[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas14 páginas

Monografía de La Literatura Clásica - La Ilíada

El documento es un análisis de 'La Ilíada', epopeya de Homero que narra la guerra de Troya y sus personajes principales como Aquiles, Héctor y Agamenón. Se detalla la intervención de los dioses en la vida de los hombres y el destino de los héroes, así como un resumen de los cantos que componen la obra. Además, se presentan los actores principales y secundarios, así como la biografía del autor.

Cargado por

Braulio Bulege
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas14 páginas

Monografía de La Literatura Clásica - La Ilíada

El documento es un análisis de 'La Ilíada', epopeya de Homero que narra la guerra de Troya y sus personajes principales como Aquiles, Héctor y Agamenón. Se detalla la intervención de los dioses en la vida de los hombres y el destino de los héroes, así como un resumen de los cantos que componen la obra. Además, se presentan los actores principales y secundarios, así como la biografía del autor.

Cargado por

Braulio Bulege
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD

NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL

Actividades Culturales y
Deportivas

Literatura Clásica – La Ilíada

Integrantes:
Braulio Rubén Bulege Utrilla
Aguileri Cárdenas Juan Carlos
Acevedo Huamán Klinsman Lening
Bedriñana Rua Brandon Ricardo
Bustamante Zúñiga Renso Fabian

Docente:
Ing. Yuri Pomachagua Basualdo
Índice
1. Introducción……………………………………………..
1

2. Autor y año………………………………………………
1

3. Actores
principales…………………………………….2

4. Actores
secundarios…………………………………...3

5. Resumen………………………………………………….
4

6. Análisis…………………………………………………..1
1

7. Referencias
bibliográficas…………………………..12
1. Introducción

La Ilíada y La Odisea son las dos grandes epopeyas de la


antigüedad Clásica, y tienen como fondo común la guerra de
Troya, pertenecen a un mundo aristocrático y señorial que tiene
su ideal en el pasado.

Las epopeyas homéricas nos dan un cuadro ideal, pero fiel de la


vida griega en la época heroica, con su ingenua fe en lo
maravilloso, con sus pasiones a veces rudas y violentas, y
también con sus delicadas y sus bellezas morales de raza
privilegiada.

Los dioses intervienen en la vida de los hombres y determinan


el curso de la existencia. El hombre es prisionero de su destino
y este se encuentra sometido a la voluntad de los dioses. La
epopeya a tratar en esta monografía es La Ilíada.

2. Autor y Año

 Nombre completo: Homero


 Lugar de nacimiento: Grecia Antigua
 Fecha de nacimiento: Siglo VIII a.C
 Murió: Siglo VIII a.C
 Géneros literarios: Poesía / Literatura Universal.
 Libros destacados: La Ilíada y La Odisea

La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De


acuerdo con la tradición, Homero era ciego y pudo haber nacido
en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofón,
Atenas, Quíos, Rodas, Argos, Ítaca o Salamina.

Diversas versiones sobre la vida del poeta que han llegado


hasta nuestros días, su contenido, incluida la famosa ceguera
del poeta, es mítico y propio de las novelas. Homero es
presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre
Cefeidas, que lo dio a luz en Esmirna en la desembocadura del
río Melés y que le puso por nombre Melesígenes.

Se dice que pronto destacó por sus cualidades artísticas, y que


comenzó una vida libre y poco convencional. Se cuenta que una
enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse
Homero.

Algunos investigadores modernos afirman también que, a partir


de sus obras, es posible concluir que Homero tenía mucho
contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate
sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a
uno o más poetas orales que cantaban obras épicas
tradicionales.

3. Actores principales

 Aquiles: Es el personaje principal y a la vez uno de los


héroes más importantes de la guerra de Troya. El cual era
líder de las tropas griegas conocidas como “Mirmidones”.
La única parte débil de su cuerpo era el talón, y en él
recibió la flecha envenenada que lanzó Paris y que le
causó la muerte.

 Héctor: Príncipe heredero de Troya, hijo del rey Príamo y


la reina Hécuba. Era un hábil domador de caballos. Estuvo
al mando de la guerra de Troya y fue derrotado y muerto
por Aquiles.

 Agamenón: Hermano de Menelao y rey de Micenas.


Sacrificó a su hija Ifigenia para obtener vientos favorables
para su flota.

 Paris: También llamado Alejandro, hermano de Héctor y,


como él, príncipe de Troya. Destacaba por su belleza, y
tenía el favor de los dioses. Durante su visita a Menelao,
rey de Esparta, se enamoró de la esposa del rey, Helena,
que le correspondía. Esa relación originó la guerra.

 Helena de Troya: esposa de Menelao. Su belleza era


legendaria en toda Grecia, por lo que tenía muchos
admiradores. Era considerada hija de Zeus. Fue raptada
por Paris y llevada a Troya.
 Menelao: Rey de Esparta, hermano de Agamenón, esposo
de Helena de Troya y traicionado por ella y Paris.

