Plan de Negocios
INTEGRANTES:
BERNACHEA SALVATIERRA, Jeanpierr
Oscar
ESPINOZA MEDINA, Martha Carmela
FLORES BERNA, Naysha Rocio Solangel
HUARCAYA VIGO, Luis Alejandro
LASTARRIA PARRA, Yodie Alessandra
Dora
MALCA VILLEGAS, Aquiles
PERALTA ROBLES, Marcos Dylan
LICENCIADA:
MIRIA CONSUELO CHANTA NUÑEZ
2025
Design
THINKING
¿QUÉ ES?
El Design Thinking es un método creativo
de resolución de problemas centrado en
las personas, que combina la empatía,
innovación y experimentación para así
lograr generar soluciones útiles y viables.
ETAPAS DEL DESIGN THINKING
1.Empatizar 🧑🤝🧑
Conocer al usuario y sus necesidades reales.
Usar entrevistas, observación y encuestas.
2.Definir 📝
Plantear claramente el problema a resolver.
Sintetizar la información recogida.
3.Idear 💡
Generar múltiples soluciones creativas.
Usar lluvia de ideas y técnicas creativas.
4.Prototipar 🛠️
Crear modelos iniciales del producto o servicio.
Probar diferentes versiones simples y rápidas.
5.Testear ✅
Probar los prototipos con usuarios reales.
Recibir feedback y mejorar la solución.
HERRAMIENTAS CLAVE
Empatizar:
Entrevistas, focus group y mapa de empatía.
Definir:
Árbol de problemas, curvas de valor y mapa de
contexto.
Idear:
Brainstorming, cardsorting y storyboards.
Prototipar:
Mockups, producto “pinocho” y modelo
canvas.
Evaluar:
Testeo de usabilidad y feedback en beta
¿POR QUÉ USARLO?
Centra el proceso en el usuario, asegurando
que las soluciones realmente respondan a
sus necesidades y Reduce riesgos, al permitir
probar y mejorar ideas antes de invertir
grandes recursos.
CONCLUSIÓN:
El Design Thinking es una metodología
poderosa que coloca al usuario en el centro del
proceso de innovación. Su aplicación permite
generar soluciones creativas, prácticas y
adaptadas a necesidades reales, reduciendo
riesgos y optimizando recursos.
LEAN STARTUP
¿QUÉ ES?
Es una metodología, que brinda
desarrollar negocios y productos
basado en la experiencia, es decir el
aprendizaje aprobado, para satisfacer
al cliente
ETAPAS
Idea → Definir hipótesis y propuesta de
valor.
Construcción → Desarrollar el Producto
Mínimo Viable (MVP).
Medición → Recoger datos reales de los
usuarios.
Aprendizaje → Validar hipótesis con base
en los resultados.
Decisión → Perseverar (mejorar) o pivotar
(cambiar de rumbo).
FASES
La fase de crear busca transformar la
idea en un producto inicial con
características prioritarias. En la etapa
de medir, la empresa analiza sus
recursos y recopila información sobre el
producto y las reacciones de los
consumidores.
Metodología
Esto permite evaluar la viabilidad y
el impacto en el mercado. En la
fase de aprender, se interpretan los
resultados obtenidos. Con estos
aprendizajes, el ciclo se repite para
mejorar y acercar el producto a las
necesidades reales de los clientes.
CONCLUSIÓN
La metodología Lean Startup permite a
los emprendedores desarrollar negocios
más ágiles y con menor riesgo, al
enfocarse en construir productos mínimos
viables, medir su aceptación real en el
mercado y aprender de los resultados.