MÓDULO DE CIENCIAS SOCIALES
II Unidad
ÁREA: GRADO Y SECCIÓN: DOCENTE Clara Vera Palacios
CIENCIAS PRIMER AÑO “
SOCIALES -María Parado de Bellido
-José Joaquín Inclán
-Pedro Ruiz Gallo-
ALUMNO (A)
COMPETENCIA CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑOS
CONSTRUYE Interpreta La Historia.
Obtiene información de diversas fuentes
INTERPRETACIONES
críticamente sobre un hecho o proceso histórico,
HISTÒRICAS La distinguiendo entre los hechos y las
fuentes hominizaciò interpretaciones del pasado. Explica que
diversas: n no hay interpretaciones
El paleolítico. correctas o incorrectas del
Comprende el pasado, sino que todas reflejan diversos
tiempo histórico: puntos de vista.
El neolítico. Sitúa en sucesión distintos hechos o
Elabora
procesos de la historia local, regional y
explicaciones nacional, y establece la distancia temporal
Poblamient que hay entre ellos y la actualidad
históricas o de utilizando convenciones temporales, así
Amèrica como períodos o subperíodos de la
historia nacional y mundial.
Comprender el tiempo histórico, interpretar
críticamente fuentes históricas diversas y elaborar
explicaciones históricas acerca de periodos
como el Paleolítico y el Neolítico, así como
sobre el proceso del poblamiento de América.
De esa manera, lograremos construir
interpretaciones
históricas sobre los procesos
estudiados. Todo ello a partir del reconocimiento
la importancia de la historia para
recordar el pasado.
La historia y el ser humano
Los seres humanos han sentido curiosidad por su pasado desde siempre.
En la antigüedad, los ancianos transmitían oralmente la historia de su comunidad a los más jóvenes del
grupo; eran la memoria viviente de su sociedad. Hoy, si bien el estudio de la historia se ha convertido en
una actividad profesional ejercida por los historiadores, es importante para todas las personas debido a
que les permite relacionarse con su pasado y, sobre esa base, construir una identidad para el presente y
el futuro.
La palabra historia tiene un doble significado: es la sucesión de hechos y procesos de las sociedades
humanas en el tiempo y, además, la disciplina que realiza el estudio organizado y ordenado de estos
hechos y procesos.
El espacio y el tiempo en la historia
Para comprender los procesos históricos, es importante tener en cuenta dos dimensiones
Fundamentales: el espacio y el tiempo. Por un lado, las sociedades se desarrollan en lugares concretos
o espacios que tienen características que determinan la forma de vida e inciden en los procesos
históricos y viceversa. Por otro lado, la historia transcurre a lo largo del tiempo. Esta dimensión permite
entender el pasado a partir de dos perspectivas:
• La diacronía, que consiste en comprender la historia como una sucesión de hechos. Esta perspectiva
implica analizar y entender las causas de los cambios de las sociedades en el tiempo.
• La sincronía, que significa estudiar los procesos que se produjeron en un periodo concreto de la
historia. Permite comprender los hechos que ocurrieron de manera simultánea en distintos espacios.
Tiempo cronológico y tiempo histórico
El ser humano ha creado unidades cronológicas (días, semanas, meses, años, décadas, siglos y
milenios) que hacen posible contabilizar y periodizar el tiempo. Estas unidades son esenciales para
organizar el pasado y explicar el tiempo cronológico. Sin embargo, para entender los cambios ocurridos,
es necesario analizar el tiempo histórico, que está determinado por las características que definen una
época.
Las etapas del pasado humano
Los historiadores distinguen dos grandes etapas en el pasado de la humanidad: • La prehistoria. Se inicia con la
aparición del ser humano y culmina cuando surge la escritura.
• La historia. Se divide en cuatro periodos: Edad Antigua, Edad Media,Edad Moderna y Edad Contemporánea.
Como esta división corresponde a la historia europea, su uso en la historia de Asia, África
o América debe considerar otros factores.
LA CIENCIA HISTÒRICA La historia La historiografía
es una ciencia social que realiza un es el estudio mismo de la historia, es decir,
estudio de la perspectiva que tienen
sistemático y metódico de los hechos, los historiadores sobre los hechos o
procesos y creaciones de los seres procesos históricos. En este sentido, la
humanos en el tiempo historiografía ayuda a entender por qué un
mismo hecho histórico es abordado de
diferentes maneras por los historiadores.
