[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas75 páginas

Modulo II (2024) PDF

El módulo enseña a desarrollar un plan de negocio utilizando la metodología IMESUN, abordando la importancia de identificar clientes, proveedores y el personal relacionado. Se discuten aspectos clave como la estructura organizacional, la identificación de mercado, el marketing mix y la gestión de costos y financiamiento. Además, se ofrecen pasos para formalizar un negocio y calcular el punto de equilibrio para evaluar su rentabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas75 páginas

Modulo II (2024) PDF

El módulo enseña a desarrollar un plan de negocio utilizando la metodología IMESUN, abordando la importancia de identificar clientes, proveedores y el personal relacionado. Se discuten aspectos clave como la estructura organizacional, la identificación de mercado, el marketing mix y la gestión de costos y financiamiento. Además, se ofrecen pasos para formalizar un negocio y calcular el punto de equilibrio para evaluar su rentabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75

Modulo 2

Inicie su Negocio
OBJETIVO

 Al finalizar el módulo de aprendizaje las


personas participantes estarán en
capacidad de desarrollar un plan de
negocio a partir de la idea de negocio
generada, acorde a la metodología
IMESUN y a los procedimientos
establecidos.
FRASE DEL DIA
ORGANIZANDO MI
NEGOCIO
PERSONAL RELACIONADO A SU
EMPRESA
 El Cliente
 La Familia del Propietario
 El personal que labora en la empresa
 Los proveedores
 Los asesores externos de la empresa
 El dueño y los socios.
CLIENTES

 Son la razón de ser de la


empresa. Son de
importancia vital para
que la empresa tenga
éxito.
LA FAMILIA DEL
PROPIETARIO
 Tener familiares en la empresa es una buena
manera de iniciar, pero puede ocasionar
problemas.
 Conflictos entre socios y familiares.
 Familiares se sienten con derecho a un trato
especial
 No diferenciar problemas familiares y del
trabajo
 Grupos con objetivos diferentes a los de la
empresa.
EN TAL CASO SE SUGIERE…

 Los asuntos personales se deben mantener a


parte de los asuntos de la empresa
 Los familiares deben ser tratados igual que
todos
 Debe haber equidad, a trabajos iguales sueldos
iguales.
 Oportunidad de capacitación y promoción para
todos.
 No tratos especiales en cuanto a horarios y
LOS
EMPLEADOS
 Deben realizar todo el
trabajo que exige la
empresa, para el cual
han sido contratados
LOS PROVEEDORES
 Permiten que nuestro
producto mercancía o servicio
se ofrezcan sin
interrupciones.
 Nos proporcionan
información a cerca de
nuevos productos o
tecnología.
LOS ASESORES
EXTERNOS
 Son importantes para
las PYME por sus
conocimientos sobre
administración,
economía, finanzas
contabilidad
DUEÑOS DE EMPRESAS

 Son los ,motores del a


empresa, sin ellos la
empresa no funciona
igual.
QUE ES UNA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL?

 Cómo las tareas de trabajo


son formalmente divididas,
agrupadas y coordinada.
CADENA DE MANDO

 La línea continua de
autoridad que se
extiende desde la parte
superior de la
organización hasta la
última posición y aclara
quién reporta a quién.
AUTORIDAD

 Derechos inherentes en
una posición del
propietario para dirigir y
esperar que se cumplan.
IDENTIFICACIÓN DE MERCADO

 Los negocios exitosos obtienen beneficios mediante la


comprensión de las necesidades del cliente. Una buena
investigación del cliente ayuda a elegir los productos, a
medida de su comercialización, y desarrollar tácticas de
venta para la gente en su mercado sobre la base de una
información fiable y precisa.
IDENTIFICAR TUS CLIENTES

 También podrá identificar las características claves que sus clientes comparten,
tales como:
O género
o años
o ocupación
o ingresos disponibles
o lugar de residencia
o actividades recreativas.
ENTENDER POR QUÉ HACEN SUS
COMPRAS

Demandas de trabajo
Necesidades de la familia
Las presiones presupuestarias
Necesidades sociales o emocionales
Preferencias de marca.
IDENTIFICAR LOS MÉTODOS PREFERIDOS DE
COMPRAS

 Compran en línea, por teléfono o en tiendas


Toman decisiones de compra espontáneas o
cuidadosamente.

