EXPEDIENTE :
ESCRITO N° :
SUMILLA : DEMANDA DE AUMENTO DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO SEDE HUANCAYO:
VICTORIA ACUÑA QUISPE, identificado con DNI
44243325, con domicilio real en Jr. Ayacucho 130 del
distrito y provincia de Huancayo señalo correo electrónico
mafer44arenita@gmail.com con teléfono de contacto
999913789 el proceso seguido, por el delito de Omisión a la
Asistencia Familiar asimismo consigno mi domicilio procesal
en Jr. Federico Gálvez Duran 256 casilla 59074 correo
hernanportaz@gmail.com ante Ud, me presento y ofrezco
medios probatorios, y sustento:
I. DATOS DEL DEMANDADO:
Interpongo demanda contra PALOMIMO MARTINEZ FERNANDO
JAIME , a quien se deberá notificar en Prolongación Uruguay N° 126 del
distrito y Provincia de Huancayo, departamento de Junín. Celular Whats
aap 934111243
II. PETITORIO
Haciendo uso INELUDIBLE DE MI DERECHO DE ACCION, PETICION Y
DERECHO DE DEFENSA, consagrados en los Artículos 20º, 23º y 139º
Inc. 14 de nuestra Constitución Política del Perú “PRIMA LEX DE
LEGIS”, e invocando el derecho a la TUTELA JURISDICCIONAL
EFECTIVA, estatuidas en el Art. 139º Inc. 3 de la Carta Magna,
Concordante con el Art. I del Título Preliminar del Código Procesal Civil
y el Art. 7º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, acudo ante su digna judicatura, con la finalidad de: Que en vía
de proceso único, INTERPONGO DEMANDA DE AUMENTO DE
PENSIÓN DE ALIMENTOS, la misma que en su oportunidad deberá de
ser declarada FUNDADA, en sus extremos; pretensión que la dirijo en
contra del Sr. PALOMIMO MARTINEZ FERNANDO JAIME a favor de
mi menor hija FERNANDA LUANA VICTORIA PALOMINO ACUÑA,
quien es hija del demandado; “debido que en Audiencia Unica según
resolución de 04 de fecha 16 de noviembre del 2020 recaída en el Exp.
0714-2020 ante el Juzgado Paz Letrado de sede Huancayo, se fijó como
pensión de alimentos la suma de S/.300.00 soles monto que resulta
insuficiente para cubrir sus necesidades del menor, teniendo en cuenta
que el demandado goza de solvencia económica suficiente en su
condición de comerciante EN MONTO REFERIDO EN SENTENCIA
ANTERIOR PARA LA ACTUALIDAD RESULTA INSUFICIENTE debido
al costo de vida ha aumentado y en la actualidad el demandado percibe
montos mayores a los 5000.00 , percibiendo un ingreso suficiente para
cubrir con el monto solicitado”, demanda que interpongo en relación a los
siguientes fundamentos que paso a detallar:
PRETENSIÓN PRINCIPAL: Que interpongo DEMANDA DE AUMENTO
DE ALIMENTOS, solicitando a su judicatura que la pensión
primigeniamente acordada mediante Acta de Conciliación en la Audiencia
Única recaída en el Exp. 0714-2020 ante el Primer Juzgado Paz Letrado
de Huancayo, sea variado el monto acordado en Audiencia Única, a una
PENSIÓN DE ALIMENTOS AUMENTADA Y FIJADA EN
S/.1,000.00 (UN MIL 00/100 SOLES) a efectos de que ORDENE que
el demandado cumpla con el pago de una pensión de alimentos por
mensualidades exactas y adelantadas, incluidas los gastos por
escolaridad, a favor de mi menor hija de 06 años de edad quien en la
actualidad viene cursando el Grado de Inicial de 05 Años, en la
Institución Colegios Zarate “ EMPRESA EDUCATIVA ZABER S.A.C.”
