Has oído hablar del yoga, la meditación y la sanación con sonido para realinear los chakras, pero
¿qué hay de las hierbas para estos? Las hierbas han sido fundamentales para la sanación y el
equilibrio de los chakras durante siglos. Las hierbas son una forma ancestral y orgánica de
conectar directamente con la vibración de la tierra, y utilizan poderosas raíces, pétalos, hojas y
tallos para equilibrar los centros espirituales y energéticos del ser.
Contenido:
      ¿Qué son los chakras?
      ¿Qué sucede cuando los chakras están desequilibrados?
      La conexión chakra-hierba
      Hierbas para los chakras
          o Hierbas para el chakra raíz
          o Hierbas para el chakra sacro
          o Hierbas para el chakra del plexo solar
          o Hierbas para el chakra del corazón
          o Hierbas para el chakra de la garganta
          o Hierbas para el chakra del tercer ojo
          o Hierbas para el chakra de la corona
¿Qué son los chakras?
Los chakras son discos giratorios de energía sutil ubicados por todo el cuerpo espiritual. Existen 7
chakras principales, pero se han identificado hasta 114. Estos chakras abarcan desde la base de
la columna hasta la coronilla. Están relacionados con diferentes órganos y glándulas, y pueden
influir en el bienestar espiritual, emocional, mental y físico.
La palabra chakra (tradicionalmente escrita como cakra ) se mencionó por primera vez hace más
de 3000 años en los Vedas, las escrituras hindúes más antiguas. La palabra se traduce
literalmente del sánscrito como rueda , y se entiende que son vórtices de energía giratorios en el
campo energético espiritual que, al equilibrarse, giran libre y vibrantemente en el sentido de las
agujas del reloj.
¿Qué sucede cuando los chakras están
desequilibrados?
Cuando los chakras están desequilibrados, la energía del cuerpo se estanca, lo que puede
provocar diversos problemas físicos, emocionales y espirituales. Se puede experimentar letargo,
dolores de cabeza, rigidez muscular, estrés, problemas inmunitarios, creatividad reprimida, mal
humor, confusión mental y mucho más. Con el tiempo, el bloqueo energético puede provocar
problemas crónicos como ansiedad y diversas enfermedades. Afortunadamente, a menudo,
cuando se aborda ese desequilibrio de raíz y se libera la energía, se puede ayudar a restaurar la
salud y la armonía en el cuerpo y la mente.*
La conexión chakra-hierba
Las hierbas han desempeñado un papel fundamental en el equilibrio de los chakras durante
siglos. Contienen bioactivos y prana ( fuerza vital ), que actúan poderosamente no solo en el
cuerpo físico, sino también en el espiritual. Las hierbas, llenas de vida, tienen acceso a esas
energías sutiles y, por lo tanto, son utilizadas por los curanderos tradicionales en aceites,
cápsulas, tés, tinturas y ungüentos. Los holísticos las suelen recomendar junto con diferentes
cambios en el estilo de vida, posturas de yoga, terapias energéticas, técnicas de respiración y
prácticas meditativas.
Hierbas para los chakras
Las hierbas actúan tanto a nivel vibracional como científico, brindando beneficios visibles e
invisibles. Pueden ayudar a mejorar tu vibración y frecuencia, lo cual es un comienzo increíble
para impulsar cualquier proceso de sanación. Si piensas en las veces que has bebido té de
hierbas orgánico, o incluso en las veces que has olido hierbas mientras caminabas por un prado
silvestre, conoces los efectos armonizadores instantáneos que las hierbas aportan al sistema
humano. Es una historia de amor tan antigua como el tiempo.
Aprenda sobre las hierbas que ayudan a limpiar y activar cada chakra, comenzando en la base de
la columna hasta la coronilla.
HIERBAS PARA EL CHAKRA RAÍZ
El chakra raíz, como puedes imaginar, se trata de conectar con la tierra, encontrar tus raíces y
recuperar tu poder. Por ello, raíces como la ashwagandha, el jengibre, la cúrcuma y el diente de
león son hierbas ideales para el chakra raíz y pueden ayudarte a encontrar ese fuego interior, la
confianza y la sensación de seguridad a nivel fundamental.
Cualidades del chakra raíz:
      Primer chakra: Chakra raíz
      Nombre sánscrito: Muladhara
      Ubicación: Base de la columna vertebral
      Color: Rojo
      Hierbas: raíz de ashwagandha, raíz de jengibre, raíz de cúrcuma, raíz de diente de león
      Elemento: Tierra
      Postura de yoga: Malasana o postura de la guirnalda
      Consejo de estilo de vida: Caminatas regulares en la naturaleza, pasar tiempo bajo los
       árboles y “conectarse con la tierra”, o caminar descalzo sobre el césped.
      Significado espiritual: Muladhara representa tu instinto intrínseco de supervivencia y
       sentimientos de seguridad y poder. Se correlaciona con la estabilidad, la confianza en uno
       mismo y la capacidad de responder a los desafíos con seguridad y facilidad.
      Signos de desequilibrio: baja energía y fatiga, malestar gastrointestinal, dolor en la parte
       inferior del cuerpo.
Las 3 mejores hierbas para el chakra raíz
Estas potentes hierbas de raíz limpian y equilibran el chakra raíz, al tiempo que aportan otros
beneficios importantes para el bienestar de todo el sistema.
ASHWAGANDHA PARA EL CHAKRA RAÍZ.
Una de las señales de un desequilibrio en el chakra raíz es la dificultad para dormir y la falta de
energía. La ashwagandha es una poderosa raíz adaptogénica que alivia el estrés, a la vez que
favorece la resistencia y el bienestar reproductivo. Este efecto equilibrante favorece un mejor
descanso y una energía sostenida en todos los aspectos de la vida.
