[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas4 páginas

Solucion Ficha 5 - 2do - Eda6

El documento presenta una sesión educativa centrada en la resolución de problemas utilizando planos y escalas, a través de la historia de un joven artista invidente llamado Sergio. Se abordan conceptos de escalas numéricas y gráficas, y se proponen ejercicios prácticos para calcular dimensiones reales a partir de maquetas. Además, se incluye una autoevaluación para reflexionar sobre el aprendizaje de los estudiantes en relación a las escalas.

Cargado por

lenin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas4 páginas

Solucion Ficha 5 - 2do - Eda6

El documento presenta una sesión educativa centrada en la resolución de problemas utilizando planos y escalas, a través de la historia de un joven artista invidente llamado Sergio. Se abordan conceptos de escalas numéricas y gráficas, y se proponen ejercicios prácticos para calcular dimensiones reales a partir de maquetas. Además, se incluye una autoevaluación para reflexionar sobre el aprendizaje de los estudiantes en relación a las escalas.

Cargado por

lenin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EDA N° 6: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS

RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL”

FICHA DE ACTIVIDADES N° 05
TÍTULO DE LA SESIÓN: “RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES UTILIZANDO
PLANOS Y ESCALAS”

Estudiante: ……………………………………………………………………… Fecha: ……………..………...………….. 2


I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Sergio es un joven artista invidente arequipeño, que realiza maquetas de diferentes
monumentos y edificaciones importantes de nuestro pais utilizando el “sillar” o “piedra blanca”.
A pesar de sus limitaciones, él desea mejorar sus trabajos, por ello quiere estudiar en la
Escuela Superior de Bellas Artes del Perú. Para poder pagar sus estudios él realiza maquetas
de diferentes monumentos famosos. Cierto día Sergio realizo una maqueta del Templo de
Santa María, cuyas dimensiones miden 16,2 cm de ancho y 30,2 cm de largo. Si el templo de
Santa María en la realidad tiene 90,6 metros de largo. Frente a esta situación responde:
a) Determina la escala utilizada en la maqueta.
b) Determina la longitud real del ancho de la base del templo de Santa María?
c) Si la altura real del Templo es 44,4 m, ¿Cuánto medirá la altura del templo en la maqueta?
d) ¿Qué que parece la actitud de Sergio?

El propósito en esta sesión es: “Interpreta la escala numérica o gráfica de un mapa, y la utiliza para conocer la
equivalencia de distancias de un mapa con respecto a la realidad”

II. RECORDEMOS:
MAPAS Y PLANOS A ESCALA: Los mapas y los planos son representaciones gráficas de
territorios o construcciones que han sido reducidos en forma proporcional. Para su elaboración,
es necesario usar una escala.
La escala es la razón entre la longitud del dibujo y la longitud real. Escala =
Longitud del dibujo (Ambas en la misma unidad)
Longitud real
Escala numérica: Se expresa de la forma 1:100. Se lee: “1 en 100” y significa que 1 cm del
dibujo equivale a 100 cm reales. Esta escala es muy usada en los planos de viviendas.

Escala gráfica: Se representa en un segmento que indica la


relación entre la longitud de la representación. Según el
grafico, significa que la distancia entre 0 y 5, que en
este caso es 1 cm, equivale a 5 km en la realidad.
Ejemplo:
El dibujo del auto del margen está a escala 1:100. ¿Cuáles son las dimensiones reales
del auto?
Solución:
La escala numérica: 1: 100, significa 1 cm en el dibujo equivale a 50 cm en la realidad.
Dibujo Realidad Dibujo Realidad
Escala 1 100 Escala 1 100
Largo del auto 3,5 x Alto del auto 1,5 y
Aplicando proporcionalidad directa: Aplicando proporcionalidad directa:
100 x 100 y
= → (3,5)(100) = x → x = 350 cm = → (1,5)(100) = y → y = 150 cm
1 3,5 1 1,5
Respuesta: Las dimensiones reales del auto son 350 cm de largo y 150 cm de alto.

III. COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


a) ¿Cuánto miden las dimensiones del templo en la maqueta? Largo 30,2 cm y ancho 16,2 cm.
b) ¿Cuánto mide el largo de la base del templo en la realidad? Mide 90,6 metros de largo.
c) ¿Cuánto mide la altura del templo en la realidad? Mide 44,4 metros de altura.

IV. RESOLVEMOS LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


EDA N° 6: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS
RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL”

a) Determina la escala utilizada en la maqueta. b) Determina la longitud real del ancho de la base del
- Utiliza las longitudes del largo del templo: templo de Santa María?
Longitud del dibujo 30 ,2 cm Maqueta Realidad
Escala = = = Escala 1 300
Longitud real 90 , 6 m
30 , 2 cm 1 Ancho del templo 16,2 x
= 300 x
9 060 cm 300 = → 300(16,2) = x → x = 4 860 cm
Respuesta: La escala utilizada es 1:300 1 16 ,2
Convertimos a metros: 4 860 ÷ 100 = 48,6 m
Respuesta: El ancho de la base del templo en la realidad es
48,6 m
c) Si la altura real del Templo es 44,4 m, ¿Cuánto d) ¿Qué que parece la actitud de Sergio?
medirá la altura del templo en la maqueta?
- Recuerda las dimensiones deben estar en cm.
Maqueta Realidad
Escala 1 300
Altura del templo x 4 440 cm
1 x 4 440 x
= → = → x = 14,8 cm
300 4 440 300 1
Respuesta: La altura del templo en la maqueta es de 14,8
cm.

V. REFORZAMOS NUESTROS APRENDIZAJES:


1) En un mapa hecho a escala 1:20 000 000, 2) En una maqueta, una mosca mide 24 cm
dos ciudades están separadas por una de largo. Si la escala usada es 20:1, ¿Cuál
distancia de 4 cm. ¿A qué distancia están es el largo real de la mosca?
separadas en realidad? Resolver:
Resolver: Maqueta Realidad
Plano Realidad Escala 20 1
Escala 1 20 000 000 Largo de la 24 x
Distancia entre dos 4 x mosca
ciudades 1 x
20 000 000 x = → 24 ÷ 20 = x → x = 1,2 cm
= → x = (4)(20 000 000) 20 24
1 4 Respuesta: La mosca mide 1,2 cm en la realidad.
→ x = 80 000 000 cm
Convertimos a km: 80 000 000 ÷ 100 000 = 800 km
Respuesta: Las ciudades están separadas por una
distancia de 800 km.
3) En este plano, Francisco 4) En una maqueta, un tiburón mide 24
representó en forma cm, si el tiburón en la realidad mide 12
proporcional su habitación. metros. ¿Cuánto medirá una ballena
Si él utilizó la escala gráfica azul en la misma maqueta, si en la
que se muestra. ¿Cuáles realidad mide 25 metros?
son las dimensiones reales Resolver:
de su habitación? Longitud del dibujo 40 cm 40 1
Resolver: Escala = = = =
Longitud real 12m 1200 50
- Interpretamos la escala La escala utilizada es 1:50
gráfica: Maqueta Realidad
2 cuadraditos = 1 metro
Escala 1 50
→ 1 cuadradito = 50 cm
Largo de la ballena x 25 m = 2 500 cm
- Calculamos las 1 x
= → 2500 ÷ 50 = x → x = 50 cm
dimensiones: 50 2500
Plano Realidad Respuesta: La ballena azul medirá 50 cm en la maqueta.
Escala 1 50
Largo de la habitación 12 x
Ancho de la habitación 8 y
Hallamos el largo de la habitación:
EDA N° 6: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS
RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL”

50 x
= → x = 12(50) → x = 600 cm = 6 m
1 12
Hallamos el ancho de la habitación:
50 y
= → y = 8(50) → y = 400 cm = 4 m
1 8
Respuesta: Las dimensiones reales son 6 m de largo por
4 m de ancho.

