[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas18 páginas

Cniu-108 Informe Fpe 3.0

Cargado por

Nove Casafranca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas18 páginas

Cniu-108 Informe Fpe 3.0

Cargado por

Nove Casafranca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME
DE FORMACIÓN PRÁCTICA
EN EMPRESA

CÓDIGO N°
DIRECCIÓN ZONAL

____ JUNIN-PASCO-
HUANCAVELICA
________________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: San ramon

ESTUDIANTE: FRANCIS CASAFRANCA JAUREGUI

ID:001557209BLOQUE: AMT_412

CARRERA: mecatrónica automotriz

INSTRUCTOR: : ELIO ESTEBAN CUSTODIO HUACHACA

SEMESTRE: : V DEL: 14/07/25 AL: 15/11/25


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Formación Práctica en Empresa es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, las tareas y operaciones que ejecuta en su formación
práctica Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE FORMACIÓN PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica en la Empresa, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA publicado en SINFO, el estudiante selecciona el PEA del semestre que
está cursando y transcribe el PEA en el informe de práctica del presente formato.
El estudiante registrará y controlará su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página.
2.4 En el REGISTRO SEMANAL DE TRABAJOS REALIZADOS, el estudiante anotará
diariamente los trabajos que ejecuta en la empresa, indicando el tiempo
correspondiente. El día de asistencia a SENATI para las sesiones de tecnología,
registrará los contenidos que desarrolla en clase. Al término de cada semana totalizará
las horas.
De las tareas realizadas durante dos semanas, el estudiante seleccionará la tarea más
significativa y realizará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y
dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
Una de las características de la comunicación técnica es que, debe contener información
relevante y fácil de entender.
2.5 Cada dos semanas, el estudiante presentará en físico el informe de la tarea más
significativa al Monitor, quien revisará, anotará las observaciones, las recomendaciones
que considere y validará con su firma el respectivo informe.
Se recomienda que el monitor solicite al estudiante que explique o fundamente el
informe que ha elaborado.
2.6 El informe validado por el monitor será presentado al instructor correspondiente. El
estudiante debe escanear o tomar foto al informe firmado por el monitor, luego lo sube
a la plataforma LMS (Blackboard)
El Instructor revisará y calificará el Informe de Formación Práctica en Empresa haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico.
CUADRO DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
formacion practica en empresa ll: 14/07/25 25/07/25 2
(Prácticas en empresa navarros)
formacion practica en empresa ll 28/07/25 08/07/25 2
(Prácticas en empresa navarros)
formacion practica en empresa ll 11/08/25 22/08/25 2
(Prácticas en empresa navarros)
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
CONTROL DE AVANCE
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
SEMINARIO
1 2 3 4
Ubicar el vehículo e instalar las fundas
01 x
protectoras.
Verificar registro de incidencias y tablero de
02 x
instrumentos.
Verificar estado general del motor y
03 x
soportes.
04 Realizar pruebas con vacuómetro. x
05 Medir compresión del motor. x
06 Realizar endoscopia a cilindro del motor. x
07 Medir presión de aceite. x
08 Medir presión de combustible. x
09 Verificar la temperatura de funcionamiento.
Comprobar la estanqueidad del sistema de
10
refrigeración.
11 Comprobar hermeticidad del cilindro.
12 Realizar autodiagnóstico de motor.
13 Efectuar diagnóstico con escáner.
14 Elaborar informe técnico.
15 Desmontar motor/ procedimiento.
Consultar e interpretar la información técnica
16 del
fabricante para el servicio.
Desmontar, desarmar y verificar x
17
componentes del motor.
Realizar la limpieza del motor y sus
18
componentes.
Inspeccionar y evaluar el estado de los
19 componentes
internos y accesorios externos (mediciones).
Reemplazar componentes defectuosos de
20 acuerdo con
especificaciones del fabricante.
21 Armar y montar componentes del motor.
22 Realizar pruebas y ajustes. Sincronización.
23 Comprobar la calidad del servicio realizado.
24 Montar motor/ procedimiento.
Verificar información del usuario, para
25 orientar el
diagnóstico.
26 Verificar transmisión, soportes.
27 Verificar fugas del sistema. x

