[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas6 páginas

Parcial Enfermedades Profesionales Lucas Mangifesta

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas6 páginas

Parcial Enfermedades Profesionales Lucas Mangifesta

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE


EN EL TRABAJO

MODALIDAD A DISTANCIA

EXAMEN PARCIAL

ENFERMEDADES PROFESIONALES

PROFESOR: ENRIQUE GERMÁN

ALUMNO: LUCAS MANGIFESTA

AÑO: 2025

ENFERMEDADES PROFESIONALES - EXAMEN PARCIAL – LUCAS MANGIFESTA


CUESTIONARIO:

1) Defina ENFERMEDAD PROFESIONAL

2) ¿Cuál es la legislación aplicable?

3) ¿Qué es el RAR?

4) ¿Qué información contiene el RAR?

5) En base al RAR

¿Qué acciones preventivas implementa la ART?

6) Informe que enfermedades genera la exposición a ALCOHOLES y CETONAS utilizados


como solventes industriales, en qué actividades laborales se puede encontrar expuesto el
trabajador

7) Informe que enfermedades genera la exposición a MERCURIO y sus compuestos, en


qué actividades laborales se puede encontrar expuesto el trabajador

8) Clasifique las enfermedades profesionales

9) Describa el síndrome del túnel carpiano, por que movimientos se genera y en que
actividades laborales se suele presentar

10) ¿Qué patología se puede presentar ante la exposición altos niveles de ruido? ¿Cómo
se detecta? ¿Qué estudio se realiza? Desarrolle

11) Enfermedades producidas por Agentes Biológicos Bacterianos. Enumere e informe


síntomas

12) Enfermedades Profesionales producidas por gases, líquidos y vapores. Enumere e


informe los agentes causantes

13) ¿De qué factores depende valor de la corriente eléctrica circulante por el cuerpo
humano en un accidente eléctrico?

14) Tratamiento ante enfermedades por frío

15) Radiaciones infrarrojas. ¿en qué actividades se presentan? ¿qué enfermedades


producen?

ENFERMEDADES PROFESIONALES - EXAMEN PARCIAL – LUCAS MANGIFESTA


RESPUESTAS :

1)
Una enfermedad profesional es aquella patología contraída como resultado directo del
ejercicio de una actividad laboral, y que está incluida en el listado de enfermedades
profesionales definido por la legislación vigente. Se produce como consecuencia de la
exposición repetitiva o prolongada a agentes físicos, químicos, biológicos o ergonómicos
presentes en el ambiente laboral, que superan los niveles tolerables.

2)
La legislación principal aplicable en Argentina es la Ley N.º 24.557 sobre Riesgos del
Trabajo, junto con el Decreto Reglamentario N.º 658/96 que establece el Listado de
Enfermedades Profesionales. Además, se deben considerar resoluciones
complementarias como la Resolución SRT N.º 310/2017 y las disposiciones de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) para la gestión y notificación de
enfermedades profesionales.

3)
El RAR (Relevamiento de Agentes de Riesgo) es un instrumento normativo exigido por la
SRT, que permite identificar, registrar y declarar los agentes de riesgo presentes en los
diferentes puestos de trabajo de una empresa. Es obligatorio para los empleadores y
constituye la base para el diseño de estrategias preventivas por parte de la ART.

4)
El RAR contiene datos detallados sobre los puestos de trabajo, las tareas específicas que
allí se realizan, y los agentes de riesgo identificados (químicos, físicos, biológicos,
ergonómicos, etc.), incluyendo su naturaleza, frecuencia, intensidad y los medios de
control disponibles. Esta información es utilizada por la ART para establecer planes de
vigilancia de la salud y estrategias de intervención preventiva.

5)
A partir del análisis del RAR, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) implementa
acciones como: la realización de exámenes médicos periódicos específicos, la
capacitación de los trabajadores sobre riesgos particulares, el monitoreo ambiental, el

ENFERMEDADES PROFESIONALES - EXAMEN PARCIAL – LUCAS MANGIFESTA


asesoramiento técnico para la adecuación de condiciones laborales, y el desarrollo de
campañas de concientización y prevención para reducir la exposición a agentes de riesgo.

6)
La exposición a alcoholes y cetonas puede generar efectos sobre el sistema nervioso
central (mareos, cefaleas, somnolencia), afecciones hepáticas y renales, dermatitis por
contacto y, en casos de exposición prolongada, daño pulmonar. Los trabajadores pueden
estar expuestos en industrias gráficas, fabricación de pinturas, laboratorios, limpieza
industrial, y procesos de desengrasado en metalurgia.

