Organización de los contenidos mínimos-(programa analítico según unidades, módulos o ejes)
UNIDAD I
Concepto de contrato. Teoría tradicional. Definición legal. Fuerza obligatoria. Legislación comparada.
Naturaleza jurídica del contrato. Su distinción con la ley, el acto administrativo y la sentencia. La
importancia del contrato: su significación ética y económica. Metodología del Código Civil en materia de
contratos. Antecedentes. Legislación comparada. Contratos civiles y comerciales: unificación; unificación
internacional. La realidad negocial moderna. Contratos de empresa. Contratos de contenido
predispuesto y sujetos a condiciones generales. Contratos celebrados por adhesión. Contratos de
consumo. Internacionalización del contrato: el MERCOSUR. La ley aplicable a la formación y a los efectos
de los contratos.
UNIDAD II
Clasificación de los Contratos. Distintos criterios. La clasificación en el Código Civil: categorías explicitas e
implícitas. Utilidad de la clasificación. Consecuencias propias de cada categoría. Ámbito de la libertad
contractual.
UNIDAD III
Los elementos de los contratos. Elementos y presupuestos de validez. La distinción tradicional:
elementos esenciales, naturales y accidentales. Su crítica. Determinación de los elementos esenciales.
UNIDAD IV
El consentimiento. Concepto. El consentimiento como expresión de la voluntad en el contrato. Voluntad
y voluntad declarada. La cuestión en el Código Civil. Los términos del consentimiento: oferta y
aceptación. Requisitos de la validez y eficacia jurídica de una y otra.. Caducidad y retractación. El
consentimiento en los contratos plurilaterales. Acuerdos parciales. El contrato por adhesión. Concepto.
Requisitos. Cláusulas particulares. Interpretación. Cláusulas abusivas: distintos supuestos y control
judicial. Tratativas contractuales. Contratos preliminares. Promesa. Opción. Responsabilidad. Pacto de
Preferencia y contrato sujeto a conformidad. Formación del contrato. Lugar y momento de la formación.
Necesidad de su determinación. Consecuencias. La formación entre presentes. La formación entre
ausentes. Soluciones doctrinarias. El problema en el Código Civil. Representación. Las nuevas
tecnologías y la formación del contrato. Contrato consigo mismo (autocontrato).
UNIDAD V
La capacidad para contratar. Aplicación de los principios generales. Efectos de la nulidad por incapacidad
o capacidad restringida. Inhabilidad para contratar. Inhabilidades especiales.
UNIDAD VI
Ineficacia del contrato. Nulidades. Vicios del consentimiento. Contratos celebrados por incapaces o
personas con capacidad restringida. Vicios de forma.
UNIDAD VII
El objeto de los contratos: concepto. Aplicación de los principios generales. Prestaciones: bienes y
hechos. Requisitos del objeto. Posibilidad física y jurídica. Licitud. Determinación. Valor pecuniario de las
prestaciones. Los casos particulares: bienes ajenos, futuros, litigiosos y sujetos a gravamen o medidas
cautelares. Herencias futuras. Contratos de larga duración. La energía y las fuerzas naturales
susceptibles de apropiación.
La causa: concepto, efectos. Principios generales: falta de causa, falsa causa y causa ilícita.
UNIDAD VIII
La forma de los contratos. Aplicación de los principios generales: libertad en las formas; la forma como
solemnidad, como prueba y como recaudo de publicidad. Exigencias en la forma escrita, en la escritura
pública. Forma de las modificaciones ulteriores al contrato. Efectos del otorgamiento pendiente del
instrumento. Facultades del juez.
UNIDAD IX
La prueba de los contratos. Reglas generales. Documentos contractuales: documentos anteriores al
contrato, concomitantes con la contratación, posteriores a la celebración del contrato. El régimen de la
prueba y el sistema constitucional argentino. Medios de prueba: régimen legal aplicable, valor
probatorio. Relación entre la forma y la prueba. Imposibilidad de obtener la prueba. Principio de prueba
instrumental. Principio de ejecución. Efectos del instrumento que modifica el contenido de un
instrumento público.
UNIDAD X
Los efectos del contrato entre partes y con relación a terceros. Noción. Efectos y contenidos del
contrato. Efectos entre partes:autonomía de la voluntad, libertad de contratación, sus restricciones,
fuerza obligatoria del contrato,atenuación de la fuerza obligatoria, incidencia en particular de las teorías
de la lesión, de la imprevisión y del abuso de derecho. Efectos con relación a los sucesores universalesy
particulares. Obligaciones propter rem. Situación de los terceros. Incorporación de terceros al
contrato:efectos, promesa del hecho de un tercero, estipulación a favor de tercero. Contrato para
persona a designar. Contrato por cuenta de quien corresponda. Efectos del principio de efecto relativo,
sus excepciones, los terceros acreedores, contratos en perjuicio y a favor de terceros, por terceros y
sobre el patrimonio de terceros. Acciones directas e indirectas. Responsabilidad contractual: concepto,
presupuestos. La responsabilidad derivada de la ley de defensa del consumidor.
UNIDAD XI
Efectos particulares de algunos contratos. La suspensión del cumplimiento y fuerza mayor. Régimen y
casos de aplicación. Obligación de saneamiento: evicción y vicios ocultos. Presupuestos,
responsabilidad: extensión y efectos. El procedimiento para hacer efectivas las garantías. Valor de las
cláusulas que las eliminan, amplían o reducen. Extinción y caducidad de la garantía. La señal o arras:
concepto y función. Principio de ejecución. Facultad de arrepentimiento como excepción. Modalidad.
Efectos.El pacto comisorio: concepto y función, consideración en el Código Civil.
UNIDAD XII
La interpretación de los contratos. Ubicación dentro del problema hermenéutico.
Posiciones doctrinarias y sistemas legislativos. Naturaleza de las normas de interpretación. Destinatarios
de esas normas. Consecuencias prácticas. Reglas específicas de interpretación de los contratos.
Integración de los contratos. Modo de realizarla. Interpretación integradora. Expresiones oscuras.
Calificación.
UNIDAD XIII
El subcontrato: concepto. Efectos: acciones derivadas del subcontrato. Contratos conexos: concepto,
interpretación y efectos.
UNIDAD XIV
La extinción de los contratos. Cumplimiento normal. Demanda por cumplimiento: efectos. Rescisión,
revocación y resolución. Disposiciones generales. Efectos. Terminología y método del Código Civil. La
resolución legal y la judicial. La resolución del contrato con prestaciones reciprocas. Frustración de la
finalidad. Excesiva onerosidad: imprevisión. Depreciación monetaria. Revisión del contrato.
Procedimientos para obtener la resolución.