[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

INFORME ° 02 Informe Mensual SST MAYO POLL MAQUINARIA

informe

Cargado por

macie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas14 páginas

INFORME ° 02 Informe Mensual SST MAYO POLL MAQUINARIA

informe

Cargado por

macie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N°001-2025-RAHH-PSST-GDE-MDE/LC

A : ING. BRUSCE A. MENDOZA ESCALANTE


Residente del Proyecto - MDE.

CC : ING. EDWIN FERNANDO APARICIO CERVANTES


Inspector de Proyecto - MDE

DE : ING. RHONY A. HERMOZA HUAMAN.


Asistente Tecnico Prevencionista - MDE

ASUNTO : INFORME MENSUAL DEL MES DE AGOSTO 2025.

REF : MEMORANDUM N° 001-2024-BAME-UOZE-GIDT-MDE/LC

FECHA : ECHARATI, 10 DE AGOSTO DEL 2025.

Previo un cordial saludo me dirijo a su despacho, con la finalidad de


emitir el informe de actividades realizadas en el mes de AGOSTO del
presente año como prevencionista de seguridad salud en el trabajo
del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISION DE
AGUA PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE SAHUAYACU BAJO,
DISTRITO DE ECHARATE DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCION
DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO”. Y en cumplimiento de mis
funciones de acuerdo a la directiva de la Municipalidad Distrital De
Echarati, aprobada con RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL
N° 0349-2022-GM-MDE/LC, los mismos que detallo a continuación:

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

 ENTIDAD : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI.

 LUGAR : PLAZA DE ARMAS DE ECHARATI S/N

 RUC : 20159368271.

 DEPARTAMENTO : CUSCO.

 PROVINCIA : LA CONVENCIÓN.

 DISTRITO : ECHARATI.

 UNIDAD EJECUTORA : GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CONCEPTO DETALLE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA


PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE SAHUAYACU BAJO,
DISTRITO DE ECHARATE DE LA PROVINCIA DE LA
CONVENCION DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO”

UNIDAD EJECUTORAS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO –


MUNICIPALIDAD DE ECHARATI.

SECUENCIA FUNCIONAL SEC. FUN. N° 0172, CUI N° 2165021

UBICACION DISTRITO DE ECHARATI

RESIDENTE ING. BRUSCE A. MENDOZA ESCALANTE

INSPECTOR ING. EDWIN FERNANDO APARICIO CERVANTES

MODALIDAD DE EJECUCION ADMINISTRACION DIRECTA

FUENTE DE FINANCIAMIENTO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI

PRESUPUESTO APROBADO
S/17,115,109.66
DEL EXPEDIENTE TECNICO

RESOLUCION DE RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 208-2024-GM-


APROBACION MDE/LC

2. OBJETIVO

Objetivos General.

Analizar la gestión de SST en las tareas realizadas en la actividad “MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA RIEGO EN LA LOCALIDAD DE SAHUAYACU
BAJO, DISTRITO DE ECHARATE DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCION DEL
DEPARTAMENTO DE CUSCO”. A través de las herramientas del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como capacitaciones, inspecciones, observaciones directas
de las tareas y acciones correctivas planteadas frente a los incidentes suscitados tomando así
las medidas de prevención correspondiente ante estos sucesos.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Seguir con la Concientización y sensibilización a todo el personal sobre las medidas de


seguridad que se deben seguir para evitar incidentes, accidentes o posibles
enfermedades dentro y fuera del trabajo, esto mediante las charlas diarias de SST y
Bioseguridad impartidas a todo el personal de la obra.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Capacitar a todo el personal sobre temas concernientes a salud y enfermedades
ocupacionales que puedan afectar el correcto desarrollo del proyecto.
 Realizar un seguimiento continuo del uso obligatorio y adecuado de EPP´s que se porten
con responsabilidad y los cuidados necesarios por parte de todo el personal del
proyecto.
 Minimización y eliminación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales que
puedan afectar el correcto desarrollo y culminación del proyecto

