EXPEDIENTE : 00224-2025-0-2210-JP-FC-01
JUEZ : OLIVERA CARRERO MARLI
ESPECIALISTA : FASANANDO FLORES NORI
CONTESTACIÓN DE
SUMILLA : DEMANDA DE AUMENTO DE
ALIMENTOS Y OTROS.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE
YURIMAGUAS – SAN MARTÍN.
MARCO ANTONIO BRANKO MATIHOS DIAZ,
identificado con DNI N° 70337631, con domicilio real en
calle Alfonso Ugarte N° 716, y domicilio procesal en
calle Ucayali N° 400, ambos en el Distrito de
Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas,
Departamento de Loreto, casilla electrónica N°
171383, en el proceso seguido en mi contra por
BARRERA LEYVA LIZ VIVIANA, sobre AUMENTO DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS, a usted con el debido
respeto me apersono y digo:
I. PETITORIO
Invocando tutela jurisdiccional efectiva y dentro del plazo legal establecido
me apersono a su Despacho a efectos de CONTESTAR LA DEMANDA
DE AUMENTO DE ALIMENTOS, interpuesta por la señora BARRERA
LEYVA LIZ VIVIANA, a favor de mi menor hijo MATIHOS BARRERA IAN
MARCO de catorce (14) años de edad, solicitando a su despacho que en
su oportunidad sea declarada INFUNDADA EN PARTE, a razón de los
siguientes fundamentos de hecho y de derecho que expongo:
II. FUDAMENTOS DE HECHO
Contradicción a los fundamentos de hecho en que se funda la
demanda:
PRIMERO: Respecto al primer punto, ES CIERTO lo que afirma.
SEGUNDO: Respecto al segundo punto, ES CIERTO lo que afirma.
TERCERO: Respecto al cuarto punto, ES CIERTO lo que afirma.
CUARTO: Respecto al quinto punto es cierto que el incremento de la
pensión de alimentos está regulado por el artículo 482° del Código Civil.
Sin embargo, el incremento está supeditada a las posibilidades
económicas del que debe prestarla sin poner en peligro su propia
subsistencia.
QUINTO: Respecto al sexto punto es cierto que el estado de necesidad
de los menores es una presunción legal de IURIS TANTUM, reconocido
por la CASACIÓN N° 3874-2007-Tacna. Estando condicionada a las
posibilidades del que debe darlos.
SEXTO: Respecto al séptimo, octavo, noveno, décimo, décimo primero,
segundo, tercero y cuarto punto, soy consciente que las necesidades de
mi menor hijo se han incrementado por el transcurso del tiempo. Sin
embargo, este incremento en la obligación pensionaria debe ser
proporcional a mi capacidad económica; siendo que, la señora BARRERA
LEYVA LIZ VIVIANA solicita un incremento de la pensión de S/. 400.00
(cuatrocientos con 00/100 soles a S/. 1,400.00 (mil cuatrocientos con
00/100 SOLES), monto que es incongruente por el hecho que mi persona
no cuenta con las condiciones económicas ESTABLES para asumir dicho
incremento toda vez que los gastos que mantengo (carga familiar, alquiler
de domicilio para mi familia, pago por superación profesional, entre otros)
son indispensables para la subsistencia de mi familia y de mi persona.
Asimismo, mi menor hija padece de una enfermedad denominada
DERMATITIS ATÓPICA, conocida como eczema, siendo una condición
cutánea crónica y a consecuencia de esta enfermedad, padece de otra
denominada BRONQUITIS AGUDA caracterizada por tos permanente
que puede conllevar a la causa de neumonía; siendo que, ambas
enfermedades generan gastos adicionales a mi carga familiar.
SÉPTIMO: Respecto al décimo quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno
punto es cierto en parte que mi persona perciba esos montos como único
ingreso. Sin embargo, el tipo de contrato que tengo es una de categoría
civil regulada por el artículo 1764° del Código Civil 1 teniendo como
característica fundamental la eventualidad, no teniendo vínculo laboral, no
es permanente y no es estable, es decir, la eventualidad no otorga la
certeza si en el transcurso de los meses volveré a tener otro ingreso
por el mismo valor o uno inferior; por lo que, en cualquier momento
puedo percibir un monto inferior o de ser el caso, no percibir ningún
pago por mis servicios.
1
“Por la locación de servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus
servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribución.”