CÓMO UTILIZAR
Pruebe el té de Tulsi Ashwagandha por la mañana y un suplemento de ashwagandha por la tarde
con el almuerzo mientras su chakra raíz esté desequilibrado.
JENGIBRE PARA EL CHAKRA RAÍZ.
Otro signo de un muladhara desequilibrado son los problemas y molestias digestivas y
gastrointestinales. El jengibre tiene la capacidad para calentar y aliviar la digestión, además de
aliviar las obstrucciones del tracto gastrointestinal.
CÓMO UTILIZAR
Té de Tulsi, limón y jengibre para alegrar tus mañanas y té de Tulsi, cúrcuma y jengibre por las
noches para recargarte de energía. También puedes remojar jengibre fresco con la infusión y
colarlo antes de servir.*
CÚRCUMA PARA EL CHAKRA RAÍZ.
Tambien un chakra raíz bloqueado puede manifestarse como dolor físico en la zona lumbar,
piernas, rodillas y pies. La cúrcuma favorece una respuesta inflamatoria saludable,
proporcionando un alivio temporal y leve del dolor y facilitando la movilidad.
CÓMO UTILIZAR
Tome la fórmula de cúrcuma por la mañana para prepararse para un día de movimiento y por la
noche para recuperarse de las actividades del día.*
HIERBAS PARA EL CHAKRA SACRO
El chakra sacro se centra en la intuición, la sexualidad y la libertad creativa, liberándote de
cualquier obstáculo, ya sea una persona, una circunstancia o tus propios miedos. Entre las
hierbas que te ayudan a conectar con tu lado sensual y expresivo se encuentran el shatavari, el
hibisco,             la            canela              y               la              damiana.
Cualidades del chakra sacro
      Segundo chakra: chakra sacro
      Nombre sánscrito : Svadhisthana
      Ubicación: Abdomen inferior
      Color: naranja
      Hierbas: Shatavari, hibisco, canela, damiana.
      Elemento: Agua
      Postura de yoga: Utkata Konasana o postura de la diosa
      Consejo de estilo de vida: use aromaterapia (difusor de aceites esenciales o incienso)
       para abrir sus sentidos, conectarse con el océano o los ríos y practicar un diario de flujo de
       conciencia.
      Significado espiritual: representa el placer, la pasión y el disfrute general de la vida. Es
       un centro de energía brillante y creativa que, al fluir libremente, te conecta con tu esencia
       artística y la divinidad femenina.
      Signos de desequilibrio: cambios de humor, miedo y preocupación, energía sexual
       reprimida.
Las 3 mejores hierbas para el chakra sacro
Estos pétalos, cortezas y raíces que equilibran y despiertan pueden ayudar a limpiar el chakra
sacro, liberar miedos y encender la expresión creativa.
SHATAVARI PARA EL CHAKRA SACRO
Un desequilibrio en el chakra sacro provoca cambios de humor, desánimo e irritabilidad. El
shatavari es la hierba esencial para el equilibrio hormonal y el bienestar reproductivo. Es
especialmente útil para apoyar a las mujeres en todas las etapas de la vida, desde la
menstruación hasta la menopausia, y puede proporcionar equilibrio energético.
CÓMO UTILIZAR
Shatavari se puede tomar 2 veces al día antes del almuerzo y antes de la cena, o puede tomar un
multi-hierbal (shatavari+ tulsi +guduchi para brindar un apoyo completo a la mente y el cuerpo).
HIBISCO PARA EL CHAKRA SACRO
La preocupación o sensacion de nudo en el estómago puede bloquear el segundo chakra. Los
pétalos de hibisco se despliegan y conectan con el resplandor naranja de Svadhisthana para
aliviar el estrés, calmar la mente y ayudarte a liberarte de las ataduras y alcanzar tu ser
increíblemente creativo, libre y vibrante.
MODO DE EMPLEO:
Lleva contigo un paquete de té de Tulsi Hibisco cuando te sientas inquieto o nervioso por algo.
Sumérgelo en agua caliente y bébelo con atención, dejando que la valentía te inunde el bajo
vientre.*
CANELA PARA EL CHAKRA SACRO
Para la energía sensual reprimida usar La canela de Ceilán, esa corteza ardiente puede ser útil
para equilibrar las hormonas, favorecer una circulación saludable en el sistema reproductivo y
elevar la energía, para que te sientas con energía y te sientas pleno.
MODO DE EMPLEO:
Tome un suplemento de canela de Ceilán por la mañana para liberar la energía estancada en el
chakra sacro y beba té de rosa y canela de Tulsi para obtener un toque extra de especias cuando
lo necesite.*
HIERBAS                 PARA            EL CHAKRA                       DEL PLEXO
SOLAR
El plexo solar es como tu sol interior, que te nutre desde dentro y te invita a salir a jugar. Es la
parte de ti que alberga entusiasmo y vigor por la vida, guiándote con luz y optimismo. Por ello,
puedes despertar este centro energético con hierbas vibrantes como la hierba limón, la menta
piperita, la manzanilla y la vara de oro.
Cualidades del chakra del plexo solar
      Tercer chakra: chakra del plexo solar
      Nombre sánscrito : Manipura
      Ubicación: Abdomen superior
      Color: Amarillo
      Hierbas: limoncillo, menta, manzanilla y vara de oro.
      Elemento: Fuego
      Postura de yoga: Dhanurasana o postura del arco
      Consejo de estilo de vida: camine al aire libre durante el día al menos 20 a 30 minutos
       por día, trabaje con cristales amarillos como el citrino y contemple la llama de una vela o
       una hoguera.
      Significado espiritual: Manipura se traduce del sánscrito como "ciudad de joyas" y
       representa el sol. Esta energía se asocia con el ego, la autoestima, la fuerza de voluntad, y
       la forma con la que una persona aborda las oportunidades de la vida.
