Nivel Secundaria
• : REGLS DE INTERÉS
Título
Sesión de aprendizaje N° 1
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Institución Educativa : JOSE CAYETANO HEREDIA
1.2. Área : MATEMÁTICA
1.3 Grado : 4to y 5to
1.4. Docente : MARCO SERNAQUE MARCHAN
1.5 FECHA :26 AL 30 DE MAYO 4H 5TO E,F,G,H
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Resolver situaciones de regla de interés simple y compuesto.
II. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, CONTENIDOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CONTENIDOS
EVALUACIÓN
• Traduce cantidades • Prácticas calificadas
a expresiones • Establece relaciones entre datos • Organiza datos • Intervenciones orales.
numéricas y acciones de comparar, igualar a partir de • Separata de trabajo
cantidades o trabajar con tasas vincular
• Participación activa
información
de interés simple. Las transforma sobre tasas de
Resuelve a expresiones numéricas
interés simple y TIEMPO
problemas (modelos) que incluyen compuesto.
operaciones de adición,
de cantidad. sustracción, multiplicación, • Emplea
división con expresiones expresiones como
fraccionarias o decimales y la capital, interés,
notación exponencial, así como el monto y tiempo en
interés simple. modelos
de interés.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES
. Disposición para colaborar con el bienestar y calidad de vida de
las generaciones presentes y futuras, asumiendo el cuidado del
Enfoque ambiental. planeta.
* Enfoque Intercultural Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma
*Enfoque orientación al de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global,
valorando los saberes ancestrales.
bien común Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
* Búsqueda a la excelencia. individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
público y privado
4° Y 5° AÑO PÁG.
1
Nivel Secundaria
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESOS
MOMENT PEDAGÓGICO ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
S
• Para iniciar la sesión de esta semana, el docente plantea lo siguiente:
PROBLEMATIZ
A
SABERES PREVIOS
INICIO
Recursos PROPÓSITOS Y
y ORGANIZACIÓN
materiale
s
✓ Pizarra
Tiempo:
10 MOTIVACIÓN
minutos
• El docente retroalimenta aclarando dudas, con algunos ejemplos en la pizarra.
PROCESOS DIDÁCTICOS
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
PROCESO
Recursos y
materiales
✓ separata
✓ Pizarra
✓ plumones de
colores.
✓ Regla. COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
GESTIÓN Y
• El docente pedirá a los alumnos que presten atención al ejemplo planteado en la
ACOMPAÑAMIENT
Tiempo: O pizarra.
15 INTERÉS SIMPLE FÓRMULAS (Interés simple)
I=C.R%.T
C r t
minutos M=C +I
I= Cuando “t” eSté en “añoS”
INTERÉS100 COMPUESTO
M=CI(1 + R%)T
M=C +CI t r
Cuando “t” eSté en “meSeS”
I=M-C
I=
1 200 T
I= CI(1 + R%) - C
T
I=C[(1C+R%)
r t -1] (FORMULA)
I=
36 000 Cuando “t” eSté en “díaS”
Donde:
I = Interés
4° Y 5° AÑO PÁG.
2
r = Rédito o tasa de interés
4° Y 5° AÑO PÁG.
3
Nivel Secundaria
C = Capital
t = Tiempo
Observación: “r%” debe considerarse “anual”
♦ Mensual: 1 mes N ............
♦ Bimestral: 2 meses N ........
PROCESO
♦ Trimestral: 3 meses N .........
RECURSOS Y
♦ Semestral: 6 meses N .............
MATERIALES
RE ♦ Anual: 12 meses N ..............
✓ Libro ♦ Bi Anual: 24 meses N .................
✓ Pizarra • Los alumnos analizan y explican cuál es el desarrollo del problema propuesto
✓ plumones por el profesor.
• El docente explicará que, para resolver estos problemas, se necesita conocer
✓ Regla GESTIÓN Y sobre sistemas de medición angular y sus propiedades.
ACOMPAÑAMIENT BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
O
• Para desarrollar problemas sobre sistema de medición angular, es necesario que
Tiempo: el alumno conozca
35 C r
minutos t Cuando “t” eSté en “añoS”
I=
100
C r t Cuando “t” eSté en “meSeS”
I=
Tiempo: 1 200
Cuando “t” eSté en “díaS”
15
I = C r t
36 000
minutos
REPRESENTACIÓN
• El docente pedirá a los alumnos que sigan la ilación de la teoría presentada en la
separata entregada para desarrollar la parte teórica, aclarar las ideas a todos los
estudiantes y resolver problemas de la ficha técnica.
FORMALIZACIÓN
• El docente, una vez desarrollada la teoría de forma activa con los alumnos,
comenzará a resolver problemas planteados en la ficha técnica.
• En el cuaderno trabajarán de forma ordenada los problemas del material
impreso, para que cada alumno refuerce la sesión aprendida.
• El docente reflexiona junto con los alumnos sobre los pasos que se deben seguir
para analizar los problemas de la hoja de evaluación.
• Primero, deben poner mucha atención y tratar de encontrar la solución del
problema que se plantea.
REFLEXIÓN
• Se pregunta a los alumnos lo siguiente:
- ¿Tuvieron alguna dificultad en aprender el tema?
- ¿Qué logros obtuvieron?
- ¿Cómo se sintieron al momento de explicar el desarrollo del ejercicio en la
pizarra?
- ¿Creen que ahora están preparados para desarrollar este tema por sí solos?
TRANSFERENCIA
• Se indica a los alumnos que deben desarrollar los ejercicios de comprueba lo
que sabes, de forma individual o grupal (se deja a criterio del profesor). El
docente irá monitoreando el salón de clases para que los alumnos los
desarrollen de manera normal y corrobore que hayan adquirido los aprendizajes
necesarios.
4° Y 5° AÑO PÁG.
4
Nivel Secundaria
• Profundiza sus conocimientos sobre ecuaciones de primer grado y planteo
de ecuaciones en ejercicios y problemas de su entorno.
• Coevaluación: ¿Respeta opiniones? ¿Toma iniciativa? ¿Comparte dudas y
CIERRE soluciones? ¿Presta ayuda solicitada? ¿Aporta buenas ideas?
• Metacognición: ¿Qué desconocía antes y ahora ya no? ¿Para qué me sirve lo
Recursos y
materiales que aprendí? ¿Qué estrategias facilitaron mi aprendizaje? ¿Cómo aplicar lo que
aprendí en la solución de un problema?
✓ Ficha
tecnica • Para la casa: Resolver los ejercicios pendientes de las actividades del material
impreso y entregado, que serán la tarea domiciliaria.
EVALUACIÓ El estudiante logra resolver problemas de ecuaciones de primer grado y planteo
Tiempo: N
•
de ecuaciones, y pone en práctica todos los saberes obtenidos.
15
minutos AUTOEVALUACIÓN
• El docente preguntará lo siguiente:
- ¿Por qué es importante aprender este tema?
- ¿Creen que es útil y fácil conocer este tema?
- ¿Qué han aprendido hoy?
- ¿Fue sencillo?
- ¿Qué dificultades se presentaron?
- ¿Pudieron superarlas en forma individual o grupal?
CATACAOS MAYO
2025
………………………………………..
PROF. MARCO A. SERNAQUE M.
4° Y 5° AÑO PÁG.
5