 Considere sus hábitos de consumo


 Su ingreso promedio.
 La porción de ingresos que gastan en el tipo de
productos o servicios que vende.
 Su presupuesto.
AVERIGÜE LO QUE PIENSAN DE USTED

 Sus productos y servicios.


 Servicio al cliente.
 Competidores.
CONOCIENDO MIS
COMPETIDORES

 ¿Qué tantos competidores


existen y quiénes son?
 ¿Cuál es el tamaño de la
empresa competidora y su
fortaleza financiera?
 ¿Cuál es el importe de las
ventas de los competidores?
 ¿Cuál es la calidad del
producto, mercancía o servicios
ofrecidos por sus competidores
actuales y potenciales?
TAMAÑO DE MERCADO

 Define el área que cubrirá tu negocio. Sera un negocio:


 Barrial
 Provincial
 Nacional
 Internacional
 Una vez investigada el área que cubrirá tu negocio puedes averiguar los clientes
que existan en la zona.
PLAN DE MERCADO
DEFINICIÓN DE MARKETING

 Proceso de planificación y ejecución del producto,


precio, promoción y distribución de ideas, bienes y
servicios, a fin de crear intercambios que satisfagan
tanto objetivos individuales como de las
organizaciones”

27
PLAN DE MARKETING

 Se trata fundamentalmente de responder a una pregunta:


 ¿hay suficientes consumidores interesados en el producto o servicio, como para que sea
rentable su venta?
 Claro que hay preguntas asociadas
 ¿El interés existe o lo puedo crear?
 ¿Cómo y cuándo se vendería?
 ¿Qué ingresos supondrán estas ventas?

28
EL PLAN DE MARKETING ES...

 Un documento escrito en el que se recogen los


objetivos, las estrategias, los planes de acción
relativos a los elementos del Marketing-Mix que
facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la
estrategia dictada a nivel corporativo, año a año,
paso a paso.

29
MERCADO OBJETIVO (TARGET)

 Diferentes tipos de mercados:


 No desarrollados: Más Demanda que Oferta
 Los compradores satisfaces necesidades básicas.
 En función de sus rentas
 Se proveen del mercado
 Desarrollados: Más Oferta que Demanda
 No solo necesidades (Calidad, precio, facilidad
adquisición,…)
 No solo vendemos productos, idea, servicio

30
MERCADO OBJETIVO (TARGET)

 Calidad vs. Percepción de la Calidad.


 Miopía de la calidad
 Centrarnos en el producto
 Desatender aspectos psicológicos de los clientes.
 La belleza está en el ojo del que mira

31
MERCADO OBJETIVO (TARGET)

Buscaremos
Se trata de segmentos que
proporcionen
centrar el submercados
mercado. con clientes
homogéneos

32
MARKETING MIX

 Se trata de combinar las siete P


 Producto
 Proceso
 Promoción
 plaza
 Persona
 Precio
 Posicionamiento
1. PRODUCTO

 Este término hace referencia a la oferta que una marca lanza al mercado para
satisfacer una necesidad. Como puedes imaginar, es el punto de partida de toda
estrategia de marketing, ya que su objetivo es convencer al prospecto de adquirir
la oferta.
 Este primer factor exige que tus tácticas de marketing resalten las virtudes del
producto y que lo diferencien respecto a los de la competencia. Por ello, el objetivo
será hacer del producto el protagonista de tus campañas.
2. PRECIO

 El precio hace referencia al importe asignado para la comercialización del producto


y es uno de los elementos determinantes cuando se elige una opción en el
mercado en lugar de otra.
 Por ello es tan importante equilibrar el precio y la calidad de la oferta a la hora
de promocionar un producto. De lo contrario, no importa qué tan bueno sea lo que
vendes, la gente no se sentirá motivada para comprarlo.
3. PROMOCION

 Hace referencia a la forma que tomará tu publicidad y


tus tácticas de marketing para conectar con el público:
anuncios en televisión, publicaciones de redes
sociales,(videos, Tik tok, Instegram) espectaculares en
las calles, correos electrónicos.
4. PLAZA

 Cuando se planifica una estrategia de marketing. Su


importancia radica en que debes interactuar con el
público al que le interese comprar tu oferta y solo
podrás hacerlo si eliges adecuadamente el lugar para
promocionarla.
5. PERSONAS

 Hasta este punto hemos hablado del producto,


así como de algunos aspectos que dependen
del mercado, pero no de la importancia que
tienen las personas en la creación de una
buena estrategia de marketing.
 Tu empresa no está hecha de dinero o de
productos, sino de personas que trabajan para
asegurar el éxito de la organización y deleitar a
la clientela.
6. PROCESO

 El proceso es un aspecto que no tiene tanto que ver


con tu oferta o con el mercado, sino con el
desempeño interno de tu organización. Esto significa
que tu estrategia de marketing también debe
considerar la forma en que trabajas para asegurar que
funcionará adecuadamente.
7. POSICIONAMIENTO

 El posicionamiento es el lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor.