4. ALCANCE

El presente documento alcanza a todas las actividades en el proceso constructivo sin excepción,
en la actividad: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROVISION DE AGUA PARA RIEGO
EN LA LOCALIDAD DE SAHUAYACU BAJO, DISTRITO DE ECHARATE DE LA PROVINCIA
DE LA CONVENCION DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO”. De igual forma el presente
documento tiene el alcance para poder identificar posibles mejoras dentro del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Descripción. La seguridad y salud en el trabajo obedece a la ley N° 29783 con decreto supremo
D. S N° 005-2012-TR y sus modificatorias. D. S. 006-2014-TR. Con fecha 15 de Enero del 2013
se promulga la ley N° 29981 que crea la SUNAFIL, así mismo que mediante D. S. 017-2017 se
aprueba el reglamento de seguridad y salud en el trabajado de los obreros municipales del Perú
el mismo que tiene por objetivo establecer Normas especiales para la prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales en las labores desempeñadas.
Las que serán aplicadas en las diferentes actividades.
A.- PLAN DE SEGURIDAD

Descripción.

Dicha partida se ha elaborado de acuerdo a las actividades viene ejecutando la actividad


cumpliéndose a un plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto

Partida que contempla la ejecución del plan de seguridad y salud en el trabajo elaborado de
acuerdo a la ley Nº 29783 y modificaciones por la ley Nº 30222 y por la Ley N° 312469 mediante
su reglamentación. Las que se darán a conocer mediante talleres mensuales dirigidos a los
trabajadores técnicos, administrativos y obreros del proyecto.

Se continúa Implementando las medidas de control respecto a los peligros y riesgos identificados
en el proyecto.

Cumpliendo con las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Sistema de Gestión.

Listar las actividades más relevantes como: Charlas, dinámicas, capacitaciones, simulacros,
campañas y otras actividades preventivas que brinden un mayor soporte al Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud Trabajo.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
B. REPORTE DE ACTIVIDADES DE SST.
 Oración de la mañana con la participación de todos los presentes antes de iniciar la charla.
 Charla de 15 min sobre seguridad y salud en el trabajo y disposiciones de bioseguridad antes de
iniciar la jornada laboral de lunes a viernes, (7:45 am a 8:00 am).
 Dinámicas (motivacional, anti estrés, sensibilización, etc.) 2 veces por semana.
 Llenado del formato ATS (Análisis de Trabajo Seguro) de las actividades del día con la
participación de todo el personal del proyecto (7:45 am a 8:00 am).
 Inspección y verificación del área de trabajo junto al personal, (7:45 am a 8:00 am).
 Monitoreo de ambientes y zonas de trabajo y alrededores.
 Identificación de peligros y posibles riesgos durante la jornada laboral.
 Pausas activas (cuando la actividad o la ocasión lo requiera).
 Monitoreo del personal del proyecto para el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en
el trabajo y bioseguridad.
 Inspección y monitoreo de los diversos ambientes del campamento 1 vez por semana.
 Orden y limpieza diaria antes, durante y después de concluir con la jornada laboral.
 llenado del formato ATS del día.
 Constatación de buena salud y condiciones óptimas de todo el personal del proyecto antes de
retirarse del trabajo.

6. DESARROLLO.
 Estadísticas:

INDICADORES DÍAS ACUMULADO TOTAL

N° Incidentes Peligrosos 0 0 0

N° de Accidentes de Trabajo 0 0 0

N° De Incidentes Primeros Auxilios 0 0 0

N° De Accidentes Leves 0 0 0

N° De Accidentes Incapacitantes 0 0 0

N° De Daños a la Propiedad 0 0 0

N° De Días Perdidos por descanso médico 0 0 0

 Causalidad:

Indicar la cantidad de las causas Inmediatas de todos los eventos ocurridos en el mes de Agosto:
no se tuvieron eventos, Actos Sub estándares.

 Eventos ocurridos:

Indicar la cantidad de las causas Inmediatas de todos los eventos ocurridos en el mes de Agosto:
no se tuvieron eventos, Actos Sub estándares.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Realizar una breve descripción de los eventos ocurridos (Incidentes Peligrosos, Accidente de
Trabajo, Incidentes Primeros Auxilios, Accidentes Leves, Accidentes Incapacitantes, Accidentes
Fatales y Daños a la Propiedad).

