0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 5K vistas17 páginasProyecto de Ley para Eliminar Actos de Odio en El Deporte
Proyecto de Ley para Eliminar Actos de Odio en el Deporte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
PARLAMENTO (Oats
DEL URUGUAY 3008
CAMARA DE REPRESENTANTES
Secretaria
Comisién Especial de Deporte
Carpeta N° 67 de 2025 Repartido N° 155,
Abril de 2025
ERRADICACION DEL ODIO, RACISMO, XENOFOBIA
E INTOLERANCIA EN EL DEPORTE
NormasPROYECTO DE LEY
DISPOSICIONES CONTRA EL ODIO, EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA
INTOLERANCIA EN EL DEPORTE
TITULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
Artfculo 1°. (Objeto y Ambito de aplicacién de la ley).- El objeto de la presente ley es
la determinacién de un conjunto de medidas dirigidas a la erradicacién del odio, el
racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. A este fin la ley tiene como objetivos:
A) Fomentar el juego limpio, la convivencia y la integracién en una sociedad
democratica y pluralista, as{ como los valores humanos que se identifican con el
deporte
B) Eliminar el odio, el racismo y la discriminacién racial, asi como garantizar el
Principio de igualdad de trato en el deporte. A estos efectos, se entiende por
racismo y discriminacién racial directa e indirecta toda distincién, exclusién,
restriccién o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional
© étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas politica, econémica, social
© cultural, o en cualquier otra esfera de la vida publica
C) Eliminar el odio y Ia discriminacién por razén de orientacién o identidad sexual,
expresién de género o caracteristicas sexuales, asi como garantizar el principio
de igualdad de trato hacia las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexualese intersexuales (LGTBI) en el deporte. A estos efectos, se entiende por
homofobia, bifobia, transfobia o discriminacién de las personas LGTBI de forma
directa e indirecta toda distincién, exclusién o restriccién basada en motivos de
orientacién sexual, identidad sexual o expresién de género que tenga por objeto 0
por resultado anular 0 menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en
condiciones de igualdad, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales, atentar contra su dignidad o su integridad fisica 0 psiquica, o
crearle un entomo intimidatorio, hostil, degradante, humillante, ofensivo 0 molesto
en las esferas politica, econémica, social o cultural, 0 en cualquier otra esfera de
la vida publica.
D) Eliminar la discriminacién y el odio por razén de discapacidad intelectual o fisica
EI Ambito objetivo de aplicacién de la presente ley esta determinado por las
competiciones, las pruebas o los espectaculos deportivos que se desarrollen en todo el
territorio nacional
Articulo 2°, (Definiciones)- A efectos de la presente ley y sin perjuicio de las
definiciones contenidas en otros textos legales de nuestro ordenamiento y de que las
conductas descritas en este articulo puedan constituir delitos o faltas tipificadas en las
leyes penales, se entienden por:
A) Actos de odio, racistas, xenéfobos o intolerantes en el deporte:
1) Aquellos en que, puiblicamente o con intencién de amplia difusién, y con
ocasién del desarrollo de una prueba, competicién o espectaculo deportivo,
© en una fecha préxima a su celebracién, una persona fisica o juridica
emita declaraciones o transmita informaciones en cuya virtud una persona
© un grupo de personas sea amenazado, insultado 0 vejado por razén de
Su origen racial, étnico, geografico o social, asi como por su religién,
convicciones, discapacidad, edad, orientacién o identidad sexual, expresién
de género o caracteristicas sexuales.
2) Las actuaciones que, con ocasién del desarrollo de una prueba,
competicin 0 espectéculo deportivo, o en una fecha préxima a su
celebracién, 0 en los recintos deportivos, en sus aledafios o en los medios
de transporte piiblicos en los que las personas se puedan desplazar hacia
© desde ellos, supongan acoso, Se entiende por acoso toda conducta no3)
4)
5)
deseada relacionada con el origen racial 0 étnico, geogréfico o social, asi
como con la religién 0 convicciones, discapacidad, edad, orientacién o
identidad sexual, expresién de género o caracteristicas sexuales de una
persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su
dignidad y crear un entomno intimidatorio, humillante u ofensivo.
