[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas6 páginas

Silabo 2020 01 Taller Graf Dig I (2594)

Este documento presenta la información sobre el curso "Taller de Gráfica Digital I" que pertenece a la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto de Educación Superior Privado CIBERTEC. El curso enseña herramientas básicas de diseño gráfico vectorial utilizando software como Adobe Illustrator y Photoshop, así como principios de composición, color y fotomontaje. El aprendizaje se basa en proyectos prácticos y el desarrollo de habilidades para la creación de gráficos digitales

Cargado por

Fabrizio Pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas6 páginas

Silabo 2020 01 Taller Graf Dig I (2594)

Este documento presenta la información sobre el curso "Taller de Gráfica Digital I" que pertenece a la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto de Educación Superior Privado CIBERTEC. El curso enseña herramientas básicas de diseño gráfico vectorial utilizando software como Adobe Illustrator y Photoshop, así como principios de composición, color y fotomontaje. El aprendizaje se basa en proyectos prácticos y el desarrollo de habilidades para la creación de gráficos digitales

Cargado por

Fabrizio Pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.

I. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Curso : Taller de Gráfica Digital I (2594)


Ciclo : Primero
Período : 2020-I / 2020-II
Horas : 3 laboratorio + 1 virtual
Carrera(s) : Diseño Gráfico

II. INTRODUCCIÓN

Curso que pertenece a la línea de ESPECIALIDAD DE DISEÑO GRÁFICO que herramientas básicas de diseño y
una metodología teórico-práctica para desarrollar proyectos gráficos conceptuales.

El curso es eminentemente práctico: consiste en un taller integral de diseño gráfico. En primer lugar, se inicia
con una visión general de la carrera y del proceso de diseño. Diseño de gráficos vectoriales utilizando Adobe
Illustrator, con estándares de calidad para impresión, video y web.

Realizar procesos de retoque y tratamiento de imágenes, manipulando el color, la resolución y los textos.
Retoque y reparación de imágenes básicas. Corregir y mejorar fotografías digitales básicas. Exportación
utilizando y entendiendo los formatos de archivos optimizados para el medio de publicación (gráfica, web y
video).

III. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al


estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de
problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.

El aprendizaje del curso se consolida con el desarrollo de un proyecto de investigación aplicada asesorado
por el docente.

Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a
los alumnos la adquisición de competencias profesionales.

IV. LOGRO DEL CURSO

IES Privado CIBERTEC 1


Al término del curso, el alumno aplica el proceso de diseño (investigación, análisis, ideación, diseño,
validación y sustentación) y los fundamentos básicos del diseño y la composición para elaborar un proyecto
gráfico simple, mostrando manejo de los software especializados.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1. Proceso de Diseño e Introducción al dibujo vectorial Duración: 16 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje.
Al término de la unidad, el alumno (a) siguiendo los pasos del proceso de diseño y las técnicas de creación
de ideas, genera ideas, elabora bocetos creativos considerando los gustos y características del público
objetivo al cual se dirige y crea objetos vectoriales en adobe Illustrator para digitalizar su idea.

Capacidades Conocimientos
1. Identifica las fases del proceso de diseño Temario
2. Elabora bocetos creativos según el público Tema 1: Introducción al Diseño.
objetivo. - Qué es Diseñar.
3. Crea objetos vectoriales para digitalizar - Campo de acción del Diseñador Gráfico.
sus ideas. - Proceso de Diseño – 7 fases del Diseño.
Tema 2: Creatividad en el Diseño y Bocetos
- Técnicas creativas para la producción de ideas.
- Importancia del Público Objetivo.
- Arquetipos e Insights.
- Técnicas de boceto para representar ideas.
Tema 3: Introducción al dibujo vectorial - Edición y
Creación de Objetos Vectoriales.
- Gráficos Digitales: Vectores / Pixeles.
- Introducción al dibujo vectorial: Adobe Illustrator.
- Interfaz y configuración de documento para impresión,
web y video. Modos de Color: RGB / CMYK
- Espacio de Trabajo y Navegación.
- Creación de Formas Geométricas.
- Manejo de Objetos: Organizar, Agrupar y Alinear.
- Reglas, Guías y Cuadricula.
- Herramientas y Opciones de Selección: Escalar, Rotar,
Reflejo.
- Diferencia entre Contorno y Relleno de objetos.
- Manejo de Color de Relleno y Contorno.
- Panel Buscatrazos: Modos de forma - Buscatrazos.
- Herramienta: Creador de formas
Tema 4: Herramienta Pluma
- Trabajar con Capas.
- Añadir y eliminar Punto de Ancla.
- Herramienta Selección Directa.
- Herramienta Convertir Punto de Ancla.
- Editar y transformar Trazos.
Evidencia de Aprendizaje - Convertir vértices a curvas.
Avance de Proyecto: AP1 – Semana 5 - Herramienta Anchura.

IES Privado CIBERTEC 2


UNIDAD 2. Volumen y Efectos en Composiciones Vectoriales Duración: 12 horas.
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno (a) aplica las nociones de color y volumen a través de la composición
digital y manejo avanzado de herramientas en una ilustración vectorial.

