ESTADO LIBERAL ESTADO DE ESTADO
BIENESTAR/ NEOLIBELAR
BENEFACTOR
CONTEXTO En el año 1880 se En 1929 ocurre la En 1976 se lleva a
SOCIOHTÓRICO conforma el Estado caída de la bolsa de cabo el Golpe de
Nacional con el fin Wall Street que Estado bajo la
de tener un mayor desencadena un presidencia de
control ya que con efecto dominó Maria Estela
la aparición de afectando así al Martinez de Peron,
industria como mundo. Como implementadas por
consecuencia trae la consecuencia las los militares Rafael
llegada de los naciones dejan de Videla (ejército),
inmigrantes. Por lo exportar y deben Eduardo Massera
tanto quienes comenzar a (armada) y Orlando
estaban en el poder autoabastecerse. Agosti (aeronáutica)
buscaban Crece la industria irrumpen en el
homogeneizar y nacional, se abren gobierno
controlar. nuevas fábricas, se derrocando a la
genera más trabajo, entonces
muchos emigran del Presidenta.
campo a la ciudad a Este Estado se
trabajar, aparece consolida en los ‘90
una nueva clase con Carlos Saul
social: el obrero. Menem
Luego de la crisis
del 2001,
consecuencia de la
era del menemismo
en los años 90,
aparece el
kirchnerismo.
MODELO DE Modelo Estado benefactor, Modelo de estado
ESTADO agroexportador, interventor que se autoritarista y
liberal, oligárquico y potencia a partir de mínimo como
conservador la llegada del restaurador del
peronismo. orden y la
Kirchnerismo: seguridad, mercado
estado restaurador como mecanismo
de los derechos regulador.
perdidos. estado de (privatización de
bienestar, empresas)
interventor,
presente.
ROL DEL ESTADO Estatista y Se pasa de derecho Restablecer y
centralista individual a derecho garantizar el orden
Principalista social. Estado como social. Censurar a
garante de derecho. los “subversivos”
Kirchnerismo: Ligado a la función
Estado activo que de administración y
se revisa a sí mismo técnicos.
y puede ver en su
intervención y
regulación una
manera de
equiparar las
desigualdades y
proveer amparo.
FUNCIÓN DE LA Homogeneizar, Incorporar nuevos Transmitir normas y
ESCUELA formar al ciudadano, sectores a la valores que
civilizar a la participación social. garanticen la
“barbarie” Estrategia de vigencia del modelo
capacitación. autoritario
Formación para el
trabajo.
Kirchnerismo:
Reponer la idea de
igualdad.
CONCEPCION DE Consolidación de la La educación dejó El orden y la
EDUCACION identidad nacional ( de ser vista como disciplina eran
necesitaban que se un gasto y pasó a concebidos más
sientan argentinos) ser vista como una importantes que el
La enseñanza inversión. proceso
patriótica, la enseñanza-aprendiz
utilización de los aje
símbolos patrios y el
respeto a los
mismos.
DERECHO A LA Derecho individual Derecho social, es bajo las leyes
EDUCACIÓN Estado ausente. Si decir integral, se impuestas en el
bien ya estaba generan nuevas gobierno de Menem
vigente la ley 1420 políticas públicas el sistema educativo
el estado no para garantizar Nacional dependia
garantizaba dicho dicho derecho que a de cada jurisdicción.
derecho su vez genera más el ministerio
trabajo. educativo nacional
Desde la gestión del dejaba de
kirchnerismo se inmiscuirse sobre
comenzaron a las escuelas.
impulsar leyes que
puedan garantizar el
cumplimiento de la
educación como
derecho y del
estado como
garante del mismo
como por ejemplo la
ley de
financiamiento entre
otras más
detalladas abajo.
LEGISLACION EN Ley 1420 Plan trienal 74/77 Ley de
EDUCACION Obligatoria, laica, priorizo la expansión Transferencia
gratuita y graduada del nivel primario y (1992)
la educación de Ley Federal de
adultos. Educación (1993)
El plan quinquenal Ley de Educación
también introdujo Superior (1995)
reformas en el
sistema educativo.
Ley Nacional de
educación 26.206
sancionada en el
2006.
Obligatoriedad del
nivel secundario. La
educación como
prioridad nacional
para garantizar
mejora social y
disminuir la
desigualdad
(Kirchnerismo)
Ley 26.075 ley de
financiamiento
educativo
(Kirchnerismo)
Ley 26.150 Ley de
educación sexual
integral (
Kirchnerismo)
ESTRUCTURA Primaria “para Sigue vigente la ley Primaria extendida a
ACADÉMICA todos” 1420. (peronismo) 9 años (E.G.B)
Colegio Nacional Aparecen nuevas Polimodal (3 años)
que era pago y solo instituciones:
podían asistir los Escuelas de tiempo
hombres, católicos, parcial. Escuela
blancos y de la elite. fábrica, escuelas de
Luego de pasar por aprendizaje,
el colegio nacional escuelas de
podrian acceder a la capacitación obrera,
universidad. cursos
Otra opción era la complementarios,
escuela normal escuelas de
donde asistían las capacitación
mujere que querían profesional para
ser señoritas mujeres,
universidad obrera
nacional, entre
otras.