Las declaraciones, gestos o insultos proferidos en los recintos deportivos
con motivo de la celebracién de actos deportivos, en sus aledafios o en los
medios de transporte ptblicos en los que las personas se puedan
desplazar hacia o desde ellos, que supongan un trato manifiestamente
vejatorio para cualquier persona por razén de su origen racial, étnico,
geogréfico © social, asi como por su religién, convicciones, discapacidad,
edad, sexo, orientacién o identidad sexual, expresién de género o
caracteristicas sexuales, o los que inciten al odio entre personas o grupos,
© que atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores
proclamados en la Constitucién
La entonacién, en los recintos deportivos, en sus aledafios o en los medios
de transporte piiblicos en los que las personas se puedan desplazar hacia
o desde ellos, con motivo de la celebracién de actos deportivos, de
cAnticos, sonidos 0 consignas, asi como la exhibicién de pancartas,
banderas, simbolos u otras sefiales, que contengan mensajes vejatorios 0
intimidatorios para cualquier persona por razén de su origen racial, étnico,
geogréfico o social, por su religién, convicciones, discapacidad, edad, sexo,
orientacién 0 identidad sexual, expresién de género o caracteristicas
sexuales, asi como los que inciten al odio entre personas o grupos, o que
atenten gravemente contra los derechos, libertades y valores proclamados
en la Constitucién
La apologia publica, la negacién o la trivializacién flagrante de los crimenes
de genocidio, crimenes contra la humanidad y crimenes de guerra, tal
como se definen en los articulos 6, 7 y 8 del Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional, aprobado por Uruguay por la Ley N° 17.510, de 27 de
junio de 2002, dirigidas contra un grupo de personas 0 un miembro de tal
grupo definido en relacién con la raza, el color, la religién, la ascendencia oel origen nacional o étnico cuando las conductas puedan incitar a la
violencia 0 al odio contra tal grupo o un miembro del mismo.
6) La apologia publica, la negacién o la trivializacién flagrante de los delitos
tipificados en el Libro Il, Titulo XII, "De los delitos contra la personalidad
fisica y moral del hombre", del Cédigo Penal.
7) La facilitacién de medios técnicos, econémicos, materiales, informaticos o
tecnolégicos que den soporte, inciten o ayuden a personas o grupos de
personas a realizar en los recintos deportivos, con motivo de la celebracién
de actos deportivos, en sus aledafios o en los medios de transporte
pliblicos en los que se puedan desplazar hacia o desde ellos, los actos
enunciados en los numerales anteriores,
8) La facilitacién de medios técnicos, econémicos, materiales, informaticos o
tecnolégicos a las personas y grupos que promuevan los comportamientos
racistas, xenéfobos, LGTBI-fdbicos 0 intolerantes en el deporte, asi como la
creacién o utiizacién de soportes digitales con la misma finalidad
B) Entidades deportivas: los clubes, federaciones deportivas, ligas profesionales y
cualesquiera otras entidades cuyo objeto social sea deportivo, siempre y cuando
participen en competiciones deportivas dentro del émbito de la presente ley.
C) Personas organizadoras de competiciones y espectaculos deportivos:
1) Las personas fisicas o juridicas que hayan organizado la prueba,
competicién o espectéculo deportivo.
2) Cuando la gestién de! encuentro o de la competicién se haya otorgado por
las personas organizadoras a una tercera persona, ambas partes seran
consideradas organizadoras.