PRETENSIÓN ACCESORIA: Que así mismo, por la naturaleza del
presente proceso, al culminar, de ser el caso, con una sentencia fundada;
puesto que, además de reconocer un derecho a mi favor, esto es de
AUMENTARME LA PENSIÓN DE ALIMENTOS POR HABER
INCREMENTADO LAS NECESIDADES DE MI MENOR HIJA, se le
obligaría al demandado al pago de una pensión (cumplir con el aumento en
el monto de la pensión); en consecuencia, hago extensivo mi demanda, al
pago de los devengados más los interese legales, que se generen desde la
fecha de citación con la presente demanda, hasta su total cancelación
del pago de Aumento de pensión de Alimentos solicitado, pues el
incremento de las necesidades se dio desde entonces, y por tanto su
liquidación debe de computarse desde tal momento (notificaciones de la
demanda)
III. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que, que fruto de nuestra convivencia que sostuve con el demandado
nació nuestro hija FERNANDA LUANA VICTORIA PALOMINO
ACUÑA el 26.10.2018, quien a la fecha tienen 05 Y 07 meses
años de edad, encontrándose bajo mi tenencia y custodia.
2. Que, debido a los problemas familiares y violencia familiar con el
demandado decidí separarme del demandado en bien de mi integridad
física y la de mi menor hijo, quien se veía afectado con los problemas
dentro del vínculo familiar.
3. Que con fecha 16 de noviembre del 2020 la Señora Jueza del
Juzgado Paz Letrado sede Huancayo nos instó acogernos al proceso
de conciliación dejando establecido en el monto de S/.300.00
(trescientos 00/100 soles) obligándose el demandado acudir a
nuestra menor hija conforme a lo acordado ante el órgano
jurisdiccional.
SOBRE EL ESTADO DE NECESIDAD DE MI MENOR HIJO
Que, mi hija actualmente es menor de edad (05 años y 07 meses) por
ende la necesidad se presume, aunado al hecho que se encuentra
cursando estudios escolares en la Institución Colegios Zarate
“EMPRESA EDUCATIVA ZABER S.A.C.”
4. ” conforme se acredita con los pagos de pensiones de enseñanza, que
se acompaña a la presente y es el caso que las pensiones ascienden al
monto de S/. 450.00 soles.
Que Señor Juez mi menor hija en la actualidad cursa el nivel inicial de 5
años siendo el último año en en el nivel inicial, sin embargo, en el año
2025 cursará el Primer Grados de primaria por lo que aumentará la
necesidad ya que estudiará en la misma Institución Colegios Zarate
“EMPRESA EDUCATIVA ZABER S.A.C.”
tal como lo acredito con las CONSTANCIA DE ESTUDIOS, en
dicha institución .
5. Que efectivamente, el monto de dinero acordado mediante
conciliación antes mencionado ES INSUFICIENTE PARA CUBRIR
DE MANERA INTEGRA LOS GASTOS DE MANUTENCIÓN DE
MI MENOR HIJO ya que hay que pagar los gastos de Educación, sin
que además la necesidad de atender gastos de diversas índoles en su
favor (alimentación propiamente dicha, vestido, salud, recreación,
etc.), que PODRÍAN SER SOLVENTADO CON EL AUMENTO DE LA
PENSIÓN DE ALIMENTOS en los términos solicitado por la
recurrente, más aun si el demandado señaló que dicha suma es
provisional y que se incrementará con el aumento de sueldo del ahora
demandado lo cual no ha ocurridos.
6. Que, en efecto, LA PENSIÓN ALIMENTICIA MENSUAL DE
S/.300.00, ACORDADADO CON EL DEMANDADO MEDIANTE
CONCILIACIÓN EN LA AUDIENCIA ÚNICA, RESULTA
INSUFICIENTE Y DIMINUTA, siendo que aunado a ello, la
educación de mi hijo significa un gasto considerable de dinero
durante el mes, ya que estos se complementan y/o corresponden
además con la compra de útiles escolares, material de estudio, así
como pago de pasajes por movilidad, entre otros, como su
alimentación, vestido, salud, recreación, etc.
