[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas57 páginas

Clase 2 - Protocolos y Modelos de Red

El documento describe los fundamentos de las redes de datos, incluyendo los protocolos y modelos de comunicación necesarios para el intercambio de mensajes entre dispositivos. Se enfatiza la importancia de los protocolos en la codificación, formato y entrega de mensajes, así como la interacción entre diferentes protocolos en una red. Además, se presentan ejemplos de protocolos comunes y la evolución de las suites de protocolos, destacando TCP/IP como el más utilizado en la actualidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas57 páginas

Clase 2 - Protocolos y Modelos de Red

El documento describe los fundamentos de las redes de datos, incluyendo los protocolos y modelos de comunicación necesarios para el intercambio de mensajes entre dispositivos. Se enfatiza la importancia de los protocolos en la codificación, formato y entrega de mensajes, así como la interacción entre diferentes protocolos en una red. Además, se presentan ejemplos de protocolos comunes y la evolución de las suites de protocolos, destacando TCP/IP como el más utilizado en la actualidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

Redes de Datos I

Protocolos y modelos de red


Fundamentos de
comunicaciones
Las redes varían en tamaño, forma y función. Pueden ser tan complejas como
dispositivos vinculados a través de Internet, o tan simples como dos computadoras
conectadas directamente entre sí con un solo cable. Sin embargo, tener una conexión
entre los dispositivos finales no es suficiente para permitir la comunicación. Para ello,
los dispositivos deben saber cómo comunicarse.

• Las personas utilizan muchos métodos de comunicación diferentes. Sin embargo,


todos tienen los siguientes tres elementos en común:

• Fuente del mensaje (remitente) – Personas o dispositivos.

• Destino del mensaje (receptor) – Personas o dispositivos.

• Canal – Es el medio que proporciona el camino por el que el mensaje viaja desde
la fuente hasta el destino.
Protocolos de
comunicación
• El envío de un mensaje se rige por reglas llamadas
protocolos. Estos son específicos del tipo de método
de comunicación que se utiliza. En la comunicación
personal cotidiana las reglas que se usan son un
diferentes si se trata de una llamada telefónica o para
el envío de una carta, por ejemplo.
• Esto también es cierto para la comunicación por
computadora. Muchas reglas o protocolos diferentes
gobiernan todos los métodos de comunicación que
existen en el mundo.
• Análogamente, entre seres humanos, antes de
comunicarse deben ponerse de acuerdo sobre cómo
hacerlo. Si la comunicación se realiza mediante la voz,
deben acordar el idioma. A continuación deben ser
capaces de dar formato a ese mensaje de forma
comprensible.
Establecimiento
de reglas
• Antes de comunicarse entre sí, las personas deben
usar reglas o acuerdos establecidos para gobernar la
conversación. Los protocolos deben tener en cuenta
los siguientes requisitos para entregar con éxito un
mensaje que el receptor entienda:

1. Un remitente y receptor identificado.


2. Lenguaje y gramática común.
3. Velocidad y tiempo de entrega.
4. Requisitos de confirmación o reconocimiento.
Requisitos del
protocolo de red
• Los protocolos informáticos y de red que se utilizan en las
comunicaciones de red comparten muchos de estos rasgos
fundamentales. Además de identificar el origen y el destino, definen
los detalles de cómo se transmite un mensaje a través de una red.
Los protocolos informáticos comunes incluyen los siguientes
requisitos:

1. Codificación de mensajes.
2. Formateo de mensajes y encapsulación.
3. Tamaño del mensaje.
4. Tiempo de mensajes.
5. Opciones de entrega de mensajes.
Codificación de
mensajes
• Uno de los primeros pasos para enviar un mensaje
es la codificación, que es el proceso de convertir
información en otra forma aceptable para su
transmisión. La decodificación invierte este proceso
para interpretar la información.
• La codificación entre hosts debe tener el formato
adecuado para el medio. El host emisor convierte en
bits los mensajes enviados a través de la red. Cada
bit está codificado en un patrón de voltajes en cables
de cobre, luz infrarroja en fibras ópticas o
microondas para sistemas inalámbricos. El host de
destino recibe y decodifica las señales para
interpretar el mensaje.
Formato de
mensaje y
encapsulación
• Cuando se envía un mensaje desde el origen al destino, se
debe usar un formato o estructura específicos. Los
formatos de mensajes dependen del tipo de mensaje y del
canal que se utiliza para entregarlo.
• Ejemplo del encabezado del Protocolo de Internet (IP)
Versión 4

