[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas36 páginas

Módulo 3 - Taller de Métodos

El documento detalla diferentes métodos de preparación de café, centrándose en las cafeteras espresso y su funcionamiento. Se explican las características de las máquinas, tipos de molido, prensado y la importancia de la higiene en el proceso. Además, se discuten las diferencias entre cafeteras semiautomáticas, automáticas y superautomáticas, así como la presión ideal para la extracción del café.

Cargado por

Miki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas36 páginas

Módulo 3 - Taller de Métodos

El documento detalla diferentes métodos de preparación de café, centrándose en las cafeteras espresso y su funcionamiento. Se explican las características de las máquinas, tipos de molido, prensado y la importancia de la higiene en el proceso. Además, se discuten las diferencias entre cafeteras semiautomáticas, automáticas y superautomáticas, así como la presión ideal para la extracción del café.

Cargado por

Miki
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Módulo 3 | Taller de Métodos

Presurizados Filtración o goteo


• Maquina de espresso (intenso) • Clever (dulzor/cuerpo)
• Moka (intenso) • Chemex (aromático)
• Aeropress (expresivo) • V60 (frutal)
• Kalita (dulce)
• Melita (cremoso)
Infusión • YamaCold (malta)
• Prensa francesa (cafeína) • Nitro (gasificado)
• Sifón (cuerpo)

Ebullición
• Café turco (especiado)
CAFETERAS ESPRESSO
• Una cafetera espresso no es, ni nunca será, una cafetera de
cápsulas. El café que hace la cafetera espresso es muy apreciado, un
café corto, cremoso, intenso y con cuerpo. Y sólo se consigue con una
cafetera espresso.
• La primera máquina para hacer espresso fue construida y
patentada por Angelo Moriondo de Turín, Italia en 1884.
• En 1901, Luigi Bezzerade Milán patentó subsiguientes mejoras a la
máquina. Bezzerano no era ingeniero, sino mecánico.
• Existieron de diferentes mecanismos: A vapor, de pistón y de
bomba. Conforme los avances tecnológicos se fueron dando en la
historia, nuevas versiones y patentes se fueron dando en el mundo
de las máquinas de espresso. Las de vapor fueron las primeras.
• Recién en 1945 Achille Gaggia desarrolla el mecanismo de pistón
buscando presurizar agua calienta y enviarla a través del café molido.
• Y fue en 1961 que se mejora el mecanismo de pistón por medio de
la implementación de una bomba. Esta bomba a motor realiza el
trabajo que el pistón realizaba de forma manual y empieza a verse un
proceso mecánico mucho más sistematizado.
• En el 2000 surgieron más avances aún con la incorporación de
bombas de aire. Estos utilizan aire comprimido para que el agua
caliente atraviese el molido y el agua caliente proviene de una
caldera o termo.
¿CÓMO FUNCIONA UNA CAFETERA ESPRESSO?

El funcionamiento de este tipo de cafeteras no es difícil de


entender, aunque obtener buenos resultados lleva práctica:

• Empezamos por definir y seleccionar un café con las


características ideales para obtener un buen espresso. Si
bien todo café sirve, no todos tienen el perfil indicado como
para extraer la mejor expresión del grano.

• Mueles el café de preferencia arábica 100% o un buen


arábica con robusta de calidad en proporciones 90% de
arábica y 10% de robusta, que suelen funcionar bien porque
el robusta pone el cuerpo y el arábica el aroma y el sabor.

• El molido fino, conseguido con un buen molinillo de


muelas.

• Antes de echar el café molido limpias bien el porta filtros.


Es importante SIEMPRE tener una buena higiene de cada
una de las herramientas de trabajo.
• Colocamos el café molido fino en el porta filtros y tampeamos sin
ejercer más de 20kg de presión necesaria. Incluso es más
importante ejercer una presión uniforme en la pastilla, que aplicar
1kg o 2kg más de presión.

• La cantidad de café a utilizar para un café espresso es de unos 7gr


a 11gr por taza.

• Habiendo obtenido una pastilla uniforme y con la presión justa,


estamos listos para colocar el café y que la máquina haga lo suyo.