 Odiseo o Ulises Rey de la isla de Ítaca, esposo de


Penélope y uno de los héroes griegos más importantes.
Fue una figura clave en la guerra de Troya. Obtuvo las
armas de Aquiles, las flechas de Heracles y se hizo con el
Paladio de Troya, consiguiendo así una amplia ventaja en
la guerra favorable a los griegos. Además, tuvo la idea de
construir el caballo de madera (el Caballo de Troya).

4. Actores secundarios

a) Patroclo:

 Mejor amigo y consejero de Aquiles, Aquiles lo


considera como su hermano menor.
 Decide aparentar ser Aquiles usando su armadura y
así ir a la guerra.
 Fue vencido por Héctor, ya que este pensó que era
Aquiles.
 Por su muerte, Aquiles decide ir a la guerra para
buscar venganza por la muerte de su amigo.

b) Briseida

 Mujer raptada por Aquiles.


 Cuando los griegos la obligan a liberarla, Aquiles
enfurece y decidí retirarse de la guerra.

c) Tetis

 Ninfa del Mar e hija del Rey Nereo.


 Es la Madre de Aquiles.
 Según las leyendas, ella hizo que Aquiles fuera
invulnerable a excepción de su talón, gracias a que
lo sumergió en las aguas del lago Estigia.

d) Calcas

 Es un adivino descendiente del dios Apolo.


 Es el que les dice a los príncipes griegos sobre el
enojo del dios Apolo y la manera de aplacarlo: que
Agamenón devuelva a Criseida a su padre Crises a
cambio de nada.
 Predijo que la guerra de troya duraría 10 años.
 Le sugirió a Agamenón que sacrificara a su hija
Ifigenia para apaciguar a la diosa Artemisa.

e) Áyax (El Grande)

 Hijo del rey Telamón, rey de Salamina; y primo de


Aquiles.
 Fue uno de los más valientes guerreros Aqueos,
perteneciente a las tropas de Agamenón .
 Su fama proviene de que, a pesar de no poseer
ninguna bendición de los dioses, sobresale como
uno de los más feroces y temidos guerreros de
ejercito griego.
 Se enfrento 2 veces contra Héctor, en los cuales
casi estuvo a punto de matarlo.

f) Áyax (el menor)

 Estaba al mando de las tropas de Locris.


 Su gran virtud era la carrera y el lanzamiento de la
jabalina.
 Al contrario que el otro Áyax, se trataba de un
hombre altanero que no podía soportar a Atenea.
 Es uno de los guerreros que iban en el Caballo de
Troya.
 Abuso de la sacerdotisa Casandra, haciendo
despertar la furia de Atenea y Poseidón.

5. Resumen

 Canto 1: La peste y la cólera

Tras nueve años desde el inicio de la guerra de Troya,


conflicto bélico entre aqueos y troyanos, la peste irrumpe
en el campamento aqueo.

Calcante, un adivino, asegura que la enfermedad no


cesará a menos que Agamenón entregue a Criseida a
Crises, su progenitor.

Cuando Agamenón cede a su esclava, rapta a Briseida,


esclava de Aquiles, provocando así el enfado de éste.
Entonces, Aquiles decide retirarse del campamento y
Zeus apoya su decisión.
 Canto 2: El sueño de Agamenón y la Beocia

Zeus envía un mensaje a Agamenón por medio de un


sueño para advertirle que debe seguir adelante con la
toma de Troya.

Agamenón había decidido mandar a la población a sus


respectivos hogares. Sin embargo, el éxodo cesa cuando
se prepara para ir a la guerra y comienza a enumerar las
diferentes embarcaciones de las que disponen para la
batalla.

 Canto 3: Los juramentos y Helena en la muralla

Los troyanos y los aqueos se juntan en la batalla. Paris


reta a Menelao para un duelo singular. Mientras, Helena
observa el combate, ya que ella es vista como
recompensa para quien gane la batalla.

Cuando Menelao se encuentra a punto de matar a Paris,


Afrodita, su protectora, aparece para salvarle la vida.

 Canto 4: Violación de los juramentos y revista de las


tropas

Los dioses están reunidos y Zeus quiere cesar el combate.


Aunque, finalmente, deciden que la guerra debe continuar
y Atenea baja a la tierra disfrazada e incita a Pándaro a
disparar una flecha a Menelao.

La tregua cesa cuando Agamenón se entera de lo


sucedido y decide alentar a sus tropas para continuar la
batalla. Entonces, los dos ejércitos se enfrentan.

 Canto 5: Principalía de Diomedes

Atenea aconseja a Diomedes y le transmite rabia y coraje


para luchar en la batalla.