• 192.168.0.1
Control de flujo: El control de
flujo define la cantidad de
información que se puede
enviar y la velocidad a la que
La sincronización de mensajes
se puede enviar. En la
también es muy importante
comunicación
en la comunicación. Esto
entre hosts existen protocolos
incluye:
utilizados por los dispositivos
de origen y destino para
negociar y administrar el flujo

Tiempo del
de información.

mensaje Método de acceso: Esto


Tiempo de espera de determina que, por ejemplo,
respuesta: Al igual que el si un dispositivo desea
flujo, el tiempo de respuesta transmitir en una LAN
es otro elemento fundamental inalámbrica, es necesario que
a la hora de sincronizar un la tarjeta de red WLAN (NIC)
mensaje. determine si el medio
inalámbrico está disponible.
Opciones de
entrega de
mensajes
Un mensaje puede ser entregado de diferentes
maneras: Unicast, Multicast, Broadcast.
Unicast (Unidifusión)
la información se transmite a un único
dispositivo final.
Multicast (Multidifusión)
• la información se transmite a uno o varios dispositivos
finales.
Broadcast (Difusión)
la información se transmite a todos los
dispositivos finales
Otra
representación
Protocolo - Descripción general del
protocolo de red

Los protocolos de red definen un


Sabemos que para que los formato común y un conjunto de
dispositivos finales puedan reglas para intercambiar mensajes, y
comunicarse a través de una red se se implementan mediante
debe cumplir con el mismo conjunto dispositivos finales y dispositivos
de reglas. Estas reglas se llaman intermedios en software, hardware o
protocolos. ambos. Cada protocolo de red tiene
su propia función, formato y reglas.
Protocolo
• La tabla enumera los diversos tipos de
protocolos necesarios para habilitar las
comunicaciones a través de una red:
Funciones de
protocolo de red
aquí se explica cómo una computadora envía un mensaje a
través de varios dispositivos de red hasta el servidor:
Las computadoras y los dispositivos
de red utilizan protocolos
acordados para comunicarse. La
tabla enumera las funciones de
estos protocolos.
Interacción de
protocolos
• Un mensaje enviado a través de una red informática
generalmente requiere el uso de varios protocolos, cada
uno con sus propias funciones y formato. La ilustración
muestra algunos protocolos de red comunes que se
utilizan cuando un dispositivo envía una solicitud a un
servidor web para su página.
Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP): rige la forma en
que un servidor web y un cliente web interactúan. HTTP define el
contenido y el formato de las solicitudes y respuestas que se
intercambian entre el cliente y el servidor. Tanto el cliente como el
software del servidor web implementan HTTP como parte de la
aplicación. A su vez, HTTP se basa en otros protocolos para controlar
cómo se transportan los mensajes entre el cliente y el servidor.

Descripció Protocolo de control de transmisión (TCP): gestiona las


conversaciones individuales. Es responsable de garantizar la entrega
confiable de la información y administrar el control de flujo entre los

n de los dispositivos finales.

protocolos Protocolo de Internet (IP): responsable de entregar mensajes del


remitente al receptor. Los Routers utilizan la IP para reenviar los

usados mensajes a través de múltiples redes.

Ethernet: se encarga de la entrega de mensajes de una NIC a otra en


la misma red de área local (LAN) de Ethernet.
En muchos casos, los protocolos deben poder funcionar con
otros protocolos para que la experiencia en línea brinde todo
lo necesario para la comunicación de red. Los conjuntos de

Conjuntos protocolos están diseñados para funcionar entre sí sin


problemas.

de
protocolos Una de las mejores formas de visualizar cómo interactúan los
protocolos dentro de una suite es ver la interacción como

de red una pila. Los protocolos se ven en términos de capas, y cada


servicio de nivel superior depende de la funcionalidad
definida por los protocolos que se muestran en los niveles
inferiores. Las capas inferiores de la pila se preocupan por
mover datos a través de la red y proporcionar servicios a las
capas superiores, que se centran en el contenido del mensaje
que se envía.
Evolución de las
suites de
protocolo
• Una Suite de protocolos es un conjunto
de protocolos que trabajan juntos para
proporcionar servicios integrales de
comunicación de red. Desde la década
de 1970, con la evolución de las
comunicaciones de red e Internet, ha
habido varios conjuntos de protocolos
diferentes, algunos desarrollados por una
organización de estándares, y otros, por
varios proveedores.
suites de
protocolo
• Internet Protocol Suite o TCP/IP: este es el conjunto de protocolos más
común y relevante utilizado en la actualidad. Es un conjunto estándar
abierto mantenido por Internet Engineering Task Force (IETF).

• Open Systems Interconnection (OSI): una familia de protocolos


desarrollados conjuntamente en 1977 por la Organización Internacional de
Normalización (ISO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El protocolo OSI también incluía un modelo de siete capas llamado
modelo de referencia OSI, que clasifica las funciones de sus protocolos.
Hoy, OSI es conocido principalmente por su modelo en capas.

• AppleTalk: un conjunto de protocolos patentados de corta duración


lanzado por Apple Inc. en 1985 para dispositivos de la empresa. En 1995,
Apple adoptó TCP/IP para reemplazar AppleTalk.

• Novell NetWare: fue un conjunto de protocolos patentados de corta


duración, y un sistema operativo de red desarrollado por Novell Inc. en
1983, que utilizaba el protocolo de red IPX. En 1995, Novell adoptó TCP/IP
para reemplazar IPX.
Ejemplo de
protocolo
• El gráfico TCP/IP
siguiente es un ejemplo de los tres protocolos
TCP/IP utilizados para enviar paquetes entre el
navegador web de un host y el servidor web. HTTP, TCP e
IP son los protocolos TCP/IP utilizados. En la capa de
acceso a la red se usa Ethernet (en este ejemplo se usa
Ethernet, pero también podría ser un estándar
inalámbrico como WLAN o servicio celular).
Conjunto de
Protocolos
TCP/IP
• Hoy, el conjunto de protocolos TCP/IP incluye
muchos protocolos y continúa evolucionando para
admitir nuevos servicios. Tabla con Algunos de los
más populares.

• TCP/IP tiene dos aspectos importantes:


• Conjunto de protocolos estándar abierto: significa que está
disponible gratuitamente para el público y puede ser
utilizado por cualquier proveedor en su hardware o en
su software.
• Conjunto de protocolos basados en estándares: es
respaldado por la industria de redes y aprobado por una
organización de estándares. Esto garantiza que los
productos de diferentes fabricantes puedan interoperar con
éxito.
Descripción de los protocolos más
conocidos en cada capa -
Capa de aplicación
Sistema de nombres
• DNS: Domain Name System. Traduce nombres de dominio, como istea.edu.ar, a direcciones IP.
• Configuración de host
• DHCPv4: Dynamic Host Configuration Protocol para IPv4. Un servidor DHCPv4 asigna dinámicamente
información de direccionamiento IPv4 a los clientes DHCPv4 al inicio y permite que las direcciones se
reutilicen cuando ya no sean necesarias.
• DHCPv6: Dynamic Host Configuration Protocol para IPv6. DHCPv6 es similar a DHCPv4. Asigna
dinámicamente información de direccionamiento IPv6 a clientes DHCPv6 al inicio.
Email
• SMTP: Simple Mail Transfer Protocol. Permite a los clientes enviar correos electrónicos a un servidor de
correo y habilita a los servidores a enviar correos electrónicos a otros servidores.
• POP3: Post Office Protocol versión 3. Posibilita a los usuarios a recuperar el correo electrónico de un
servidor de correo y descargar el correo electrónico a la aplicación de correo local del cliente.
• IMAP: Internet Message Access Protocol. Deja que los clientes accedan al correo electrónico almacenado
en un servidor de correo, así como mantener el correo electrónico en el servidor.
Capa de aplicación
Transferencia de archivos
• FTP: File Transfer Protocol. Establece las reglas que permiten a un usuario en un host acceder y transferir archivos
hacia y desde otro host a través de una red. FTP es un protocolo de entrega de archivos confiable, orientado a la
conexión y reconocido.
• SFTP: File Transfer Protocol SSH. Como una extensión del protocolo Secure Shell (SSH), SFTP se puede usar para
establecer una sesión segura de transferencia de archivos que esté encriptada. SSH es un método de inicio de sesión
remoto seguro que generalmente se usa para acceder a la línea de comando de un dispositivo.
• TFTP: Trivial File Transfer Protocol. Un protocolo simple de transferencia de archivos sin conexión con el mejor
esfuerzo, entrega de archivos no reconocida. Utiliza menos gastos generales que FTP.

