SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
                                APRENDIZ
                        Julio Alexander Toro Gaviria
        Programa: Tecnología en desarrollo de productos electrónicos
                               Ficha: 2977865
                          Presentado a instructor:
                          Enrique Javier Buendía
Evidencia Almacena residuos de productos electrónicos, aplicando etiquetado y
 siguiendo la normatividad técnica y ambiental. GA6-291901056-AA2-EV02.
                                JUNIO 2025
                                   INTRODUCCIÓN
En la industria electrónica podemos encontrar componentes que se pueden reutilizar y
reciclar, en los cuales también es posible recuperar metales preciosos como, oro, plata y
cobre, igualmente plásticos y otros materiales que resultan valiosos en los dispositivos que
ya no son utilizados. Al reutilizar estos materiales en la fabricación de nuevos productos,
se aminora la necesidad de extraer materias primas nuevas y se disminuye el impacto
ambiental.
Los componentes reutilizables y los residuos electrónicos, o RAEE (Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos ) por un lado los primeros corresponden a aparatos electrónicos
que aún pueden ser utilizados, mientras que los residuos electrónicos son los aparatos que
ya no funcionan y que deben ser gestionados adecuadamente con el fin de frenar daños
ambientales y en la salud de los organismos vivos.
El correcto almacenamiento y gestión de residuos electrónicos, es trascendentes para la
protección del medio ambiente y la salud pública. Su colocación inadecuada libera
sustancias tóxicas y contaminantes, mientras que el reciclaje adecuado permite recuperar
materiales valiosos y reducir la necesidad de extraer nuevas materias primas.
                                        PROCESO
En esta presente actividad se organizarán y etiquetarán en forma práctica los componentes
electrónicos reutilizables así como los componentes electrónicos que son considerados
residuos electrónicos.
Se emplearán materiales reciclados    como cajas de cartón y envases plásticos secundarios.
Se realzará un sistema de etiquetado con el cual se promete una sencilla identificación de
los componentes.
Se utilizarán materiales como:
-Recipientes plásticos: En estos se situarán las piezas pequeñas y finas que requieran   más
protección.
-Etiquetas adhesivas: Con las que se nombran cada recipiente          con la descripción el
contenido
-Los componentes electrónicos serán separados y clasificados según su tipo y uso , los
elementos como resistencias y capacitores pequeños están clasificados en grupos similares,
y los elementos grandes serán clasificados en otros componentes.
-Las piezas que no serán reutilizadas son almacenadas según el tipo de pieza
- Teniendo presente la fragilidad del componente y su tamaño serán clasificados
- Cada recipiente ha sido etiquetado utilizando etiquetas adherentes donde se indica:
Nombre del componente, una sucinta descripción
-Las etiquetas han sido colocadas de manera visible en la parte frontal de cada contenedor
para facilitar la localización d ellos componentes.
Organización de los Recipientes: Luego de haber sido etiquetados los recipientes según su
clasificación correspondiente, los recipientes se han ordenados
en
aparadores , aglomerando los elementos por tipo de componente.
Tomas fotográficas del sistema de almacenamiento:
 Se tomaron fotografías de cada uno de los contenedores con sus correspondientes
componentes etiquetados.
Los AEE, aparatos eléctricos y electrónicos, son aparatos que para su funcionamiento
utilizan una corriente eléctrica o campos electromagnéticos , desinados a utilizar una
tensión nominal no superior a 1000 Voltios en corriente alterna y 1500 Voltios en corriente
continua.
Los RAEE, son denominados los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ya sea por
su obsolescencia, porque tienen que ser renovados obligatoriamente, o por fallas en los
mismos.
En Colombia, la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) se rige
por la Ley 1672 de 2013 y el Decreto 284 de 2018, estableciendo responsabilidades para
productores, comercializadores, usuarios y consumidores. Los productores, incluyendo
fabricantes e importadores, tienen la responsabilidad principal en la gestión de RAEE, con
el apoyo de comercializadores y la participación activa de los usuarios/consumidores.
Hemos logrado encontrar en tiendas comerciales que disponen recipientes para arrojar las
pilas las cuales son consideradas residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
 Para nuestro caso encontramos que la PCB ( tarjeta electrónica) del receptor de radio que
se ha escogido para las entregas anteriores correspondientes al desensamble de productos
electrónicos, no es posible utilizar mas esta tarjeta por ello se realizará una correcta
colocación de este componente el cual es considerado como un RAEE.
En esta imagen podemos notar el recipiente gris destinado para los RAEE, y el recipiente
negro para las pilas y baterías.
Realizar un informe con imágenes de la realización de las cajas en las que se van a guardar
los condensadores, resistencias, transistores, componentes que reutilizaremos y los que
vamos a desechar,
                                    CONCLUSIONES
-Con el desarrollo de esta evidencia se ha logrado aprender mejor acerca de practicas para
el correcto almacenamiento de los aparatos eléctricos y electrónicos y la segura colocación
de los RAEE.
-Se ha logrado conocer en mejor forma la normatividad vigente colombiana acerca de los
RAEE
-Se ha comprendido la importancia del correcto trato a los residuos d aparatos electrónicos
(RAEE) con el fin de aminorar el impactor negativo en el medio ambiente que puedan
causar.