[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas17 páginas

Actividades Esi

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas17 páginas

Actividades Esi

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

JORNADA ESI JUNIO: “GÉNERO, ESTEREOTIPOS Y NO

DISCRIMINACIÓN”.

El objetivo principal de estas actividades se centrará en reflexionar acerca de la


construcción social, histórica y política de los roles y los estereotipos de género
en la sociedad y el modo en que reproducen las relaciones desiguales.

El desafío de generar espacios de formación e intercambio radica en incorporar


una perspectiva de equidad de género y diversidad en nuestras prácticas
cotidianas con el fin de desnaturalizar la desigualdad, camino para la prevención
de vínculos violentos, maltrato, discriminación.

La naturalización de la construcción de los roles y estereotipos de género nos


atraviesa desde muy temprano en la vida, marcando la historia y los cuerpos de
las personas. La mera transmisión de información se vuelve insuficiente, por lo
que es necesario generar encuentros y experiencias críticas. Ahí radica la
pertinencia de esta perspectiva metodológica.

Es por eso que, en estos espacios, la intención es que se pongan de manifiesto


los saberes con los que cuentan quienes participan. Es fundamental promover el
intercambio por medio de diversas técnicas:

preguntas disparadoras, dinámicas lúdicas y materiales audiovisuales. Establecer


el punto de vista sobre el tema de quienes participan y sus conocimientos e
interés es el punto de inicio de cada una de las actividades.

Promover la participación implica poder escuchar, respetar las diferencias y


disensos, y también poder generar acuerdos y consensos sobre los temas.

Conceptos principales:

-GÉNERO es una construcción cultural e histórica que define los


comportamientos, actitudes y roles que corresponden a lo femenino y a lo
masculino; nos indica cómo debe ser una mujer y cómo debe ser un hombre.

Las características de cada género, que son construcciones culturales -


aprendidas en la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad - se presentan como
fundadas en el sexo, es decir, en las diferencias biológicas del macho y de la
hembra.

-ESTEREOTIPOS: son imágenes sociales simplificadas e incompletas que


supuestamente caracterizan a un grupo de personas. Los estereotipos pueden
referir a múltiples aspectos de la vida social, la religión, la nacionalidad, el sexo,
la etnia, la orientación sexual, entre otros. Por ejemplo, cuando se afirma “todos
los argentinos son…”, el estereotipo está armado en función de la nacionalidad.
También puede haber estereotipos en función del sexo, como cuando se dice:
“todas las mujeres son…” (débiles, sensibles, charlatanas) o “los varones son…”
(inquietos, desprolijos, fuertes). Los estereotipos implican una imagen limitada
acerca de cómo son las personas, niegan sus particularidades, sus
individualidades y en su lugar se ubica una caracterización que se supone
alcanza a todos los individuos del grupo al que se está haciendo referencia.

-DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO: es aquella que se ejerce a partir


de la construcción social que asigna determinados atributos socio-culturales a las
personas a partir de su sexo biológico y convierte la diferencia sexual en
desigualdad social. La discriminación por género tiene su anclaje en antiguos
estereotipos culturales y sociales que prescriben y determinan roles y funciones
para varones y mujeres. Son estas prácticas discriminatorias las que excluyen y
condicionan cotidianamente el acceso de las mujeres a sus derechos”.
Actividades y propuestas:

Acá compartimos actividades para trabajar con los alumnos y alumnas, son
sugerencias, si consideran que hay alguna propuesta que convoca más al grupo,
pueden realizar la dinámica que mejor consideren.

La construcción social de los roles de género

Instrucciones:

En un afiche se hacen dos columnas: el hombre ideal y la mujer ideal. Pedir a


los alumnos que enumeren características que consideren que deberían tener
“los hombres y mujeres ideales”:

El hombre ideal La mujer ideal

Debatir sobre las respuestas:


¿Cuáles de las características indicadas tienen un fundamento biológico y cuales
tienen una explicación social? ¿Se nace hombre o mujer o nos hacemos
hombres o mujeres?

¿Qué pasaría si no se cumple con ese ideal?

—----------------------------------------------------------------------------------------

“MARCIANOS” EN LA TIERRA

Objetivos:

Identificar estereotipos de género

Analizar las diferencias de género en la educación.