Ningún relato histórico se
corresponde íntegramente con la realidad
que describe,pues cada historiador lo
analiza y estructura según su perspectiva
La historia, una ciencia interdisciplinaria
La historia, como ciencia, recurre a la ayuda de otras
ciencias –como la economía, la geografía, la sociología
y la ciencia política– para validar sus propias conclusiones.
Además, una serie de disciplinas auxiliares se
ocupan de técnicas específicas en el estudio del pasado:
la epigrafía, la numismática, la paleontología, etc.
Por eso, se dice que el estudio del pasado es un estudio
interdisciplinario. Una disciplina muy relacionada
con la historia es la arqueología, que estudia a las
sociedades a través de sus restos materiales
1-Ordena cronológicamente las diversas nociones de la historia.
2- • ¿Qué ideas de Heródoto sobre la investigación del pasado lo diferenciaba de sus
contemporáneos?
3-Lee el caso que se presenta y responde
FUENTES DE LA HISTORIA Y EL PAPEL DEL
HISTORIADOR
EL HISTORIADOR Y LAS FUENTES:
Construir el pasado de la humanidad a través del estudio de los hechos y procesos históricos que
consideramás relevante y de mayor trascendencia.
Los hombres y las sociedades que antecedieron dejaron vestigios que prueban su existencia y su
nivel de desarrollo en un tiempo y espacio determinado. Estos vestigios conforman las llamadas
FUENTESHISTORICAS, que son tomadas por los historiadores para su análisis, comprobación e
interpretación en busca del conocimiento veraz del paso del hombre y las sociedades por el tiempo.
LAS FUENTES HISTÓRICAS PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
PRIMARIAS: aquellas que corresponden a la misma época de la sociedad, hecho o proceso
investigado.
SECUNDARIAS: aquellas que se elaboran a partir de las fuentes primarias (libros, artículos)
.Además,las fuentes pueden ser :escrita (mapas ,documentos oficiales, cartas) fuentes orales
(testimonios, leyendas, trasmitidos de generación en generación) y materiales
(huesos, fósiles, construcciones, esculturas, herramientas, etc).
TIEMPO E HISTORIA
Desde la antigüedad, los seres humanos han visto la necesidad de medir el tiempo para organizar
su vida individual y en comunidad. Al principio los ciclos solares, las fases de la luna y la ocurrencia
de fenómenosnaturales constituyen puntos de referencia para medir el tiempo. Lo primero que
lograron distinguir fuela alternancia entre el día y la noche, posteriormente el ser humano creo los
relojes y los calendarios
La cronología propone dividir el tiempo en segundos ,minutos ,horas ,días, semanas ,meses ,años,
quinquenios ,décadas ,siglos ,milenio.
EL TIEMPO HISTÒRICO
El tiempo histórico es diferente al tiempo real. Según el historiador Fernand Braudel, existen 3
categoríasen cuanto a la duración de los hechos o procesos históricos:
TIEMPO CORTO: permite reconocer un hecho en un tiempo determinado
TIEMPO COYUNTURAL: permite reconocer los hechos y procesos que se presentan en un
tiempo demediana duración. Ejm: la inmigración china a Perú a mediados del siglo XIX.
TIEMPO LARGO: permite reconocer los procesos que abarcan uno o varios siglos, en los
cuales loscambios son más lentos. Por ejm. El poblamiento del Perú desde la conquista hasta la
actualidad.
LA DIVISION DE LA HISTORIA
La mayoría de países del mundo utiliza la periodización impuesta por occidente que dividió la
historia en 4 edades teniendo como punto de partida el nacimiento de Cristo (a.c: antes del
nacimiento de Cristo y d.c: después del nacimiento de Cristo), tenemos entonces de la siguiente
manera la división de la historia:
1.- PREHISTORIA: se divide en: paleolítico, mesolítico, neolítico, edad de los metales
2.-HISTORIA: se divide en: edad antigua(del IV milenio a.C hasta el año 476 d.c), edad media(del
siglo V al XV), edad moderna ( del siglo XVI al XIX), edad contemporánea ( del siglo XX a la
actualidad)
4- Clasificar documentos escritos en fuentes primarias y secundarias
interpreto fuentes y las valido
¿A qué tipo de fuente pertenecen estos testimonios? ¿Por
qué?
