[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas11 páginas

(U) 23-09-25 Inicial Editorial

El documento detalla un plan de aprendizaje para niños de 3 a 5 años sobre la importancia de la Madre Tierra, en el contexto del Día de la Primavera. Se incluyen objetivos de aprendizaje, actividades de rutina, y métodos de evaluación que fomentan la comunicación oral y la conciencia ecológica. A través de cuentos y actividades prácticas, se busca que los niños expresen su gratitud hacia la naturaleza y comprendan su valor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas11 páginas

(U) 23-09-25 Inicial Editorial

El documento detalla un plan de aprendizaje para niños de 3 a 5 años sobre la importancia de la Madre Tierra, en el contexto del Día de la Primavera. Se incluyen objetivos de aprendizaje, actividades de rutina, y métodos de evaluación que fomentan la comunicación oral y la conciencia ecológica. A través de cuentos y actividades prácticas, se busca que los niños expresen su gratitud hacia la naturaleza y comprendan su valor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

NIVEL INICIAL

TEMA: " AGRADECEMOS A LA


MADRE TIERRA"

23 DE SETIEMBRE 2025 –
INICIAL
1
1.INFORMACION GENERAL
1. :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE DE AULA :
EDAD :
SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
0
¿Qué nos dará
Competencias / Capacidad Desempeños evidencias de
Estándar /Área
aprendizaje?
5 AÑOS:
SE COMUNICA ORALMENTE  Obtiene la
 Participa en conversaciones,
Los niños y niñas
información del participan en la
EN SU LENGUA MATERNA diálogos o escucha cuentos
conversación sobre el
texto oral leyendas, leyendas, rimas,
ESTANDAR:  Infiere e interpreta adivinanzas y otros relatos de cuento el regalo de la
la tradición oral. Espera su pachamama, expresando
Se comunica oralmente información del turno para hablar, escucha
mediante diversos tipos de texto oral mientras su interlocutor
sus ideas y emociones.
textos, identifica  Adecúa, organiza y habla, pregunta y responde
sobre lo que le interesa saber Instrumento de
información explicita, desarrolla el texto o lo que no ha comprendido
realiza inferencias de forma con la intensión de obtener evaluación/Criterio de
sencillas a partir de esta coherente y información. evaluación
información e interpreta cohesionada Cuaderno de Campo, Ficha de
4 AÑOS:
recursos no verbales y  Utiliza recursos no  Participa en conversaciones o
observación
para verbales de las verbales y escucha cuentos leyendas,
leyendas, rimas, adivinanzas
personas de su entorno. paraverbales de y otros relatos de la tradición
Opina sobre lo que más CRITERIO DE EVALUACIÓN:
forma estratégica oral. Formula preguntas
menos le gusto del sobre lo que le interesa saber  El niño o la niña
 Interactúa
contenido del texto. Se o lo que no ha comprendido o demuestra haber
estratégicamente responden a lo que le
expresa espontáneamente escuchado
con distintos preguntan.
a partir de sus activamente la
interlocutores
conocimientos previos con 3 AÑOS: historia, participa en
 Reflexiona y  Participa en
el propósito de interactuar los diálogos
evalúa la forma, el conversaciones, diálogos o
con un o más escucha cuentos leyendas, formulando
contenido y
interlocutores conocidos
leyendas, rimas, preguntas y
contexto del texto adivinanzas y otros relatos
en una situación de la tradición oral. Formula respuestas
oral.
comunicativa. Desarrolla preguntas sobre lo que le pertinentes, y
interesa saber o lo que no
sus ideas manteniéndose ha comprendido o relaciona los
por lo general en el tema responden a lo que le conceptos del cuento
preguntan.
utiliza vocabulario y una con sus propias

pronunciación entendible experiencias.
se apoya en gestos y Además, muestra
lenguaje corporal. En un comprensión de la
intercambio generalmente importancia de la
participa y responde de Madre Tierra y la
forma pertinente a lo que primavera.
le dicen

AREA: COMUNICACIÓN

ENFOQUE TRANSVERSAL:  BUSQUEDA POR EL BIEN COMUN


VALOR:  RESPONSABILIDAD
 ACTITUDESO ACCIONES La docente fomenta oportunidades para que los estudiantes asuman
OBSERVABLES: diversas responsabilidades, las cuales son aprovechadas por ellos
considerando tanto su bienestar personal como el de la colectividad.

3. ACTIVIDADES DE RUTINA

2
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, metacognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

4. DESARROLLO DE LAS
TIVIDADES
MOMENTOS DE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y
LA SESION MEDIOS
 Esta semana nuestro proyecto de aprendizaje es
“DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LAS PLANTAS” el propósito de
este proyecto es que las niñas y los niños descubran el amor por la
naturaleza y la conciencia ecológica, incentivando su curiosidad
sobre el mundo de las plantas. El tema del día de hoy es
“AGRADECEMOS A LA MADRE TIERRA"
“INICIO” ASAMBLEA:
 Se inicia la jornada reuniendo a los niños en un círculo. Se les saluda
con una canción alegre y se les pregunta cómo se sienten.
 Se les recuerda que hoy es un día muy especial: el 23 de
septiembre, el Día de la Primavera. Se les invita a observar por la
ventana y a mencionar qué cosas ven que les recuerdan a esta
estación
MOTIVACION
 El docente muestra una maceta con tierra y una semilla. Les
pregunta a los niños: "¿Qué creen que tengo aquí? ¿Qué
necesitamos para que de esta semillita crezca una planta? ¿De
dónde vienen las frutas y verduras que comemos? ¿Y las flores de
los parques?". Se crea un ambiente de misterio y curiosidad sobre
de dónde viene todo lo que nos rodea.
SABERES PREVIOS
 Se realizan preguntas para explorar sus conocimientos:
 "¿Ustedes saben qué es la Madre Tierra?"
 "¿Qué cosas nos da la Madre Tierra?"
 "¿Cómo podemos cuidar la Tierra para que no se ponga triste?"
CONFLICTO COGNITIVO:
 Se les plantea una situación para generar reflexión:
 "Hoy, que es el Día de la Primavera, la Madre Tierra se viste de
fiesta. ¿Creen que a la Madre Tierra le gustará que le
agradezcamos por todo lo que nos da? ¿Cómo podemos decirle
'gracias' a la Madre Tierra?"
Propósito de la Sesión:
 Hoy vamos a escuchar una linda historia sobre cómo los animales y
las personas le agradecen a la Madre Tierra. Después, nosotros
también pensaremos en una forma especial de darle las gracias por
la primavera que nos regala.