Actividades: observación y análisis, trabajo grupal, expresión creativa

Instrucciones:

El grupo de estudiantes recibe la noticia que va a recibir la visita de una comisión


(plutonianos, jupiterianos) en la clase y están interesados en conocer a los y las
habitantes de la Tierra.
Esta comisión supo que en la especie humana del Planeta Tierra hay hombres y
mujeres pero no sabe cómo distinguirlos, por eso pide ayuda al grupo de estudiantes
para que les den pistas para poder saber cómo distinguirlos.
Algunos indicadores a describir:

- diferencias físicas

- formas de vestir
- juguetes

- la forma como los adultos hablan y se relacionan con ellos con ellas

- lo que les gusta jugar y hacer

- comportamientos más habituales (en la escuela, en la casa, en el grupo de


pares)

Cada grupo, hace su debate interno y después prepara la presentación de sus


resultados a la comisión, mostrando su mapa de pistas de la forma más original
posible (diseñando en el papel periódico o a través de teatro, danza, música, etc.)
(10 m para la preparación)

Rescatar todos los estereotipos de género que surjan en el debate y reflexionar


sobre ello.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------

LAS TAREAS DOMÉSTICAS

Objetivo: Promover el debate sobre la discusión sobre la importancia de las tareas


domésticas y la necesidad de asumirlas de forma equitativa.

Instrucciones:

Se empieza por dividir el grupo en chicos y chicas y pedir a cada grupo que haga un
listado de las tareas domésticas que se realizan en sus casas.

Después, aún en grupos separados, se les pide que indiquen quién realiza cada
una de las tareas domésticas.

Se socializa el trabajo de cada grupo y él/la docente escribe en la pizarra para que
quede visible para todos y todas los resultados.

Un ejemplo de esquema:

Madre Padre Hijos/a Emple Otros


s ada/o

Cocinar

Mercar

Limpiar

Colada
Planchada

Acompañar tareas
de los/as hijos/as

Jugar con los/as


hijos/as

Etc.

—-----------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DEL FUTURO

Objetivo: incentivar a que los y las estudiantes imaginen nuevas formas de ser hombre y de
ser mujer diferentes del modelo de género tradicional.

Instrucciones:

Se dividen los y las estudiantes en 3 o 4 grupos, cada uno tendrá una hoja grande de papel
periódico, rotuladores, o con imágenes de revistas. Para este ejercicio podrá también ser
interesante que se dividan los grupos, un grupo femenino, un masculino y otro mixto.

Se pide que piensen y diseñen el hombre y la mujer del futuro, cómo desearían que fuesen..

Después, cada grupo presenta su trabajo y se va comentando.


—-----------------------------------------------------------------------------------------------
—-------------------------------------------------------------------------------
LA MOCHILA DEL GÉNERO
Videos:

“Manual de la buena esposa”

https://youtu.be/M5K6kHmwLZE

Ley Micaela: Roles y Estereotipos de género:

https://www.youtube.com/watch?v=wOKyDMpc2qI

Basta de etiquetas-vivamos libres de prejuicios, discriminación y


violencia.

https://www.youtube.com/watch?v=mhS4s50-SP8

Igual de diferentes:
https://www.youtube.com/watch?v=TEtTwB3faN4

Roles y estereotipos de género:

https://www.youtube.com/watch?v=K6wnjAaPe5g

PADLET LITERATURA Y ESI

https://es.padlet.com/silvinajr/7aggcmh85omvbub7

LIBROS:

“IDENTIDADES, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA E IDENTIDAD DE


GÉNERO”

https://drive.google.com/file/d/1NtxZeV8qj47YJUvVRIhYtxVVTt5oYhkT
/view?usp=sharing

"Colección DDHH, GÉNERO Y ESI" (escanear el QR de cada


folleto para acceder al material)

https://drive.google.com/drive/folders/1P85rAoZc7ay9dt8Zi-inD0LcLD5
narmb

“BARBIE Y MILO”
https://drive.google.com/file/d/1s_xeNta7RxAaSzY4jzHJc6W__IHMke_
8/view?usp=sharing

EN EL EQUIPO ESTÁ DISPONIBLE ESTE LIBRO CON MÁS DINÁMICAS

También podría gustarte