Web y servicio web


• HTTP: Hypertext Transfer Protocol. Un conjunto de reglas para intercambiar texto, imágenes gráficas, sonido, video y
otros archivos multimedia en la World Wide Web.
• HTTPS: Hypertext Transfer Protocol Seguro. Una forma segura de HTTP que encripta los datos que se intercambian a
través de la World Wide Web.
• REST: Representational State Transfer. Un servicio web que utiliza interfaces de programación de aplicaciones (API) y
solicitudes HTTP para crear aplicaciones web.
Capa de transporte
Orientado a la conexión
• TCP: Transmission Control Protocol. Establece una comunicación confiable entre procesos
que se ejecutan en hosts separados y proporciona transmisiones confiables y reconocidas
que confirman la entrega exitosa.

Sin conexión
• UDP: User Datagram Protocol. Posibilita que un proceso que se ejecuta en un host envíe
paquetes a un proceso que se ejecuta en otro host. Sin embargo, UDP no confirma la
transmisión exitosa de datagramas.
Capa de internet
Protocolo de Internet
• IPv4: Internet Protocol versión 4. Recibe segmentos de mensajes de la capa de transporte, empaqueta mensajes en paquetes y dirige paquetes
para la entrega de extremo a extremo a través de una red. IPv4 usa una dirección de 32 bits.
• IPv6: IP versión 6. Similar a IPv4, pero usa una dirección de 128 bits.
• NAT: Network Address Translation. Traduce las direcciones IPv4 de una red privada en direcciones IPv4 públicas globalmente únicas.

Mensajería
• ICMPv4: Internet Control Message Protocol para IPv4. Proporciona comentarios de un host de destino a un host de origen sobre errores en la
entrega de paquetes.
• ICMPv6: ICMP para IPv6. Funcionalidad similar a ICMPv4 pero se usa para paquetes IPv6.

Protocolos de enrutamiento
• OSPF: Open Shortest Path First. Protocolo de enrutamiento de estado de enlace que utiliza un diseño jerárquico basado en áreas. OSPF es un
protocolo de enrutamiento interior estándar abierto.
• EIGRP: Enhanced Interior Gateway Routing Protocol. Un protocolo de enrutamiento propietario de Cisco que utiliza una métrica compuesta basada
en ancho de banda, demora, carga y confiabilidad.
• BGP: Border Gateway Protocol. Un protocolo de enrutamiento de puerta de enlace exterior estándar abierto utilizado entre los proveedores de
servicios de Internet (ISP). BGP también se usa comúnmente entre ISP y sus grandes clientes privados para intercambiar información de
enrutamiento.
Capa de acceso a la red
Resolución de dirección
• ARP: Address Resolution Protocol. Ofrece la asignación dinámica de direcciones entre una
dirección IPv4 y una dirección de hardware.

Protocolos de enlace de datos


• Ethernet: define las reglas para los estándares de cableado y señalización de la capa de
acceso a la red.
• WLAN: red de área local inalámbrica. Define las reglas para la señalización inalámbrica en
las frecuencias de radio de 2,4 GHz y 5 GHz.
Proceso de
comunicación
TCP/IP
• En los siguientes esquemas se muestra
el proceso de comunicación completo
mediante un ejemplo de servidor web
que transmite datos a un cliente.
Modelos de referencia - Beneficios de
usar un modelo en capas

1 2 3 4 5

Conceptos complejos, como Ayudar en el diseño del Fomentar la competencia Evitar que los cambios de Proporcionar un lenguaje
el funcionamiento de una protocolo porque los porque los productos de tecnología o capacidad en común para describir las
red, pueden ser difíciles de protocolos que operan en diferentes proveedores una capa afecten a otras funciones y capacidades de
explicar y comprender. Por una capa específica tienen pueden trabajar juntos. capas arriba y abajo. la red.
esta razón, se utiliza un información definida sobre
modelo en capas para la que actúan y una interfaz
modularizar las operaciones definida para las capas
de una red en capas. Estos superiores e inferiores.
son los beneficios de usar el
modelo para describir los
protocolos y operaciones
de red:
Modelos de
referencia
• Hay dos modelos en capas que se
utilizan para describir las operaciones de
red:

• Modelo de referencia de interconexión de


sistema abierto (OSI)
• Modelo de referencia TCP/IP
Modelo de
referencia OSI
• El modelo de referencia OSI suministra una
extensa lista de funciones y servicios que pueden
ocurrir en cada capa. También ofrece
consistencia dentro de todos los tipos de
protocolos y servicios de red al describir lo que
se debe hacer en una capa en particular, pero no
prescribe cómo se debe lograr.
• Del mismo modo, describe la interacción de cada
capa con las capas directamente arriba y abajo.
Los protocolos TCP/IP mencionados
anteriormente están estructurados en torno a los
modelos OSI y TCP/IP.
Modelo de
Protocolo
TCP/IP
Comparación de Modelos OSI y TCP/IP

A medida que los datos se desplazan por la red,


se dividen en partes más pequeñas y se
identifican de modo que las piezas se puedan
volver a unir cuando lleguen al destino. A cada
pieza se le asigna un nombre
específico, unidad de datos del protocolo
(PDU - Protocol Data Unit) y se la asocia a una
capa específica de los modelos TCP/IP y OSI.
Encapsulamiento de datos
Segmentación del mensaje

• Una sola comunicación, como un video o un mensaje de correo electrónico con muchos archivos adjuntos
grandes, podría enviarse a través de una red desde una fuente a un destino como una secuencia de bits masiva e
ininterrumpida. Sin embargo, esto crearía problemas para otros dispositivos que necesitan usar los mismos
canales o enlaces de comunicación. Esta gran cantidad de datos daría lugar a retrasos significativos y, si algún
enlace en la infraestructura de red interconectada fallara durante la transmisión, el mensaje completo se perdería
y tendría que retransmitirse por completo.
• Un mejor enfoque es dividir los datos en piezas más pequeñas y manejables para enviar a través de la red.
La segmentación es el proceso de dividir un flujo de datos en unidades más pequeñas para las transmisiones a
través de la red. Es necesario porque las redes de datos utilizan el conjunto de protocolos TCP/IP y envían datos
en paquetes IP individuales. Cada paquete se envía por separado. Los paquetes que contienen segmentos para el
mismo destino pueden enviarse a través de diferentes rutas.
Esta segmentación de mensajes tiene dos
beneficios principales
• Aumenta la velocidad: debido a que una
gran secuencia de datos segmentados se
pueden enviar grandes cantidades de datos
a través de la red sin vincular un enlace de
comunicaciones. Esto permite que muchas
conversaciones diferentes se intercalen en
la red llamada multiplexación.
• Aumenta la eficiencia: si un solo segmento
no puede llegar a su destino debido a una
falla en la red o la congestión de la red, solo
ese segmento debe retransmitirse en lugar
de reenviar todo el flujo de datos
Secuenciación
• El desafío de utilizar la segmentación y la multiplexación para
transmitir mensajes a través de una red es el nivel de
complejidad que se agrega al proceso. Por ejemplo, si se tuviera
que enviar una carta de 100 páginas, pero cada sobre solo
podría contener una página, se necesitarían 100 sobres y cada
uno debería ser tratado individualmente. Es posible que la carta
de 100 páginas en 100 sobres llegue fuera de servicio. En
consecuencia, la información en el sobre necesitaría incluir un
número de secuencia para asegurar que el receptor pueda
volver a ensamblar las páginas en el orden correcto.
Secuenciacion
• En las comunicaciones de red, cada segmento del mensaje debe pasar por un proceso
similar para garantizar que llegue al destino correcto y pueda volver a ensamblarse en el
contenido del mensaje original, como se ve en la ilustración. TCP es responsable
de secuenciar los segmentos individuales.
Unidades de datos de protocolo
• A medida que los datos de la aplicación pasan por la pila de protocolos en
su camino para transmitirse a través de los medios de la red, se agrega
información de varios protocolos en cada nivel. Esto se conoce como el
proceso de encapsulación.
• La forma que toma un dato en cualquier capa se denomina unidad de
datos de protocolo (Protocol Data Units o PDU). Durante la encapsulación,
cada capa subsiguiente encapsula la PDU que recibe de la capa anterior de
acuerdo con el protocolo que se utiliza. En cada etapa del proceso, una
PDU tiene un nombre diferente para reflejar sus nuevas funciones.
PDU para cada forma de datos.
• (Capas 5, 6 y 7 Modelo OSI) Datos: Término
general que se utiliza en la capa de aplicación
para la PDU.
• (Capa 4 Modelo OSI) Segmento: PDU de la capa
de transporte.
• (Capa 3 Modelo OSI) Paquete: PDU de la capa
de red.
• (Capa 2 Modelo OSI) Trama: PDU de la capa
enlace de datos.
• (Capa 1 Modelo OSI) Bits: PDU de capa física
que se utiliza cuando se transmiten datos
físicamente por el medio