Verificar nivel de aceite de caja de cambios y x


28
diferencial.
29 Verificar holguras en los ejes de transmisión. x
Verificar accionamiento de palanca de
30
cambios.
Comprobar mecanismos de accionamiento
31
del embrague.
Realizar autodiagnóstico del sistema de
32
transmisión.
Verificar advertencias en tablero de
33
instrumentos.
34 Diagnosticar con escáner. xx

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA

1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar nivel / condición de aceite. x


Comprobar el funcionamiento del
36
convertidor de par.
37 Comprobar velocidad de rotación. x
Realizar prueba de calado y de la válvula de
38 alivio del
convertidor de par.
Verificar acoplamiento de marchas de la caja
39
automática.
40 Medir presiones de aceite de caja automática.
Realizar la limpieza de los componentes de
41
la transmisión.
42 Drenar lubricantes.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y
43 armar
componentes de la transmisión mecánica.
Reparar mecanismo de embrague, montar
44 transmisión
mecánica y sus mecanismos.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar
45 componentes y
armar diferencial.
46 Montar diferencial y árbol de transmisión.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y
47 armar
componentes de la transmisión automática.
Montar caja automática y mecanismos de
48
transmisión.
Restituir lubricantes de los componentes de
49
la transmisión.
50 Realizar pruebas y ajustes.
51 Probar baterías con equipos especializados. x

52 Inspeccionar bujías de incandescencia. x

Comprobar funcionamiento del sistema de


53 arranque con
equipos.
54 Desmontar y desarmar el motor de arranque.
Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del
55 motor de
arranque.
56 Armar, montar y probar motor de arranque.
Comprobar funcionamiento del sistema de
57 carga con
equipos.
58 Verificar conectores del circuito de carga.
59 Desmontar alternador.
60 Desarmar, limpiar, verificar alternador. x

Limpiar, evaluar / reemplazar componentes


61
del alternador.
62 Armar alternador.
Regular tensión faja de transmisión del
63
alternador.
64 Montar y probar alternador.
Comprobar señales del sistema de
65 encendido con el
osciloscopio.
Medir la resistencia de la bobina de
66
encendido.
Comprobar funcionamiento del módulo de
67
encendido.
Medir resistencia de los cables de alta
68
tensión.
69 Comprobar avance del encendido.
Desmontar, comprobar, montar bobinas de x
70
encendido.
71 Cambiar bujías de encendido. x

72 Puesta a punto del sistema de encendido.


Comprobar holgura entre el generador de
73 señal y la rueda
fónica
OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA

1 2 3 4 SEMINARIO

74 Clasificar los sensores por tipos. x


75 Clasificar los actuadores por tipos. x
76 Reconocer la unidad de control electrónica. x
77 Comprobar los sensores de posición. x
78 Comprobar los sensores de velocidad. x
Comprobar los sensores de aceleración y
79 x
vibración.
80 Comprobar los sensores de presión. x
81 Comprobar los sensores de carga. x
Comprobar los sensores de temperatura
82 de refrigerante,
aceite y de aire.
83 Comprobar el sensor de gases de escape.
Comprobar actuadores tipo solenoides:
84 inyectores y
electroválvulas.
85 Comprobar relés y lámparas indicadoras.
86 Comprobar obturador electrónico.
87 Comprobar elementos calefactores.
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA

1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151

REGISTRO SEMANAL DE TRABAJOS EFECTUADOS

DÍA ACTIVIDADES/TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES Toyota Yaris: 8


11/08/25  Mantenimiento a la cremallera de dirección
 Regular frenos
 orden y limpieza

MARTES 8
Toyota Corola:
12./08/25
 cambio de aceite
 escaneo al sistema
 orden y limpieza

MIÉRCOLES Mazda: MX-5: 8


 Limpieza al obturador
13/08/25
 Limpieza a todos los sensores
 Cambio de bomba de gasolina
 orden y limpieza

JUEVES Diagnóstico y Reparación del Motor y el Sistema de 7


14/08/25 Transmisión en Vehículos Livianos
VIERNES nissan sunny gt1:
15/08/25  asentamiento de válvula 8
 cambio de empaqué
SÁBADO
16/08/25