¿Qué harías para validar la información proporcionada en
ambos testimonios?
TEMA LA HOMINIZACIÒN
1- Desarrolla la pregunta e investiga y completa el cudro de as eras geológicas.
1.-LA HOMINIZACION:
Es el proceso de evolución que el hombre experimento a lo largo de millones de años
transformándose de primate a humano.
Este proceso se remonta al origen de los primeros ancestros del hombre, pasando por sucesivos
cambios hasta la adquisición de su constitución actual. Gracias a estudios científicos y análisis de
restos fósiles encontrados se ha llegado a la conclusión que el ser humanos desciende del homínido
o primate.
2.-CHARLES DARWIN Y EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
En el siglo XIX, el naturalista inglés, Charles Darwin público el Origen de las especies, donde afirmaba
que las especies afines descienden de un antepasado común, y que durante el proceso de
modificación cada uno se ha adaptado a las condiciones de su vida de su propia región.
En la concepción de su tesis, Darwin incluía a todos los seres vivos y daba el crédito de la evoluciónal
fenómeno de la selección natural. Esta teoría revoluciono la creencia por la cual, según las
Sagradas Escrituras, el Hombre había sido creado a imagen y semejanza de Dios
HALLAZGOS HALLADOS CON LA ANTIGÜEDAD DEL SER HUMANO:
1.- El Hombre de Neanderthal.: Hace justo 150 años que se descubrieron los primeros fósiles de
humanos que acabarían siendo reconocidos como no pertenecientes a nuestra especie. En agosto
de 1856 unos canteranos procedieron a la voladura de rocas calizas encontraron unos resto que
parecían humanos en la cueva Feldhofer, (Alemania). Hermann Schaaffhausen (profesorde anatomía
de la Universidad de Bonn) afirmó que debían pertenecer a una de las razas humanasmás antiguas.
Son los primeros restos encontrados de humanos que no son de nuestra especie, concretamente son
los restos de un niño neandertal se calculó que su antigüedad debía tener unos
30.000 años. Por lo que cabía suponer que la humanidad era más antigua de lo que se había previsto.
Hoy sabemos que son verdaderas hachas de mano y que su tiene unos 400.000 años.
2.- EL Hombre de Cro-Magnon: En 1868 se encontraron más restos humanos "antiguos", tanto como
los del valle de Neander, aunque de aspecto mucho más moderno, tanto que eran similares a
nosotros. De modo que podía asegurarse que eran antepasados directos nuestros. A finales del siglo
XIX como a principios del XX se fueron encontrando más restos de neandertales y cromañones.
Hombre de Cromañón es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a
ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se
encontraron pinturas rupestres. Suele castellanizarse y abreviarse la grafíaoriginal Cro-Magnon como
cromañón, sobre todo para su uso en plural (cromañones). Cromañón esla denominación local de una
cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que setipificó el grupo. Su datación (40
000 y 10 000 años de antigüedad)
3.- Los homínidos de África del Sur.: En 1924 unos mineros le presentaron a Raimond Dart, un
anatomista australiano afincado en Sudáfrica, un fragmento de roca que contenía el cráneo de un niño
hallado en la localidad sudafricana de Taung. Como era evidente que pertenecía a un espécimen
infantil de ahí que pasara a ser conocido popularmente como: El "Niño de Taung". Dartse percató que
no pertenecía a ninguna especie humana, sino que era mucho más antiguo, y acabóatribuyéndolo a:
Australopithecus africanus (literalmente: mono austral africano o mono de Africa del Sur.
4.- Lucy. El homínido más famoso.
En los 70 la estrella fue "Lucy". Se trata de una hembra de Australopithecus afarensis (así llamada
por haber sido encontrada, en 1974, en la localidad etíope de Hadar, en el país de los Afar). fue, en
su momento, el homínido más antiguo conocido, de ahí que sus descubridores le llamaran la "madre
de la humanidad". La reconstrucción de su cadera, así como otros detalles (tales como la forma del
cuello del fémur o los huesos de los pies) permitió determinar que ya eraun ser claramente bípedo
(animal que sostiene en dos pies).
5.- Garhi : ¿La gran sorpresa?