• Nota: Si el encabezado de transporte es TCP,


entonces es un segmento. Si el encabezado de
transporte es UDP, entonces es un datagrama.
Ejemplo de encapsulamiento
• Cuando se envían mensajes en una red, el proceso de encapsulamiento opera desde las
capas superiores hacia las capas inferiores. En cada capa, la información de la capa
superior se considera como datos en el protocolo encapsulado. Por ejemplo, el
segmento TCP se considera como datos en el paquete IP.
Ejemplo de desencapsulamiento
• Este proceso se invierte en el host receptor, y se conoce como desencapsulamiento. Es
el proceso que utilizan los dispositivos receptores para eliminar uno o más de los
encabezados de protocolo. Los datos se desencapsulan mientras suben por la pila hacia
la aplicación del usuario final.
Acceso de datos
• Direcciones
La capa de red y la capa de enlace de datos son responsables de enviar los datos desde el
dispositivo de origen o emisor hasta el dispositivo de destino o receptor. Los protocolos de
las dos capas contienen las direcciones de origen y de destino, pero sus direcciones tienen
objetivos distintos.

•Direcciones de origen y destino de la capa de red: responsables de entregar el paquete IP desde la fuente original hasta el destino
final, que puede estar en la misma red o en una red remota.

•Dirección de origen y destino de la capa de enlace de datos: se encarga de entregar la trama de enlace de datos desde una tarjeta
de interfaz de red (NIC) a otra NIC en la misma red.
Dirección lógica de capa 3
• Una dirección IP es la capa de red, o capa 3, una dirección lógica utilizada para entregar
el paquete IP desde laUna dirección IP es la capa de red, o capa 3, una dirección lógica
utilizada para entregar el paquete IP desde la fuente original hasta el destino final.

El paquete IP contiene dos direcciones IP

•Dirección IP de origen: la dirección IP del dispositivo


emisor.

•Dirección IP de destino: la dirección IP del dispositivo


receptor.
Las direcciones IP indican la dirección IP de origen
original y la de destino final. Esto es cierto tanto si el
origen como el destino están en la misma red IP o en
diferentes redes IP.
Ejemplo de comunicación en la
misma red
• Dirección IPv4 de origen: la dirección
IPv4 del dispositivo emisor, la
computadora cliente PC1: 192.168.1.110.
• *Dirección IPv4 de destino: la dirección
IPv4 del dispositivo receptor, servidor
FTP: 192.168.1.9.
• La imagen demuestra que la porción de
red de las direcciones IP de origen y de
destino están en la misma red.

Nota: la porción de red (network) de la dirección IPv4 de origen y la porción de red (network) de la
dirección IPv4 de destino son las mismas y, por lo tanto, el origen y el destino están en la misma red.
Rol de las direcciones de capa de enlace de
datos: misma red IP
• Cuando el emisor y el receptor del paquete IP están en la misma red, la
trama del enlace de datos se envía directamente al dispositivo receptor. En
una red Ethernet, las direcciones de enlace de datos se conocen
como direcciones de control de acceso a medios de Ethernet (MAC).
• Las direcciones MAC están físicamente integradas en la NIC de Ethernet.
• Dirección MAC de origen: esta es la dirección del enlace de datos, o la
dirección MAC de Ethernet, del dispositivo que envía la trama del enlace de
datos con el paquete IP encapsulado. La dirección MAC de la NIC Ethernet
de PC1 es AA-AA-AA-AA-AA-AA, escrita en notación hexadecimal.
• Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en la misma
red que el dispositivo emisor, esta es la dirección de enlace de datos del
dispositivo receptor. En este ejemplo, la dirección MAC de destino es la
dirección MAC del servidor FTP: CC-CC-CC-CC-CC-CC, escrita en notación
hexadecimal.
• La trama con el paquete IP encapsulado ahora se puede transmitir desde la
PC1 directamente al servidor FTP.
Dispositivos en una red remota
• En este ejemplo tenemos una computadora cliente, PC1, que se comunica con un
servidor, llamado Web Server, en una red IP diferente
Rol de las direcciones de capa de
red
Cuando el remitente del paquete está en una red
diferente del receptor, las direcciones IP de origen
y destino representarán a los hosts en diferentes
redes. Esto se indicará mediante la porción de red
de la dirección IP del host de destino.

