[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Integracion Del Capital Humano

Cargado por

Ale García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Integracion Del Capital Humano

Cargado por

Ale García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTEGRACION DEL CAPITAL HUMANO

Principios 1. El hombre adecuado para el puesto adecuado. Los hombres deben poseer las
características que la empresa establezca para desempeñar un puesto. Los recursos humanos
deben adaptarse a las características de la organización y no ésta a los recursos humanos. Puede
ocurrir que en los altos niveles administrativos y directivos si exista cierta adaptación de la función
al hombre, pero en términos generales tratándose de los niveles medios e inferiores, es lógico que
el hombre se adapte a la función. 2. Provisión de elementos necesarios. La dirección debe estar
consciente de los elementos que los puestos requieren para la eficiente realización de su trabajo,
debe dotarse a cada miembro de la organización, de los elementos administrativos
necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones del puesto. 3. La importancia de
la introducción adecuada. El momento en que el elemento humano ingresa a la empresa es
trascendental, pues de él dependerán su adaptación al ambiente de la empresa, su
desenvolvimiento, su desarrollo y su eficiencia dentro de la misma. Técnicas de Integración de
Recursos Humanos La integración hace de personas externas a la empresa, miembros
debidamente articulados en su jerarquía, para ello se requieren de cinco pasos, que son: 1.
Reclutamiento. Tiene por objeto hacer de las personas ajenas a la empresa, candidatos a ocupar
un puesto en ella. Fuentes de reclutamiento: a) Escuelas. (de educación superior, técnicas,
comerciales) b) Bolsa de trabajo. (otras empresas, archivo de personal)

UNIDAD 1 FUNCIÓN ADMINISTRATIVA 2 M.A. HÉCTOR RAMÓN RUANO ESQUIVEL 2 c)


Sindicatos. (provee todo el personal sindicalizado) d) Agencias de colocaciones. (onerosas o
gratuitas) e) Personal recomendado. (por los propios trabajadores) f) La puerta de la calle.
(Personal atraído por la fama de la empresa) Medios de reclutamiento: Los medios de
reclutamiento pueden quitar o dar valor al personal que proporciona una fuente determinada. a)
Una requisición adecuada al sindicato puede hacer que no se produzcan malos efectos por la
cláusula de admisión en un contrato colectivo, y convertir al sindicato, muchas veces juzgado
como una mala fuente de abastecimiento, en una muy buena. b) La solicitud escrita puede
hacer que, al pedir personal a otras empresas del que ellas no requieran, o bien a nuestros
actuales trabajadores, obtengamos buenos resultados. c) El empleo de prensa, radio, televisión,
etc., para solicitar trabajadores, ha demostrado ser el medio adecuado por la penetración
masiva que tiene, aunque los costos pueden ser altos dependiendo del medio utilizado. 2.
Selección. Tiene por objeto escoger entre los distintos candidatos, aquellos que para cada puesto
concreto sean los más aptos. Aunque los medios usados y el orden en que se emplean suelen
variar mucho, para acomodarse a las necesidades y condiciones de cada empresa, lo más usual es:
a) Hoja de solicitud.- Suele servir como base, no solo para realizar toda la selección, sino también
para encabezar todo el expediente del personal. Aunque el contenido es muy variable,
comprende: generales del solicitante, datos sobre trabajos anteriores, datos sobre
conocimientos adquiridos, y datos generales.
En la administración del capital humano se generan dos beneficios enfocados a: a.Para los
empleados: mediante el desarrollo de sus potencialidades en la organización . Alineación del
personal con las metas y los objetivos . Disminución de las barreras organizacionales que no
permiten una adecuada integración con la organización . b.Para la empresa: se hace más
competitiva en el mercado . Los sistemas y procesos son más eficientes, generando una reducción
en los costos . Se mejora la productividad y se garantiza un clima organizacional que conduce a la
empresa al éxito a largo plazo . La gerencia define los objetivos, las metas, plantea las estrategias y
mide los resultados . Establece los parámetros para el desempeño de todas áreas de la
organización . Coordina y optimiza las habilidades, los conocimientos y las experiencias de las
personas que trabajan para alcanzar la eficiencia . Desempeño Acto y consecuencia de cumplir una
obligación, desarrollar ciertas actividades o dedicarse a alguna tarea . Eficiencia Capacidad para
cumplir o realizar adecuadamente una función
El proceso de integración de capital humano nos indica una serie de alternativas que va a permitir
a las organizaciones incorporar a los empleados al medio de trabajo.

Su finalidad es la asignación y conservación de talento necesario en una estructura organizacional,


este proceso nos permitirá conocer las políticas de la empresa y su funcionamiento. La
importancia de la integración del personal es dar una impresión positiva a los empleados de la
empresa con el objetivo de evitar la rotación de talento, lo tanto contar con un proceso sólido de
integración de personal hará que todos los empleados se sientan comprometidos y se concentren
mejor en sus labores

Si el factor humano es, por excelencia, complejo y versátil, este proceso demanda conocimientos
muy específicos y el auxilio de otras disciplinas para alcanzar su objetivo: incorporar de manera
oportuna al factor humano para lograr la óptima administración de los demás recursos de la
organización y de los objetivos globales.

Un componente fundamental del proceso es la caracterización pormenorizada del puesto de


trabajo que va a ocupar el empleado. Todo resulta más fácil cuando hay dominio de este crucial
aspecto. Resulta vital transmitir qué se espera del nuevo colaborador. Los objetivos del puesto, sus
funciones y los indicadores utilizados para la evaluación del desempeño del trabajador no
pueden faltar en esta explicación

Análisis y descripción de puestos por competencia

El análisis de puesto es definido como el procedimiento mediante el cual se determinan los


deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de
capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas.

Beneficios:
Para la empresa: Para los supervisores: Para el trabajador
Les ayuda a conocer amplia y
objetivamente las operaciones
Ayuda a establecer y repartir Para el departamento de
encomendadas a su vigilancia lo
mejor las cargas de trabajo. recursos humanos:
que les permite planear y
distribuir mejor el trabajo.
Es base fundamental
Evita problemas de
para la mayor parte de
Sirve de base para la interferencia en las líneas de
las técnicas que este
promoción y ascenso. mando y en la realización del
departamento debe
trabajo.
aplicar.
Se pueden fijar
Lo orienta en la selección
responsabilidades en la
de personal.
ejecución de las labores.
El reclutamiento

Es el proceso en el cual las empresas contratan al talento adecuado para ocupar un puesto, por
ello es de vital importancia tener una estrategia y planeación de reclutamiento, ya que, sin el
capital humano necesario, ninguna compañía puede ser competitiva.

También podría gustarte