      Signos de desequilibrio: baja autoestima, problemas digestivos, irritabilidad.
Las 3 mejores hierbas para el chakra del plexo solar
Estas tres hierbas brillantes y despiertas pueden ayudarte a encender tu sol interior, ayudándote
a ser la luz que deseas ser en este mundo con su capacidad para ayudar a despejar las dudas y
la ira.
LIMONCILLO PARA EL CHAKRA DEL PLEXO SOLAR
Para la baja autoestima, una autoimagen negativa y sensación general de desánimo. La hierba
limón es un aroma estimulante que puede elevar el espíritu, aliviar el estrés y fortalecer la fuerza
espiritual, ayudando a restaurar la positividad y el amor propio.
MODO DE EMPLEO:
Puedes beber una taza de té de Tulsi, limón y jengibre , que contiene limoncillo orgánico, siempre
que necesites un poco de sol en tu vida.*
MENTA PARA EL CHAKRA DEL PLEXO SOLAR
Cuando el sol y el fuego interior de Manipura se apagan, pueden contribuir a una digestión lenta o
bloqueada. La refrescante sensación mentolada de la menta piperita puede ayudar a relajar los
músculos del tracto digestivo y calmar el estómago, favoreciendo una eliminación saludable. Esto
puede ayudarte a sentirte ligero y permitir que tu agni, o fuego digestivo, actúe, ayudando a
restablecer el equilibrio solar.
CÓMO UTILIZAR
El té de menta se puede disfrutar a cualquier hora del día y es especialmente eficaz para ayudar
a la digestión después de las comidas o siempre que sienta molestias en el tracto digestivo.
MANZANILLA PARA EL CHAKRA DEL PLEXO SOLAR
La tensión, la irritabilidad y la ira pueden ser manifestaciones emocionales de un chakra del plexo
solar suprimido. Afortunadamente, una florecilla alegre, conocida cariñosamente como
manzanilla, puede infusionarse en té para ayudar a calmar la mente, aliviar el estrés, disfrutar del
momento y transformar la irritabilidad en paciencia y positividad.
CÓMO UTILIZAR
Disfrute del té de manzanilla y miel de Tulsi 45 minutos antes de acostarse para tranquilizar su
mente y lograr una relajación profunda para una buena noche de descanso; contribuyendo a un
día más tranquilo y claro a continuación.
HIERBAS                      PARA                EL            CHAKRA                      DEL
CORAZÓN
El único centro del corazón, gira en torno al amor. Amor propio, amor al prójimo, empatía,
compasión y todas esas otras fuerzas bondadosas que hacen girar el mundo. La hierba por
excelencia del corazón es la rosa, pero hierbas como la moringa, el neem y el romero también
pueden ayudar a despertar una alegría y una paz indescriptibles en el corazón.
Cualidades del chakra del corazón
      Cuarto chakra: chakra del corazón
      Nombre sánscrito : Anahata
      Ubicación: Centro del pecho
      Color: Verde
      Hierbas: Rosa, moringa, neem, romero.
      Elemento: Aire
      Postura de yoga: Natarajasana (Postura del bailarín)
      Consejo de estilo de vida: Afirmaciones verbales, trabajar con cristal de cuarzo rosa,
       abrazar a un ser querido.
      Significado espiritual: chakra del amor incondicional, hacia los demás, hacia uno mismo
       y hacia el planeta, y es una puerta protectora hacia el espíritu. Es el epicentro de la
       profunda empatía, la honestidad y la verdad, y la fuente de las buenas acciones y la
       generosidad.
      Signos de desequilibrio: mala circulación, sentimientos de animosidad, celos y falta de
       amor propio y compasión.
Las 3 mejores hierbas para el chakra del corazón
Una flor amada y dos poderosas hierbas verdes brindan apoyo energético integral al centro del
corazón, para un radio creciente de amor desde adentro hacia afuera.
ROSA PARA EL CHAKRA DEL CORAZÓN
Un centro cardíaco bloqueado puede manifestar sentimientos de animosidad, amargura, celos,
envidia y falta de amor propio. Esta flor de alta vibración ofrece beneficios multisensoriales que
pueden ayudarte a superar estas emociones desagradables y llevarte al perdón, la compasión y
la comprensión. El sabor, el aroma e incluso la visión de una rosa evocan una sutil euforia que te
transporta de nuevo al amor.
MODO DE EMPLEO:
Beba té Rosas en cualquier momento del día o de la noche para abrir el corazón con su aura de
rosa sutilmente dulce y perfectamente equilibrada, para mantener el corazón tranquilo.
MORINGA PARA EL CHAKRA DEL CORAZÓN
La tensión puede surgir cuando el Anahata está desequilibrado. Protege tu corazón y arterias con
la moringa, una superhoja antioxidante que ayuda a mantener una presión arterial saludable y a
disminuir el estrés oxidativo. Siendo una de las hojas más nutritivas del planeta, la moringa adora
el corazón, y el corazón la adora.
CÓMO UTILIZAR
Puedes disfrutar de un té de Moringa nutritivo, desintoxicante y sin cafeína en cualquier momento
del día o de la noche. O puedes optar por una cápsula de 10 a 30 minutos antes de las comidas
para obtener los mejores resultados.
NEEM PARA EL CHAKRA DEL CORAZÓN
Supera el bloqueo del cuarto chakra mediante una circulación saludable. El neem, una hierba
verde estrella, puede ayudar a favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos. Una circulación
saludable garantiza que la sangre y el oxígeno fluyan correctamente por el cuerpo para nutrir el
corazón y el cerebro. Además, tanto la circulación saludable como el neem promueven una piel
sana y de aspecto juvenil.
CÓMO UTILIZAR
Tome un suplemento de Neem por la mañana en ayunas o con alimentos si tiene el estómago
sensible. También puede usar el polvo de Neem por vía tópica para la piel , los dientes y el
cabello .