• Básicamente calienta el agua para que alcance una presión de


nueve bares en las máquinas profesionales, (12 -15 bares en las
máquinas pensadas para particulares) y hace pasar el agua a
presión a una temperatura de 90 grados centígrados por el porta
filtro donde está el café molido.

• Con el agua a esta temperatura y presión, la extracción del café es


muy rápida, todo el proceso habrá acabado en unos 25 segundos.

• Al terminar recuerda purgar para no dejar restos de pastilla. Y


disfruta del espresso perfecto.
TIPOS DE CAFETERAS ESPRESSO

CAFETERAS SEMIAUTOMÁTICAS O MANUALES

• En estas cafeteras hay que controlar manualmente la


extracción de café. Alargar o acortar los tiempos a voluntad del
Barista. Mientras que en la automática, los tiempos son
programados previamente.

• Existen las Manuales pero ya desde que la inmensa mayoría


usan bomba de agua y una válvula para ejercer la presión, las
que muchas veces definen como manuales son realmente
semi-automáticas.

•Suelen ser las preferidas por lo baristas ya que le permiten un


control de la extracción del café casi total.

•Cómo contrapartida no son fáciles de manejar y puede que


tengas que hacer unos cuantos cafés para aprender a
dominarla.
CAFETERAS AUTOMÁTICAS

• La extracción de la café la hace la máquina sin tu intervención. Los


tiempos se programan y le facilita al Barista la necesidad de tener que
estar encima de ella para controlar la extracción.

• De la parte de la extracción te olvidas, pierdes capacidad de tomar


decisiones sobre tu café ya qué la extracción la va hacer la máquina
automáticamente y de este modo se genera la estandarización de la
extracción.

• Las espresso automáticas son mucho más sencillas de manejar y en caso


de tener personal que NO es Barista entrenado, sirve para evitar males
mayores. Aunque de igual manera si este fuera el caso, difícil es creer que
quien no sabe, sea consciente del tipo de molienda, gramos en pastilla y
demás factores que nos afectan la calidad del espresso.
CAFETERAS SUPER-AUTOMÁTICAS:

• La propia máquina muele el café, lo prensa y lo prepara con


solo pulsar un botón.

• El Barista cumple un rol secundario, más que nada como


operario de la máquina sin necesidad de ser Barista o poseer
amplio conocimiento en la materia. El operario selecciona el
tipo de café que quiere y coloca la taza del café debajo. Aquí se
acaba tu trabajo, el resto lo hace la máquina, muele, prensa y
extrae el café.

• El hecho de tener una tolva para dejar los granos en ella,


implica que en el común denominador de los casos, quienes
operan este tipo de máquinas, ya deja granos en ella. Por ende,
si se quiere cambiar el tipo de grano, ajustar la molienda o
cualquier otro factor específico en búsqueda del espresso
perfecto, puede traer mayores dificultades.
¿CUÁNTOS BARES DE PRESIÓN DEBE
TENER MI CAFETERA?
• Por regla general, cuantos más bares de presión tenga
la cafetera, más cremoso será el café que obtengamos.
Pero esto no siempre es así, ya que una cafetera con
una presión excesiva, puede dar como resultado un
café de peor sabor.

• La medida estándar de la mayor parte de cafeteras


que se venden a particulares es de 12 -15 bares. Sin
embargo, según el "Istituto Nazionale Espresso
Italiano", INEI, la presión ideal es de 8/9 bares.
¿POR QUÉ LAS CAFETERAS DOMÉSTICAS TIENEN
QUINCE BARES SI SE RECOMIENDAN NUEVE?

• La razón es que la bomba que tiene la cafetera


doméstica es mucho menos potente que la que va a
tener una cafetera profesional en una cafetería, por
lo que hace falta que el agua tenga más presión para
que cuando llegue al porta-café donde está el café
molido llegue con los mencionados 9 bares.

Por tanto si eres un aficionado y quieres una cafetera


para tu casa pensar en los 15 bares está bien a no
ser que estés comprando una cafetera profesional.
EL PRENSADO DEL CAFÉ

SIEMPRE HAY QUE TENER CUIDADO


CON EL PRENSADO DEL CAFÉ.

