[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Unidad de Aprendizaje #11

Cargado por

SHIRLEY RICALDI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas8 páginas

Unidad de Aprendizaje #11

Cargado por

SHIRLEY RICALDI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 11

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa :


1.2. Lugar :
1.3. Ciclo y Grado : III Ciclo / 2°
1.4. Turno : Mañana
1.5. Director :
1.7. Docente :

II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

“CONOCEMOS Y DIFUNDIMOS NUESTROS DERECHOS Y


DEBERES PROMOVIENDO EL RESPETO.!
III. TEMPORALIZACIÓN:
Inicio: 4 de noviembre del 2024
Termino:22 de noviembre del 2024

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el aula del segundo grado de la IE. ………………………………………………………se observa que algunos estudiantes
algunos desconocen su derecho a la protección y recreación, debido a que algunos padres de familias trabajan todo el
día y ellos se quedan solos en casa, más aún si las agroexportadoras están en campaña de cosecha, pues hasta los
domingos trabajan y no dedican el tiempo necesario a los niños (as), también en la hora de salida son recogidos por
sus hermanos menores de edad (de 9 a 11 años) expuestos a situaciones peligrosas en las calles, otros estudiantes no
cumplen con estudiar las actividades de extensión que se deja para la casa ,ya que prefieren jugar todo la tarde o no
tienen la ayuda de sus padres. Por tal motivo los estudiantes deben ser reconocidos como sujetos de derecho,
convertirse en un difusor de estos derechos, para lo cual los niños y las niñas conozcan y sean capaces de reclamar
cuando sus derechos son vulnerados en diferentes escenarios y situaciones de la vida cotidiana. Así como también
deben saber, que estos derechos traen consigo deberes que deben ser cumplidos por ellos.

En tal sentido se hace necesario plantear las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son nuestros derechos?
¿Qué podemos hacer para saber cuáles son nuestros deberes? ¿A qué instituciones podemos
acudir cuando nuestros derechos están siendo vulnerados? ¿Cómo podemos dar a conocer a la
comunidad nuestros derechos?

Por tal razón es necesario que los niños y niñas investiguen para que conozcan cuáles son sus derechos y
deberes. También van a dialogar y revisar información en textos argumentativos, textos narrativos y textos
de información; a la vez elaboren sus producciones de los textos mencionados, que se convertirán en sus
herramientas para conocer, difundir y promover acciones en favor del respeto a sus derechos, en los
contextos del aula, el hogar, la escuela y comunidad; así como los deberes que estos derechos conllevan.
Esta unidad tiene la finalidad de concientizar a los estudiantes sobre los derechos y deberes que tienen.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
PERSONAL SOCIAL
común.
 Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Resuelve problemas de cantidad.
MATEMÁTICA
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
COMUNICACIÓN  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

ARTE Y CULTURA  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
RELIGIÓN libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE Y VALOR(ES) EQUIDAD Y JUSTICIA
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
Enfoque orientación al bien común
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los
estudiantes en su ejercicio democrático.
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
Enfoque de derechos Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones
con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.

VI. MATRIZ DE PRODUCCIÓN O ACTUACIÓN, COMPETENCIA, CRITERIOS Y ACTIVIDADES


SUGERIDAS.
INSTRU
COMPETENCIA/ MENTO
TÍTUL CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
DESEMPEÑO PR0PÓSITO DE
O EVALUACIÓN APRENDIZAJE
ÁREA
CAPACIDAD EVALUA
CIÓN
Leemos Lee diversos tipos  Identifica información en  Leer un texto Subraya la información
sobre la de textos en su diferentes partes del texto expositivo para relevante en diferentes
lengua materna. expositivo leído. identificar información, partes del texto, explica
importa para se escribió y opina
 Obtiene  Explica para que sirve el explicar para que sirve
ncia del texto leído. el texto leído y opinar del contenido del texto a
información del
juego texto escrito.  Opina del contenido del sobre su contenido. partir de su propia
en los texto a partir de su propia experiencia.
 Infiere e interpreta
experiencia.
niños información del  Identifica información
Leemos texto. explícita que se encuentra  Identifica información que  Lee un texto instructivo Encierra información
un texto  Reflexiona y en distintas partes del texto. se encuentra en para identificar en diferentes partes,
instructi evalúa la forma, el Distingue esta información diferentes partes del texto información, señala su estructura,
vo: Para contenido y de otra semejante (por instructivo. explicando para que se explica la finalidad del
elaborar contexto del texto.  Identifica la estructura del escribió el y ordenar la texto y ordena lo pasos
ejemplo, distingue entre las
un características de dos texto instructivo. secuencia de pasos”. a seguir.
juego.  Explicar para que se
personajes, elige entre dos escribió el texto.
Cuaderno datos de un animal, etc.) en
de trabajo  Identifica las palabras que
Página diversos tipos de textos de expresan acciones en el
59 - 61 estructura simple, con texto.
palabras conocidas e  Establece la secuencia de
ilustraciones. Establece la los pasos para realizar el
secuencia de los textos que juego.
Leemos lee (instructivo, historieta,  Identifica información que  Leer un texto Encierra información
para se encuentra en instructivo para en diferentes partes,
enciclopédico) diferentes partes del texto identificar información,
saber señala su estructura,
cómo se instructivo. explicando para que se explica la finalidad del
juega el  Predice de qué tratará el  Identifica la estructura del escribió el y ordenar la texto y ordena lo pasos
juego texto y cuál es su propósito texto instructivo. secuencia de pasos”. a seguir
de comunicativo, a partir de  Explicar para que se
memori algunos indicios, como escribió el texto.
a. título, ilustraciones, silueta,  Identifica las palabras que
Cuaderno expresan acciones en el
formato, palabras, frases y texto.
de trabajo expresiones que se
Página
62
encuentran en los textos
que le leen o que lee por sí
mismo.
Leemos  Identifica información en  Leer un texto para  Subraya la información
sobre el diferentes partes del texto identificar relevante en diferentes
EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑ APRENDIZAJE
O VALORACIÓN
1.1. Personaliza 1.1.1. Navega en entornos Reconoce entornos Lista de cotejo
entornos virtuales y realiza búsquedas virtuales para la
¿QUE APRENDIZAJES LOGRARAN MIS

