[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas3 páginas

Problemas de Termodinámica en Sistemas Cerrados

Este documento presenta varios ejercicios de termodinámica relacionados con balances de energía, trabajo y transferencia de calor en sistemas cerrados que experimentan cambios de presión, volumen y temperatura. Los ejercicios involucran gases como helio, nitrógeno, oxígeno y aire, y requieren calcular cantidades como temperatura final, presión final, trabajo, y transferencia de calor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
424 vistas3 páginas

Problemas de Termodinámica en Sistemas Cerrados

Este documento presenta varios ejercicios de termodinámica relacionados con balances de energía, trabajo y transferencia de calor en sistemas cerrados que experimentan cambios de presión, volumen y temperatura. Los ejercicios involucran gases como helio, nitrógeno, oxígeno y aire, y requieren calcular cantidades como temperatura final, presión final, trabajo, y transferencia de calor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IEST-ANAHUAC

TERMODINAMICA

BALANCE DE ENERGIA SISTEMA CERRADO OTRAS SUSTANCIAS

• BALANCE DE ENERGIA EN SISTEMAS ESTACIONARIOS


Q−Wb +We+Wa=∆ U
Q+We+Wa=∆ H A presión constante
∆ u=mCv ∆ T ∆ H =mcp ∆ T

A presión constante el trabajo es W b =P ∆ V


V2 V
W b =P1 V 1∗ln =m RT o∗ln 2 A temperatura constante
V1 V1

Entalpía: H=U + PV ∆ H =∆ U + P ∆ V
Trabajo eléctrico: We=VI ∆ T
V= volts I= Amperes T= segundos We = Joule
Gas IDEAL
PV =mRT
P1V 1 P2V 2
=
T1 T2
1 BTU =778.17 Lbf ∗ft

1 BTU =5.404 Psia∗ft 3


EJERCICIO 1 Un recipiente rígido aislado contiene al inicio 1.5 lbm de helio a 80 °F y 50 psia. Dentro
del recipiente hay una rueda de paletas cuya cantidad de trabajo es igual a 25.45 BTU. Determine
a) la temperatura final y b) la presión final del gas helio.

EJERCICIO 2 Un dispositivo que consta de cilindro-émbolo contiene inicialmente 0.5 m 3 de gas


nitrógeno a 400 kPa y 27 °C. Dentro del dispositivo se enciende un calentador eléctrico con lo cual
pasa una corriente de 2 A durante 5 minutos desde una fuente de 120 V. El nitrógeno se expande
a presión constante y ocurre una pérdida de calor de 2 800 J durante el proceso. Determine la
temperatura final del nitrógeno.
IEST-ANAHUAC

TERMODINAMICA

4-63 Se calienta 1 kg de oxígeno, de 20 a 120 °C.


Determine la transferencia de calor que se requiere
cuando eso se hace en un proceso a) a volumen
constante, b) isobárico.

4-64E Un recipiente rígido contiene 20 lbm de aire a 50 psia y 80 °F. Entonces se calienta el aire
hasta que su presión aumenta al doble. Determine a) el volumen del recipiente y b) la cantidad de
transferencia de calor. Respuestas: a) 80 pies3, b) 1 898 Btu.

4-65E Determine el cambio de energía interna del aire en un contenedor rígido al aumentarse su
temperatura mediante la transferencia de 50 Btu/lbm de calor.

4-66E Gas nitrógeno inicialmente a 20 psia y 100 °F ocupa un volumen de 1 pie3 en un contenedor
rígido y aislado provisto de una rueda de paletas para agitación. Después de que la rueda de
paletas realiza 5 000 lbf · pie de trabajo sobre el nitrógeno, ¿cuál es su temperatura final?
Respuesta: 489 °F, T2= 486.89 F

4-67 Considere como sistema un dispositivo de cilindro-émbolo que contiene gas nitrógeno.
Inicialmente, el sistema está a 1 MPa y 427 °C. Ahora sufre un proceso isobárico hasta que su
temperatura es 27 °C. Determine la presión final y la transferencia de calor, en kJ/kg, relativa a
este proceso. Respuesta:( 416 kJ/kg o 422.4 kJ/kg).

4-70E Un recipiente adiabático rígido de 3 pies3 está dividido


en dos volúmenes iguales por una membrana delgada, como
se ve en la figura P4-70E. Al principio, una de las cámaras
está llena de aire a 100 psia y 100 °F, mientras que la otra
está evacuada. Determine el cambio de energía interna del
aire, cuando se rompe la membrana. También determine la
presión final del aire en el recipiente

4-71 Un sistema cerrado contiene 2 kg de aire, y en un proceso pasa de 600 kPa y 200 °C hasta 80
kPa. Determine el volumen inicial de este sistema, el trabajo efectuado y el calor transferido
durante el proceso isotérmico. Respuestas: 0.453 m3, 547 Kj
IEST-ANAHUAC

TERMODINAMICA

4-82 Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene aire a 600 kPa y 927 °C, y ocupa un volumen de
0.8 m3. El aire experimenta un proceso isotérmico (temperatura constante) hasta que la presión
se reduce a 300 kPa. El émbolo está ahora fijado en su lugar, y no se le permite moverse mientras
tiene lugar un proceso de transferencia de calor hasta que el aire alcanza 27 °C.

a) Calcula el trabajo durante el proceso isotérmico

b) Para los procesos combinados, (proceso isotérmico y durante el cambio de temperatura a 27°C)
determine la cantidad neta de transferencia de calor, en kJ, y su dirección. Suponga que el aire
tiene calores específicos constantes evaluados a 300 K. Resp: Wb= 332.71kJ, b) -567.80 kJ

4-83 Un dispositivo de cilindro provisto de un émbolo contiene argón. Inicialmente, el argón está a
100 kPa y 27 °C, y ocupa un volumen de 0.4 m3. El argón se comprime primero mientras la
temperatura se mantiene constante hasta que el volumen es 0.2 m3. Luego se expande el argón
mientras la presión se mantiene constante, hasta que el volumen es 0.6 m3 .

a) Determina el trabajo en el procesos 1 y 2 y en el proceso 2 y 3

b) Determine la cantidad total de transferencia neta de calor al argón, en kJ, durante los procesos
combinados. Respuesta: a) W1-2= -27.72 kJ, W2-3= 80 kJ b) Q= 172 kJ

4-84 Aire contenido en un dispositivo cilindro-émbolo sufre un proceso de compresión isotérmica


que comienza con una presión inicial y un volumen inicial de 100 kPa y 0.6 m3, respectivamente.
Durante el proceso, hay una transferencia de calor de 60 kJ del aire al entorno. Determine el
volumen y la presión al final del proceso (Utiliza la tabla A-2a para el calor específico). Respuestas:
0.221 m3, 272 kPa

También podría gustarte