[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

S22 E1 Secundaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

S22 E1 Secundaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESTRATEGIA CURRICULAR EN IGUALDAD DE GÉNERO

EDUCACIÓN SECUNDARIA. TERCER GRADO

EJE Igualdad de género

TEMA Construcción social de los roles y estereotipos de género tradicionales

HABILIDADES Manifestar un espíritu crítico en contra de las desigualdades de género

VALORES Igualdad

APRENDIZAJE PARA LA VIDA

Identifica los roles y estereotipos de género en el contexto en que se desenvuelve.

MATERIALES

Hojas, marcadores, tijeras

SECUENCIA DIDÁCTICA: Máscaras de género

La actividad consiste en tomar conciencia de los estereotipos que han configurado los roles de género que se viven en la cotidianidad y reproducen
desigualdades.
INICIO

Tiempo: 15 minutos

 Previo a la sesión pida que pregunten a sus familiares:

 ¿Qué pensaron cuando les dijeron que iban a tener un niño o una niña? ¿Por qué les pusieron sus respectivos nombres? ¿Cómo deben
comportarse niñas y niños? ¿Cómo deben vestirse? ¿A qué deben jugar?

 En la sesión, explore saberes previos relacionados con los conceptos de estereotipos y roles de género y complemente, si es necesario.
Retome las preguntas que hicieron a sus familiares y dialogue con el grupo a partir de la información recabada.

 Pida que observen las fotos que se adjuntan en esta ficha y que recuerden qué mensajes han recibido desde la infancia acerca de cómo
deben ser y comportarse por ser hombres o mujeres en la familia, en la escuela, en la comunidad o en los medios de comunicación. Por
ejemplo: ¿Qué mensajes sobre las mujeres y los hombres transmiten las telenovelas y las películas? ¿Qué observan en su contexto sobre
cómo deben ser y comportarse las mujeres y los hombres?

DESARROLLO
Tiempo: 35 minutos
Estereotipos de género:
 Pida que dibujen una máscara de un tamaño similar al de su rostro y que
Es una visión generalizada o idea preconcebida sobre los
la decoren creativamente escribiendo en ella los mensajes recibidos
atributos, las características o los papeles que deben
desde que eran niños y niñas sobre cómo debían ser y comportarse por desempeñar las mujeres y los hombres. Un estereotipo
ser hombres o mujeres, a qué debían jugar, qué oficios o profesiones de género es perjudicial cuando limita la capacidad de las

debían elegir, qué emociones podían sentir, qué colores eran los mujeres y los hombres para desarrollar sus capacidades

adecuados y qué tipo de vestimenta debían elegir. personales, seguir sus carreras profesionales y/o tomar

decisiones sobre sus vidas.


 Una vez que terminen la máscara, pida que la recorten y dejen espacio a Los estereotipos de género entrelazados con otros
la altura de sus ojos para poder ver con claridad y que la coloquen en su estereotipos tienen un impacto negativo en ciertos

rostro. Dé 5 minutos para que caminen en círculo en el aula leyendo las grupos de mujeres (mujeres indígenas, mujeres con

máscaras de las compañeras y los compañeros. Pida que detecten si se alguna discapacidad, mujeres migrantes, etcétera).

(https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotyping)
identifican con lo que está escrito en las otras máscaras.

 Al terminar los 5 minutos, pida que reflexionen sobre lo que escribieron en


sus máscaras. ¿Qué sienten y piensan cuando reconocen las
expectativas de cómo deben actuar? ¿Creen que así deben ser y
comportarse hombres y mujeres?

 Dirija la reflexión hacia la necesidad de tomar conciencia de que los roles


y estereotipos de género son impuestos por la sociedad donde vivimos y
que debemos identificar aquellos que son perjudiciales para el ejercicio de
la libertad y los derechos de las personas, en especial de las mujeres.

 Muestre las imágenes que se presentan a continuación destacando que estas personas rompieron con los estereotipos y roles de género.

 Imagen 1: Niña mexicana rompe estereotipo de que las matemáticas es cosa de hombres.
 Imagen 2: Alondra de la Parra rompe el estereotipo de que los directores de orquesta deben ser hombres.
 Imagen 3: Pareja que divide equitativamente las labores del hogar.
 Imagen 4: Isaac Hernández rompe con el estereotipo de que la danza es solo para mujeres y recibe premios internacionales.
 Imagen 5: Jóvenes mexicanas rompen con el estereotipo de que el fútbol es un deporte de hombres.

CIERRE

Tiempo: 10 minutos

 Pida que lean una vez más lo


que escribieron en sus

2
respectivas máscaras e identifiquen qué características asignadas a su género no les gustan, no les satisfacen o no coinciden con su forma
de ser y de pensar.
 Reflexionen acerca de que las características que no les gustan las pueden modificar, cambiar o eliminar para elegir qué quieren ser y
hacer en la vida.

ORIENTACIONES PARA GUIAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA

 Llevar a la reflexión a las y los estudiantes sobre los estereotipos de género con los que no se sienten bien y promover la revisión de estos
para cambiar estas concepciones que limitan y perjudican la vida de hombres y mujeres.
 Resaltar en todo momento que, ante una imposición de roles, las mujeres son las más afectadas en el ejercicio de sus libertades y sus
derechos son constantemente vulnerados.

PAUTAS PARA UN APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

 Romper con los estereotipos no implica, necesariamente, asumir


características del otro género, sino tomar conciencia del poder
interior, de las libertades y derechos que tienen las personas para
desarrollarse en plenitud. Propiciar, en la medida de lo posible,
que exploren sus intereses y que eviten limitaciones o etiquetas
asociadas a su género.

 Tomar conciencia de que la reproducción de estereotipos de


género deriva en desigualdades.

 Propiciar en el aula el trabajo igualitario donde se asignen las


mismas oportunidades y responsabilidades a las alumnas y a los
alumnos.

 Evitar reproducir frases o creencias que refuercen los


estereotipos de género.

 Cuestionar constantemente la imagen de mujer y hombre que se promueve en el lenguaje cotidiano, las películas, la música, las
telenovelas, los anuncios comerciales, etcétera.

 Rechazar y evitar todo tipo de formas de relación en las que se establezcan situaciones de desigualdad o discriminación.

 Promover lecturas que problematicen los roles y estereotipos de género.

PAUTAS DE EVALUACIÓN

La siguiente rúbrica ayudará a identificar el aprendizaje alcanzado por el alumnado por medio de las actividades. Se tiene una escala del 1 al 3, siendo
3 la mayor valoración al alcanzar los indicadores señalados y 1 es la menor valoración.

Aprendizaje 1 2

3
3

Identifica los roles y estereotipos Tiene dificultad para identificar el Reconoce roles y estereotipos de
No identifica los roles de género
de género en el contexto en que roles y estereotipos de género en género que tienen injerencia en
asignados en su contexto.
se desenvuelve. el marco de su contexto. su vida.

OTROS RECURSOS

 #LikeAGirl Always Comercial (subtitulado) https://youtu.be/xH-9nWaqpws

 Eliminando los estereotipos y roles de género. https://youtu.be/wnv2rdxFU_E

 Gobierno del Estado de México. (2022). Igualdad de género. Libro de las y los adolescentes. Capítulos 7 y 17.
https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/docentes/material_apoyo/estudiantes-secundaria.pdf

 Inmujeres (s/f). Glosario para la igualdad. https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/estereotipos-de-genero

También podría gustarte