 Seguimiento de Índices:

Representar gráficamente el seguimiento de los índices de Frecuencia, severidad y


accidentabilidad durante el periodo de ejecución.

Tipo de Acciones % Cierre de


Ítem Fecha Breve Descripción
Evento Correctivas A.C.
No se tuvo ningún Se ha realizado
Del 12 al accidente, se ha estado charlas y
Cero
31 de monitoreando capacitaciones
1 Accidente 0%
Agosto del permanentemente las permanentes en
de trabajo
2025 actividades diarias del temas de seguridad y
personal en la actividad. salud en el trabajo

5.3 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD.

Descripción:

Comprende las acciones que realiza el equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo para señalizar
los trabajos durante la ejecución del proyecto, como liberar el tránsito vehicular la vía que está
siendo intervenida por personal obrero o maquinaria, así mismo se coloca equipos de protección
como conos de seguridad, cintas de seguridad, mallas y postes las zonas críticas donde se viene
laborando.

Es de obligatoriedad señalar los puntos de peligro dentro de la obra para seguridad de quienes
laboran ahí, y afuera, para seguridad de los transeúntes. La supervisión debe velar por la
seguridad de los trabajadores, y del público transeúnte.

Los equipos de protección colectiva que todavía requerirá el proyecto para realizar los trabajos y
actividades son los siguientes:

N° Equipos de protección colectiva


1 SEÑALETICAS DE SEGURIDAD

SEÑALIZACION:

Consiste en la señalización visual temporal desde el inicio hasta terminar el proyecto, sobre el
que se colocara un aviso con información de seguridad tales como: ALTO NO PASAR, SOLO
PERSONAL AUTORIZADO, PELIGRO SANJAS ABIERTAS, CAMINOS CON PENDIENTES
PELIGROSAS, PERSONAS TRABAJANDO, MAQUINAS EN MOVIMIENTO, USO
OBLIGATORIO DE EPP, Etc. a través de su lectura, cualquier persona pueda precaverse y
desviarse así no poner en riesgo la integridad física y salud de los trabajadores y transeúntes.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
N° SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD QUE REQUERIRA EL PROYECTO
1 PELIGRO CAIDA A DESNIVEL
2 PROHIBIDO HACER FUEGO RIESGO DE INCENDIOS
3 ALTO NO PASAR ZONA DE PELIGRO
4 PUNTO DE CONCENTRACION
5 PEATON CIRCULE CON PRECAUCION
6 SEÑALIZACION DE BIOSEGURIDAD
7 MAQUINARIA PESADA EN MOVIMIENTO

5.4 REPORTE DE LAS CHARLAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Tabla 01.- Charlas de seguridad del mes de AGOSTO.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MAYO DEL " MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - SEGURIDAD,
2024 LA CONVENCION - CUSCO " TAREA DE
TODOS

TIEMPO N°
FECHA TEMA EXPOSITOR INSTALACION EN ASISTEN OBSERVACIONES
MINUTOS TES
02/05/2024 PELIGRO, RIESG Y TIPO DE PELIGROS EN OFICINAS Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 4 -
03/05/2024 USO CORRECTO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 4 -
06/05/2024 CONTROL DE RIESGOS EN EL USO DEL COMPUTADOR Y Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE 15 6 -
OFICINA
LA ERGONOMIA
07/05/2024 RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES EN Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE 15 6 -
OFICINA
OFICINAS
08/05/2024 IMPORTANCIA DE LA BUENA POSTURA EN EL TRABAJO Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 6 -
09/05/2024 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO Y DE Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE 15 6 -
OFICINA
SEGURIDAD
10/05/2024 PLANIFICACION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 6 -
13/05/2024 MEJORA CONTINUA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE 15 7 -
OFICINA
TRABAJO
14/05/2024 TRABAJO EN EQUIPO Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 7 -
15/05/2024 ERGONOMIA Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 7 -
16/05/2024 RESBALOS, TROPEZONES YCAÍDAS Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 7 -
17/05/2024 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN EL LUGAR DE Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE 15 6 -
OFICINA
TRABAJO
20/05/2024 LA SEGURIDAD LO MAS IMPORTANTE Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 6 -
21/05/2024 PREVENCION CONTRA EL DENGUE Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
22/05/2024 CURVAS DE SEGURIDAD Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
23/05/2024 ORDEN Y LIMPIEZA EN EL TRABAJO Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
24/05/2024 MATRIZ IPERC Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
27/05/2024 EXPOSICION AL SOL – RADIACION SOLAR Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
28/05/2024 IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE GESTION DE SST Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
29/05/2024 DESHIDRATACION Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
30/05/2024 LAVADO DE MANOS Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
31/05/2024 TRABAJO EN EQUIPO Bach. JOSE LUIS COLQUEHUANCA CALLOQUISPE OFICINA 15 8
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6 REPORTE DE INCIDENTES
Tabla Nº 02 Incidentes del mes de AGOSTO.
REPORTE DE INCIDENTES
Hor Ubicació Activida
Fecha
a n d
- - - -
Eda Proyect
Nombre Cargo
d o
- - - -
Breve descripción del Evento
Sin incidentes