1er Motivo: Si lo prensas demasiado, tendrás un café muy


apretado y la pastilla corre riesgo de generar demasiada
resistencia sobre el flujo de agua generando una inmersión en
tiempo excesivo e incurrir en una suerte de sobre-extracción.

2do Motivo: Por el contrario, si lo dejamos muy suelto o no lo


prensamos, el café saldrá aguado. Simple de entender, fácil de
atender pero letal si nos llegamos a equivocar.

3er Motivo: para que la extracción sea uniforme y logremos


obtener los solutos del café en su conformidad, es importante un
prensado parejo y recto. Si no prestamos atención y prensamos
torcido, el agua correrá sobre el lado que le genere menos
resistencia al agua, por ende, el que quedó hundido con menos
cantidad de café.
LA MOLIENDA

La molienda es una de las primeras fases en las que el barista tiene poder de decidir sobre el café.

EL MOLINILLO DEL CAFÉ


El molino de café es una pieza clave a la hora de obtener el café que estás buscando.

• Conocer cuales son tus necesidades a la hora de hacer café, y los elementos claves de los distintos tipos de molinos
es clave para que puedas obtener el café que necesitas o que necesita tu cliente en caso de ser un profesional.
• Si el molinillo de café no está a la altura de las exigencias del barista o de lo que el cliente está buscando, el café
perderá calidad y sencillamente no cumpliremos con el objetivo.
¿PARA QUÉ QUIERO UN MOLINO DE CAFÉ
SI PUEDO COMPRAR CAFÉ MOLIDO?
• 1º EL CAFÉ EN GRANO SE CONSERVA MUCHO MEJOR QUE EL CAFÉ MOLIDO.
Puede permanecer almacenado sin alterarse ni ver reducidas sus propiedades
durante semanas, siempre que esté correctamente envasado y guardado
convenientemente. Si mueles el café este comienza a perder cualidades muy
rápidamente, en cuestión de minutos no será el mismo café que antes de
molerlo.

• 2º EL CAFÉ MOLIDO FUE MOLIDO PENSANDO EN UN TIPO DE CAFETERA ESPECIFICA.

• El café que podemos encontrar ya molido suele tener un grosor estándar,


por lo que, empleando ese molido, nos costará más sacar todo el partido a
nuestra cafetera u ofrecerle lo que necesita exactamente.

• Para cada tipo de cafetera, el café debe de estar molido en el momento al


punto que esa cafetera necesita. Y existen varios factores que pueden
cambiarnos el ajuste en la molienda inclusive de un día para el otro.
EL MOLINILLO IDEAL

¿CUÁLES SERÍAN LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS


DE ESE MOLINO DE CAFÉ PROFESIONAL?

• Dicho sea de paso un molino profesional sería lo ideal en cualquier caso,


pero la inversión para un particular es elevada muy elevada, y no todos
podemos permitirnos tener un molinillo así en nuestra casa.
• Dejando de lado el tema que este tipo de molinillos profesionales ocupan
su espacio, no suelen ser pequeños, y no todos vivimos en mansiones.

¿EL MOLINILLO DE MUELAS O DE ASPAS?

• Nos decidiremos siempre por el de las muelas, y lo haremos por el


rozamiento y el ajuste del grado de molido del café porque además cuenta
con varias piedras de moler que trituran el café al grosor que necesitamos.

“Una de las características que diferencia un excelente café y un pésimo café


es el grado de molido, y esto se juega en milímetro de diferencia del grano.”
MOLINILLOS DE MUELAS

Los molinos de muelas los podemos diferenciar en dos grandes


grupos en función de como ajustan el grado de molido de los cafés:

EL PRIMERO ESTÁ FORMADO POR ESCALAS


• El barista simplemente ajusta las niveles de molido en función de
una serie de niveles preestablecidos por la propia máquina: polvo,
muy fino, fino, intermedio, grueso, por ejemplo.