El último australopiteco que se ha incorporado, de momento, a la familia de los homínidos es garhi.En
1997 el equipo de Tim D. White y Berhane Asfaw encontró (en el yacimiento de Hata beds, enla
localidad de Bouri) en el curso medio del río Awash (cerca de donde fueron hallados los restosde
ramidus) un cráneo de 2,5 Ma. Su volumen endocraneal es de 450 cc., nada mal para ser un
australopitecino de esa antigüedad. Sus dientes eran parecidos a los de los primeros seres humanos.
Su cráneo es tan extraño que ha llevado a sus descubridores a bautizar con el nombre
de garhi a esta nueva especie de australopiteco. Garhi significa "sorpresa" en afar. El descubrimiento
fue dado a conocer en 1999 *
El descubrimiento de unos huesos de la pierna y otros del brazo sugieren que garhi tenía las
extremidades superiores tan largas como las inferiores. Algo que contrasta tanto con los humanos las
superiores). Esto significaría que en la historia de la evolución humana el alargamiento de las piernas
precedió al acortamiento de los brazos. Todas estas características están relacionadas con
adaptaciones a la vida arbórea
LA EVOLUCION DE LOS HOMINIDOS:
Pocos temas han provocado tantas interrogantes como el del origen del hombre. Sin embargo,
actualmente la teoría de la evolución es avalada por la comunidad científica mundial.
La teoría de la evolución de Charles Darwin, secundada por el Naturalista Ingles Alfred Russel
Wallace, es la de mayor aceptación hasta el momento. Hoy se sabe que la especie humana
evolucionó en el continente africano: los primeros con características y constitución física similares
a las del hombre actual aparecieron en dicho continente hace unos 200 000 años. Los cambios en la
evolución del hombre actual son:
ACTIVIDADES
1-Elabora una línea de tiempo
2¿Qué papel jugó la selección natural en la evolución humana?
3-- ¿Por què se considera a África la cuna de la humanidad?
4¿Cómo influyeron en la aparición de los homínidos el surgimiento de la marcha bípeda, el
pulgar oponible y el desarrollo cerebral?
ESTUDIAMOS EL PERIODO PALEOLITICO
¿Cómo crees que cambio la vida del ser humano con el descubrimientode
la agricultura y ganadería?
EL PALEOLÍTICO: “EDAD DE PIEDRA ANTIGUA:
La palabra paleolítico proviene de dos voces griegas, PALEO que significa antiguo y LITHOS que
significa piedra. Abarca todo el proceso de hominización o evolución humana, desde hace 2.5
millones de años hasta el 10 000a.C.
LA TECNOLOGÍA DEL PALEOLÍTICO
Los hombres del paleolítico fabricaron puntas de flechas, cuchillos y bifaces, que eranhechas de piedra
que cortaban por las dos caras. Para fabricar estas herramientas
,golpeaban la piedra cuidadosamente hasta que obtenían la forma que querían
.También elaboraban otros instrumentos con hueso y madera ,como agujas ,arpones yanzuelos.
Hacia el Paleolítico superior, los seres humanos comenzaron a fabricar herramientas que servían para
tareas concretas. Por ello surgieron una gran variedad de útiles como burilesusados para grabar ,sierras
,perforaciones y armas arrojadiza dos , como dardos lanzados con la ayuda de propulsores. Un paso
importante fue el empleo del fuego hace 500 000 años. Con el calentaban e iluminaban las cuevas,
trabajaban la herramientas ,cocinan y ahuyentaron a los animales salvajes.
ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PALEOLÍTICO
Los seres humanos del Paleolítico Vivian de la recolección, la caza y la pesca. En este periodo se
originó la división del trabajo según su género: las mujeres se encargaban de la recolección y la caza
menor, mientras que los varones se ocupaban de la caza de animalesgrandes. La mayoría de veces
utilizaban la carne de los animales muertos. Es te tipo de economía en donde no se produce se
denomina parasitaria o destructiva. Una de sus consecuencias es el agotamiento de los recursos
naturales.
Por esta razón en este periodo se practicaban el nomadismo, los grupos humanos se desplazaban por
un extenso territorio con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos de su medioambiente. Estos
grupos formaban bandas, constituidas por pocas familias, luego formaron clanes cuyo miembros
reconocían un antepasado común (planta , animal, objeto)al que le rendían culto, reciben el nombre de
sociedades igualitarias.