7. Que aparte de ello, cabe considerar que el gasto de mi hija como es
lógico suponer, se irá incrementando con el transcurso del tiempo;
ello conforme vaya avanzando en sus estudios secundarios y
posteriormente estudios técnicos o universitarios.
8. Que, en tal sentido, tomando en cuenta asimismo que por razones de
su edad debo contratar a una persona para que pueda ayudarme con
el cuidado de mi menor hija durante las horas de mi trabajo lo cual
se ve reflejado en otro gasto más y asimismo el alquiler de un
departamento donde habitamos las dos con mi menor hija .
9. Que, como madre he venido sosteniendo de forma integral los gastos
en educación, alimentación y vestido para mi menor hija; llegando
incluso a solicitarle de forma verbal al demandado quien no quiere
acordar en base al dialogo por el contrario a demostrado su
desatención e indiferencia frente a los requerimientos que es le ha
propuesto y en consecuencia me veo obligada a recurrir al órgano
jurisdiccional para que resuelva el conflicto de intereses respecto a
los alimentos de mi menor hija. siendo que como reitero, LA
PENSIÓN DE ALIMENTOS DE S/. 300.00 MENSUALES
RESULTA DIMINUTA E INSUFICIENTE, que NO PUEDEN
CUBRIR LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR, para los gastos
actuales que la recurrente tiene que asumir y es por ello que se
justifica un Aumento de la Pensión de Alimentos.
10. En tal sentido, habiéndose indicado que EL DEMANDADO GOZA DE
UNA SITUACIÓN ECONÓMICA SÓLIDA Y HOLGADA, en calidad
de COMERCIANTE, obteniendo un solvente ingreso mensual; sin
carga familiar; motivo por el cual recurro a vuestro despacho en
busca de tutela jurisdiccional efectiva.
Por consiguiente, estando a los fundamentos antes expuestos, URGE
LA NECESIDAD, que su Despacho conceda el Aumento de Pensión de
Alimentos, y en consecuencia, varíe el monto de S/. 300.00 mensuales
primigeniamente acordados con el demandado, por concepto de la
pensión de alimentos, ordenándose el cambio y aumento de la Pensión
de Alimentos, en un monto de S/. 1000.00 (UN MIL 00/100
SOLES MENSUALES) de los ingresos detallados en el petitorio, lo
que hará posible cubrir la subsistencia alimentaria de mi menor hija,
por lo que apelo a su buen criterio, puesto que, SE HA ACREDITADO
CON LA PRESENTE DEMANDA, LA NECESIDAD EN LA QUE SE
ENCUENTRA MI MENOR(ES) HIJA, QUIEN ESTÁ
ACTUALMENTE EN PLENA EDAD ESCOLAR (05 años de edad),
así como las POSIBILIDADES ECONÓMICAS SUFICIENTES DEL
DEMANDADO, QUIEN CUENTA CON UN NEGOCIO PROSPERO
QUE LE PROPORCIONA INGRESOS ECONÓMICOS QUE LE
PERMITEN ASUMIR AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS y
además cuenta con ingresos extras realizando trabajos como
EGRESADO DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
en los términos expuestos.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Sustento, mi pretensión en la siguiente normatividad supranacional.
4.1. La Convención sobre los Derecho del Niño establece entre otras
disposiciones, sobre el Interés Supremo del Niño, las siguientes:
Artículo 3°:
1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
Tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá
será el interés superior del niño.
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la
protección y l cuidado que sean necesarios para su bienestar,
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con
ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y
administrativas adecuadas.