Las marcas invierten mucho dinero en publicidad para ocupar un lugar privilegiado
en la mente de sus clientes para que la recuerden y la prefieran sobre la
competencia.
Costos
CONCEPTO DE COSTO

 Es el desembolso o gasto económico que se realiza


para la producción o fabricación de algún Producto.
 Costos directos
 Aquí entran la mano de obra, la materia prima y todos
los gastos involucrados en la producción de un
producto o un servicio.
 Costos indirectos
 A diferencia de los anteriores, no se relacionan
directamente con la producción, por ejemplo el
servicio de internet o de luz. Aunque pueden ser
servicios útiles a la hora de producir, no se usan solo
para eso.
 Costos fijos
 Son los que no dependen de las ventas de tu negocio,
por ejemplo, la renta de la oficina, el mantenimiento
de tu tienda en línea, los sueldos, el pago a los
contadores.
 Costos variables
 Son los que sí dependen del volumen de ventas del
negocio, por ejemplo, el costo de la mercancía, la
tarifa cobrada por los medios de pago, los gastos de
envíos, entre otros.
COSTOS

 Clasificación de costos según el área donde se producen


 Costos de distribución: se generan cuando se lleva el
producto o el servicio hasta el consumidor final.
 Costos de administración: son los costos incurridos en las
áreas administrativas de las empresas. En muchas
ocasiones son denominados gastos.
 Costos de financiamiento: se generan cuando se utiliza el
capital.
 Costos de producción: se trata de costos que se generan
en el proceso productivo, es decir en la transformación de
la materia prima en productos manufacturados.
TIPOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

 Dentro de los costos de producción, se pueden


encontrar cuatro tipos de costos fundamentales
durante el proceso de elaboración:
 Los costos directos,
 Los costos indirectos,
 Los costos fijos, y
 Los costos variables.
¿QUÉ SON LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN?
 Son las vías que tiene una empresa a su disposición
para captar fondos. Las fuentes de financiación de
la empresa pueden clasificarse según: plazo de
devolución, ori- gen o procedencia de la
financiación y exigibilidad o titularidad de los
fondos obtenidos.
TIPOS DE FINANCIAMIENTO

 Financiamiento público: Alude a los fondos que son obtenidos del gobierno o de
entidades pertenecientes al Estado.
 Financiamiento privado: Es el capital que procede de inversionistas privados o de
organismos financieros privados
FUENTES DE CAPITAL

 Ahorros personales
 Prestamos de amigos o familiares
 Prestamos de un banco
 Prestamos de instituciones financieras
 Prestamos gubernamentales.
 Es un método útil para simplificar y documentar
tus metas de ventas y tus actividades para
alcanzarlas. También detalla los presupuestos, la
estrategia de marketing, el posicionamiento y
otros temas relacionados.
PASOS ESENCIALES PARA ELABORAR UN PLAN DE VENTAS
PLAN DE VENTAS Y COSTOS

 Incluye lo que se estima vender y los costos de


operación.
 Normalmente se calcula en base a doce meses.
 Debemos ser conservadores en estos cálculos
 Este plan no tiene que mostrar las distintas
utilidades.
 Este plan muestra la posibilidad de obtener las
utilidades operativas que me permitan proteger la
empresa.
FLUJO DE CAJA PERSONAL

 Una de las más importantes acciones que debe usted tener en cuenta, antes de
iniciar su empresa, es conocer cuál es el monto que puede invertir en el mismo.
Para ello será necesario que ejecute los siguientes pasos:
FLUJO DE CAJA

 El flujo de caja muestra el efectivo que sale y entra de su empresa.


