ESPECIALIDAD DE HELECHOS
EN 018
FECHA: 10 DE MAYO
LIDER: Irma Cecilia Maldonado Tapia
1. ¿En qué se diferencian los helechos de las demás plantas y árboles que florecen?
Los helechos se reproducen por esporas.
2. ¿Dónde se encuentran el tallo de los helechos? ¿Qué parte es la que crece sobre la
superficie de la tierra? ¿Cuál es el medio ambiente más favorable para el desarrollo de los
helechos?
Bajo el suelo (enterrado)
La hoja solamente.
El mejor terreno para cultivar helechos es el terreno firme y fértil con una cantidad pareja de
humedad.
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
.
Requerimientos para su cultivo
o Ubicación: Por lo general son utilizados como plantas de interior, pero también
prosperan al aire libre. Requieren media sombra o sombra completa de los rayos solares,
pero buena iluminación. No se desarrollan bien en ambientes con muy poca luz. También
requieren que los ambientes sean ventilados, pero sin corrientes de aire ni cambios bruscos
de temperatura.
o Temperatura: </B
o Humedad y Suelo: Requieren una humedad ambiente elevada, la falta de esta
produce resecamiento y pérdida de color. Mantener el ambiente húmedo, pero no pulverizar
agua sobre las hojas. El riego debe ser frecuente, ya que por las frondas evaporan mucha
agua. Regar suavemente y sin exceso.
Los suelos deben ser porosos, livianos y humíferos. Deben utilizarse sustratos con elevada
capacidad de almacenamiento de agua, pues evaporan importantes cantidades. Los
helechos prefieren los suelos ácidos (pH entre 5 y 6). Puede prepararse un buen sustrato
utilizando una mezcla que contenga al menos un 50% de mantillo o turba, con tierra humífera
(40%) y arena (10%).
3. ¿Cómo se reproducen los helechos? Localizar y describir los soros de tres clases de
helechos.
Los helechos se reproducen por medio de esporas y células sexuales. Las esporas se
encuentran dentro de vainas pequeñas de color pardusco. Crecen agrupadas en puntitos
o cordoncitos en el envés o a los lados de las hojas. Cuando estas esporas maduran, las
vainas se abren y las esporas se caen al suelo. Cada espora se desarrolla entonces en una
pequeña planta verde en forma de corazón. Esta planta es diferente de la que la originó y
pertenece a un género diferente. Esta planta desarrolla unos tejidos especiales que
producen células sexuales femeninas y masculinas. Las células masculinas vienen de un
órgano llamado anteridio, que se le compara a la antera de las flores. Los botánicos
llaman arquegonio al órgano femenino de los helechos. Cuando la célula masculina o
anterozoide madura, nada en la humedad de la planta hasta la célula femenina y fertiliza
el óvulo. El óvulo entonces crece y se desarrolla en una planta de helecho adulta. Las
vainas pequeñitas de color pardo mencionadas se llaman soros.
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
4. ¿Cómo viajan los soros desde su planta de origen hasta otra? ¿Cuánto tiempo se
requiere para que una espora se transforme en planta madura? Encontrar un helecho joven
y notar su diferencia con un helecho maduro.
Cuando el esporangio madura, las vainitas se revientan y las esporas caen al terreno. Estas
esporas son tan ligeras que el viento puede llevarlas a una distancia bastante considerable.
La espora germina y produce un cuerpo aplastado en forma de hoja llamado prótalo. En su
extremo se desarrollan los órganos de reproducción. A este nivel existe la fertilización. Luego,
después de un período que varía de 2 a 6 meses, la espora se desarrolla en una planta. Por
lo general pensamos que la planta es adulta cuando tiene un crecimiento adicional. Esto
podría requerir de un año, dependiendo de la planta.
5. Exponer brevemente en valor de tres helechos empleados en medicina.
o American Maiden Hair: Refrigerante, expectorante y tónico. El té se usa para
aliviar la tos, la congestión nasal y la ronquera.
o El Licopodium: Se usa en el tratamiento de ciertas enfermedades de la piel.
o La Cola de Caballo (equisetínia): Contiene una cantidad considerable de
sustancia resistente llamada sílice, o dióxido de silicón (Si02).
o El Southern Maiden Hair Fernis: es expectorante, tónico, astringente, y el té se
usa para la tos, infecciones respiratorias y malestar menstrual.
o Coleccionar, conservar debidamente e identificar diez clases de helechos (o
presentar fotografías de diez especies debidamente identificadas.)
Es necesario saber sobre su Multiplicación:
Por división de plantas: Puede ser practicada en los helechos de los
géneros Nephrolepis y Adiantum. Se debe dejar una buena cantidad de raices en cada parte
y al enterrarlas solamente tapar las raices y nunca los tallos.
Por estolones: Se puede usar con Nephrolepis. Estos emiten largos y
finos estolones con yemas terminales las que al tomar contacto con el suelo, generan
hijuelas. Estas deben ser separadas con pan de tierra y colocadas en macetas.
Por semilla: A partir de esporas. Procedimiento complicado no
recomendado para aficionados.
6. Dibujar, fotografiar e identificar por lo menos diez tipos de helechos, incluyendo: nombre
científico, clasificación y dónde pueden ser encontrados.
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
Cheilanthes Culantrillo Menor Helecho Real
Isoetese Chinosporum Lunaria Menor Piececito de Lobo
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
Pie de Lobo Pteridium Aquilinum Hypolepis poeppigii
Asplenium nidus o nido de ave
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
NOMBRE CIENTIFICO CLASIFICACION DONDE SE PUEDE ENCONTRAR
Reino: Plantae
En diversas regiones del mundo,
División: Pteridophyta especialmente en áreas rocosas y
Clase: Filicopsida cálidas. Colombia, Venezuela,
CHEILANTHES Ecuador, Perú, Bolivia, Suroeste de
Orden: Polypodiales Estados Unidos, Baja California,
Familia: Pteridaceae México, Perú, Australia, Nueva
Zelanda.