4.2. Sustento, asimismo mi pretensión en la siguiente normatividad
constitucional:
SOBRE EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO; la protección del
interés superior del niño, niña y adolescente como contenido
constitucional (STC NO 02132-2008-PA/TC - Ica. Rosa Felicita
Elizabeth Martínez García). El PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
DE PROTECCIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DELNIÑO, niña y
adolescente constituye un contenido constitucional implícito del
artículo N° 04 de la Constitución Política del Estado, en cuanto
establece que "La comunidad y el Estado protegen especialmente al
niño, al adolescente, tal contenido fundamental es reconocido a su
vez por la "Convención sobre los Derechos del Niño" de 1989,
aprobada por la Asamblea General de Resolución Legislativa N°
25278 del 03 de agosto de 1990. El texto de la mencionada
Convención se publicó en Diario Oficial El Peruano el 4 de agosto de
1990. El texto de la mencionada Convención publicó en Separata
Especial el 22 de noviembre 1990 y mediante Ley N° 25302,
publicada el 4 de enero de 1991, se declaró de preferente interés
nacional la difusión de la "Convención sobre los Derechos del Niño".
QUE, IGUALMENTE, MI PRETENSIÓN SE SUSTENTA EN LA
SIGUIENTE NORMATIVIDAD SUSTANTIVA:
4.3. CÓDIGO CIVIL
1. Art. N° 472.
Numeral que prescribe que se entiende por ALIMENTOS lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia
médica, según la situación y posibilidades de la familia. Cuando el
alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su
educación, instrucción y capacitación para el trabajo.
2. Art. N° 481. Criterios para fijar los alimentos.- Que son
condiciones para ejercer el derecho de pedir los alimentos:
a) La existencia de un estado de necesidad de quien los pide, el
cual se acredita de la propia edad del menor quien a la fecha
tiene 07 años Y 07 meses de edad, se encuentra en edad
escolar, siendo mi persona quien viene asumiendo, como
madre, la manutención de mi menor hija con los recursos
económicos que poseo, sin perjuicio de contar con la escasa e
insuficiente suma de dinero (S/. 300.00 mensuales), que por
alimentos, el demandado se obligó a acudir en favor de mi
menor hija de forma provisional, más aún si el pago de
los alimentos corresponde a ambos padres, de acuerdo a sus
posibilidades económicas, siendo más favorables las del
demandado que de la recurrente.
3. Art. N° 482. La pensión alimenticia se incrementa 0 reduce
según la disminución que experimenten las necesidades del
alimentista y la posibilidades del que debe prestarla, cuando la
pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las
remuneraciones del Obligado, no es necesario nuevo juicio para
reajustarla Dicho reajuste se produce automáticamente según
las variaciones de dichas remuneraciones.
4.4. CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:
1. Arts. IX de. Título Preliminar, que regula el PRINCIPIO DEL
INTERES SUPERIOR DEL NIÑO Y DE ADOLESCENTE y el
respeto por sus derechos, como NORMA RECTORA en los
procesos donde se ventilen intereses de menores como es el
caso.
2. Arts. 80, 92 y 96 del Código de Los Niños y Adolescentes,
modificado por Ley29824, los cuales regulan el deber de
los padres para que sus hijos reciban los cuidados necesarios
para su desarrollo integral, entre los que se encuentran la
obligación de prestar alimentos por parte del demandado; el
concepto de Alimentos y la Competencia del Juez,
respectivamente, para conocer la demanda en los procesos de
fijación, aumento, reducción, extinción o prorrateo de alimento
perjuicio de la cuantía de La pensión, la edad o la prueba o
vínculo familiar, con las excepciones de ley.