EL ARTE DEL PALEOLÍTICO
Durante el paleolítico, los grupos de cazadores comenzaron a hacer pinturas y escritas que tenían una
función mágica –religiosa. Los artistas, también realizaron estatua
Los artistas del paleolítico también utilizaron grabados de animales .Los artistas también realizaron
estatuillas femeninas que tenían muy desarrollados los rasgos relacionados conla fertilidad vientre,
caderas y pechos ,por eso se les conoce como venus paleolíticos ,unafuente primaria importante.
DEL MESOLITICO AL NEOLITICO
El Mesolítico «entre piedras», se encuentra entre el Paleolítico y el Neolítico. Está caracterizado por
la mejora en la elaboración de utensilios y herramientas como los arcos,las flechas, los trineos, y las
canoas necesarias para afrontar los cambios que trajo consigo elaumento de la temperatura en la Tierra.
Es un periodo de clima cálido, pero difícil para el hombre, ya que los grandes animales a los que estaba
acostumbrado a cazar migraron hacia el norte de Europa en busca de tierras frías y algunos de ellos
se extinguieron.
El hombre empezó a alimentarse de animales más pequeños, a combinar su alimentación con la
recolección de vegetales, con la pesca y el marisqueo. Va dejando el nomadismo primitivo por la
trashumancia estacional, es decir, va migrando en los inviernos en busca de alimentos y estableciéndose
en los veranos en algunos lugares que le ofrecieran alimentosde manera permanente. A esta etapa le
corresponde la etapa geológica denominada Holoceno, caracterizada por un cambio de las condiciones
climáticas, las masas de hielo sederriten, el nivel de los mares aumenta causando grandes inundaciones
y aparecen grandes bosques, los grandes animales como el mamut desaparecen, otros migran a las zonas
frías del norte como el reno.
Las mujeres se dedicaban a la recolección de vegetales y los hombres se dedicaban a lacaza. De esta
manera, quedó establecida la primera división del trabajo por sexo.
EL PERIODO NEOLÌTICO
Neolítico significa “piedra nueva”, en referencia al uso en este periodo de la piedra pulida.Sin embargo
,las transformaciones màs importantes fueron económicas y sociales ,lascuales marcaron cambios
revolucionarios en los modos de vida de los poblaciones humanos.
UN PERIODO DE CAMBIOS CLIMÁTICOS
Hacia el año 10000 a. C, , los hielos que cubrían grandes áreas de Norteamérica Europa y Asia
retrocedieron como consecuencia de un aumento de temperatura Debido a ello
,muchas especies animales ,fuentes de alimentación de los cazadores, se extinguieron. Esto obligó a las
comunidades humanas idear nuevas formas de conseguir nutrientes.
En un principio, las comunidades humanas se dedicaron más a la pesca y a la recolecciónde pesca ,
pero también a la recolección ,pero también a la observación de las diversas especies vegetales
silvestre y su forma de crecimiento. Los conocimientos acumulados, de este modo fueron trasmitidos de
generación a generación a otro por medio del lenguaje este periodo de observación y cambios
graduales se le llama Mesolítico (Piedra Media) Posteriormente a lo lago de los años, los humanos
comenzaron a experimentar con el cultivo de semillas y las técnicas necesarias para la domesticación
de los vegetales. Es desde entonces que se puede hablar del periodo conocido como Neolítico.
LA ECONOMÍA Y LA TECNOLOGÍA DEL NEOLÍTICO
La domesticación de vegetales y animales originó una transformación muy importante en las sociedades
humanas ,pues propicio la aparición de una economía productiva diferente de la economía extractiva
que existía durante el paleolítico.
Las experimentaciones con distintos cereales y legumbres fueron el punto de partida dela aparición
de la agricultura. Se requirieron miles de años para refinar las técnicas de cultivo, mejorar las semillas v
silvestres y desarrollar las herramientas necesarias para realizar las faenas agrícolas. Desde entonces no
solo se pudo satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas de los agricultores, sino también guardar
reservas o excedentes, que permitieron el abastecimiento en épocas de escasez
Paralelamente a la agricultura comenzó la domesticación de animales ,algunas comunidades
empezaron a retener las crías para alimentarlas y obtener de ellas sus carnesy leche .Con el tiempo ,los
animales domesticados sirvieron como fuente de fertilizantesy para llevar cargas.
