[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Pinto - Norma - Proyeccion Institucional 2

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales 'Ezequiel Zamora' (UNELLEZ) es una institución pública venezolana enfocada en el desarrollo agropecuario y la justicia social, fundada en 1975. Su misión es formar integralmente a los estudiantes, mientras que su visión busca ser un referente nacional en desarrollo sustentable y educación inclusiva. Para mejorar, la universidad necesita modernizar su infraestructura, optimizar la gestión administrativa y fortalecer la vinculación con las comunidades.

Cargado por

phdnormapinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

Pinto - Norma - Proyeccion Institucional 2

La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales 'Ezequiel Zamora' (UNELLEZ) es una institución pública venezolana enfocada en el desarrollo agropecuario y la justicia social, fundada en 1975. Su misión es formar integralmente a los estudiantes, mientras que su visión busca ser un referente nacional en desarrollo sustentable y educación inclusiva. Para mejorar, la universidad necesita modernizar su infraestructura, optimizar la gestión administrativa y fortalecer la vinculación con las comunidades.

Cargado por

phdnormapinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
CARRERA DERECHO

Profesora: Autora:
Prof. Lesly Magorja Norma Pinto V- 12.904.570
Sección: SP-01

Barinas, mayo 2025


1. Realizar un Informe individual, donde explique cada uno de los siguientes
términos:
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora”, la Universidad que siembra
La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel
Zamora" (UNELLEZ), conocida como “La Universidad que Siembra”, es una institución
pública venezolana con un modelo educativo vinculado al desarrollo agropecuario, la
producción y transformación social. Su nombre rinde homenaje al líder
histórico Ezequiel Zamora, símbolo de la lucha por la justicia social y reforma agraria
en Venezuela. Portal UNELLEA (2025) "UNELLEZ" es el acrónimo que se utiliza para
referirse a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“EZEQUIEL ZAMORA”.
Es la casa de estudios más grande del Occidente del país, con su sede principal en la
ciudad de Barinas. La Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“EZEQUIEL ZAMORA”, es una institución de educación universitaria constituida
fundamentalmente por una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores
y estudiantes en la búsqueda de la verdad y el afianzamiento de los valores
transcendentales del ser humano, orientada a la realización de la función rectora de la
educación, la cultura y la ciencia, mediante actividades de docencia, investigación y
extensión, puestas al servicio de la comunidad y destinadas a promover los recursos
humanos que en el campo científico, tecnológico y humanístico, se requieren para el
desarrollo integral de la región y del país, enmarcados dentro de un espíritu de
democracia, de justicia social y de solidaridad humana y abierto a todas las corrientes
del pensamiento universal.
Significado del lema “La Universidad que Siembra”
1 Enfoque productivo: Promueve la formación técnica y científica en áreas
agroalimentarias, ambientales y socioproductivas, alineada con la soberanía nacional.
o Ejemplo: Programas académicos en Ingeniería Agronómica, Desarrollo Rural y
Medicina Veterinaria.
o Compromiso social: Integra la docencia, creación intelectual y vinculación
sociocomunitaria con comunidades rurales, bajo principios de inclusión y equidad
(CRBV, art. 102).
o Modelo experimental: Combina teoría y práctica, con proyectos concretos como
huertos universitarios, granjas integrales y cooperativas.

Reseña Histórica de la UNELLEZ en 8 partes:


1. Fundada el 1° de octubre de 1975 mediante Decreto Presidencial N° 1.029, bajo el
gobierno de Carlos Andrés Pérez.
2. Nace como universidad experimental con enfoque agropecuario, inspirada en el
ideario de Ezequiel Zamora.
3. Inicia operaciones en Barinas, extendiéndose luego a Portuguesa, Cojedes y Apure.
4. Adopta el lema “La Universidad que Siembra”, vinculando educación con producción
agrícola.
5. En los 80-90, consolida carreras como Ingeniería Agronómica y Medicina
Veterinaria.
6. En 2003, se redefine su modelo bajo principios de inclusión social y desarrollo
endógeno (CRBV, art. 102).
7. Crea programas socioproductivos (ejemplo: granjas integrales) para comunidades
rurales.
8. Hoy es referente en educación agroecológica y formación técnica al servicio de la
soberanía alimentaria.