EL SEGUNDO ES DE LIBRE REGULACIÓN


• Es el que le permite modificar al barista los patrones, marcando su
propia escala para cada una de las muelas. Por ende, requiere
mayor experiencia y dominio de los molidos por parte del barista,
pero le da absoluta libertad a este para llevar el café al punto de
molido exacto que quiere lograr.
Manual Semi-Automáticos Automático
Al accionar manualmente la palanca Estos molinillos almacenan La molienda es configurada por
giratoria y después de haber el café molido en un depósito peso, el molinillo memorizará
depositado los granos de café en hasta que el barista utiliza este dato en cada dosificación.
Tipos de molinillos

la cámara superior, los engranajes el gatillo de apertura para


internos se encargan de triturarlos realizar la dosificación.
y molerlos, pasando por gravedad
a la cámara inferior.
Algunos de estos molinos tienen
la capacidad de graduar el grosor
De la molienda de fina a gruesa.
Estructura de un
Tolva: capacidad
molinillo automático de 1 a 2 kg

Regulador Display de dosificación


De molienda en SEG.

Botón de dosificación Botón de


Simple dosificación doble

Regulador de Regulador de
dosificación simple dosificación doble

Botón de accionamiento Bandeja


para dosificación desmontable
TIPOS DE MOLIDO DEL CAFÉ
¿QUÉ MOLIDO NECESITA MI CAFETERA?

A grandes rasgos existen tres tipos de molido del café:

•Las de tipo expreso necesitan uno muy fino, prácticamente polvo, pero sin llegar a ser polvo, el café convertido en polvo
se suele utilizar en el café turco. Conseguir este grado de molido sin un molino de café profesional es complicado.

•Las italianas requieren un molido fino pero no tanto como las espresso.

•Las de filtro, uno intermedio, de ahí que muchas marcas prefieran este grosor por que queda a medio camino de los
otros dos grosores predominantes.

• Las de émbolo o prensa francesa, uno grueso, pues se infusiona el café en el agua durante minutos bajo métodos de
inmersión.
MÉTODOS Y SUS DIFERENTES RESULTADOS

GRUPO 1 | Métodos: GRUPO 2 | Métodos:

Italiana Filtrado
Espresso V60
Francesa Mellita
Aeropress Chemex
Aeropress

Genera taza con gran cuerpo, Ofrecen una taza limpa,


sabores intensos y poco depurados. balanceada y homogénea.

Cafés más dulces, achocolatados, Cafés más ácidos, frutales


con notas de caramelo y miel. y florales.
Filtrado en Frio (ColdBrew)
• Molido Medio a Grueso–Similar al empleado en la cafetera
francesa ya que será el liquido el que filtre, para llevar a cabo
este método se opta por este molido y un reposo de al
menos 24 horas.

Filtro o Percolador
• Molido Fino a Medio–La selección de este molido es por
que la acción del agua se suma a un cambio de presión. El
hecho de que el liquido del café gotee hasta el receptor
aumenta la presión a la que es sometido. Cabe resaltar que
un molido demasiado fino prolongará la extracción causando
un sabor amargo y concentrado y si es demasiado grueso no
retendrá el agua el tiempo suficiente obteniendo como
resultado una taza suave y poco concentrada.
MOLIDO SEGÚN MÉTODO A EMPLEAR

Cafetera Profesional
• Molido fino–El cual te permite extraer un espresso perfecto.
Hay que tomar en cuenta que la molienda del café es muy
importante y debe ser calculada cuidadosamente puesto que
una máquina profesional procesa cientos de café al día y un
cambio mínimo en el molido modificaría el resultado en taza.

Cafetera Francesa
• Molido Medio o Grueso–Ya que basa su funcionamiento en
la infusión, requiere de cualquiera de los mencionados. De tal
forma que el café pueda trasladar al agua todos sus sabores y
propiedades. El molido seleccionado asegura que se obtenga
una taza de café con aroma y sabor.
Moka Express – Cafetería Italiana

• Alfonso Bialetti fue un ingeniero italiano conocido por la invención de la


cafetera moka Express. Diseñada en 1933, la cafetera es un icono de estilo
desde la década de 1950.
• Las máquinas de café espresso previas a la máquina de Bialetti eran grandes,
caras y técnicamente más complicadas. Pocas personas las mantenían en casa
de tal manera que beber café era en gran parte un asunto público. La cafetera
Moka Express, que era comparativamente pequeña, trueque, y fácil de utilizar,
hizo factible que muchas personas prepararan espresso en casa.