Capacidades Conocimientos
1. Aplica nociones de color y volumen a Temario
través de composición digital Tema 5: Manejo del Color.
- Psicología del Color.
2. Maneja herramientas avanzadas en una - Elementos del Diseño: Color, Volumen y textura.
ilustración vectorial. - Panel de Muestras.
- Crear y Aplicar texturas.
- Creación de patrones
- Funciones y Herramientas de Pintura interactiva.
- Crear y aplicar Degradados. Degradados sobre trazos.
- Usos y opciones de la paleta Apariencia.
Tema 6: Herramienta Avanzadas I.
- Funciones y Herramientas de Texto. Ceñir texto.
Distorsión envolvente. Efecto: Deformar.
- Efecto 3D: Extrusión y biselado, rotar, girar. Mapeado.
- Trabajar con Símbolos.
- Crear Pinceles en Illustrator.
Tema 7: Herramientas Avanzadas II.
- Malla de Degradado.
- Herramienta Fusión: Suavizar color, pasos especificados,
distancia específica.
Tema 8: Producción Gráfica.
- Guardar como PDF para impresión.
Evidencia de Aprendizaje - Uso y organización de capas para maquetación en web e
Avance de Proyecto: AP2 – Semana 10 integración para video.
- Optimización de gráficos para medios digitales e
impresos.

UNIDAD 3. Principios de Composición y Fotomontaje. Duración: 32 horas


Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno utiliza los principios de composición y técnicas de fotomontaje para
la creación de una pieza grafica considerando la importancia y ubicación coherente de todos los
elementos del diseño en Photoshop.
Capacidades Conocimientos
1. Utiliza principios de composición y técnicas Temario
de fotomontaje para la creación de una pieza Tema 9: Resolución de Imagen
gráfica. - Área de trabajo.
- Modos de color.
2. Ubica coherentemente los elementos del - Tamaño y resolución de documentos.
diseño en Photoshop. - Introducción a Adobe Bridge. Mini Bridge.
- Captura de Imágenes.
- Abrir y analizar documentos.
- Reglas. Guías y cuadricula.
- Opciones de Visualización.
Tema 10: Introducción al Fotomontaje
- Herramientas de Selección.

IES Privado CIBERTEC 3


- Herramienta Pluma.
- Guardar, Cargar y Operaciones con selecciones.
- Perfeccionamiento de borde
- Recorte con canales.
- Herramientas para borrar.
Tema 11: Principios de Composición Digital
- Principios compositivos.
- Manejo de Capas.
- Capas de Ajuste y Relleno.
- Estilos de Capa.
- Opciones de Fusión de Capas.
- Máscara de Capa.
Tema 12: Retoque Fotográfico
- Tampón de clonar – Tampón de Motivo.
- Pincel corrector - Pincel corrector Puntual.
- Parche.
- Movimiento con detección de movimiento.
- Pincel ojos rojos.
- Paleta Historia.
- Acciones.
Tema 13: Filtros
Evidencia de Aprendizaje - Principales filtros en Photoshop
Sustentación de Proyecto: SP1 – Semana 15 - Filtro punto de fuga.
- Filtro licuar.
- Filtro Enfocar
- Filtro Desenfocar.
Tema 14: Preparación de archivos para web impresión y
video
- Preparación de imágenes para web, impresión y vídeo.
- Exportación y guardar imágenes para distintos medios.

VI. EVALUACIÓN

Fórmula del Curso:

PF = 20% (AP1) + 20% (AP2) + 10% (EV1) + 5% (NA1) + 45% (SP1)

Dónde: PF= Promedio Final


AP= Avance de Proyecto
EV= Evaluación Virtual
NA= Nota Actitudinal
SP= Sustentación de proyecto

TIPOS DE EVALUACIÓN SEMANA


AP1 05
AP2 10
EV1/NA1 14
SP1 15

IES Privado CIBERTEC 4


Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- El curso NO considera la rendición de un Examen Sustitutorio.
- En la semana 8, NO hay actividades académicas.

EVALUACIÓN LOGRO A EVALUAR


AP1 Realiza una portada ilustrada para una película animada, basada en un clásico del
cine siguiendo las fases del proceso del diseño.
AP2 El estudiante, realiza un afiche para un concierto siguiendo las 4 primeras fases
del diseño gráfico (definición, investigación, ideación, prototipo) y en base a un
concepto.
Proyecto Diseña una pieza gráfica siguiendo proceso de diseño, integrando Illustrator CC -
Photoshop CC, y utilizando los principios de composición.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Básica

AMBROSE – GAVIN.

2010 Metodología del diseño: f. el acto o la práctica de usar tu mente para considerar el diseño
España. Parramón Ediciones. (COD: 741.6 AMBR/M)

WELLS, PAUL; QUINN JOANNA; MILLS LES.

2010 Dibujo para animación. España. Blume Ediciones. (COD: 741.58 WELL/D)

HARRIS, JACK; WITHROW

2010 Ilustración vectorial. Los secretos de la creación digital de imágenes. España. Promopress.

(COD: 776 HARR)

MAIA, FRANCISCO

2009 Diseño gráfico alrededor del mundo. Index Book

TIMOTHY, SAMARA

2008 Los elementos del diseño: manual para estilo de diseñadores gráficos. España. Gustavo Gili

CARTER, DAVID

2008 The big book of design ideas 3. Collins Design

GORDON, BOB; GORDON, MAGGIE

2007 Manual de diseño gráfico digital. España. Gustavo Gili

OTTO &OLAF; MARTÍ, NACHO.

2008 Color y percepción: del blanco espárrago al negro aceituna

KRAUSE, JIM
IES Privado CIBERTEC 5
2007 Color index 2. How Books

ZEEGEN, LAWRENCE

2007 Ilustración digital. Una clase magistral de creación de imágenes. España. Promopress.

(COD: 776 ZEEG)

BELLUCCIA, RAÚL

2007 El diseño gráfico y su enseñanza. Buenos Aires: Paidós. (COD: 741.607 / BELL).

Bibliografía Complementaria

KOREN, LEONARD R.; MECKLER, WIPPO

2007 Recetario de diseño gráfico: propuestas, combinaciones y soluciones gráficas. España.


Gustavo Gili.

IES Privado CIBERTEC 6

También podría gustarte