3) Dirigentes 0 gerentes deportivos: las personas fisicas integrantes de los
consejos directivos de los clubes o instituciones deportivas que estén
encargadas de su gestion.D) Deportistas: las personas jugadoras 0 competidoras, el personal técnico o los
entrenadores, los arbitros 0 jueces deportivos y otras personas que participen en
el desarrollo de la competicién deportiva
TITULO |
OBLIGACIONES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL
ODIO, EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA INTOLERANCIA EN COMPETICIONES
DEPORTIVAS
CAPITULO |
RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS ORGANIZADORAS DE
COMPETICIONES Y ESPECTACULOS DEPORTIVOS
Articulo 3°. (Medidas para evitar actos de odio, racistas, xenéfobos o intolerantes).-
Con caracter general, las personas organizadoras de competiciones y espectaculos
deportivos deberan adoptar medidas adecuadas para evitar la realizacién de las
conductas descritas en el articulo 2° de la presente ley, asi como para garantizar el
cumplimiento por los espectadores de las condiciones de acceso y permanencia en el
recinto que se establecen en el capitulo segundo del presente Titulo,
Corresponde, en particular, a las personas organizadoras de competi
espectaculos deportivos:
A) Adoptar las medidas de seguridad establecidas en la presente ley.
B) Adoptar las medidas necesarias para el cese inmediato de las actuaciones
prohibidas cuando las medidas de seguridad y control no hayan logrado evitar 0
impedir la realizacién de tales conductas.
C) Prestar la maxima colaboracién a las autoridades gubernativas para prevenir el
odio, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, asi como aquellos
actos que atenten contra los derechos, libertades y valores de la ley y la
Constitucién; poner a disposicién los elementos materiales y humanos necesarios,
y adoptar las medidas de prevencién y control establecidas en la presente ley
D) Facilitar a la autoridad gubernativa toda la informacién disponible sobre los grupos
de seguidores en cuanto a su composicién, organizacién, comportamiento yevolucién, asi como sobre los planes de desplazamiento de estos grupos, los
medios de transporte, las localidades vendidas y los espacios reservados en el
recinto deportivo.
E) Colaborar activamente en la localizacién e identificacién de los infractores y
autores de las conductas prohibidas por la presente ley.
F) No proporcionar ni facilitar a las personas o grupos de seguidores que hayan
incurrido en las conductas definidas en el articulo 2° de la presente ley medios de
transporte, locales, subvenciones, entradas gratuitas, descuentos, publicidad o
difusién, 0 cualquier otro tipo de promocién o apoyo a sus actividades.
G) Cualquier otra obligacién que se determine reglamentariamente con los mismos
objetivos anteriores y, en particular, garantizar que los espectaculos que
organicen no sean utiizados para difundir o transmitir mensajes o simbologia que,
pese a ser ajenas al deporte, puedan incidir negativamente en el desarrollo de las
competiciones,
CAPITULO II
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS ESPECTADORAS Y ASISTENTES A LAS.
COMPETICIONES Y ESPECTACULOS DEPORTIVOS
Articulo 4°. (Condiciones de acceso al recinto deportivo).- Queda prohibido:
A) Introducir, exhibir 0 elaborar pancartas, banderas, simbolos u otras sefiales
con mensajes que inciten al odio o en cuya virtud una persona o grupo de ellas
sea amenazada, insultada o vejada por razén de su origen racial o étnico, religion
© convicciones, discapacidad, edad, sexo, orientacién o identidad sexual,
expresién de género o caracteristicas sexuales.
B) Incurrir en las conductas descritas como racistas, xenéfobas o intolerantes
establecidas en el articulo 2° de la presente ley.
C) Cualquier otra conducta que reglamentariamente se determine, siempre que
pueda contribuir a fomentar conductas de odio, racistas, xenéfobas o intolerantes,
Las personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectaculosdeportivos quedan obligadas a someterse a los controles pertinentes para la
verificacién de las condiciones referidas en el inciso anterior y, en particular, a:
A) Ser grabados mediante circuitos cerrados de televisién en los aledafios del
recinto deportivo, en el interior de este y en sus accesos.
B) Ser registrados a fin de verificar las obligaciones contenidas en los literales
A), B) y C) del inciso anterior.
Sera impedida la entrada a toda persona que incurra en cualquiera de las conductas
sefialadas en el inciso anterior en tanto no deponga su actitud 0 esté incursa en alguno de
los motivos de exclusion.
Articulo 5°. (Desalojo del recinto deportivo y abandono de sus aledafios).- Las
personas espectadoras y asistentes a las competiciones y espectéculos deportivos
estaran obligadas a desalojar pacificamente el recinto deportivo y a abandonar sus
aledafios cuando esto sea requerido debido al incumplimiento de las condiciones de
permanencia descritas en la presente ley.