Por su parte, Pándaro hiere con una flecha a Diomedes,


pero Atenea acude a su rescate y consigue recomponerlo.
Después, le advierte que debe evitar atacar a otros
dioses, a menos que se encuentre con Afrodita.

Finalmente, Diomedes ataca a Eneas, el hijo de Afrodita.

 Canto 6: Héctor y Andrómaca

La guerra continúa sin la ayuda de los dioses, y los


aqueos juegan con ventaja frente a los troyanos.

Heleno, príncipe de Troya, le pide a Héctor que viaje a


Troya para ordenarle a su madre y a las mujeres troyanas
que se dirijan al templo de la diosa Atenea y le hagan una
ofrenda para que se apiade de ellos durante la guerra.

Entretanto, en el campo de batalla, Diomedes y Glauco se


encuentran y realizan un intercambio de armaduras en
señal de respeto.

Héctor insta a su hermano Paris para que luche en la


batalla. Después, se encuentra con su esposa Andrómaca,
la cual llora desconsolada, porque teme perder a su
marido en la guerra.

 Canto 7: Combate en la muralla

Héctor quiere enfrentarse a los aqueos y reta a duelo a


uno de ellos. Áyax Telamonio es el elegido. La batalla
transciende hasta el anochecer, cuando los combatientes
se dan una tregua.

Por su parte, Néstor ordena a los aqueos construir una


muralla para proteger su campamento y aprovecha para
incinerar los cadáveres. Asimismo, los troyanos se
plantean si deben entregar a Helena o no.

 Canto 8: Batalla interrumpida

Zeus prohíbe a los dioses ayudar a los aqueos y troyanos


en la guerra. Atenea se opone a su firme decisión y
solicita que las deidades puedan aconsejar a los hombres
durante la batalla, aunque no puedan intervenir.

Después, Zeus manda un rayo y los aqueos huyen. Sin


embargo, Néstor no consigue escapar y uno de sus
caballos muere.
Agamenón solicita la ayuda de Zeus y este beneficia a las
tropas aqueas. Hera y Atenea bajan del Olimpo para
ayudar a los griegos, pero Isis las frena.

 Canto 9: Embajada a Aquiles

Agamenón convoca a los suyos y les propone retirarse de


la guerra y regresar a casa. Diomedes critica su decisión y
le advierte que él continuará luchando.

Después, Néstor le aconseja a Agamenón que se disculpe


con Aquiles, y este promete que le devolverá a su mujer.
Sin embargo, Aquiles está muy ofendido y no acepta su
perdón.

 Canto 10: Gesta de Dolón

Agamenón y Menelao deciden espiar el campamento


troyano. Así, Diomedes y Odiseo son los encargados de
llevar a cabo la misión.

Por su parte, Héctor también resuelve enviar a Dolón para


vigilar a los aqueos. No obstante, este es interceptado por
Diomedes y Odiseo, quienes lo interrogan para obtener
información.

Diomedes y Odiseo descubren el plan de los troyanos y


deciden asesinar a los soldados tracios y a su rey Reso,
los cuales iban a ayudar a los troyanos en la guerra.

 Canto 11: Gesta de Agamenón

La batalla comienza nuevamente. Agamenón participa y


sobresale en ella matando a muchos troyanos.

Zeus advierte a Héctor que si consiguen herir a


Agamenón, los troyanos saldrán victoriosos. De este
modo, Agamenón cae herido y los troyanos toman las
riendas de la batalla.

Entretanto, Aquiles, quien se niega a pelear, envía a


Patroclo para que averigüe cómo se está desarrollando en
combate.

 Canto 12: Combate en la muralla


Los troyanos comienzan el ataque muy cerca de la
muralla de los aqueos.

Héctor lanza una piedra y consigue atravesar la puerta de


la muralla. De esta forma, abre paso a los troyanos,
quienes entran al campamento rival, arrasando con todo
a su paso.

 Canto 13: Batalla junto a las naves

La batalla continúa. Poseidón asesora a los aqueos para


que resistan a los ataques troyanos. Héctor continúa
ganando el conflicto y avanza con ventaja.

 Canto 14: Engaño de Zeus

Hera engaña a Zeus y lo deja somnoliento. Entretanto,


Agamenón está a punto de rendirse nuevamente y
Poseidón ayuda a los aqueos en la batalla.

Por su parte, Áyax ataca a Héctor, el cual queda herido y


tiene que retirarse del combate. Después, los aqueos
consiguen recuperar su avance.

 Canto 15: Nueva ofensiva de las naves

Zeus se despierta y se enfada con Hera. Asimismo, le


asegura que la batalla la ganarán los troyanos a menos
que Aquiles regrese a la contienda.

De este modo, Zeus le da fuerzas a Héctor y a los


troyanos, quienes consiguen llegar hasta las naves de los
aqueos y logran elevar su posición en la batalla.