Género: Cheilanthes
Reino: Plantae (Plantas)
División: Pteridophyta
(Pteridófitos, helechos)
Clase: Polypodiopsida
(Helechos) En climas húmedos, zonas
montañosas, rocosas, parques,
Orden: Polypodiales reservas, en zonas nativas, en Perú,
CULANTRILLO MENOR (Orden de los helechos) las islas centrales y occidentales del
archipiélago canario.
Familia: Aspleniaceae
(Familia del culantrillo)
Género: Asplenium
(Culantrillo)
Especie: Asplenium
trichomanes sus.
quadrivalens
(Culantrillo menor)
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Clase: Helechos Pantanos, bosques húmedos, turberas
(Filicopsida) y riberas de arroyos en Europa, África,
HELECHO REAL Asia y América. En lima.
Orden: Osmundales
Familia: Osmundaceae
Género: Osmunda
Especie: Osmunda
regalis
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
Es una especie de Son sobre todo acuáticas o semi-
licopodio perteneciente acuáticas en las charcas claras y las
a la familia de las corrientes de movimiento lento,
ISOETESE CHINOSPORUM isoetáceas que crece en aunque varias (v.g. I. histrix, I.
el fondo de lagos de nuttallii) crezcan en la tierra húmeda
alta montaña del norte que se deseca en el verano.
y centro de Europa, Sudamérica, en los Andes arriba de
montes Pirineos y los 3000 metros en Bolivia y Perú
Sistema Central ibérico
entre 2000 y 2420
metros sobre el nivel
del mar.
Reino: Plantae
División: Polypodiopsida
Clase: Polypodiopsida Ampliamente distribuida en regiones
templadas, frías, áreas montañosas,
LUNARIA MENOR Subclase: especialmente en zonas con suelos
Ophioglossidae descalcificados o rocosos. De Europa,
Orden: Ophioglossales Asia y América del Norte. En Perú.
Familia:
Ophioglossaceae
Género: Botrychium
Especie: Botrychium
lunaria
Reino: Fungi (Hongos)
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes Variedad de hábitats, incluyendo
pastos, praderas, bosques y áreas con
PIECECITO DE LOBO Orden: Agaricales vegetación arbustiva. En zonas con
Familia: Agaricaceae suelo arenoso y bien drenado.
Género: Lycoperdon
Especie: Lycoperdon
perlatum
Reino: Plantae Se encuentra principalmente en áreas
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
húmedas y sombreadas, como
Grupo: Plantas bosques, montañas y zonas boscosas.
vasculares En suelos arenosos o rocosos. Se
PIE DE LOBO
Familia: Lycopodiaceae adapta bien a entornos húmedos y
sombreados.
Género: Lycopodium
Especie: Lycopodium
clavatum
Reino: Plantae (Plantas)
Se encuentra en una amplia gama de
División: Pteridophyta hábitats, incluyendo bosques,
(Plantas pteridofitas, campos, bordes de caminos, y áreas
incluyendo los perturbadas. En regiones templadas y
PTERIDIUM AQUILINUM
helechos) subtropicales de ambos hemisferios, y
Clase: Polypodiopsida puede encontrarse en todos los
(Helechos) continentes excepto la Antártida. En
Norteamérica, en todo el territorio
Orden: Polypodiales continental de los Estados Unidos y
(Orden de los helechos) en algunas provincias de Canadá.
Familia: Hypolepidaceae
(o Polypodiaceae según
algunas fuentes)
Género: Pteridium
Especie: Pteridium
aquilinum
HYPOLEPIS POEPPIGII División: Pteridophyta Chile, Argentina, Islas Malvinas.
Clase: Polypodiopsida
Orden: Polypodiales
Familia:
Dennstaedtiaceae
Género: Hypolepis
Especie: poeppigii
ASPLENIUM NIDUS O NIDO DE Reino: Plantae En su estado natural, crece sobre
AVE troncos de árboles como epífita,
División: Pteridophyta recolectando agua y materia orgánica.
Clase: Pteridopsida También se cultiva como planta de
Orden: Polypodiales interior en muchas partes del mundo.
Familia: Aspleniaceae Selvas tropicales del sureste asiático,
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos
Australia, Hawái, Polinesia, India y
Género: Asplenium África oriental. Desde el nivel del mar
Especie: Asplenium hasta una altitud de 1700 metros.
nidus
7.- Además de los helechos hay plantas semejantes a ellos, como lipocodíneas y
equisetínea (cola de caballo). Reconocer y diferenciar cada una de ellas.
Los Licopodios son cualquier grupo de plantas relacionadas con los helechos y las
Colas de Caballo. También se las conoce como pinillos, hierba aromática, o por su
nombre científico, licopodios. Las plantas no son verdaderos musgos. Los Licopodios
tienen un rizoma que crece horizontalmente en el terreno y produce tallos verdes
erectos. Los tallos producen ramas que se dividen y esparcen como un ventilador. Las
ramas están cubiertas de hojitas verdes que se parecen a las de los abetos o cedros. En
el extremo de las ramas se desarrollan desde uno hasta tres conos (piñas). Estos conos
contienen las esporas para la reproducción.
Los Equisetínea: Son plantas estilo junco con un tallo ahuecado acanalado y nudoso.
Todas las partes de la planta contienen sílice, un material abrasivo. Son plantas
pequeñas. El tallo de algunas especies se asemeja a pequeños arbolitos. Esta planta
crece de rizomas perennes que se arrastran. No tiene flores.
ASP. GM: NANCY P. EN 018 – Helechos