CAPITULO III
SUSPENSIONES DE LAS COMPETICIONES Y DE LAS INSTALACIONES.
DEPORTIVAS
Articulo 6°. (Suspensién del encuentro 0 prueba, y desalojo total 0 parcial del aforo).-
Cuando, durante el desarrollo de una competicién, prueba o espectaculo deportivo,
tengan lugar incidentes relacionados con las conductas definidas en el articulo 2° de la
presente ley, el Arbitro o juez deportive que dirija el encuentro o prueba podré decidir su
suspensién provisional como medida para el restablecimiento de la legalidad. Si,
transcurrido un tiempo prudencial en relacién con las circunstancias concurrentes,
persiste la situacién, podrd acordarse el desalojo total o parcial de la grada donde se
hayan producido los incidentes y la posterior continuacién del encuentro. Esta decisién se
adoptaré de mutuo acuerdo entre el arbitro o juez deportivo y el responsable de
seguridad, de acuerdo al procedimiento establecide en la normativa vigente para estos
casos.
Para la adopcién de esta medida, se habran de ponderar los siguientes elementos:‘A) El normal desarrollo de la competicién.
B) La previsible evolucién de los acontecimientos que pueda suponer entre el piiblico
la orden de desalojo.
C) La gravedad de los hechos acaecidos.
El Arbitro 0 juez deportivo podrd suspender definitivamente el encuentro o prueba,
en funcién de las circunstancias conourrentes, tras recabar el parecer del responsable de
seguridad de la autoridad gubernativa, de conformidad con el procedimiento establecido
en la normativa vigente para estos casos.
CAPITULO IV
MEDIDAS DE APOYO A LA CONVIVENCIA Y ALA INTEGRACION EN EL DEPORTE
Articulo 7°. (Medidas de fomento de la convivencia y la integracién por medio del
deporte).- La Secretaria Nacional del Deporte asumird la funcién de impulsar una serie de
actuaciones cuya finalidad sera promover la convivencia y Ia integracién intercultural a
través del deporte en el ambito de la presente ley.
A este fin, en funcién de las disponibilidades presupuestarias existentes en cada
ejercicio, adoptaré las siguientes medidas:
A) La aprobacién y ejecucién de planes y medidas dirigidas a prevenir el odio, el
racismo, la xenofobia, la LGTBI-fobia y la intolerancia en el deporte que
contemplen los aspectos social y educativo.
B) El desarrollo de campafias publicitarias que promuevan la deportividad y el ideal
del juego limpio y la integracién, especialmente, entre la juventud, para favorecer
el respeto mutuo entre los espectadores y entre los deportistas, y que estimulen
su participacién activa en el deporte
C) La dotacién de premios y convocatoria a concursos que estimulen el juego limpio,
los que seran estructurados en categorias que incluyan, cuando menos, a los
deportistas, a los técnicos, a los equipos, a las aficiones, a las entidades
patrocinadoras y a los medios de comunicacién.
D) El estimulo de acciones de convivencia entre deportistas 0 aficionados rivales a
fin de establecer un clima positivo antes del encuentro, ya sea mediante lacelebracién de actividades compartidas o mediante gestos simbélicos como el
intercambio por parte de seguidores 0 aficionados rivales de emblemas u otros
simbolos sobre el terreno de juego en los momentos previos al inicio del
encuentro 0 competicién.
E) La eliminacién de obstaculos y barreras que impidan la igualdad de trato y la
incorporacién sin discriminacién alguna de los inmigrantes y las personas LGTBI
(lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) que realicen
actividades deportivas no profesionales.
F) Todas aquellas que fomenten los valores formativos del deporte.
TITULO I
REGIMEN SANCIONADOR CONTRA EL ODIO, EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y LA
INTOLERANCIA EN EL DEPORTE
CAPITULO |
INFRACCIONES
Articulo_8°, (|nfracciones).- Seran infracciones de las personas que asistan a
competiciones y espectaculos deportivos:
A) La realizacién de cualquier acto 0 conducta definida en el articulo 2° de la
presente ley.