• Precolación del Café: Los compuestos aromáticos y otros compuestos de


sabor son extraídos de grandes de café por el Moka utilizando un proceso
conocido como percolación. Para percolar el café, el percolador es colocado
sobre una área calentada y es calentado hasta que la presión en el
compartimento de agua aumenta, provocando que el agua ascienda a través de
un embudo, a través de los grandes de café, a través de un filtro y, finalmente,
al compartimento superior. Según el marketing de Bialetti, el diseño mecánico
de la cafetera moka se va inspirado en las lavadoras primitivas utilizadas por las
mujeres italianas.

• La percolación se refiere al paso lento de fluidos


a través de materiales porosos.
Cafetería Italiana
Desde 1933
Cafetería Italiana
¿Cómo funciona?
CARACTERÍSTICAS DEL CAFÉ
Café oscuro con cuerpo

A FAVOR DE LA CAFETERA ITALIANA


• Muy fácil de usar.
• La encontrarás a un precio muy económico.

EN CONTRA DE LA CAFETERA ITALIANA


Mal preparado, el café tendrá un regusto metálico.

• Asegúrate de que la goma de tu cafetera conserva


su color blanco, en caso contrario cambia esa goma.
• Procura usar agua mineral, el 99% de un café es
agua, imagina la influencia de la misma en el café.
• Nunca compres café torrefacto: usa café fresco
100% arábica próximo a la fecha de envasado
• Muele el café justo antes de prepararlo para evitar
su oxidación.
MOKA – CAFETERA ITALIANA

RECETA:
• Café en porta filtro al ras.
• Agua hasta donde llegue la válvula y que no se tape.

IMPORTANTE:
Dependerá de la carga que presente el diseño del fabricante, la
capacidad de agua que pueda llevar. Y el café, presenta una
característica similar ya que la carga de café en la Moka NO se
prensa. Se carga café al máximo posible SIN PRENSAR. Se deja al
ras y esa cantidad será la determinada para dicho modelo.

SUGERENCIA:
La selección del grano es clave al igual que el cuidado de la
temperatura en que se expone la cafetera. Temperatura muy alta,
generará una vaporización intensa y agresiva generando
resultados pocos deseados.
PRENSA FRANCESA PRENSA FRANCESA

1. Pesar y moler el café.


2. Calentar el agua.
3. Precalentar la jarra y descartar el agua.
4. Agregar el café molido.
5. Pre infusionar el café: verter agua en la jarra
buscando que todo el café quede en
contacto con el agua. El objetivo de esto es
ORIGEN: Francia 1850 activar el café y lograr que se desgasifique. El
MÉTODO: Inmersión tiempo de pre infusión es de 40 segundos.
MOLIENDA: Gruesa 6. Agregar el agua restante.
TIEMPO DE EXTRACCIÓN: 4´ 7. A los 3:30 min., utilizando dos cucharas,
quitar la crema que se formó en la superficie
CAFÉ IDEAL: Tostados durante la extracción.
medios-altos con notas de 8. Colocar el émbolo y sobre los 4 min.
chocolate y frutos secos. accionarlo separando el líquido y el sólido.
9. Servir y disfrutar ☺
RESULTADO: Taza con mucho
cuerpo y sabor intenso. Ej.: Ratio de extracción 1:14 significa que vas a usar 1 gr.
de café cada 14 ml de agua. Entonces si dividimos entre
14 la cantidad de ml de agua que querés infusionar, te
da la cantidad de café que tenés que utilizar.
AEROPRESS