OCTAVO: Respecto al duodécimo punto rechazo en todos sus extremos
toda vez que mantengo gastos esenciales por el motivo que estoy en
convivencia con la señora Tatiana Neivi Vásquez Vásquez y producto
de ello concebimos a mi menor hija Alessia Isabella Matihos Vásquez,
acreditando mi carga familiar, y su condición médica, así como cursar
estudios de superación profesional entre otros que para mayor detalle
paso a presentar el siguiente cuadro:
GASTOS COMO CARGA FAMILIAR
N
DESCRIPCIÓN MONTO EN S/. MODALIDAD
°
Educación de mi menor hija (incluye matrícula,
1 S/. 350.00 MENSUAL
movilidad, refrigerio y mensualidad)
Enfermedad mi menor hija (dermatitis atópica
2 S/. 350.00 MENSUAL
y bronquitis aguda)
3 Alimentación familiar S/. 300.00 MENSUAL
6 Vestimenta de mi menor hija S/. 200.00 MENSUAL
7 Recreación de mi menor hija S/. 100.00 MENSUAL
8 Pensión de alimentos de mi menor hijo S/. 400.00 MENSUAL
8 Alquiler de vivienda S/ 500.00 MENSUAL
GASTOS POR SUPERACIÓN PROFESIONAL DE MI PERSONA
N
DESCRIPCIÓN MONTO EN S/. MODALIDAD
°
1 Pensión. S/. 400.00 MENSUAL
2 Compra de pasajes hacia Tarapoto S/. 240.00 MENSUAL
3 Alimentación en la ciudad de Tarapoto S/. 220.00 MENSUAL
4 Alojamiento en la ciudad de Tarapoto S/. 400.00 MENSUAL
TOTAL S/. 3,460.00 MENSUAL
En conformidad al presente cuadro, se acredita que los gastos son
esenciales para la subsistencia de mi familia y del cuidado sobre las
enfermedades de mi menor hija Alessia Isabella Matihos Vásquez.
NOVENO: Respecto al duodécimo primer punto rechazo en todos sus
extremos y sea declarada infundada en parte el pedido de S/. 1,400.00
(mil cuatrocientos con 00/100 SOLES) por aumento de pensión de
alimentos toda vez que se demostró los GASTOS ESENCIALES que
mantiene mi persona respecto a los gastos de alimentación de mi hogar
(carga familiar), los alimentos de mi hija, sus estudios y el cuidado de su
salud, así como la superación profesional de mi persona y mi condición de
INDEPENDIENTE teniendo un contrato civil con naturaleza eventual no
otorgando la certeza si en el transcurso de los meses volveré a tener otro
ingreso por el mismo valor o uno inferior; por lo que, en cualquier
momento puedo percibir un monto inferior o de ser el caso, no percibir
ningún pago por mis servicios, no teniendo otra actividad ni otros ingresos
económicos.
DÉCIMO: Respecto a los medios probatorios sobre prueba exhibicional de
la demanda, rechazo en todos sus extremos cuando la señora BARRERA
LEYVA LIZ VIVIANA alega que no cumplo oportunamente con mis
obligaciones sobre la pensión de alimentos de mi menor hijo; pues, la
señora es la única que tiene conocimiento de la contraseña de cuatro
dígitos de la cuenta bancaria teniendo la opción de realizar la operación
de (últimos movimientos) verificando de fehacientemente los depósitos
por concepto de pensión de alimentos. Sin embargo, mi persona adjunta
la transferencia bancaria donde se acredita el cumplimiento sistemático
del depósito que hago a la cuenta proporcionada por el juzgado de paz
letrado en su momento. Siendo así, la señora BARRERA LEYVA LIZ
VIVIANA demuestra la intención de tergiversar los hechos actuando de
mala fe generando una distorsión de la verdad en perjuicio de mi persona.
DÉCIMO PRIMERO: En consecuencia, señor juez no desconozco mi
responsabilidad como padre, muy por el contrario, dada mi condición de
INDEPENDIENTE con mi trabajo EVENTUAL, tengo que trabajar muy
duro para poder depositar responsablemente todos los meses la pensión
de mi hijo MATIHOS BARRERA IAN MARCO; además, de cubrir las
necesidades básicas de mi familia (CARGA FAMILIAR), la alimentación
de mi menor hija ALESSIA ISABELLA MATIHOS VÁSQUEZ, sus
estudios; así mismo, los gastos que conllevan producto de la enfermedad
crónica que padece (DERMATITIS ATÓPICA) y (BRONQUITIS AGUDA)
que se detallaron anteriormente y la superación profesional que estoy
haciendo en bienestar de mis hijos y mi persona. Por lo tanto, me veo
imposibilitado de poder cumplir con el aumento de pensión solicitado por
la señora BARRERA LEYVA LIZ VIVIANA, por lo que solcito que la
demanda sea declarada INFUNDADA EN PARTE.