B) El quebrantamiento de las sanciones impuestas en materia de odio, racismo,
xenofobia e intolerancia en el deporte.
Artfculo 9°. (Infracciones de otros sujetos)- Seran infracciones de cualesquiera
sujetos que las cometan:
A) La realizacién de las conductas definidas en el articulo 2° de la presente ley en los
aledarios de los lugares en que se celebren competiciones deportivas y en los
transportes piiblicos y transportes organizados que se desplacen hacia o desde
ellos.
B) La realizacién de deciaraciones en medios de comunicacién de caracter impreso
© audiovisual, 0 por internet, en cuya virlud se incite al odio, asi como la-10-
contribucién significativa mediante tales declaraciones a la creacién de un clima
hostil 0 que promueva el enfrentamiento fisico entre quienes participen en
encuentros 0 competiciones deportivas, o entre las personas que asistan a los
mismos.
C) La difusién por medios técnicos, materiales, informaticos o tecnolégicos
vinculados a informacién o actividades deportivas de contenidos que promuevan 0
den soporte, 0 que inciten, fomenten o ayuden a los comportamientos de odio,
racistas, xenéfobos 0 intolerantes por razones de religién, ideologia, orientacion
sexual o cualquier otra circunstancia personal 0 social, o que supongan un acto
de manifiesto desprecio a los participantes en la competicién o en el espectaculo
deportivo.
D) El incumplimiento de las sanciones impuestas en materia de odio, racismo,
xenofobia ¢ intolerancia en el deporte.
CAPITULO II
SANCIONES
Articulo 10. (Sanciones).- Como consecuencia de la comisién de las infracciones
tipificadas en el presente Titulo, podrén imponerse las sanciones econémicas que
establezca la reglamentacién. Lo recaudado por este concepto sera destinado por la
Secretaria Nacional del Deporte al fomento del deporte.
‘Ademés de las sanciones econémicas, a las personas fisicas que cometan las
infracciones tipificadas en el presente Titulo se les podran imponer, atendiendo a las
circunstancias que concurran en los hechos y, muy especialmente, a su gravedad o
repercusién social, la sancién de desarrollar trabajos sociales en el ambito deportivo y la
prohibicién del acceso a cualquier recinto deportivo por un perfodo comprendido entre un
mes y cinco afios.
‘Ademés de las sanciones econémicas o en lugar de las mismas, a quienes realicen
las declaraciones previstas en el literal B) del articulo 10 de la presente ley se les podra
imponer la obligacién de publicar a su costa, en los mismos medios que recogieron sus
declaraciones y con al menos la misma amplitud, rectificaciones publicas o,
sustitutivamente, a criterio del érgano resolutorio, anuncios que promocionen la
deportividad y el juego limpio en el deporte.-1-
‘Ademas de las sanciones econémicas, a quienes realicen las conductas infractoras
definidas en el literal C) del articulo 10 de la presente ley se les podrd imponer la
obligacién de crear, publicar y mantener a su costa, hasta un maximo de cinco afios, un
medio técnico, material, informatico o tecnolégico equivalente al utilizado para cometer la
infraccién con contenidos que fomenten la convivencia, la tolerancia, el juego limpio y la
integracién intercultural en el deporte. El incumplimiento de esta obligacién sera entendido
como quebrantamiento de la sancién impuesta.
CAPITULO III
RESPONSABILIDAD Y SUS CRITERIOS MODIFICATIVOS
Articulo 14. (Criterios modificativos de la responsabilidad).- Para la determinacién de
la conereta sancién aplicable en relacién con las infracciones relativas a las conductas
definidas en el articulo 2° de la presente ley, se tomaran en consideracién los siguientes
criterios:
A) El arrepentimiento espontaneo, la manifestacién publica de disculpas o la
realizacién de gestos de caracter deportive que expresen intencién de corregir 0
enmendar el dajio fisico 0 moral infligido.