• *Dirección IPv4 de origen: la dirección IPv4 del


dispositivo emisor, la computadora cliente
PC1: 192.168.1.110.

• *Dirección IPv4 de destino: la dirección IPv4


del dispositivo receptor, el servidor, el servidor
web: 172.16.1.99.

Nota: la porción de red de la dirección IPv4 de origen y la dirección IPv4 de destino se encuentran en redes diferentes.
Rol de las direcciones de capa de
enlace de datos: diferentes redes IP
Cuando el remitente y el receptor del
paquete IP están en redes diferentes, la
trama de enlace de datos Ethernet no se
puede enviar directamente al host de
destino, porque el host no es
directamente accesible en la red del
remitente. La trama de Ethernet debe
enviarse a otro dispositivo conocido
como router o puerta de enlace
predeterminada (default gateway).

En el ejemplo siguiente, la puerta de


enlace predeterminada es R1, que tiene
una dirección de enlace de datos
Ethernet que está en la misma red que
PC1. Esto permite que la PC1 llegue al
enrutador directamente.
Rol de las direcciones de capa de
enlace de datos: diferentes redes IP
• *Dirección MAC de origen: la dirección MAC de Ethernet
del dispositivo emisor, PC1. La dirección MAC de la
interfaz Ethernet de PC1 es AA-AA-AA-AA-AA-AA.
• *Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor,
la dirección IP de destino, se encuentra en una red
diferente del dispositivo emisor, el dispositivo emisor
utiliza la dirección MAC Ethernet de la puerta de enlace o
enrutador predeterminado. En este ejemplo, la dirección
MAC de destino es la dirección MAC de la interfaz Ethernet
R1, 11-11-11-11-11-11. Esta es la interfaz que está
conectada a la misma red que PC1, como se percibe en el
gráfico anterior.
• La trama de Ethernet con el paquete IP encapsulado ahora
se puede transmitir a R1, que reenvía el paquete al
destino, Web Server. Esto puede significar que R1 reenvía el
paquete a otro router o directamente al servidor web si el
destino está en una red conectada a R1.
• Es importante que la dirección IP de la puerta de enlace
predeterminada se configure en cada host de la red local.
Todos los paquetes a un destino en redes remotas se
envían a la puerta de enlace predeterminada
Direcciones de enlace de datos
• La dirección física de la capa 2 del enlace de datos tiene una función diferente. El propósito de la
dirección del enlace de datos es entregar la trama del enlace de datos desde una interfaz de red
a otra interfaz de red en la misma red.
• Antes de que un paquete IP pueda enviarse a través de una red cableada o inalámbrica, debe
encapsularse en una trama de enlace de datos, para que pueda transmitirse a través del medio
físico.
• En las siguientes ilustraciones se ve cómo cambian las direcciones de la capa de vínculos de datos
en cada salto de origen a destino.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Direcciones de enlace de datos
A medida que el paquete IP viaja de host a router, de router a router y, finalmente, de router a servidor, en
cada punto del camino el paquete IP se encapsula en un nueva trama de enlace de datos. Cada trama de
enlace de datos contiene la dirección de enlace de datos de origen de la tarjeta NIC que envía el trama, y la
dirección de enlace de datos de destino de la tarjeta NIC que recibe la trama.

El protocolo de enlace de datos de capa 2 sólo se utiliza para entregar el paquete de NIC a NIC en la misma
red. El router elimina la información de la capa 2 a medida que se recibe en una NIC y agrega nueva
información de enlace de datos antes de reenviar la NIC de salida en su camino hacia el destino final.

El paquete IP se encapsula en una trama de enlace de datos que contiene la siguiente información de enlace
de datos:

• Dirección del enlace de datos de origen: la dirección física de la NIC que envía la trama del enlace de
datos.
• Dirección del enlace de datos de destino: la dirección física de la NIC que recibe la trama del enlace de
datos. Esta dirección es el router del siguiente salto o la dirección del dispositivo de destino final.

También podría gustarte