El desarrollo de la agricultura y la ganadería promovió, asimismo ,el desarrollo de la técnica del hilado y el
tejido ,pues los seres humanos del Neolítico comenzaron a fabricar vestimentas ,cestos y esteras con
las fibras vegetales y la lana de oveja y cabras Además debido a la necesidad de almacenar el excedente
productivo ,se crearon recipientes hechos de cerámica (objetos moldeados de barro húmedo y
secados al sol o cocidos en pequeños hornos) Todo ello ocasionó el surgimiento de un grupo social
especializado en la fabricación de estos objetos el de los artesanos.
LOS INICIOS DE LA VIDA SEDENTARIA
La agricultura y la ganadería requerían la presencia permanente de los productores cercade las zonas de
cultivo y los espacios de pastoreo. Esto provocó que los grupos humanosse hicieran sedentarios, lo que dio
origen al surgimiento de las primeras aldeas neolíticas. En un inicio , las aldeas estaban compuestas por
algunas chozas o cabañas hechas debarro, paja madera o piedra .Generalmente, los pobladores estaban
emparentadas entresi y formaban clanes dirigidos por líderes. Las tierras alrededor de las aldeas eran
propiedad colectiva, además, la producción se repartía de forma igualitaria entre familias.
Identifica y diferencia los aspectos mas representativos del PALEOLITICO y del
NEOLITICO, elaborando un cuadro comparativo.
ASPECTO PALEOLÌTICO NEOLÌTICO
ECONÒMICO
OBSERVA LAS IMÁGENES E IDENTIFICA LAS ACTIVIDADES DE CADA PERIODO
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
DEBEMOS 2. Recordar que las sociedades durante el
SABER 1. El contexto ambiental de la Tierra periodo Paleolítico eran nómades, es
corresponde a épocas de grandes decir, estaban en constante movimiento
glaciaciones. Esto provoca variaciones buscando un hábitat favorable (clima,
en el nivel del mar. alimentos, menor cantidad de amenazas
naturales)
3. Si bien los primeros homínidos se 4. Las teorías del poblamiento americano
originaron en África, el Homo Erectus se evidencias respaldan arqueológicas por
es el primero en salir de este que consisten las técnicas de fabricación
continente y el Homo Sapiens Sapiens de herramientas (tecnología clovis), el
(humano actual) fue el que llegó a estudio genético de los restos humanos y
poblar el continente americano. a la evidencia geológica de las
glaciaciones.
Teoría Asiática o del Estrecho de Bering: Esta es la explicación del poblamiento de América propuesta por
el antropólogo Alex Hrdlicka que explica que el hombre vino del continente asiático al nuestro cruzando un
puente formado por el descenso o congelamiento de las aguas en el último periodo glacial que se encontraba
en el Estrecho de Bering en el Noroeste del continente.
Esta teoría utilizaba las semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios como sustento, teniendo en
cuenta entre estas la conocida como mancha mongólica, que es una pigmentación que tienen los asiáticos e indígenas
americanos al nacer, los pómulos anchos y salientes y los dientes en forma de “pala”
Teoría Oceánica: Esta teoría planteada por el etnólogo Paul Rivet menciona que el poblamiento de América
se realizó en distintas olas de expansión provenientes de diversas partes del mundo debido a factores
antropológicos, etnográficos, lingüísticos y culturales similares entre las poblaciones. Según Rivet llegaron a
América Central diversos grupos de Polinesios y Melanesios navegando por el Océano Pacífico, asiáticos a
Alaska a través del estrecho de Bering y aborígenes australianos a suramérica a través de la isla de Tasmania
y del Océano Pacífico.
Teoría Australiana: Propuesta por el antropólogo portugués Méndez Correa, define que los australianos, a
través de balsas, poblaron poco a poco los territorios comprendidos entre Australia y Sur América. Méndez
Correa propone que alrededor del año 5,000 a.c colonizaron las islas de Tasmania, Auckland y la Antártida,
pudiendo cruzar este último territorio debido a una época de periodo cálido que le permitió recorrer sus costas
llegando a Cabo de Hornos y luego poblar desde la Patagonia.
Esta teoría se fundamenta en una serie de estudios que identificaron características físicas, lingüísticas y etnográficas
similares entre estas poblaciones como el grupo sanguíneo, la forma craneal, la resistencia al frío, el uso de mantos
de piel y algunas más.
Foto: GMAJ