Datos formales: UNELLEZ. La Universidad que Siembra. Dirección Av. 23 de enero,


Redoma de Ezequiel Zamora, Sede UNELLEZ - Barinas- Estado- Barinas.
Email: despachorectoral@unellez.edu.ve. RIF: G-20007705-0.

- ¿Cuál es la Misión y Visión de la Unellez?


Misión
Es deber de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
«Ezequiel Zamora», buscar y aplicar el conocimiento avanzando en pro de la formación
integral de hombres y mujeres, tomando en consideración sus intereses personales, los
intereses de la comunidad local y regional y los intereses de la Nación, de una forma
solidaria con la consolidación y equilibrio de los espacios del hombre con la naturaleza,
a objeto de contribuir con el desarrollo y transformación de las realidades del país.
Fuente: Resolución Nº 2004/057, Fecha 29-01-2004, Punto Nº70.
Visión
Lograr que la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales «Ezequiel
Zamora» UNELLEZ, sea una institución de referencia nacional para el desarrollo
sustentable, generadora de reflexiones y conocimientos avanzados que resulten útiles
para la integración de la Nación, brindando oportunidades de estudio a las masas sin
exclusión de ninguna índole y que contribuya a la consolidación intelectual y espiritual
del Pueblo Soberano
- ¿Cómo es su estructura organizativa?

Fuente: Portal UNELLEZ (2025)


- ¿Qué aspectos deben mejorarse en la Unellez?
Para fortalecer su rol como "La Universidad que Siembra", la UNELLEZ requiere:
modernizar su infraestructura física y tecnológica (laboratorios, bibliotecas y
conectividad), optimizar la gestión administrativa para agilizar trámites académicos,
ampliar la investigación aplicada en áreas agropecuarias con impacto local, fortalecer la
formación docente en metodologías innovadoras, y profundizar la vinculación
comunidad-universidad mediante proyectos socioproductivos medibles, todo ello sin
descuidar su esencia de inclusión y desarrollo rural. Estos ajustes, alineados con el
artículo 102 CRBV, garantizarían una educación de calidad pertinente a las
necesidades del país.
- ¿Qué papel desempeñan los estudiantes para hacer de la Unellez una mejor
institución?
Los estudiantes son actores claves para transformar a la UNELLEZ en una institución
de excelencia, a través de:
1. Participación activa en la vida universitaria:
o Involucrarse en órganos de gobierno estudiantil (consejos facultativos, federaciones)
para promover mejoras académicas y administrativas (Ley de Universidades, Art. 26).
o Ejemplo: Organizar foros que discutan la actualización de pensum en carreras
agropecuarias.
2. Compromiso académico y crítico:
o Ejercer una formación rigurosa, vinculando teoría y práctica en proyectos de campo.
o Ejemplo: Desarrollar investigaciones aplicadas sobre cultivos sostenibles en los
llanos.
3. Vinculación con comunidades:
o Llevar el conocimiento a zonas rurales mediante proyectos de extensión (ej: talleres
de soberanía alimentaria para agricultores).
4. Defensa de la calidad educativa:
o Promover transparencia en procesos administrativos y uso de recursos (CRBV, Art.
102).
5. Innovación y emprendimiento:
o Crear iniciativas productivas (ejemplo: cooperativas estudiantiles de producción
agrícola).
Referencias Bibliográficas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N°
36.860. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial N° 1.429 Extraordinaria del 8 de
septiembre de
1970. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo8.pdf
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (2005). Gaceta
Oficial N° 38.272 del 14 de septiembre de 2005. https://www.uc.edu.ve/ley-de-
servicio-comunitario/
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel
Zamora" (2024). Misión y Visión. https://www.unellez.edu.ve
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel
Zamora" (2023). Programa UNELLEZ
Productiva. https://www.unellez.edu.ve/programas

También podría gustarte