6.1 REPORTE DE ACCIDENTES


Tabla N°03 Accidentes del mes de AGOSTO.
REPORTE DE INCIDENTES
Hor Ubicació Activida
Fecha
a n d
- - - -
Eda Proyect
Nombre Cargo
d o
- - - -
Breve descripción del Evento
Sin incidentes

6.2 INDICE DE ACCIDENTABILIDAD

6.2.1 CALCULO ESTADÍSTICO DE ÍNDICE DE FRECUENCIA,


ÍNDICE DE SEVERIDAD, ACCIDENTABILIDAD Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
Para el cálculo del índice de frecuencia, gravedad y accidentabilidad se utilizará la siguiente
formula según:
ACCIDENTE GRAVE: MORTAL O CON
0 INCAPACIDAD PERMANENTE

ACCIDENTES SERIOS CON


0 PERDIDA DE DIAS

ACCIDENTES LEVES SIN


0 PERDIDA DE DIAS

0 INCIDENTES
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
La NTP G.050:
IF: Índice de frecuencia
IG: Índice de gravedad
IA: Índice de accidentabilidad

Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200 000 0 x 200 000


IF= = =0
Numero de horas trabajadas en el mes 8256

Dias perdidos en el mes x 200 000 0 x 200 000


IG= = =0
Numero de horas trabajadas en el mes 8256

IF X IG 0 x 0
IA= = =0
200 200

CUADRO ESTADISTICO DE ACCIDENTABILIDAD

AGOSTO
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1

ÍNDICE DE GRAVEDAD ÍNDICE DE FRECUENCIA

7 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES:

 Se logró el objetivo inicial de brindar los conocimientos necesarios en cuanto a la ley


29783 mediante la concientización y sensibilización de charlas diarias de SST al
personal del proyecto
 Se dio a conocer mediante capacitaciones y talleres la importancia de la seguridad y
buena salud en el trabajo del proyecto.
 Se obtuvo un exitoso control de cero accidentes durante el mes de MAYO en el proyecto
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

7.2 RECOMENDACIÓNES:

 Se recomienda seguir con las charlas de SST, capacitaciones en materia de seguridad y


simulacros pertinentes a la necesidad del proyecto, para fortalecer los conocimientos y
generar una cultura de prevención en todos los trabajadores del proyecto.
 Se recomienda un continuo seguimiento y capacitación del personal respecto a los
peligros que generan riesgos de accidentes o enfermedades ocupacionales relacionadas
con cada etapa del trabajo que se realiza en el proyecto, para así lograr que se
minimicen o eliminen estos riesgos.
 Se recomienda implementar el área de almacén con las señalizaciones adecuadas

SE ADJUNTA:
Formatos:
 Registro de charlas 15 minutos semanal del mes de Agosto.
 Formatos ATS del mes de Agosto.

Es cuanto informo para su conocimiento y fines pertinentes

Atentamente

PANEL FOTOGRÁFICO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO
Y MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y
MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y
MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y
MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y
MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y
MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "

CHARLAS DE SEGURIDAD DEL PROYECTO: "" MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD


OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA PARA LA INTEGRACION VIAL EN EL ALTO Y
MEDIO URUBAMBA, DISTRITO DE ECHARATI - LA CONVENCION - CUSCO "

También podría gustarte