HIERBAS  PARA                                EL         CHAKRA                   DE          LA
GARGANTA
El chakra de la garganta se asocia con la autoexpresión, la comunicación y la verdad. Es un
centro para que tu voz interior aflore y otros puedan escuchar y compartir tus ideas, sentimientos
y sabiduría. Tanto física como espiritualmente, las hierbas para ayudar a despejar los bloqueos
del chakra garganta, son el hinojo, el pushkarmool, la pimienta negra y el olmo americano.
Cualidades del chakra de la garganta
      Quinto chakra: chakra de la garganta
      Nombre sánscrito: Vishuddha
      Ubicación: Punto medio del cuello
      Color: Azul
      Hierbas: Hinojo, pimienta negra, pushkarmool, olmo resbaladizo
      Elemento: Éter
      Postura de yoga: Matsyasana (Postura del pez)
      Consejo de estilo de vida: ejercicios de respiración, estiramientos de cuello, trabajar con
       piedras azules como el lapislázuli, mantener una buena postura.
      Significado espiritual: Vishuddha se trata de ser escuchado y expresarse abiertamente:
       conectar con tu verdadera voz interior y permitir que brille al mundo. Tus sueños, ideas y
       verdades más profundas tienen el poder de elevar y transformar el mundo.
      Signos de desequilibrio: Miedo a decir lo que piensas, malestar de garganta,
       desequilibrio de la tiroides, participar en chismes, dificultades auditivas.
Las 3 mejores hierbas para el chakra de la garganta
Dos especias y una raíz especial de altura constituyen el remedio perfecto para el chakra de la
garganta afectado. Rompe con todo aquello que te impide expresar tu verdad con estas hierbas.
HINOJO PARA EL CHAKRA DE LA GARGANTA
Un chakra de la garganta bloqueado puede causar problemas de tiroides, lo que puede causar
fatiga, confusión mental, temperatura corporal irregular, hinchazón alrededor del cuello y más. Las
semillas de hinojo son una especia poderosa que ayuda a mantener niveles tiroideos saludables
para un funcionamiento normal, lo que resulta en una mente más clara, con más energía, y capaz
de articular pensamientos e ideas.
MODO DE EMPLEO:
Pruebe el té de hinojo para aliviar el centro de la garganta y modular la función inmunológica en
cualquier momento del día; agregue miel para mayor apoyo.
PIMIENTA NEGRA PARA EL CHAKRA DE LA GARGANTA
Si al intentar hablar tienes que carraspear o te cuesta amplificar la voz, o en general tienes la
garganta irritada (o quizás te da vergüenza hablar), la pimienta negra es un expectorante natural
que ayuda a eliminar el exceso de mucosidad para que puedas hablar, cantar, compartir y
expresarte sin barreras ni vergüenza.
CÓMO UTILIZAR
Agregue pimienta negra adicional a sopas y otras comidas picantes, o pruebe la Fórmula de
cúrcuma , con pimienta negra, que puede aliviar la garganta y despejar el tracto respiratorio.
PUSHKARMOOL PARA EL CHAKRA DE LA GARGANTA
Maximiza la capacidad de tus pulmones con esta increíble raíz de gran altitud, utilizada durante
milenios en el Himalaya para el apoyo respiratorio. El estrés, la ansiedad social, la timidez, o
incluso el extremo opuesto, el exceso de habladurías y los chismes, son señales de un
desequilibrio en el chakra de la garganta. Pushkarmool puede ayudar a mantener una función
respiratoria saludable, por lo que puedes practicar ejercicios de respiración profunda para calmar
la mente, relajar los pensamientos y facilitar una mejor comunicación en todos los ámbitos de la
vida.
CÓMO UTILIZAR
Los beneficios de Pushkarmool se pueden aprovechar en forma de té, polvo y suplemento.
HIERBAS PARA EL CHAKRA DEL TERCER
OJO
El chakra del tercer ojo es un epicentro espiritual conectado con la intuición, la percepción, la
consciencia, la creatividad y la expansión. Meditar con atención plena en el tercer ojo es una
práctica común que profundiza profundamente el camino espiritual. Hay dos hierbas y una
especia que complementan especialmente las prácticas del tercer ojo para nutrir el despertar:
Tulsi, Shankhpushpi (campanilla) y Cardamomo.
Cualidades del chakra del tercer ojo
      Quinto chakra: chakra del tercer ojo
      Nombre sánscrito : Ajna
      Ubicación: Entre las cejas
      Color: Índigo
      Hierbas: Tulsi, Shankhpushpi, Cardamomo, Pasiflora
      Elemento: Luz
      Postura de yoga : Baddha Virabhadrasana (Guerrero humilde)
      Consejo de estilo de vida: Meditación del tercer ojo, visualización de luz, movimiento
       intuitivo, dieta de alimentos integrales y coloridos, aceite esencial de lavanda.
      Significado espiritual: El tercer ojo se asocia con la percepción espiritual y la naturaleza
       infinita de la conciencia. Está vinculado con las visiones sagradas, la clarividencia y la
       intuición en la vida y las relaciones.
      Señales de desequilibrio: estrechez mental, desconexión de la propia intuición,
       confusión, sensación de estar estancado en la vida, miedo al futuro, resistencia al cambio
       saludable.
Las 3 mejores hierbas para el chakra del tercer ojo
Estas hierbas se han utilizado durante milenios para facilitar la meditación, el crecimiento
espiritual y la profundización de la intuición y la creatividad. Una de ellas es la reina de las
hierbas, la otra, la reina de las especias, y la tercera, una fuente de buena fortuna.