TOTAL 39
DÍA ACTIVIDADES/TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES Toyota Yaris : 8


18/08/25  Cambio de aceite
 Mantenimiento a los frenos
Nissan Frontier:
 Mantenimiento a las bujías
 Limpieza a los inyectores
 orden y limpieza

MARTES Nissan Frontier: 8


19/08/25  bajada de culata
 cambio de empaque de culata
 Mantenimiento a las bujías
 montaje de amortiguador
 orden y limpieza

MIÉRCOLES 8
20/08/25 Toyota Corolla:
 bajada de culata
 asentar válvulas
Tigo Chery:
 cambio de aceite y cambio de amortiguador
 orden y limpieza
JUEVES 7
21/08/25 Diagnóstico y Reparación del Motor y el Sistema de
Transmisión en Vehículos Livianos
VIERNES 8
22/08/25
kia rio:
 cambio de aceite y filtro de aceite
 mantenimiento frenos

 orden y limpieza

SÁBADO
23/08/25
39
TOTAL

INFORME DE FORMACIÓN PRÁCTICA EN EMPRESA

Tarea más significativa durante las dos semanas: ¿Por qué eligió esta tarea y qué
operaciones del PEA cumplió con su ejecución?
bajada de culata, la elegí porque me pareció interesante sobre todo asentar válvulas Armar y
montar componentes del motor.

__________________________________________________________________________

Descripción del proceso:(Secuencia lógica de la ejecución de la tarea: operaciones,


pasos, sub pasos)
Pasos:
1.Drenamos el sistema de refrigeración del motor para evitar derrames de
refrigerante.
2.Desconectamos las mangueras del sistema de refrigeración.
Desmontamos el múltiple de admisión y el tubo de escape.
Retiramos la tapa de los balancines y desmonte todo el mecanismo.
Desconectamos todas las tuberías de combustible de alta y baja presión, y los
sensores y cables eléctricos conectados a la culata.
3.Retiramos la tapa de la correa de distribución para acceder a la culata.

4. Aflojamos los tornillos de la culata siguiendo un orden específico. Y listo

Máquinas, equipos, herramientas y materiales (Listar lo utilizado especificando


características, medidas, etc)
1. Llaves combinadas
2. Llaves de vaso

3. Llave dinamométrica

4. Destornilladores (plános y de estrella)

5. Llave Allen y Torx

6. Palanqueta o barra de extensión

7. Extractor de bujías o inyectores

8. Martillo de goma

9. Cúter o espátula metálica (para limpiar restos de junta)

10. Pinzas o alicates

11. Embudo y recipientes para líquidos


Máquinas, equipos:
1.Grúa o gato hidráulico

2. Banco de trabajo con tornillo de banco

3. Carro de herramientas

4. Equipo de diagnóstico

5. Compresor de aire
Materiales:
1. Empaque nuevo
2. Tornillos de culata nuevos (generalmente no se reutilizan)

3. Sellador de juntas

4. Aceite de motor (nuevo)


5. Líquido refrigerante (nuevo)

6. Trapos o paños de limpieza

7. Desengrasante

__________________________________________________________________________
Seguridad e higiene industrial/ambiental (ATS, Charla de cinco minutos:
SST/SGA)
Prevención en el trabajo
Resultados de la ejecución de la tarea/Recomendaciones (¿Se logró el objetivo que
motivó la ejecución de la tarea? Qué recomendaciones sugiere para garantizar la
operatividad del bien o servicio realizado
si ,realizar un mantenimiento preventivo del motor, manteniendo altos los niveles
de aceite y refrigerante, realizando los cambios de aceite y filtros en los
intervalos recomendados por el fabricante, evitando sobrecalentamientos y el
uso excesivo del motor, y ajustando la holgura de las válvulas según sea
necesario
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
EVALUACIÓN DEL INFORME POR EL INSTRUCTOR
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DEL MONITOR DE EMPRESA:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA DEL ESTUDIANTE FIRMA DEL MONITOR DE EMPRESA


PROPIEDAD INTELECTUAL DE SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte