activación manual con
enclavamiento) la cual dirige el aire a las
válvulas de mando (3/2, una con activación
manual por botón y otra con activación
mecánica por leva), estas al activarse
permiten el flujo de aire a una válvula de potencia (4/2 con activación neumática) que controla el
movimiento de un cilindro de doble efecto.

Características de los elementos: La primera válvula de abajo hacia arriba es una válvula de
arranque, las que se encuentran después de ella son válvulas de mando y posteriormente la
válvula de potencia, aparte de eso hay una fuente de alimentación, un sistema FLR y un cilindro de
doble efecto.

Este circuito fue implementado con los


siguientes componentes: Una fuente de
alimentación, una unidad FLR, una válvula
de arranque, válvulas de mando, una
válvula de potencia y un cilindro neumático
de doble efecto.

El funcionamiento: La fuente de
alimentación manda aire a una unidad FLR,
de ahí se proporciona aire a una válvula de
arranque (3/2 con activación manual con
enclavamiento) la cual dirige el aire a las
válvulas de mando (3/2 con activación
mecánica con levas), estas al activarse
permiten el flujo de aire a una válvula de
potencia (4/2 con activación neumática) que controla el movimiento de un cilindro de doble
efecto.

Características de los elementos: La primera válvula de abajo hacia arriba es una válvula de
arranque, las que se encuentran después de ella son válvulas de mando y posteriormente la
válvula de potencia, aparte de eso hay una fuente de alimentación, un sistema FLR y un cilindro de
doble efecto.

También podría gustarte