[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

TUTELA

tutela

Cargado por

Karen Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

TUTELA

tutela

Cargado por

Karen Benavides
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Señor

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO (REPARTO)


YOPAL (Casanare)

,
, CARLOS VARGAS MENDIETA, mayor de edad, vecino y residente en esta
ciudad, identificado como aparece al pie de mi firma, con el correo electrónico
carlosvargasme@hotmail.com y celular 3214133894 en calidad de residente y
propietario de la Chaparrera Rancho Grande en Yopal, respecto del lote urbano
119ª que hace parte del globo externo llamado Rancho Grande, con un área de
815 m2, acudo a su Despacho para solicitar el amparo Constitucional establecido
en el artículo 86 de la Constitución Nacional, denominado ACCION DE TUTELA,
en contra del GOBERNADOR DE CASANARE o quien haga sus veces, y el
director de la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS , toda vez, que se han
vulnerado los derechos fundamentales de , salud, vida digna respeto por el adulto
mayor, pronta administración de justicia, con fundamento en los siguientes:

H E CHOS

1.- Por medio de la Resolución No 000112 el 6 de noviembre de 1999, el extinto


Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, adjudico en forma definitiva
el lote de terreno denominado LOTE URBANO No 119 A , el cual hace parte del
globo de mayor extensión llamado RANCHO GRANDE, ubicado en el Municipio de
Yopal (Casanare,) con un área de 815 metros cuadrados , acorde con el numeral
primero de la citada providencia, a la señora MARIA CELIA SANCHEZ DE
ESQUIVEL , quien se identifica con la cedula 23.740.057 de Yopal.

2.- Dicha resolución fue notificada a la beneficiaria, el día 10 de noviembre de


1999, pero solo le hicieron entrega de una copia y quedo pendiente los dos
originales de la citada providencia, para que se pudiese registrar en la Oficina de
Instrumentos Públicos pertinente.

3.- El predio aludido fue vendido al suscrito, CARLOS ALFONSO VARGAS


MENDIETA, como consta en la promesa de compraventa que se adjunta, quien
en forma licita, libre y voluntaria, y con ánimo de señor y dueño, lo he venido
disfrutando y cancelando todo lo atinente a impuestos y demás gastos
correspondiente a su adquisición y compromiso, ya que se hizo como posesión y
mejoras, por cuanto no se ha podido obtener su propiedad, o firmar la respectiva
escritura pública, tal como lo acordamos en el escrito para el año 2014, pero
como no ha salido la resolución para registrar no se ha podido llevar a cabo.

4.- Quien tiene la posesión uso, goce y usufructo del predio soy yo, CARLOS
ALFONSO VARGAS MENDIETA, razón por la cual me asiste la facultad para
radicar esta petición y solicitar la resolución correspondiente , por cuanto
jurídicamente soy el legítimo poseedor de buena fe y con todas las garantías
Constitucionales y legales que exige la Ley, para tal efecto, contando además con
el poder de la antigua poseedora, del bien motivo de estudio, dándose en esta
eventualidad para nosotros una suma de posesiones, para cumplir con lo
ordenado por la ley y la Jurisprudencia al respecto.

5.- Como es sabido y es de ley, ustedes son los competentes para dicha
expedición de esta Resolución, ya que es ajustada a derecho y a la realidad
procesal aunado a que en estos momentos se fundamenta toda esta petición
también en la Ley 2044 del 2020.
Tengo conocimiento que se han dado con la titulación vinculados con los
proyectos de VIS Departamento de Casanare de 2008 y la construcción de 2.445 y
las soluciones de vivienda nuevas y 2933 mejoramientos con entorno saludable,
en los que fueron involucrados nuestros predios.

