[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas12 páginas

Seguridad 2 - Trabajo Practico 2025

El documento presenta un trabajo práctico sobre medidas de seguridad en el ámbito de la seguridad e higiene en el trabajo, dividido en dos secciones. La primera sección describe diez medidas de seguridad para tareas de demolición, excavaciones y trabajos en altura, mientras que la segunda se centra en el manejo de productos químicos peligrosos. Cada medida incluye recomendaciones específicas y la necesidad de imágenes relacionadas para ilustrar los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas12 páginas

Seguridad 2 - Trabajo Practico 2025

El documento presenta un trabajo práctico sobre medidas de seguridad en el ámbito de la seguridad e higiene en el trabajo, dividido en dos secciones. La primera sección describe diez medidas de seguridad para tareas de demolición, excavaciones y trabajos en altura, mientras que la segunda se centra en el manejo de productos químicos peligrosos. Cada medida incluye recomendaciones específicas y la necesidad de imágenes relacionadas para ilustrar los conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO ARGENTINO DE

SEGURIDAD

TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE


EN EL TRABAJO

SEGURIDAD 2

Docente: ING. JORGE ALEJANDRO PEREYRA

Alumno: SEBASTIÁN CARUSONE

TRABAJO PRACTICO

1° Año – 2° Cuatrimestre (Distancia)

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 1
CONSIGNAS

A. Describir 10 medidas de seguridad en total y variadas, pueden ser


preventivas o durante las tareas, que involucren, por ejemplo:
demolición, excavaciones tipo zanjas, excavaciones más profundas,
trabajos en altura, usos de equipos, etc. Colocar imagen relacionada en
cada una para que la respuesta tenga valor.
B. Describir 10 medidas de seguridad en total y variadas, pueden ser
preventivas o durante las tareas, que involucren, por ejemplo: en el uso
de polvos o líquidos envasados corrosivos o tóxicos (no deben ser
inflamables). En el almacenamiento, en el control de derrame, en el uso
directo, pictogramas SGA correspondientes, y el de NFPA 704. Colocar
imagen relacionada en cada una para que la respuesta tenga valor.

DESARROLLO

A. 1) En tareas de demolición, una terea preventiva es la planificación del


proceso de demolición. Donde se deben considerar los aspectos
relacionados con los derrumbes, especialmente considerar la proyección
de elementos que puedan llegar a alcanzar la maquinaria utilizada.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 2
2) Demolición, la distancia prudencial que debe mantener el personal
durante el proceso es de una y media veces la proyección de caída de la
estructura.

3) Carga de escombros: los camiones de carga deben estacionarse de


forma tal que la pala que traslada los escombros no pase sobre la
cabina del conductor. Durante la ejecución de la tarea, el chofer no debe
permanecer en la cabina y a una distancia prudencial mínima de 2
metros de distancia

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 3
4) En excavaciones tipo zanjas, se debe evaluar las condiciones del
suelo para determinar su estabilidad.

5) Siguiente con excavaciones tipo zanjas, se deben localizar y marcar


los posibles servicios públicos existentes.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 4
6) Trabajos en altura, todas estas tareas se deben tener que realizar con
un sistema personal de detención de caídas, los cuales están diseñados
para reducir los efectos de la fuerza de frenada, limitan el recorrido de la
caída y limitan los riesgos de lesiones en el trabajador. Dicho sistema se
encuentra conformado por el punto de anclaje, el arnés y los conectores.

7) Al realizar trabajos en altura, se debe mantener el lugar de trabajo


ordenado, no solo la caída de personas genera accidentes, también lo
pueden generar caídas de herramientas, materiales, entre otras cosas.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 5
8) Para trabajos en altura, se debe contar con equipos certificados y en
buenas condiciones, para ello se debe controlar los mismos antes de
cada uso y sus correspondientes etiquetas. En caso de encontrar algún
desperfecto, se debe dar aviso y no utilizar este material.

9) En determinados trabajos dependiendo de la altura, se deben equipar


con una línea de vida vertical u horizontal, silla de suspensión,
mosquetones y equipos de ascenso/descenso.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 6
10) Durante los trabajos en altura no se debe trabajar solo, debemos
contar con otra persona que cumpla la función de vigía o supervisor, con
el cual deberán tener contacto a través de equipos de comunicación .

B. 1) Trabajos con polvos corrosivos: si en el lugar de trabajo se manejan


solidos corrosivos, se deben tener establecidas medidas de control de
polvos, la más común utilizada es la ventilación, la cual cambia la
atmosfera completa en cuestión de minutos.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 7
2) En la manipulación de productos corrosivos, se debe utilizar equipos
de protección personal completos.

3) Durante el uso directo de materiales corrosivos, en la mesa de trabajo


solo mantendremos la cantidad necesaria para realizar la tarea.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 8
4) Antes de manipular los productos corrosivos, se deben leer las
etiquetas y sus indicaciones de riesgos. También la ficha de datos de
seguridad.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 9
5) En el almacenamiento de productos químicos peligrosos, se debe
tener en cuenta la compatibilidad entre ellos.

6) En el manejo de productos químicos peligrosos, se debe tener


conocimiento en la reglamentación en materia de riesgos laborales.
Conocer los procedimientos de prevención y actuación en materia de
riesgos laborales es imprescindible para poder pevenir y reaccionar ante
un derrame o un accidente.

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 10
7) En la manipulación de productos químicos peligroso, se debe
garantizar la limpieza e higiene del lugar de trabajo. Realizando la
limpieza a conciencia, se puede evitar que un incidente traspase a una
zona peligrosa. Se debe contar con kits de absorción o control de
derrames para reaccionar rápido.

8) Las sustancias químicas peligrosas no deben almacenarse junto con


alimentos

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 11
9) Pictograma Sistema Globalmente Armonizado

10) Pictograma NFPA 704

IAS – TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – SEGURIDAD 2 –


SEBASTIAN CARUSONE – TRABAJO PRACTICO Página | 12

También podría gustarte