TULSI PARA EL CHAKRA DEL TERCER OJO
Un bloqueo del tercer ojo puede ser la tristeza, la ira, el mal humor, la frustración y la desconexión
con la intuición. El tulsi, la preciada reina de las hierbas, mejora el estado de ánimo, aliviar la
tensión acumulada y elevar al individuo hacia su camino y vocación más elevados. Esta hierba se
conoce como "yoga líquido" por sus beneficios espirituales, que profundizan la conciencia,
flexibilizan la mente y abren un mundo de posibilidades.
MODO DE EMPLEO:
Bebe té de tulsi para una elevación energética y espiritual. Puedes disfrutarlo solo o combinado
con otras hierbas para obtener beneficios sinérgicos. Para un impulso rápido y práctico, también
puedes usar un suplemento de tulsi orgánico integral.
CARDAMOMO PARA EL CHAKRA DEL TERCER OJO
El cardamomo es considerado el rey de las especias. Un indicador de un sexto chakra bloqueado
es estar anclado en el pasado o preocupado por el futuro. Afortunadamente, esta semilla vibrante
y aromática te ayuda a conectar con el presente. Te enraíza en el "aquí" y el "ahora" para que
aprecies todo lo que sucede y se desarrolla ante ti. Una vez conectado con su calidez herbal y
cítrica, podrás abrir mejor el tercer ojo y adentrarte más en tu luz interior.
CÓMO UTILIZAR
Para empezar, puedes comprar semillas de cardamomo enteras o en polvo para incorporarlas
generosamente a tus recetas (si son semillas enteras, retíralas antes de servir).
SHANKHPUSHPI PARA EL CHAKRA DEL TERCER OJO
Ya seas un artista de toda la vida, un poeta de nacimiento o un aspirante a creativo, buscas
inspiración interna y externamente. Cuando el tercer ojo está bloqueado, puede ser muy difícil
acceder a tu fuerza vital creativa, lo que puede causar una desconexión con tus dones y talentos
intrínsecos. Shankhpushpi, la portadora de buena fortuna, es la hierba ideal para ti. Esta hierba
purifica tu campo de energía espiritual y brindar una fuente de vibraciones frescas y positivas, así
como profundas perspectivas de otro mundo, que puedes recibir y manifestar en tu arte, sea cual
sea su forma.
CÓMO UTILIZAR
Los beneficios creativos de Shankhpushpi se pueden disfrutar en una fórmula a base de hierbas,
como nuestro suplemento Joy.
HIERBAS                    PARA              EL          CHAKRA                    DE          LA
CORONA
El chakra de la coronilla se relaciona con la conexión pura con lo divino y representa la conciencia
universal y espiritual. Es el centro de la autorrealización y la ascensión del ser físico al cósmico.
En sánscrito, el chakra de la coronilla se llama Sahasrara, que significa "mil pétalos", y existen
tanto pétalos como hojas, como el loto azul, la bacopa y la centella asiática, que pueden facilitar
este sagrado viaje hacia la iluminación.
Cualidades del chakra corona
      Quinto chakra: chakra corona
      Nombre sánscrito: Sahasrara
      Ubicación: Corona de la cabeza
      Color: Violet
      Hierbas: centella asiática, loto azul, bacopa, lavanda
      Elemento: Pensamiento
      Postura de yoga: Padmasana (postura del loto)
      Consejo de estilo de vida: Tranquilidad, crear listas de gratitud, observar las estrellas,
       meditar en el chakra corona, conectarse con las vistas y los sonidos de la naturaleza.
      Significado espiritual: El chakra corona es la puerta de entrada a lo divino, donde se
       puede conectar directamente con la energía fuente. Se trata de la conexión espiritual con
       lo supremo, la transformación y la encarnación de la divinidad.
      Signos de desequilibrio: Confusión, falta de concentración, sensación de desconexión,
       estrés, agotamiento, dificultad para dormir, falta de empatía, sentimientos de superioridad.
Las 3 mejores hierbas para el chakra corona
Para despejar el camino hacia la energía divina del chakra corona, poderosos nootrópicos como
la bacopa, el loto azul y la centella asiática son las guías definitivas del mundo vegetal. Cada una
de estas hierbas tiene una capacidad específica para favorecer la salud cognitiva, permitiendo
que uno trascienda el ruido mental hacia su yo superior, verdadero, vibrante e iluminado.
CENTELLA ASIÁTICA PARA EL CHAKRA CORONA
La confusión y la confusión mental son dos manifestaciones de un chakra corona desequilibrado.
Afortunadamente, la centella asiática, también conocida como la "hierba de la longevidad", se ha
utilizado durante mucho tiempo en los antiguos sistemas chino y ayurvédico para tratar estos
mismos problemas. Genera claridad cognitiva y agudeza mental. Esto ayuda a eliminar las
distracciones que a menudo se interponen entre tú y tus aspiraciones espirituales. También
facilita la práctica meditativa, nutriendo tu capacidad para alcanzar una conciencia amorosa
unidireccional en la energía fuente.
MODO DE EMPLEO:
Te en cualquier momento del dia, excelente complemento para la meditación y el yoga.
LOTO AZUL PARA EL CHAKRA DE LA CORONA
Un chakra corona bloqueado puede provocar una sensación de desconexión con lo divino. La
hermosa flor, hoja y fruto del loto azul es conocido por facilitar experiencias divinas y espirituales.
Se cree que este místico nenúfar propicia una visión espiritual más clara, vivifica el mundo onírico
y los sueños lúcidos, y abre un camino fluido para quienes buscan la iluminación. Equilibra y
agudiza la intuición e incluso producen efectos psicoactivos muy leves para una consciencia
expandida.
CÓMO UTILIZAR
El loto azul se puede encontrar en extractos, tinturas e infusiones, y también puede consumirse
convenientemente en suplementos.