B) La colaboracién en la localizacién y en la aminoracién de las conductas de odio,
racistas, xenéfobas 0 intolerantes por parte de los clubes y demas personas
responsables.
C) La adopcién esponténea e inmediata a la infraccién de medidas dirigidas a reducir
© mitigar los dafios derivados de la misma,
D) La existencia de intencionalidad o reiteracién.
E) La naturaleza de los perjuicios causados.
F) La reincidencia, entendida como la comisién, en el término de un afio, de mas de
una infraccién de la misma naturaleza declarada por resolucién firme.
Para la determinacién de la concreta sancién aplicable en relacién con las
infracciones relativas a las obligaciones de seguridad de las personas organizadoras de
competiciones y espectaculos deportivos, se tomaran en consideracién los siguientes
criterios:-12-
A) La existencia de intencionalidad o reiteracién.
B) La naturaleza de los perjuicios causados.
C) La reincidencia, entendida como la comisién, en el término de un afio, de mas de
una infraccién declarada por resolucién firme.
CAPITULO IV
COMPETENCIAS Y PROCEDIMIENTO
Articulo 12. (Potestad sancionatoria y procedimiento administrativo).- La potestad
sancionatoria_y el procedimiento administrative serén los que determine la
reglamentacién.
Articulo 13. (Concurrencia de procedimientos penales, administrativos y
disciplinarios).- La incoacién de un proceso penal no sera obstaculo para la iniciacién, en
su caso, de un procedimiento administrative o disciplinario por los mismos hechos, pero
no se dictara resolucién en estos hasta tanto no haya recaido sentencia o auto de
sobreseimiento firmes en la causa penal.
En todo caso, la deciaracién de hechos probados contenida en la resolucién que
pone término al proceso penal vinculard a la resolucién que se dicte en los procedimientos
administrative y disciplinario, sin perjuicio de la distinta calificacién juridica que pueda
merecer en una u otra via.
Montevideo, 18 de febrero de 2025
PEDRO JISDONIAN
REPRESENTANTE POR MONTEVIDEO-13-
EXPOSICION DE MOTIVOS,
En el tiltimo tiempo hemos evidenciado, tanto en nuestro pafs como en algunos
paises de la regién, un aumento de los actos de odio, racismo y xenofobia, en particular,
en el ambito del deporte.
Este incremento y mayor alcance o repercusién se debe -en gran medida- al uso de
las tecnologias de la informacién y las redes sociales.
Esta presencia de la violencia deportiva en los medios de comunicacién llega a
‘empafiar, cuando no a poner en duda o a contradecir, los valores intrinsecos del deporte
como referente ético y de comportamientos
Asimismo, la preocupacién por fomentar la dimensién social del deporte como
‘educador en valores lleva implicita la necesidad de promover iniciativas conjuntas de los
poderes pibblicos y de las organizaciones deportivas para lograr que el deporte sea una
escuela de vida y de tolerancia, especialmente en la infancia, la adolescencia y para los
jévenes.
Esta dimensién del deporte hace de él una herramienta educativa particularmente
Util para hacer frente a fendmenos inquietantes y amenazas comunitarias, como son el
aumento de las conductas antisociales; el incremento de actitudes y de comportamientos
racistas y xenéfobos.
El imparable éxito del deporte como fenémeno social también posibilita multiplicar su
dimensién como factor de integracién enormemente efectivo. El deporte es un lenguaje
universal que se entiende en todos los idiomas, por eso constituye un poderoso factor de
integracién intercultural, que favorece el desarrollo de identidades multiples e incluyentes,
que refuerzan la cohesién y la convivencia social de sociedades pluralistas y complejas.
Por tal motivo, es que la problematica planteada recibe de forma progresiva una
mayor atencién social, politica y juridica, En efecto, existe una preocupacién cada vez
mayor entre responsables piiblicos, entidades deportivas y jugadores ante la reiteracién
de incidentes de signo racista que vienen ensombreciendo en nuestro medio la
celebracién de partidos de fitbol, pero también en otras disciplinas como por ejemplo el
basquetbol-14-
Esta situacién requiere una respuesta legal adecuada y conlleva, por tanto, una
necesidad -en primer lugar- de tomar medidas de prevencién, asi como una persecucién
efectiva de estos actos en el ambito del deporte
La presente ley refiere a aquellos supuestos en los que esta conducta lesiva
constituya una incitacién al odio u hostilidad contra minorias, ya sea por razén de raza, el
origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religién, el sexo, la edad, la discapacidad
intelectual o fisica, la orientacién sexual u otro factor similar.