 Canto 16: Gesta de Patroclo

Héctor quema las naves de los aqueos. Por su parte,


Patroclo busca la ayuda de Aquiles y le pide sus armas
para poder ayudar a los griegos.

Así, Patroclo llega a la batalla vestido con la armadura de


Aquiles y consigue asustar a los troyanos, quienes lo
confunden con él y huyen.
Después, Apolo ayuda a los troyanos y golpea a Patroclo
por la espalda. Finalmente, este muere en manos de
Héctor.

 Canto 17: Gesta de Menelao

Los aqueos vengan la muerte de Patroclo y luchan. Por su


parte, los troyanos quieren conseguir la armadura de
Aquiles, la cual es hurtada por Héctor.

Finalmente, los aqueos consiguen llevarse el cuerpo de


Patroclo a las naves.

 Canto 18: Fabricación de las armas

Antíloco informa a Aquiles de la muerte de su amigo


Patroclo. Después, Aquiles decide vengar su muerte y
enfrentarse a Héctor.

Los troyanos se reúnen y deliberan cómo continuar en la


batalla. Mientras algunos quieren protegerse tras los
muros de Troya, Héctor pretende luchar en campo
abierto.

Por otro lado, Tetis, madre de Aquiles, consigue una


armadura nueva para su hijo por medio de Hefesto, dios
del fuego.

 Canto 19: Aquiles depone la ira

Aquiles se dispone a pelear con la nueva armadura que le


ha proporcionado su madre. Pero antes, hace las paces
con Agamenón, quien le devuelve a su esclava, Briseida,
y algunos regalos más.

 Canto 20: Combate de los dioses

Zeus descubre que Aquiles ha regresado a la batalla y


permite que los dioses intervengan y ayuden al bando
que prefieran.

Aquiles lucha en campo de batalla y va dejando muchos


muertos a su paso. También encuentra a Eneas y lo
ataca. Finalmente, Poseidón consigue salvar la vida de
Eneas.
 Canto 21: Batalla junto al río

Aquiles mata sin piedad a todos los troyanos que se


cruzan en su camino.

Encamandro, el dios del río, se enfurece y le pide a


Aquiles que deje de matar gente. Ante la negativa de
Aquiles, el dios lo rodea con sus aguas y Hera acude a
rescatarlo.

Asimismo, los dioses pelean entre ellos, unos en defensa


de los troyanos y otros de los aqueos.

Por su parte, Príamo ordena abrir las puertas de la ciudad


y Apolo consigue alejar a Aquiles de los muros de Troya.

 Canto 22: Muerte de Héctor

Tiene lugar la batalla entre Héctor y Aquiles alrededor de


las murallas de la ciudad. Aquiles ataca a Héctor y este
intenta huir.

En un duelo final, Héctor es asesinado por Aquiles, quien


después ata su cadáver a un carro de combate y recorre
con él la ciudad.

 Canto 23: Juegos en Honor a Patroclo

Los aqueos celebran un funeral en honor a Patroclo.


Durante el acto, el difunto se aparece a su amigo Aquiles
y le pide que entierre su cuerpo para poder descansar en
la tierra de los muertos. Finalmente, tienen lugar unos
juegos en su honor: carrera de carros, lucha libre,
lanzamiento de peso, entre otros.

 Canto 24: Rescate de Héctor

Príamo se dirige al campamento de Aquiles y le pide que


devuelva el cuerpo de Héctor a los troyanos.

Entonces, ambos se lamentan por sus respectivas


pérdidas y Aquiles entrega el cuerpo de Héctor.
Asimismo, acepta una tregua de once días para celebrar
el funeral de Héctor, después de la cual aqueos y
troyanos volverían a pelear.
Finalmente, el cuerpo de Héctor llega a Troya, donde se
celebra un funeral en su honor.

6. Análisis

 Estructura

Es un poema dividido en 24 cantos con 15.693 versos


hexámetros, forma métrica propia de la literatura clásica
griega y latina.

 Narración omnisciente

En La Ilíada el narrador es de tipo omnisciente, pues


relata hechos ajenos a él de manera objetiva, es decir,
describe lo que sucede en tercera persona.

7. Referencias bibliográficas
Biografía de Homero. (s/f-a). Elresumen.com. Recuperado el 24 de

junio de 2023, de

https://www.elresumen.com/biografias/homero.htm

Biografía de Homero. (s/f-b). Enciclopedia.net. Recuperado el 24 de

junio de 2023, de https://enciclopedia.net/homero/

Wikipedia contributors. (s/f). Ilíada. Wikipedia, The Free Encyclopedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Il

%C3%ADada&oldid=151663530

Durán, C. A. (2020, febrero 6). La Ilíada de Homero: resumen, análisis

y personajes de la epopeya. Cultura Genial.

https://www.culturagenial.com/es/la-iliada/

También podría gustarte