RECETA

• 16gr de café
• 240gr de agua a 92°
• Se busca usar un ratio fácil y que sea replicable sin mayores dificultades.
• Tip: la cuchara de al Aeropress carga 16gr de café en grano.
• Requiere una molienda medio fino.
Si es pareja y uniforme mucho mejor.
• Se conoce como método invertido
AEROPRESS (Paso a paso)

• Ponemos el café molido en la aeropress y apoyamos en la balanza


• Taramos a cero y comenzamos el timer
• Blooming con unos 50ml de agua a 92°asegurando cubrir toda la superficie de
café. Sino ponemos un poquito más.
• Revolver unas tres veces para que todo el café quede mojado.
• A los 30seg completamos con el agua faltante hasta llegar a los 240gr.
• Dejar infusionar por 1:30 minutos o 2 minutos si se desea una ex presión más
intensa del café.
• Mientras tanto ponemos un filtro de papel de la aeropress en el porta filtra y le
hacemos circular agua caliente para humedecerlo y quitarle el sabor característico
de papel.
• Colocamos la tapa del filtro con el porta filtro ya incorporado y apretamos la tapa.
• Damos vuelta el método sobre un recipiente donde usaremos como base para
soportar la presión que haremos a continuación. Recomendamos un recipiente
firme, que sea muy difícil de romper para evitar cualquier tipo de accidente.
• Posicionamos nuestras dos manos encima del émbolo y pujaremos hacia debajo
de forma uniforme y constante por unos 30 segundos pero sin ejercer una fuerza
desmedida. Haremos que poco a poco la filtración vaya sucediendo.
• Lo que ocurre en este método es que el émbolo hace un vacío, haciendo que la
presión alta ayude a generar una extracción completa completay pareja del café
infusionado en el agua a 92°.
LOS MÉTODOS POR FILTRACIÓN
Aquí veremos 3 métodos que a simple impresión creeríamos que no tienen diferencia en el resultad final del café, sin embargo
cada uno cuenta con diferentes características que terminarán por dar un resultad muy diferente entre un café y otro.

Clever | Método por filtración y retención


• La cafetera Clever, está diseñada para dejar reposar la infusión hasta que la liberes manualmente. Serás tú, quien determinas
el tiempo de infusión, como lo haces con la prensa francesa.

• La cafetera Clever tiene la ventaja que es uno de los métodos manuales más sencillos para preparar café y combina tanto la
inmersión, como el filtrado.

• Para preparar nuestro café de especialidad el la cafetera CleverDripperse recomienda un molido de molienda media , agua
caliente y los filtros de la Clever. Si quieres hacer el café más como los más expertos te recomendamos usar una romana, un
temporizador y proporciones específicas de tantos gramos de café por tanto gramos de agua. La relación inicial para que
partas es de 1:15, sea por cada gramo de café, 15 gramos de agua. Más en específico, inicia con 23 gramos de café y usa 345
gramos de agua. Prepara unos 15 a 20 gramos más de agua para que enjuagues el filtro de papel.
V60 | Método por filtración y goteo
• Para prepara el café necesitaremos café molido, idealmente con una molienda media a fina, agua caliente y filtros para la V60.

• Así como se recomendó para la Clever, si quieres preparar el café como lo haría un profesional te recomendamos una balanza y
usar una relación de 6 a 8 gramos de café por cada 100 gramos de agua.

• Una vez colocado el filtro se debe enjuagar con agua caliente y desechar el agua usada. Luego agregamos el café y ponemos un
poco de agua para hacer “florecer” el café por unos segundos y luego continuamos agregando el agua para realizar la infusión.

• Dependiendo del tamaño del V60 el tiempo de infusión puede cambiar, normalmente un tiempo de infusión de 1 a 3 minutos
es adecuado para una taza, pero para dos tazas podría requerir de 3 a 4 minutos. Por supuesto que existen otros elementos que
se deben tener en cuenta para el tiempo, como el grado de tueste y la temperatura del agua que se utiliza.

• Si el agua se añade lentamente y fluye despacio se da una mayor extracción, lo que dará lugar a un café más rico y con más
cuerpo. Si el agua se añade rápidamente y fluye con rapidez, se producirá una menor extracción del café lo que dará como
resultado un café de cuerpo más ligero.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?