7)
El mercurio y sus compuestos pueden producir intoxicación crónica con síntomas como
temblores, alteraciones neurológicas, trastornos psiquiátricos, insuficiencia renal y daño
pulmonar. Una de las mas graves es la llamada enfermedad de Minamata causado por
un envenenamiento por mercurio,
Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro
de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y
muerte. . La exposición ocurre principalmente en actividades como la minería,
producción de lámparas fluorescentes, laboratorios químicos, odontología, y reciclado de
aparatos electrónicos.

8)
Las enfermedades profesionales pueden clasificarse según el tipo de agente causal:
• Físicas: por exposición a ruido, vibraciones, radiaciones, temperaturas extremas.
• Químicas: contacto con metales pesados, solventes, gases tóxicos.
• Biológicas: exposición a virus, bacterias, hongos y parásitos.
• Ergonómicas: causadas por posturas forzadas, movimientos repetitivos o
manipulación manual de cargas.
• Psicosociales: derivadas de estrés laboral, acoso, turnos rotativos.

9)
El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica causada por la compresión del
nervio mediano en la muñeca. Se genera por movimientos repetitivos de flexión y
extensión de la muñeca, y uso continuo de herramientas manuales. Es frecuente en

ENFERMEDADES PROFESIONALES - EXAMEN PARCIAL – LUCAS MANGIFESTA


trabajadores de líneas de montaje, operadores de teclado, ensambladores electrónicos, y
tareas de mecanografía.

10)
La exposición a niveles elevados de ruido puede generar hipoacusia neurosensorial
inducida por ruido (HNIR), que es una pérdida auditiva irreversible y progresiva. Se
detecta mediante anamnesis, evaluación de antecedentes laborales y audiometría tonal
liminar, estudio que mide la sensibilidad auditiva en distintas frecuencias. Es parte del
examen preocupacional y periódico en ambientes ruidosos.

11)
Algunas enfermedades profesionales causadas por bacterias son:
• Tuberculosis (tos crónica, fiebre, sudoración nocturna): en personal sanitario.
• Leptospirosis (fiebre, dolores musculares, insuficiencia renal): en trabajadores
rurales.
• Brucelosis (fiebre ondulante, artralgias, fatiga): en frigoríficos, veterinarios y
ganaderos.
• Tétanos (rigidez muscular, espasmos): en actividades agrícolas o manejo de
chatarra.

12)
Entre las principales enfermedades se encuentran:
• Neumonitis química (exposición a amoníaco, cloro, ácido clorhídrico).
• Intoxicación por monóxido de carbono (sistemas de calefacción mal ventilados,
escape de vehículos).
• Asfixia por gases inertes como nitrógeno o helio.
• Dermatitis por solventes como tolueno o xileno.
Estos agentes están presentes en industrias químicas, de limpieza, laboratorios y
fundiciones.

13) ¿
La intensidad de la corriente que atraviesa el cuerpo depende de varios factores:
• El voltaje de la fuente eléctrica.
• La resistencia del cuerpo humano (varía con la humedad y superficie de contacto).

ENFERMEDADES PROFESIONALES - EXAMEN PARCIAL – LUCAS MANGIFESTA


• El trayecto que recorre la corriente a través del cuerpo.
• La duración del contacto.
• La superficie de contacto con el conductor.
Estos factores determinan el tipo y la severidad de la lesión eléctrica.

14)
El tratamiento debe iniciarse con la retirada del trabajador del ambiente frío, seguido de
un recalentamiento progresivo. Se deben aplicar medidas como abrigar adecuadamente,
suministrar líquidos calientes, evitar el roce de áreas congeladas y evaluar la gravedad del
caso (hipotermia, congelamiento, sabañones). En casos severos, es necesario el traslado
a un centro asistencial para tratamiento especializado.

15)
Las radiaciones infrarrojas se presentan en actividades como la fundición de metales,
soplado de vidrio, hornos industriales, soldadura, panaderías, y trabajos con lámparas
halógenas. Pueden generar enfermedades como queratitis, conjuntivitis, cataratas,
quemaduras cutáneas, envejecimiento prematuro de la piel y, en casos extremos, lesiones
oculares irreversibles. La protección ocular y la pantalla térmica son medidas preventivas
fundamentales.

ENFERMEDADES PROFESIONALES - EXAMEN PARCIAL – LUCAS MANGIFESTA

También podría gustarte