 Muestra las necesidades de efectivo para el pago de cuentas y adquisiciones.
 Proyectar el flujo de caja me ayuda a evitar que la empresa tenga problemas de
liquidez en algún momento.
 Me permite ver cuando necesito mayor liquidez.
 Si estoy dando muchos créditos
 Si puedo reducir costos de materiales en un momento determinado
 Si puedo comprar mercancías caras o si puedo comprar mayor volumen a menor
precio.
 Si puedo negociar mis cuentas por pagar o gestionar créditos más blandos.
PROYECTO DE FLUJO DE CAJA PERSONAL

 Dinero disponible ahora


 Ingreso de dinero durante los siguientes meses

 Egreso de dinero durante los siguientes meses


 Dinero para invertir en el negocio
PUNTO DE EQUILIBRIO

 Sirve para evaluar la rentabilidad de un negocio, es


decir, con el punto de equilibrio calculado tu empresa
sabe cuánto necesita vender para generar ganancias.
Pero, calcular el punto de equilibrio también funciona
para confirmar si tu idea de negocio es buena o no, en
términos financieros.
EJEMPLO DE PUNTO DE EQUILIBRIO

 Punto de equilibrio en unidades:


 PE = Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo de venta)
 Es decir, se divide el costo fijo por la diferencia entre el precio
unitario y el costo variable unitario. A la diferencia entre el
precio de venta y el costo variable unitario se le conoce como
Margen de Contribución.
 Ejemplo: El producto cuesta el valor de $ 50, mi costo variable
unitario es de $ 25 y mis costos fijos suman $ 12.500. Se hace
el siguiente cálculo:
 Punto de Equilibrio = 12.500 / (50 – 25) = 500
 El punto de equilibrio es 500, esto es, se deben vender 500
unidades para obtener el punto de equilibrio.
FORMALIZANDO MI NEGOCIO
PASOS PARA LA CONSTITUCION DE UNA
COMPAÑÍA
REGISTRAR EL NOMBRE COMERCIAL EN LA
OFICINA NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
(ONAPI).
 Requisitos
 Comunicación solicitando el Nombre Comercial o
llenar el formulario en la Oficina Nacional de la
Propiedad Industrial ONAPI. Copia de cédula del
dueño y/o del solicitante.
 Pago correspondiente (confirmar el costo en ONAPI)
 Pagar impuesto por Constitución de Compañía en la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
REGISTRAR LOS DOCUMENTOS
LEGALES.

 En la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Santiago o donde


corresponda conforme a su jurisdicción.
 El costo depende del Capital Social Autorizado.
REQUISITOS

 Depositar los documentos legales originales y tres copias.

 Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil.

 Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la


compañía.

 Copia del registro de Nombre Comercial.

 Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.


SOLICITAR EL REGISTRO NACIONAL DEL
CONTRIBUYENTE (RNC)
 A la Dirección General de Impuesto Internos (DGII),
este servicio es gratis.
 Requisitos
 Llenar Formulario (lo solicita en la Dirección Nacional
de Impuestos Internos).
 Copia de Cédula.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE
CONTRIBUYENTES?
 En nuestro país son contribuyentes tanto las
personas como las empresas, organizaciones o
instituciones. Las personas naturales son todas las
personas nacionales y extranjeras que realizan
actividades económicas en nuestro país. Las personas
jurídicas son las sociedades.
 Ley No. 488-08, que establece un Régimen Regulatorio para el Desarrollo y
Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Publicada en G. O. No. 10502, del 30 de diciembre de 2008.
 Nota Importante: Si aún no ha empezando el proceso de constitución de
compañía, puede realizarlos en la Ventanilla Única ubicada en la Cámara de
Comercio y Producción de Santo Domingo, donde puede solicitar y darle
seguimiento al Registro de Nombre Comercial, Registro Mercantil y Registro
Nacional de Contribuyente.
 Inscripción de empleados en la Seguridad Social. (TSS)
PARA EMPRESAS QUE REALIZAN
PROCESOS INDUSTRIALES
 También obtener otros registros, tales como:
 Registro Industrial otorgado por Pro-Industria..
 Registro Sanitario otorgado por la Secretaria de Estado de Salud Pública y
Asistencia Social.
 Permiso Ambiental otorgado por la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales
TIPOS DE CONTRIBUYENTES

En nuestro país son contribuyentes tanto las personas como las empresas,
organizaciones o instituciones. Las personas naturales son todas las personas
nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas en nuestro país. Las
personas jurídicas son las sociedades.
LEY DE INCENTIVOS DE LAS PYMES

 Ley 488-08 que establece un Régimen Regulatorio para el Desarrollo y


Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)10 jun
2014
FRASE
Éxitos en sus Proyectos
GRACIAS

75

También podría gustarte