V. TAREA:
1) En un mapa, Adrián y Sofía 2) En un catálogo, Claudia
representaron el barrio donde encontró la imagen cuyas
viven y observaron que la medidas se muestran. Si se
distancia entre sus casas era de elabora un afiche a escala 1:7,
20 cm. Si el mapa lo hicieron a ¿Cuál será el área del afiche?
escala 1:7500. ¿Cuántos Resolver:
kilómetros de separación hay entre las dos casas en la Dibujo Realidad
realidad? Escala 1 7
Resolver: Largo del afiche 5,4 x
Mapa Realidad Ancho del afiche 3,2 y
Escala 1 7 500 Hallamos el largo del afiche:
Distancia entre sus casas 20 x 7 x
7 500 x = → x = 5,4(7) → x = 37,8 cm
= → (20)(7 500) = x → x = 150 000 cm 1 5 ,4
1 20 Hallamos el ancho del afiche:
Convertimos a km: 150 000 ÷ 100 000 = 1,5 km 7 y
Respuesta: Las casas están separadas por 1,5 km. = → y = 3,2(7) → y = 22,4 cm
1 3 ,2
ÁREA = x(y) = 37,8(22,4) = 846,72 cm2
Respuesta: El área del afiche es 846,72 cm2
3) Fernando tiene un huerto 4) En una fotografía familiar, la altura del papá es
rectangular cuyos lados están de 3,6 cm, pero en la realidad mide 1,8 m. Si en
en relación de 2 a 3 y su área la misma fotografía la hija mide 2,4 cm ¿Cuánto
mide 216 m2. Si se elabora un medirá la hija en la realidad?
plano del terreno a escala Resolver:
1:125. ¿Cuánto medirá el perímetro del huerto en el plano? Longitud del dibujo
Resolver: Escala = =
Longitud real
Dato: 2x(3x) = 216 → 6x = 216 → x = 36 → x = 6
2 2
3 ,6 cm 3 , 6 1
Entonces las dimensiones reales del huerto son: = =
Largo = 3x = 3(6) = 18 m 1 , 8 m 180 50
Ancho = 2x = 2(6) = 12 m La escala utilizada es 1: 50
Plano Realidad Foto Realidad
Escala 1 125 Escala 1 50
Largo del huerto x 18 m = 1800 cm Estatura de la hija en la 2,4 x
Ancho del huerto y 12 m = 1200 cm fotografía
Hallamos el largo del huerto: 50 x
= → (2,4)(50) = x → x = 120 cm
1 x 1 2,4
= → x = 1 800 ÷ 125 → x = 14,4 cm Convertimos a metros: 120 ÷ 100 = 1,20 m
125 1800
Hallamos el ancho del huerto: Respuesta: La estatura real de la hija es de 1,20 metros
1 y
= → y = 1200 ÷ 125 → y = 9,6 cm
125 1200
PERIMETRO = 2(x + y) = 2(9,6 + 14,4) = 2 (24) = 48 cm
Respuesta: El perímetro del huerto en el plano es de 48
cm.
EDA N° 6: “CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD, CON NUEVOS
RETOS PARA SUPERARNOS A NIVEL PERSONAL Y SOCIAL”

5) El siguiente mapa del rio 6) Resuelve las preguntas del 1 hasta el 10


amazonas está a escala 1:100 de la Ficha de Matemáticas del MINEDU –
000. Determina la distancia entre Paginas 81 y 84.
dos puntos del mapa, que en la
realidad distan 1,5 km.
Resolver:
Mapa Realidad
Escala 1 100 000
Distancia entre dos x 1,5 km =
puntos 150 000 cm
1 x
= → 150 000 ÷ 100 000 = x → x =
100 000 150 000
1,5 cm
Respuesta: La distancia en el mapa entre los puntos es
de 1,5 cm

VI. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS Lo Estoy en Estoy en
logré proceso inicio
Lee e interpreta el significado de las diferentes escalas numéricas y graficas.
Utiliza estrategias determinar las dimensiones reales de objetos utilizando escalas.
Utiliza estrategias determinar las dimensiones en un plano o maqueta de objetos
utilizando escalas.
Utiliza estrategias determinar la escala de objetos conociendo sus medidas reales y sus
medidas en un plano o maqueta.

También podría gustarte