QUE, ASIMISMO, SUSTENTO MI PRETENSIÓN EN LA
SIGUIENTE NORMATIVIDAD ADJETIVA
4.5. CÓDIGO PROCESAL CIVIL:
1. Arts. N° 561 inciso 2), por el cual se establece que la
representación procesal para el inicio del proceso me
corresponde en mi calidad de madre del menor alimentista, el
mismo que tiene legitimidad para obrar en su calidad de hijo del
demandado. Articulo N° 546 y siguientes, del Código Procesal
Civil, que regula las normas adjetivas del Proceso Sumarísimo,
para la pretensión de Alimentos, tales como la Competencia del
Juez, emplazamiento al demandado, Audiencia Única, Informe
del centro del trabajo sobre la remuneración del demandado,
entre otras medidas para asegurar el resultado de proceso.
2. Articulo N° 571, que regula la aplicación extensiva de las normas
del subcapítulo 1 (Alimentos) a los procesos de aumento,
reducción, cambio en la forma de prestarla, prorrateo,
exoneración y extinción de pensión de alimentos, en cuanto sean
pertinentes.
Considerar el Pleno Jurisdiccional Distrital de Familia 5 de
noviembre de 2011 de la Corte Superior de Justicia de
Apurímac en el que acuerdan por UNANIMIDAD: Nada
obstaculiza que el alimentista que considere y acredite que la
pensión alimenticia otorgada en su momento (porcentaje) no
satisface sus necesidades primarias estará en todo su derecho
de interponer un nuevo proceso para solicitar el aumento de la
pensión alimenticia otorgado inicialmente. El artículo 482º no
prohíbe instar nuevo proceso por aumento de alimentos así se
haya dado en porcentaje en proceso primigenio.
V. MONTO DEL PETITORIO
Solicito la PENSION DE ALIMENTOS en la suma de S/. 1,000.00
mensuales, indicando que es un monto razonable.
VI. VIA PROCEDIMENTAL
De acuerdo a la naturaleza de la presente acción se tramitara como
PROCESO ÚNICO, Art.160° del Código de Niños y Adolescentes.
VII. MEDIOS PROBATORIOS
1. Acta de Nacimiento y DNI de mi menor hija; para acreditar vínculo
familiar y su minoría de edad.
2. Pagos de pensiones de enseñanza, 2023, y 2024; para acreditar que
mi hija viene cursando sus estudios de nivel inicial en la Institución
Educativa Colegios Zarate “EMPRESA EDUCATIVA ZABER S.A.C.” y
la Constancia de Estudios.
3. Boletas de venta de la Institución Educativa Colegios Zarate
“EMPRESA EDUCATIVA ZABER S.A.C”; para acreditar que año a año
ha ido incrementándose la pensión de enseñanza de mi menor hija.
4. Constancia de Estudios ; para acreditar que sus estudios de nivel
inicial lo cursa en la Institución Educativa Colegios Zarate “EMPRESA
EDUCATIVA ZABER S.A.C.
5. boletas de ventas; para acreditar los diferentes gastos de mi menor
hija y que el monto de S/. 300.00 soles de pensión de alimento es
insuficiente y diminuta.
6. fotografías: para acreditar que el demandado tiene un negocio
propio y mediante esta prueba se acredita las posibilidades del
demandado
7. Acta de la audiencia única en el Exp. 0714-2020 ante el Primer
Juzgado Paz Letrado de Huancayo; para acreditar que en la
Resolución N° 04 arribamos a una conciliación de la pensión de
alimento en el monto del S/. 300.00 mensuales.
VIII. ANEXOS
1A. Copia de DNI de la recurrente.
1B. Una Acta de nacimiento y DNI.
1C. Boletas de venta de gastos diversos para mi menor hija alimentista.
1D. Constancia de estudios
1E. 04 Fotografías del demandado en su negocio
1F. Estado de cuenta de pensiones de enseñanza
1G.Ficha RUC del demandado
1H. Contrato del alquiler de vivienda de la parte recurrente
1I. Acta de la audiencia única en el Exp. 714-2020.
POR TANTO
A Ud. Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda,
tramitarla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla
FUNDADA.
Huancayo, 06 de mayo del 2024