III. FUNDEMENTOS DE DERECHO
CÓDIGO CIVIL
Art. 235°: Los padres están obligados a proveer al sostenimiento,
protección, educación y formación de sus hijos menores según su
situación y posibilidades.
El citado artículo establece que la obligación alimentaria corresponde a
AMBOS PADRES según su situación y posibilidades, por lo tanto, para
el caso concreto no estamos frente a una obligación exclusiva del
padre.
Art. 287°: Obligación común de los padres frente a los hijos.
Art. 423° Inc. 1: Establece que son deberes y derechos de los padres:
1. Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.
Art. 472°: Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la situación y
posibilidades de la familia.
Art. 481°: Los alimentos se regulan por el Juez en proporción a las
necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe
darlos...”.
Art. 482°: Señala que la pensión alimenticia se incrementa o reduce
según el aumento o la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y las posibilidades del que debe prestarla.
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Art. I del Título Preliminar: Toda persona tiene derecho a la Tutela
Jurisdiccional Efectiva.
Art. 442°: Requisitos y contenido de la contestación de la demanda.
Art. 444°: Anexos de la contestación de la demanda.
Art. 547°: Establece la competencia del Juzgador, fijándose al Juez de
Paz Letrado el conocimiento de los procesos de alimentos cuando se
encuentra acreditado el vínculo familiar, como sucede en el caso de
autos.
Art. 571°: Las normas de éste Sub capítulo (Alimentos) son aplicables a
los procesos de aumento, reducción, cambio en la forma de prestarla,
prorrateo, exoneración, extinción de pensión alimenticia, en cuanto sean
pertinentes.
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Art. 93°: Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos.
IV. MONTO DEL PETITORIO
De acuerdo a los fundamentos de hecho de la contestación de demanda,
el monto que ofrezco como aumento de pensión alimenticia es de S/.
600.00 (seiscientos con 00/100 SOLES), que está de acuerdo a mi
situación personal y a mis reales posibilidades económicas como
INDEPENDIENTE teniendo un trabajo EVENTUAL.
V. MEDIOS PROBATORIOS
DOCUMENTAL: Adjunto en físico los siguientes medios probatorios:
- Copia legalizada de la declaración jurada de convivencia.
- Copia legalizada de la declaración jurada de enfermedades de mi hija
menor de edad.
- Copia de las consultas médicas.
- Copia de la ficha de matrícula de la hija menor de edad.
- Copia de ficha de matrícula de estudios profesionales.
- Reporte de estado de cuenta.
- Copia de las transferencias bancarias por concepto de pensión de
alimentos.
- Copia del contrato de alquiler de mi domicilio.
VI. ANEXOS
1-A: Copia simple del DNI del demandado.
1-B: Copia simple del DNI de la hija menor de edad.
1-C: Copia simple del DNI de la conviviente.
1-D: Cedula de notificación.
1-E: Tasa por ofrecimiento de pruebas.
1-F: Papeleta de habilitación.
1-G: Declaración jurada de convivencia.
1-H: Declaración jurada de enfermedad de la hija menor de edad.
1-I: Copia de las consultas médicas.
1-J: Ficha de matrícula de la hija menor de edad.
1-K: Ficha de matrícula de estudios profesionales.
1-L: Reporte de estado de cuenta.
1-M: Copia de las transferencias bancarias por concepto de pensión de
alimentos.
1-N: Copia del Contrato de arrendamiento de bien inmueble.
PRIMER OTROSI DIGO: En conformidad a lo establecido en el artículo 80° del
Código Procesal Civil, delego facultades generales de representación judicial a
favor del letrado José Carlos Rengifo Rodríguez identificado con el Colegio de
Abogados de San Martín – CASM N° 1960, con teléfono celular N° 942013110,
y correo electrónico: josecarlosrengifo@gmail.com.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Juez, pido tenerme por
apersonado al proceso, por designado mi domicilio procesal, por contestada
la demanda y acceda a mi solicitud por ser de justicia.
Yurimaguas, 07 de mayo de 2025
…………………………………………………………..
MARCO ANTONIO BRANKO MATIHOS DIAZ
DNI N° 70337631