BACOPA PARA EL CHAKRA CORONA
Sentirse angustiado, agitado y abrumado puede ser el resultado de un bloqueo del séptimo
chakra. La bacopa, o brahmi, puede ayudar a calmar la tormenta. Esta hierba rasayana se
considera la hierba de la gracia y rejuvenecedora del intelecto. No solo puede ayudarte a
recuperar la paz interior, sino que también puede ayudarte a recuperar el poder de tu mente. Al
liberar los pensamientos y emociones dominantes, se accede a la relajación, la brillantez, la
sabiduría y la iluminación intrínsecas que alberga el chakra corona.
CÓMO UTILIZAR
Los beneficios de la bacopa se disfrutan mejor por la mañana.
Complementa tus prácticas de apertura de chakras con esta meditación pranayama en casa para
aliviar el estrés.
LUNES – CRAKRA CORONA
MARTES - RAIZ
MIERCOLES -GARGANTA
JUEVES -PLEXO SOLAR
VIERNES – CORAZON
SABADO TERCER OJO
DOMINGO – RAIZ
Los 7 chakras y su influencia en la salud
Chakra Raíz (Muladhara):
Situado en la base de la columna vertebral, este chakra está relacionado con nuestras necesidades básicas de
supervivencia, como la seguridad y la estabilidad. Un chakra raíz equilibrado nos permite sentirnos seguros,
conectados y anclados en nuestra vida cotidiana.
Chakra Sacro (Svadhishthana):
Ubicado en el área de los órganos reproductores, el chakra sacro está relacionado con la creatividad, la sexualidad y
las emociones. Un chakra sacro equilibrado nos permite disfrutar plenamente de la vida y expresar nuestras
emociones de manera saludable.
Chakra del Plexo Solar (Manipura):
Localizado en la región abdominal, este chakra está asociado con nuestra autoestima, poder personal y autonomía.
Un chakra del plexo solar equilibrado nos permite tener confianza en nosotros mismos y en nuestras habilidades.
Chakra del Corazón (Anahata):
Situado en el centro del pecho, el chakra del corazón está relacionado con el amor, la compasión y la empatía. Un
chakra del corazón equilibrado nos permite amar y ser amados y vivir la vida con compasión y gratitud.
Chakra de la Garganta (Vishuddha):
Localizado en el área de la garganta, este chakra está asociado con la comunicación y la expresión personal. Un
chakra de la garganta equilibrado nos permite comunicarnos de manera efectiva y auténtica.
Chakra del Tercer Ojo (Ajna):
Situado en el entrecejo, el chakra del tercer ojo está relacionado con la intuición, la sabiduría y la capacidad de ver
más allá de lo superficial. Un chakra del tercer ojo equilibrado nos permite ver claramente y confiar en nuestra
intuición.
Chakra de la Corona (Sahasrara):
Localizado en la parte superior de la cabeza, este chakra está asociado con la espiritualidad y la conexión con el
universo. Un chakra de la corona equilibrado nos permite sentirnos conectados con algo más grande que nosotros
mismos y vivir una vida llena de propósito y significado.
La interconexión entre los chakras y los nutrientes
Nuestros chakras pueden influir en nuestro bienestar de muchas formas y los alimentos que comemos pueden
tener un impacto directo en estos centros de energía. Cada chakra está asociado con ciertos nutrientes y tipos
de alimentos y consumir estos alimentos puede ayudarnos a equilibrar y armonizar nuestros chakras.
Es importante recordar que todos los alimentos tienen su propio campo energético, al igual que nosotros. Al
consumir alimentos frescos, naturales y cargados de nutrientes, estamos nutriendo no sólo nuestro cuerpo
físico, sino también nuestros centros de energía.
Alimentación para el equilibrio de los chakras
Chakra Raíz (Muladhara) se equilibra con alimentos ricos en proteínas y nutrientes de la tierra, como raíces,
tubérculos, proteínas animales, tofu y frutos secos.
Chakra Sacro (Svadhishthana) se beneficia de alimentos de color naranja, como naranjas, mandarinas,
melocotones, albaricoques, zanahorias y calabaza.
Chakra del Plexo Solar (Manipura) se equilibra con alimentos de color amarillo, como el maíz, las piñas, los
plátanos, el queso, los yogures y los granos integrales.
Chakra del Corazón (Anahata) se beneficia de alimentos de color verde, como las espinacas, el brócoli, la
rúcula, los guisantes, los kiwis y las manzanas verdes.
Chakra de la Garganta (Vishuddha) se equilibra con alimentos de color azul o púrpura, como las moras, los
arándanos, las ciruelas, las uvas y las algas marinas.
Chakra del Tercer Ojo (Ajna) se beneficia de alimentos de color índigo, como las berenjenas, las uvas negras,
las ciruelas pasas y las moras.
Chakra de la Corona (Sahasrara) se equilibra con alimentos de color violeta o blanco, como los higos, las uvas,
los dátiles, las nueces de macadamia y el coco.
Recetas saludables para cada chakra
Chakra Raíz (Muladhara)
    Ensalada de remolacha y zanahoria roja con un aderezo de tahini.
    Patatas asadas con hierbas y un toque de aceite de oliva.
Chakra Sacro (Svadhishthana)
       Zumo de naranja fresco con una pizca de jengibre.
       Sopa de calabaza con un toque de crema y pimienta negra.
Chakra del Plexo Solar (Manipura)
       Ensalada de quinoa con maíz, pimiento amarillo y un aderezo de limón y aceite de oliva.
       Plátano asado con un toque de miel y canela.
Chakra del Corazón (Anahata)
       Smoothie verde con espinacas, manzana verde, kiwi y un toque de limón.
       Pesto de rúcula y nueces servido con pasta integral.
Chakra de la Garganta (Vishuddha)
       Batido de arándanos y moras con un toque de yogur y miel.
       Ensalada de algas con pepino y un aderezo de vinagre de arroz.
