Informe: Simulación de
Circuitos
Filtro Pasa Bajos
Estudiantes: Mateo Varela, Stefano Cavallaro, Federico Ottolini,
Agustin Monastirsky.
Curso: 5°AE
Fecha de Entrega: 09/05/2025
Materia: Sistemas de Comunicación
Docentes: Carolina Castiglione, Facundo Costarelli
Índice:
1. Objetivo:............................................................................................................................... 1
2. Desarrollo:............................................................................................................................1
2.1 Cálculos........................................................................................................................1
2.2 Análisis En Simulador:................................................................................................. 2
2.3 Análisis En El Laboratorio:........................................................................................... 7
3. Conclusión:........................................................................................................................ 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
1. Objetivo:
El objetivo de este informe es analizar el filtro pasa bajos mediante el
simulador Multisim, luego se realizará el mismo circuito de manera práctica en el
laboratorio con elementos reales. Se debe estudiar la respuesta en frecuencia del
filtro, observando la variación de la señal antes, durante y después de la frecuencia
de corte. Se incluirá las imágenes del osciloscopio real y del simulador junto con el
desarrollo de las ecuaciones de la frecuencia de corte y los valores de los
componentes utilizados (Resistencias y capacitores).
2. Desarrollo:
2.1 Cálculos
Primero se establece una frecuencia de corte y un valor de capacitor
adecuados y accesibles, luego se calcula un valor de resistencia para obtener los
valores previamente especificados.
1 1
𝑓𝑐 = 2π 𝑅 𝐶
𝐶 = 0. 1µ𝐹 𝑓𝑐 = 5𝑘𝐻𝑧 𝑅= 2π 5𝑘𝐻𝑧 0.1µ𝐹
= 318, 3Ω
La resistencia comercial más cercana a ese valor sería de 330, pero al diferir
mucho con el valor calculado, se usará una resistencia de 220 en serie a una de 100
para obtener una resistencia total de 320 que es el valor más cercano posible con
los materiales disponibles. También la frecuencia utilizada no es exactamente la
misma sino es un valor aproximado con los valores reales presentes. La fc exacta
es de 4.937,59Hz, la que se utilizó fue un valor real de 5.000Hz.
1
𝑅' = 320Ω 𝑓'𝑐 = 2π 330Ω 0.1µ𝐹
= 4973, 59𝐻𝑧
Página 1 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Valores utilizados:
● R1 = 100Ω ; R2 = 220Ω
● C1 = 0.1µF
● Fc = 4.937,59Hz
2.2 Análisis En Simulador:
Circuito 1: Filtro RC Pasa Bajos simulado
Descripción del circuito:
El circuito consiste en un generador de funciones que es lo que permite
transmitir las señales que se quieren analizar. Además tiene dos multímetros para
medir las tensiones de entrada y salida. También en la salida hay conectado un
osciloscopio para poder ver las formas de ondas y luego analizarlas. Por último
están las dos resistencias serie formando nuestra R’ de 320 y un capacitor en
paralelo a la salida conformando así el filtro pasa bajos
Página 2 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Análisis de la respuesta en frecuencia (Onda Senoidal):
1) Frecuencia antes de la Frecuencia de Corte:
Imagen Osciloscopio 1: Filtro RC Pasa Bajos en Onda Senoidal (4.000Hz).
2) Frecuencia de Corte:
Imagen Osciloscopio 2: Filtro RC Pasa Bajos Onda Senoidal (4.973,59Hz)
3) Frecuencia después de la Frecuencia de Corte:
Página 3 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Imagen Osciloscopio 3: Filtro RC Pasa Bajos Onda Senoidal (6.000Hz)
Se puede observar que antes de la frecuencia de corte la señal no se atenúa
porque el filtro justamente deja pasar las frecuencias bajas, luego durante la
frecuencia de corte la señas arranca a atenuarse pero levemente porque está justo
en el límite de la frecuencia, por último con una frecuencia más grande que la de
corte se puede apreciar como la señal se atenuó en gran parte.
Página 4 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Análisis de la respuesta en frecuencia (Onda Cuadrada):
1) Frecuencia en 4kHz:
Imagen Osciloscopio 4: Filtro RC Pasa Bajos Onda Cuadrada (Entrada)
Imagen Osciloscopio 5: Filtro RC Pasa Bajos Onda Cuadrada (Salida)
En este caso la señal se comporta de manera diferente. Primero la señal en
la salida se curva, esto se debe por el capacitor que tarda en cargar y descargarse.
Luego la señal de entrada es una señal cuadrada, esta se conforma por una
frecuencia extremadamente baja, de carácter 0 para los intervalos entre un máximo
y un mínimo seguido de una frecuencia extremadamente alta, de carácter infinito
Página 5 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
para los máximos y mínimos. Esto significa que cuando la onda es constante deja
pasar la señal, pero en los momentos de cambio no deja pasar nada, por eso se
curva la señal porque no deja pasar la frecuencia entonces el capacitor se carga y
descarga.
2) Frecuencia en 10kHz:
Imagen Osciloscopio 6: Filtro RC pasa bajos Onda Cuadrada (Entrada)
Imagen Osciloscopio 7: Filtro RC pasa bajos Onda Cuadrada (Salida)
Con una frecuencia mayor se puede observar que la señal se deforma más.
Esto se debe a que hay más instancias donde la frecuencia es muy alta, entonces el
Página 6 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
filtro deja pasar menos partes de la señal, dejando espacio a que el capacitor se
cargue y descargue por más tiempo.