3
ANTES DEL DISCURSO: Cuento “El
 El docente muestra una imagen o portada de un libro que regalo de la
represente a la Madre Tierra (una ilustración de una mujer con pachamama”.
hojas en el cabello, abrazando el planeta o la naturaleza). Se
pregunta a los niños:
 "¿Qué ven en esta imagen?"
 "¿Quién creen que es esta señora?"
 "¿De qué creen que se va a tratar esta historia?"
“DESARROLLO” DURANTE EL DISCURSO:
 El docente narra la historia de forma expresiva, con gestos y
cambios en la voz.

DESPUES DEL DISCURSO:


 Se inicia un diálogo con los niños para verificar su comprensión:
 "¿Cómo se llamaba la Madre Tierra en la historia?"
 "¿Qué le dio la Pachamama a la Tierra para que despertara?"
 "¿Qué cosas aparecieron cuando la Pachamama sonrió?"
 "¿Qué hicieron los niños de la historia para agradecerle a la
Pachamama?"
 "¿Qué podemos hacer nosotros para cuidar y agradecer a nuestra
Madre Tierra?"
“CIERRE”  Se les propone una actividad práctica para el cierre, relacionada con Ficha
el 23 de septiembre:
 "Ahora que hemos escuchado cómo los niños de la historia le
agradecieron a la Pachamama, nosotros también vamos a hacer
algo especial."
 Se les invita a ir al jardín de la escuela a regar las plantas en señal
de agradecimiento a la Madre Tierra.
 Para finalizar, se les pregunta: "¿Qué le dirían ustedes a la Madre

4
Tierra si pudieran hablar con ella hoy, en el Día de la Primavera?".

5
FICHA DE OBSERVACIÓN
Comunicació SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA
Área Competencia
n. MATERNA
5 AÑOS:
Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla,
pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intensión de
obtener información.

4 AÑOS:
Desempeño Participa en conversaciones o escucha cuentos leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos
de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o
responden a lo que le preguntan.

3 AÑOS:
Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y
otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responden a lo que le preguntan.
El niño o la niña demuestra haber escuchado activamente la historia,
participa en los diálogos formulando preguntas y respuestas
Criterios de evaluación pertinentes, y relaciona los conceptos del cuento con sus propias
experiencias. Además, muestra comprensión de la importancia de la
Madre Tierra y la primavera.
Los niños y niñas participan en la conversación sobre el cuento el regalo de la
Evidencia
pachamama, expresando sus ideas y emociones.
Logro Logro En En
N destacado esperado proceso inicio
Nombres Observaciones relevantes
°
AD A B C
1 DIONICIO
°
2
°
3
°
4
°
5
°
6
°
7
°
8
°
9
°
1
0
°
1
1
°
1
2
°
1
3
°
1
4
°
1
5
°

6
1
6
°
1
7
°

7
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje “DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LAS PLANTAS”

Docente
Aula Edad 3,4 Y 5 AÑOS
Sesión de aprendizaje Agradecemos a la madre tierra.

Área COMUNICACIÓN Competencia SE COMUNICA ORALMENTE EN SU


LENGUA MATERNA
Criterio de Evaluación El niño o la niña demuestra haber escuchado activamente la historia, participa
en los diálogos formulando preguntas y respuestas pertinentes, y relaciona los
conceptos del cuento con sus propias experiencias. Además, muestra
comprensión de la importancia de la Madre Tierra y la primavera.
Fecha 23 DE SETIEMBRE

N° Nombres y Descripción de las Evidencias Aspectos a Retroalimentar


Apellidos
01 DIONICIO Dionicio escucha atentamente el cuento sobre la Dionicio demuestra buena
Pachamama y responde a la pregunta del comprensión del cuento. Se le puede
docente con entusiasmo, mencionando que la animar a formular sus propias
Tierra nos da "todas las cosas bonitas". Propuso preguntas sobre la historia para
dibujar una flor para agradecerle y lo hizo con profundizar en su curiosidad.
gran detalle.
02 SOFIA Sofía participa activamente en el diálogo, Sofía tiene una excelente capacidad
expresando que "la Madre Tierra nos da las para relacionar la historia con su vida
frutas y verduras". Al escuchar el cuento, se le diaria. Se puede motivarla a usar más
vio muy atenta. Durante el cierre, sugirió que palabras para describir lo que siente al
podían "darle un abrazo grande a un árbol" cuidar la naturaleza.
como forma de agradecimiento.

8
ANEXOS:

9
Colorea a los personajes del cuento.

10
Pegamos papelitos alrededor de la tierra.

11

También podría gustarte