Chakra del Tercer Ojo (Ajna)
       Pudding de chía y moras con un toque de miel.
       Berenjenas asadas con un aderezo de yogur y menta.
Chakra de la Corona (Sahasrara)
       Infusión de hibisco con un toque de miel y limón.
       Ensalada de coco y dátiles con un toque de canela.
Ejercicios de meditación para ayudar en la absorción de nutrientes
Aparte de los alimentos que consumimos, también podemos influir en nuestros chakras a través de la meditación.
Aquí te propongo algunos ejercicios de meditación que puedes practicar antes o después de comer:
Respiración consciente:
Antes de empezar a comer, tómate un momento para cerrar los ojos y concentrarte en tu respiración. Respira
profundamente y exhala lentamente, relajando tu cuerpo y tu mente. Esto te ayudará a estar más presente durante tu
comida.
Gratitud:
Antes de comer, expresa gratitud por la comida que tienes delante. Agradece a la tierra que ha producido estos
alimentos, a las personas que los han cultivado y preparado, y a tu cuerpo que los va a recibir. Este acto de gratitud
puede ayudarte a conectar más profundamente con tu comida y a apreciarla más.
Visualización:
Después de comer, cierra los ojos y visualiza cómo los nutrientes de la comida que has comido están nutriendo cada
célula de tu cuerpo. Imagina cómo estos nutrientes están llegando a cada uno de tus chakras, ayudándoles a
equilibrarse y a armonizarse.
Consejos para incorporar la alimentación consciente en tu vida diaria
Incorporar la alimentación consciente en tu vida diaria puede parecer desafiante al principio, pero con el tiempo se
convertirá en un hábito natural. Aquí te dejo algunos consejos para facilitar este proceso:
Empieza pequeño:
No tienes que cambiar todos tus hábitos alimenticios de la noche a la mañana. Puedes empezar con un solo cambio,
como comer sin distracciones o practicar la gratitud antes de cada comida.
Escucha a tu cuerpo:
Tu cuerpo sabe lo que necesita. Aprende a escuchar sus señales de hambre y saciedad y respétalas. Si tienes antojo
de un determinado alimento, puede que tu cuerpo te esté indicando que necesita los nutrientes que ese alimento
contiene.
Disfruta de tu comida:
La alimentación consciente no se trata sólo de comer de manera saludable, sino también de disfrutar de la
experiencia de comer. Tómate tu tiempo para saborear cada bocado y apreciar los diferentes sabores, texturas y
aromas de tu comida.
Haz de la comida un acto social:
Compartir la comida con otros puede hacer que la experiencia de comer sea más agradable y significativa. Intenta
hacer al menos una comida al día en compañía de otras personas.
Practica la paciencia:
Cambiar los hábitos alimenticios puede llevar tiempo, y está bien. No te desesperes si no ves resultados inmediatos.
La clave está en la constancia.
Chakra 1:
Muldahara o Raíz (color rojo)
Representa el instinto de supervivencia. Se relaciona con emociones de verdad, protección, seguridad, miedo,
victimización y arraigo. Este chakra se ubica cerca de los genitales.
Alimentos que lo armonizan: frutas y verduras color rojo: manzana, granada, proteínas, verduras de raíz, entre otros.
Se recomienda hacer actividades al aire libre, abrazar un árbol, caminar descalzos y sentir la tierra en los pies. Su
elemento es la tierra y las piedras protectoras son el jaspe rojo, cornalina, esmeralda y turmalina negra. El mantra
para este chakra es LAM y como aromaterapia se recomiendan el romero, cedro, pachuli y mirra. Las asanas de yoga
recomendadas para este chakra son el guerrero (virabhadrasana1), triángulo (trikonasana) y la postura del águila
(garudasana).
Chakra 2:
Svadisthana o Sacro (color naranja)
Representa las relaciones, adicciones, creatividad y placer. Se relaciona con emociones de culpa, impotencia y hay
temas relacionados con fertilidad, intimidad y flexibilidad. Este chakra se ubica en la parte superior del sacro, debajo
del ombligo. Alimentos que lo armonizan: zanahoria, calabaza, semillas, naranjas, cúrcuma y nueces. Se recomienda
hacer actividades relacionadas con la creatividad como pintar, bailar, jugar, etc. Su elemento es el agua y las piedras
protectoras son el citrino, ópalo de fuego y la cornalina. El mantra para este chakra es VAM y como aromaterapia se
recomienda usar el perejil, sándalo, jazmín, aceite de rosa, ylang y champaca. Las asanas de yoga recomendadas
para este chakra son el triángulo en giro (parivrtta trikonasana), diosa (utkata konasana) y postura de Shiva
(natarajana).
Chakra 3:
Manipura o Plexo solar (color amarillo)
Representa el poder de voluntad, identidad propia y autoestima. Se relaciona con emociones de poder, control,
voluntad, autocontrol, indigestión y temas relacionados que nos causan vergüenza. Este chakra se ubica entre el
ombligo y la parte inferior del esternón. Alimentos que lo armonizan: pimientos, leguminosas como la lenteja,
garbanzo, semillas, avena, plátano y frutos secos color amarillo. Se recomiendan actividades como yoga, tai chi,
meditación, entre otras. Su elemento es el fuego y las piedras protectoras son el ámbar, esmeralda y zafiro. El
mantra para este chakra es RAM y como aromaterapia se recomienda usar el enebro, lavanda, salvia y geranio. Las
asanas de yoga recomendadas para este chakra son la silla (utkatasana) y postura de la vaca (gomukasana).