virtuales. de información como parte búsqueda de


de una actividad. soluciones.
1. Se desenvuelve
1.3. Interactúan 1.3.1. Explora dispositivos Utiliza dispositivos Lista de cotejo
en los entornos
COMPETENCIAS TRANVERSALES
ESTUDIANTES?

entornos tecnológicos, como cámara, tecnológicos en


virtuales
Virtuales. Tablet, teléfonos celulares, actividades
generado por las
entre otros, y los utiliza en específicas para
TIC
actividades específicas afianzar su
teniendo en cuenta criterios interacción en el
de seguridad y cuidado. entorno virtual.
2.1 Organiza 2.2.1 Propone al menos una Reflexiona sobre sus Lista de cotejo
2. Gestiona acciones estrategia para realizar la acciones y busca su
su aprendizaje estratégicas tarea y explica cómo se estrategia para
de manera para organizará para lograr las lograr sus metas.
autónoma alcanzar sus metas.
metas
de
aprendizaje.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

LUNES 4 de MARTES 5 de MIERCOLES 6 de JUEVES 7 de VERNES 8 de


noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre
COMUNICACIÓN TUTORÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Leemos sobre la La importancia de mis Leemos un texto instructivo: Anterior, posterior y Leemos para saber cómo se
importancia del juego derechos. Para elaborar un juego. entre de números hasta juega el juego de memoria.
en los niños Cuaderno de trabajo 500 Cuaderno de trabajo
Página 59 - 61 Página 62
SEMANA 1

RELIGIÓN

Conocemos la historia de
San Martín de Porres.

MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA PERSONAL CIENCIA


SOCIAL YTECNOLOGÍA
Leemos y escribimos Contamos y Elaboramos plastilina ¡Aprendemos cuáles Aprendemos a mezclar
centenas completas representamos números casera. son nuestros derechos!
hasta 500
Leemos juntos: Un desayuno especial
LUNES 11 de MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 de VERNES 15 de
noviembre noviembre de noviembre noviembre noviembre
COMUNICACIÓN TUTORÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Escribimos un juego Reconociendo nuestros Leemos sobre el Leemos e interpretamos Leemos una historieta: Todos
SEMANA 2

tradicional derechos. derecho a la identidad pictogramas. somos iguales.


Cuaderno de trabajo
Página 63 -66. (DNI)

RELIGIÓN
Los israelitas en el desierto
MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA PERSONAL CIENCIA Y
SOCIAL TECNOLOGÍA
Leemos e Contamos en gráficos Elaboramos una manualidad Tenemos derecho a la La ciencia y la tecnología nos
interpretamos gráficos de barras por los derechos del niño. atención médica. ayudan a prevenir
de barra enfermedades.

Leemos juntos: La flor de Lirolay


LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VERNES 22 de
noviembre noviembre de noviembre noviembre noviembre
COMUNICACIÓN TUTORÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Leemos: “Todos somos Diferentes pero iguales. Leemos una historieta: Creamos diversos Escribimos una historieta
iguales… Pero también “Nadie debe ser maltratado” problemas sobre los derechos del niño.
diferentes” ( AGREGAR Y QUITAR)
SEMANA 3

RELIGIÓN
Moisés y el monte de Sinaí

MATEMÁTICA MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA PERSONAL PERSONAL SOCIAL


SOCIAL
Resolvemos problemas Resolvemos problemas Elaboramos un mural sobre Los derechos y deberes Instituciones y servicios que
con datos intrusos con datos intrusos nuestros derechos. van de la mano. protegen nuestros derechos
agregando. quitando.

Leemos juntos: El trabajo infantil

IX. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la
experiencia de aprendizaje
 Orientaciones para la evaluación diagnóstica y planificación curricular
 Currículo Nacional
 Repositorio del MINEDU
 Plataforma Aprendo en Casa
 Cuadernos de trabajo de matemática y comunicación 2°
 Libros de consulta 2°MINEDU
 Cuentos MINEDU
 Cuadernillo de tutoría

X. OBSERVACIONES

Ica, 4 de noviembre del 2024.

Directora Docente

También podría gustarte