2.3 Análisis En El Laboratorio:
Circuito 2: filtro RC pasa bajos físico
Con el armado del circuito vienen detalles que cambiaron, por ejemplo
la resistencia total del circuito mostrado es de 316 Ohms. Aplicando la
fórmula de frecuencia anterior reemplazando la R por 316 se puede ver que la
nueva frecuencia de corte es 5036,54 Hz
1
2π · 316Ω · 0,1µ𝐹
= 5036, 54𝐻𝑧
Página 7 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Foto 1: Filtro RC Pasa Bajos Onda Senoidal 4 KHz(Entrada y Salida)
Aclaración importante, debido a la falta de diferencia de colores en el
osciloscopio usado puede llegar a ser confuso, pero al estar estudiando las
respuestas de un filtro pasivo se sabe que la onda de entrada es la de mayor
amplitud ya que el circuito no genera ninguna ganancia.
Como se puede observar, la diferencia de amplitud es muy baja, ya que la
frecuencia de la señal es previo a su frecuencia de corte.
Página 8 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Foto 2: Filtro RC Pasa Bajos Onda Senoidal 5 KHz(Entrada y Salida)
La forma de la señal se puede ver en la foto que ,a pesar de estar más
cercano a la frecuencia de corte, no varía demasiado con respecto a la imagen
anterior pero aun así sigue siendo ligeramente mayor la diferencia de amplitud entre
las señales.
Página 9 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Foto 3: Filtro RC Pasa Bajos Onda Senoidal 6 KHz(Entrada y Salida)
Cómo podemos observar, en esta imagen muestra como la señal de salida es
de una amplitud cercana a la mitad de la entrada, ya que está siendo recortada por
ser mayor a la frecuencia de corte.
Cambiando la frecuencia los valores medidos son los siguientes:
Página 10 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Frecuencia (Hz) Vin (V) Vout (V) Módulo transferencia Módulo transferencia (dB)
100 10 10 1 0
200 10 10 1 0
300 10 10 1 0
400 10 10 1 0
500 10 10 1 0
600 10 10 1 0
700 10 10 1 0
800 10 10 1 0
900 10 9,9 0,99 -0,09
1000 10 9,9 0,99 -0,09
1500 10 9,9 0,99 -0,09
2000 10 9,9 0,99 -0,09
2500 10 8,9 0,89 -1,01
3000 10 8,5 0,85 -1,41
3500 10 8 0,8 -1,94
4000 10 7,5 0,75 -2,5
4500 10 7,1 0,71 -2,97
5000 10 7 0,7 -3,1
5500 10 6,5 0,65 -3,74
6000 10 5,5 0,55 -5,19
7000 10 5,1 0,51 -5,85
Página 11 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Frecuencia (Hz) Vin Vout Módulo transferencia Módulo transferencia (db)
8000 10 5 0,5 -6,02
9000 10 4,5 0,45 -6,94
10000 10 4 0,4 -7,96
11000 10 4 0,4 -7,96
12000 10 3,5 0,35 -9,12
13000 10 3,2 0,32 -9,9
14000 10 3 0,3 -10,46
15000 10 2,9 0,29 -10,75
20000 10 2 0,2 -13,98
Tabla 1: Valores medidos en el laboratorio
Página 12 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Gráfico 1: Transferencia medida en el laboratorio
Continuamos analizando las respuestas del filtro al ingresarle una señal cuadrada:
Página 13 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Foto 4: Filtro RC Pasa Bajos Onda Cuadrada 10 KHz(Entrada)
En esta imagen se muestra la señal ingresada al circuito, se puede observar
que no es una cuadrada perfecta. Esto sucede porque la señal de entrada también
se ve afectada por la carga y descarga de la capacitancia del circuito, que es algo
que en la simulación no era mostrado.
Página 14 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Foto 5: Filtro RC Pasa Bajos Onda Cuadrada 10 KHz(Salida)
Se puede observar que en esta imagen, la señal de salida difiere bastante
con la señal de entrada, pareciendo incluso una señal triangular. Esto se debe a la
carga y descarga capacitiva en el circuito afectando la forma.
Página 15 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
Foto 6: Filtro RC Pasa Bajos Onda Cuadrada 4 KHz(Salida)
Al bajarle la frecuencia a 4 KHz se puede observar que la forma es más
parecida a una cuadrada, formando una especie de máximos y mínimos que no
terminan de ser rectos del todo, esto sucede a que le estamos dando más tiempo al
capacitor para que se termine de cargar y descargar, por lo que la señal de salida se
asemejaría más a la señal de entrada mientras menor sea la frecuencia.
Página 16 de 17
Informe 2: Circuitos Pasa Bajos
3. Conclusión:
Luego de comparar las mediciones en el laboratorio junto a las del
simulador se puede observar que, incluso aunque el simulador no esté
simulando un filtro completamente ideal, el circuito físico ha mostrado incluso
aún más “imperfecciones” comparadas al cálculo de un filtro ideal. En casos
como la onda cuadrada, en el simulador se observó que la señal de salida
era deformada por la capacitancia del circuito, pero al medirlo en el circuito
físico la capacitancia deformó incluso a la señal de entrada. Con todo esto
dicho, el filtro funciona correctamente, disminuyendo en mayor escala las
frecuencias altas que las frecuencias bajas.
Página 17 de 17