Mediante fallo 0744 del proceso 926 la Contraloría Delgada 18 de Bogotá, el 25 de


mayo de 2018 señala como responsable de la perdida de $926.445.298.000, con
destinación a VIS Departamental, a funcionarios de la Gobernación del Casanare
del periodo de 2008 a 2011, del Gobernador Oscar Raúl Iván Flórez Chávez, de
su gabinete: Henry Silva Secretario Privado, Luis Carlos Aponte Director de
Planeación, Armando Muliz Velandia Coordinador de Vis, Raúl Granados
Velásquez Contratista, Andrés Valzco SApraez Representante legal de la
Asociación “ Luna Roja”, con quien el Gobernador firmó el convenio No 25 el 30 de
junio de 2009, 45 días después que la Corte Constitucional por medio de la
Sentencia C-175 de mayo d18 de 2009, declarara totalmente inexequible la Ley
1152 de 2007 y con Decreto 1899 de mayo 22 de 2009, se inicia la liquidación del
UNAT y creada por el artículo 19 Ley 1152 de 2007 que el 5 de octubre de 2009,
el Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, declaro la inexistencia del UNAT al
firmar el acta final de la liquidación de UNAT que no tuvo que cumplir con el
registro de devolución y reintegro de los predios entregados por INCODER puesto
estos solo los tuvo y conoció en papel por 83 días del 21 de enero de 2008 al 24
de abril de 2008,con destino a VIS , asignaron fuera de sus funciones como
investigadores y comisión de identificación los predios baldíos de la Nación para
asegurarles funciones productivas la entrega de los predios de la Resolución 540
de 2000 del INCORA, fueron decorados con una clausula de reintegro que
vencería el 24 de octubre , si la misión del proyecto del VIS no se había cumplido,
nadie hizo reclamaciones por desconocimiento.

El 25 de julio de 2011 VIS Departamental solicita a IGAC anular las construcciones


mediante mutación de tres de acuerdo a la Resolución 70 de 2011 de IGAC,
solicitud contestada con Resolución 85 001 135 de 2012, con la que la
Gobernación ostenta títulos registrados con la aceptación de documentos
necesarios para declararlo propietarios , las matrículas inmobiliarias de que les
asigno la oficina de Instrumentos Públicas a cada uno de los predios entregados
por el Incora Y registrados como pendientes de título a poseedores materiales de
los lotes.

Paz y salvo de impuestos pagados por los poseedores desde 1998.

Certificado de catastro y nomenclatura y una georreferenciación individual de cada


predio todo pagado por cada poseedor con lo que el Departamento obtuvo lotes
sin casa y así es registrado en el nuevo certificado catastral y de impuesto, ahora
con la Ley 2044 de 2020, si busca la legalización de adentamiento humanos
simplifica la transferencia de esos bienes que nunca han sido de uso publico y que
acceden al nombre de bien fiscal y con la propiedad en forma indebida.

La Resolución 540 de 2006 prueba que pertenecía una adjudicación legal y


regular.

La Gobernación no tiene la forma de probar posesión o usos de esos bienes, no


tiene como probar que existió viabilidad que al hacerlo ya dejan de ser
imprescriptibles. En el caso concreto el suscrito CARLOS ALFONSO VARGAS
MENDIETA, identificado con la cedula de ciudadanía 79.127.924 de Fontibón,
manifiesto que suscribió un contrato de compraventa del predio urbano en el
corregimiento de la Chaparrera con la señora MARIA CELIA SANCHEZ DE
ESQUIVEL, a quien el INCORA había otorgado la adjudicación definitiva del
predio urbano No 119ª que forma parte de la extensión conocido como RANCHO
GRANDE, cuya extensión

aproximada son de 815 metros cuadrados, demostrando que soy legítimo


poseedor

al cancelar los impuestos y pagar los servicios públicos del dicho inmueble desde
el año 2013

Con relación a temas similares la Corte Constitucional en varias ocasiones a


tutelado los derechos violados como con son protegidos Constitucionalmente,
articulo 11 de la C.N, T-451 DE 1992, t-473 de 1992. T 571 de 1992, t-02 de
1994.artículo 46 de la C. No, T-287 DE 1995, t- 352 DE 1996, t- 31 de 1998, t.892
de 2006., articulo 51 C.N, T-936 de 2003, T- 144-2006, T- 260 de 2006. T 040 de
2007.

PETICIONES

Se ordene a quien corresponda la expedición de los originales de las


Resoluciones atinentes a mi predio, y la ejecutoria de este, para poder registrarlos
ante la Oficina de Instrumentos Públicos correspondientes, y poder obtener la
propiedad de estos, por los que hemos luchado y sacado adelante a lo largo de
todos años.