En algunos casos existe la intencionalidad del autor al elegir la o las victimals, por su
pertenencia (real o presunta) a un colectivo que se considera especialmente protegido.
Esto es, no se ataca a a victima por ser ella misma, sino por lo que representa respecto a
su colectivo, podria ser ella o cualquier otra que tenga sus mismas caracteristicas (0
aparente tenerlas).
La intencionalidad de este tipo de actos de odio es no sélo atacar a la victima sino
transmitir un mensaje de rechazo, hostilidad e intimidacién a todo el colectivo al que
pertenece.
Por su parte, el racismo y la xenofobia son violaciones directas de los principios de
libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales,
asi como del Estado de Derecho. El racismo y la xenofobia constituyen una amenaza
contra los grupos de personas que son objeto de dicho comportamiento.
La lucha contra el racismo y la xenofobia requiere varios tipos de medidas en un
marco global y puede no estar limitada a cuestiones penales. Por eso creemos que es
relevante la existencia de otras sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias contra
las personas fisicas y juridicas que cometan tales actos 0 que sean responsables de los,
mismos.
También es un acto de odio la apologia de ciertos delitos como por ejemplo el
homicidio, que se expresa usualmente a través de cénticos o expresiones similares por
los simpatizantes del cuadro contrario al que pertenecia la persona victima del delito en
cuestion. Este tipo de accionar es altamente lesivo de las mas elementales normas de
convivencia, asi como de los valores que toda sociedad pacifica y democratica aspira a
tener, sin mencionar que de atras de cada ser humano a quien se le arrebata la vida hay
una familia y seres queridos sufriendo por dicha pérdida,15 -
Por lo que, en definitiva el objetivo central es erradicar el odio y Ia violencia en el
deporte, ademas de prevenir, controlar y sancionar con rigor cualquier manifestacién en
igual sentido en el Ambito de la actividad deportiva, muy especialmente cuando adquiere
connotaciones de signo racista, xenéfobo o intolerante.
Para garantizar la convivencia en una sociedad democratica como la uruguaya,
integrada desde sus inicios por personas de origenes distintos y a la que seguirén
incorporéndose personas de todas las procedencias, es preciso luchar contra toda
manifestacién de discriminacién por el origen racial o étnico de las personas. Uno de los,
Ambitos que debe abarcar la actuacién contra la discriminacién por estos motivos es el del
deporte, por su papel educative y su capacidad de transmitir valores de tolerancia,
integracién y respeto.
Como antecedente, y en esta linea de preocupacién y compromiso con la
erradicacién de comportamientos violentos en los Ambitos deportivos, podemos
mencionar a la ley N° 17.951 del 8 de enero de 2006: “Erradicacién de la Violencia en el
Deporte” con la creacién de la Comisién Honoraria para la Prevencién, Control y
Erradicacién de la Violencia en el Deporte; y a la Ley N° 19.534 del 24 de setiembre de
2017: “Aprobacién de la Regulacién del Derecho de Admisién y Permanencia en
Espectaculos Publicos”, recientemente modificada por la Ley de Urgente Consideracién,
la Ley N° 19.889 de del 9 de julio de 2020.
Montevideo, 18 de febrero de 2025
PEDRO JISDONIAN
REPRESENTANTE POR MONTEVIDEO
También podría gustarte
Artículo 75
Aún no hay calificaciones
Artículo 75
3 páginas
seggco25148
Aún no hay calificaciones
seggco25148
2 páginas
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
3 páginas
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
1 página
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
3 páginas
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
3 páginas
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
3 páginas
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
1 página
Inumet
Aún no hay calificaciones
Inumet
2 páginas