• Que la V60 es perfecta para los que desean experimentar con el café para obtener diferentes sabores y gustos del mismo café,
simplemente cambiando el tamaño de la molienda y el flujo/tiempo de infusión con el agua.
V60 ORIGEN: Japón 2004 CAFÉ IDEAL: Tostados RESULTADO: Taza limpia
MÉTODO: Filtrado claros y medios con y liviana donde resalta
MOLIENDA: Media notas cítricas y florales. la acidez y el dulzor.

RECETA BÁSICA | CAFÉ TOSTADO MEDIO

1. 300 ml de agua filtrado o mineral a 90°C


2. 20 gr de café recién molido tamaño de molienda: medio.
3. Limpiar el filtro de agua caliente, luego descartar el agua.
4. Colocar el café en el filtro, y agregar el agua de la siguiente forma:
a) 60 ml de agua, esperar 45 seg. (blooming/burbujeo)
b) 120 ml de agua en 45 seg. (hasta 1:15 min.)
c) 120 ml de agua en 30 seg. (300 gr en total, terminamos en 1:45 min. Aprox.)

Recomendaciones
Hacer un pequeño pocito con una cuchara en el medio del café para hacer mejor blooming.
Si el resultado está:
1. Muy amargo, bajar la temperatura unos grados o aumentar el grosor de la molienda.
2. Muy ácido, aumentar la temperatura unos grados o disminuir el grosor de la molienda.
Esperar a que el café esté a una temperatura agradable para sentir mejor las notas.
CHEMEX – Método por filtración y goteo

• La cafetera Chemexo tipo Chemex por goteo, en términos generales


es muy similar a la V60, de hecho hay una discusión entre los amantes
del café de si usar una u otra por sus parecidos, sin embargo sí hay
diferencias y podríamos decir que una de las mayores es la del tamaño
de la molienda de los granos de café. Particularmente la cafetera por
goteo tipo Chemex está diseñada para un café molido de medio a
grueso, a diferencia de la V60 que apuntamos que es de medio a fino.

• Este punto no es un detalle menor, pues un café con una molienda


fina y un vertido de agua lenta en una V60 nos dará un café más fuerte
y un café molido medio con un vertido rápido, una taza más débil.

• El grosor de los filtros es otra diferencia, el filtro de la cafetera tipo


Chemex es mucho más grueso lo que no deja pasar ningún sedimento,
por lo que la infusión es mucho más clara que la obtenida en V60.
5 BENEFICIOS
CONTENIDO del Cold Brew FÁCIL
DE CAFEÍNA DE PREPARAR
Bébelo solo para Todo en un solo
un boost de energía sistema de preparación
por la mañana. y dispensador.

SABOR VIDA ÚTIL


MÁS DULCE MENOR Con la refrigeración
Menor necesidad adecuada, puede
ACIDEZ
de agregar crema guardarse hasta
Es más suave
o azúcar. 7 días.
para los dientes
y estómago.

La base es muy sencilla de hacer y a diferencia del café frío que debemos tomar en el momento, el Cold Brew
puede almacenarse en la heladera hasta 7 días o incluso mucho más dependiendo el recipiente en que lo dejemos.
El Cold Brew es el método que más cafeína tiene por su mayor tiempo de extracción
El ABC de las RECETAS: Dosis | Ratio | Molienda

DOSIS RATIO MOLIENDA

Cantidad de café que utilizaremos La relación de gramos de café que Todos los granos se ven afectados
para elaborar la receta. En el caso usamos con la cantidad de gramos por varias razones y lo que
del café lo medimos en gramos de extracción que obtenemos (no buscamos en la molienda es obtener
mientras que en la leche y otros son los mililitros extraídos). el grosor o finura necesaria para la
líquidos hablamos de mililitros. mejor extracción de café.
Eso dependerá de muchos factores
tales como el método a utilizar, la
humedad, temperatura, tueste del
grano, etc.
EJERCICIO DE RECONOCIMIENTO
¿Cuál es la molienda idea para cada Método?
Elegir las más recomendadas.

También podría gustarte