Chakra 4:
Anahata o Corazón
Representa el amor y las afecciones. Se relaciona con emociones de compasión, creatividad, amor incondicional,
adicciones, angustia y aceptación. Este chakra se ubica en el centro del pecho sobre el esternón. Alimentos que lo
armonizan: frutas y verduras color verde como la manzana, kale, espinaca, lechuga, brócoli, hojas verdes como el
matcha y algas como la espirulina. Se recomienda hacer actividades que te conecten con tu respiración y el latido de
tu corazón. Su elemento es el aire y las piedras protectoras son el cuarzo rosa, peridoto, topacio rosa, kunzita rosa,
rodonita, turmalina de color sandía y la rodocrosita. El mantra para este chakra es RAM y como aromaterapia se
recomiendan el eucalipto, melisa y neroli. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra son la cobra
(bjujangasana), camello (ustrasana) y la postura del pez (matsyasana).
Chakra 5:
Chakra Vishuddha o Garganta
Representa la capacidad de expresión y del oído (como oímos a los demás y a nosotros mismos). Se relaciona con
emociones de confianza, comunicación, mentiras, desconfianzas, deslealtades, etc. Este chakra se ubica entre el
hueso del cuello y la laringe (garganta). Alimentos que lo armonizan: arándanos, frutos del bosque, uvas, higo, algas
como espirulina azul y kelp. Se recomienda actividades de oratoria, cantar, expresarnos etc. Su elemento es el éter y
las piedras protectoras son la angelita, topacio azul, cuarzo y la piedra del cielo. El mantra para este chakra es YAM y
como aromaterapia se recomiendan la salvia, tomillo, romero, lavanda y menta. Las asanas de yoga recomendadas
para este chakra son la postura del arco (dhanurasana), león (simhasana 1), vela (halasana) y flexión hacia delante
(pachimottanasana).
Chakra 6:
Chakra Ajna o Tercer ojo
Representa la intuición, clarividencia, introspección e imaginación. Se relaciona con temas de represión, ilusiones e
insomnio. Este chakra se ubica en el punto medio del entrecejo. Alimentos que lo armonizan: frutas y verduras
moradas como la col, berenjena, ciruela, frutas deshidratadas, blueberries, etc. Se recomiendan actividades
relacionadas con la meditación como puede ser el Vipasana o simplemente sentarse en una postura cómoda y
enfocarse en su respiración observando cómo los pensamientos vienen y se van, sin juzgar ni intentar poner la
mente en blanco, simplemente observando lo que está sucediendo en nuestro cuerpo y mente. Su elemento es la luz
y las piedras protectoras son la amatista, diamantes, zafiro, esmeralda y lapislázuli. El mantra para este chakra es
AUM y como aromaterapia se recomiendan el incienso, albahaca y limoncillo. Las asanas de yoga recomendadas
para este chakra es el perro boca abajo (adho mukha savanasana) y parado de cabeza (sirsasana).
Chakra 7:
Chakra Sahasrara o corona
Representa lo más elevado, lo espiritual, conecta con la energía del universo. Se relaciona con temas de conexión,
integración, ego, consciencia universal, liberación del karma, identidad asumida o escogida, consciencia
transcendental, depresión y migrañas. Este chakra se ubica en la parte superior de la cabeza. Alimentos que lo
armonizan: champiñones, jengibre, coco, lichis y moras. Se recomiendan actividades relacionadas con la
contemplación, pasar tiempo en la naturaleza, tomar la luz del sol, respirar aire puro, el ayuno y la desintoxicación.
Su elemento es el espacio/universo y las piedras protectoras son el ópalo, celestita, zafiro azul, cuarzo y amatista. El
mantra para este chakra es ANG y como aromaterapia se recomiendan el tomillo, ylang, palo de rosa, tilo y loto
/nenúfar. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra es la postura sobre hombros (salamba sarvangasana 1)
y la flor de loto.
Los chakras actúan como una escalera de la espiritualidad. Se tiene que trabajar con cada uno para experimentar
unión y bienestar integral. Al equilibrar los chakras, encontramos un estado de equilibrio y armonía. Esperamos que
esta información te sea útil y te ayude a vivir en un estado pleno de equilibrio y armonía.
    
        La raíz: está asociado con el rojo y representa partes como "la piel, los huesos,
        las piernas, los músculos, las articulaciones, los pies y todas las proteínas". Aquí
        entrarían alimentos como los frutos rojos, las remolachas, las fresas, los
        tomates y las sandías.
       El flujo: hace referencia al color naranja, y embarca alimentos como la papaya,
        la calabaza, las naranjas y los albaricoques, y zonas del cuerpo que forman
        parte de "nuestros órganos reproductivos, el sacro y las caderas (...).
        Nuestros órganos de purificación a base de agua, como los riñones y el
        intestino grueso".
       El fuego: tiene que ver con el amarillo, el limón, la piña o los plátanos.
        "Representa tu energía (...). Gobierna tu sistema digestivo, el cual transforma
        los alimentos en energía (es decir, el fuego en tu vientre). Incluye el estómago,
        la vesícula biliar, el páncreas, el hígado y el intestino delgado".
       El amor: asociado con el verde, como la lechuga, el aguacate o el brócoli.
        Minich dice que "supervisa nuestros brazos, axilas, vasos sanguíneos, senos,
        manos, corazón, pulmones, sistema linfático, hombros y muñecas".
       La verdad: el color con el que está asociado es el azul, y Minich explica que "se
        centra en la garganta, la glándula tiroides, la boca, las mejillas, el mentón y
        las orejas". Algunos alimentos que forman parte de este grupo son el nori o el
        melón.
       La perspectiva: habla sobre el color violeta. En él, entran "el cerebro,
        neuronas, neurotransmisores, cejas, ojos y frente", según la experta. Forman
        parte en él, alimentos como el açai o las moras, los higos y los arándanos.
       El espíritu: el último que habla es del color gris, que tiene que ver con nuestro
        yo espiritual y entran, en este grupo, alimentos como el ajo, la cebolla o las
        semillas de sésamo.