Se resuelva en el término de 48 horas las peticiones incoadas y den las órdenes


correspondientes tal como se dijo en la respuesta por parte de la Gobernación que
la Oficina Jurídica, la Dirección de Vivienda Departamental y los servicios
Administrativos de la Gobernación, a la Agencia Nacional de Tierras, ya que
dijeron que iban a adelantar la ruta mediante la cual se va a lograr la titulación a
favor de nosotros los poseedores de buena fe estos predios, por los que hemos
visto económicamente y luchado durando tanto años, para la elaboración de las
resoluciones ante la entidad correspondiente, aunado a que como no
respondieron en el derecho de petición incoado ante ustedes, los profesionales
encargados de la materia agilicen lo necesario para cumplir con los tan anhelados
documentos para demostrar la propiedad de los mismos, y de acuerdo con la Ley
2044 de 2020, a la que somos acreedores, por ser compradores de buena fe,
cumplir a cabalidad con los pagos de impuestos y recibos, y encontrarnos al día
con lo pertinente.

DERECHO VIOLADO

De los hechos narrados se establece la violación de los Derechos Constitucionales


protegidos, como son la vida digna, salud y respeto al adulto mayor., pronta
administración de justicia.

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento afirmo, que no he presentado otra acción de tutela
por los mismos hechos y derechos respecto de la solicitud de expedición de las
resoluciones en original y la ejecutoria de estas para la correspondiente inscripción
en la Oficina de Instrumentos Públicos y que por fin poder tener la propiedad de
estos.

PRUEBAS
1.- Fotocopia derecho de petición

2.- Contrato de compraventa

3.- Recibos de impuestos cancelados.

Traigo a colación apartes de la Ley de victimas y para la restitución de tierras que


rige en Colombia, en cuanto al hecho que entre nosotros hay victimas que no
fueron desplazadas de sus predios, pero que por acciones tramposas sus tierras
se encuentran a nombre de otras personas, estos casos también proceden la
restitución como prevé la Ley 2044 de 2020.

Tenemos conocimiento que, desde el primero de enero de 2012, entró en


funcionamiento la Unidad de Restitución de tierras, desde ese momento gestiona
cada uno casos presentados por las victimas del conflicto armado en Colombia
(ley 1561 de 2012).

Además, la ocupación se puede demostrar con recibos de pago de servicios


públicos, facturas, compra de insumos, cartas ventas, o explotación de los
terrenos, también son útiles los testimonios y documentos que pueden servir para
demostrar la ocupación.

Se dice que una persona actúa de buena fe, exente de culpa, si tuvo conciencia
de obrar con honestidad, lealtad y rectitud en un negocio, y con la seguridad de
haber empleado todos los medios para saber si a quien le Compruebe era legitimo
dueño que pagaba el precito justo, y que el predio no había sido despojado o
abandonado por la violencia.

Entendemos como lo dice la norma que el despojo ocurre cuando el Incoder antes
Incora, le adjudicó o le dio un terreno a una persona y presumiendo que este dejo
abandonado el predio se lo quitó mediante la figura de caducidad administrativa y
lo adjudica a otro. Pero esto no ocurre con nosotros por cuanto hemos estado todo
el tiempo cumpliendo cabalmente con nuestras facultades de animo de señor y
dueño de los terrenos y pagando todo lo pertinente para ellos.

Pero ocurre que propietario es quien tiene escritura pública una resolución de
Incoder del Incora, o una sentencia registrada en la Oficina de Instrumentos
Públicos y tener título y registrarlo. Cuestión que no se ha llevado a cabo para
nosotros y a pesar de tantas suplicas se ha hecho caso omiso a nuestras
peticiones, causándonos un grave perjuicio porque con el correr de los años no
sabemos a que atenernos y nadie nos escucha.

NOTIFICACION

Al señor Gobernador o quien haga las veces de Yopal Casanare en la carrera 20


No 8-.67, teléfono 6336339 extensión 1701., correo general@casanare.gov.co

A la Agencia Nacional de Tierras Yopal calle 9 numero 22 75 edificio cinema-


celular 3232341114, correo atencionalciudadano@agenciadetierras.gov

Al suscrito en la Carrera 8C No 188-95 torre 3 apto 1602 de Bogotá.

Cordialmente,

También podría gustarte