MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
INFORME
MTEPS-UA-ACC-RARM-000021-INF/25
A : Williams Carlos Tolin Rojas
DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
VIA : Jenny Lourdes Calderón Aguirre
JEFA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA
DE : Ruben Aldo Ramos Machaca
RESPONSABLE DE COMPRAS Y CONTRATACIONES
REF. : BANCARIZACIÓN POR EL MES DE JUNIO 2025
FECHA: Lunes, 07 de Julio de 2025
MTEPS/2025-011960
Distinguido Señor Director:
En atención a instructivo MTEPS-DGAA-WGTR-00004-INS/25 de 24 de febrero
de 2025 en la cual solicita a la Unidad Administrativa se proporcione la información
correspondiente, tiene por objeto reglamentar el tratamiento tributario de los pagos
emergentes de transacciones de compra y venta de bienes y/o prestación de
servicios cuyo valor total será igual o mayor a 50.000.00 (cincuenta mil 00/100
Bolivianos), corresponde informar lo siguiente.
1. ANTECEDENTES
La bancarización en Bolivia, obligatoria desde 2011 para transacciones mayores a
Bs 50.000.- ()Cincuenta mil 00/100 bolivianos), implica el uso de medios de pago
bancarios para respaldar estas operaciones y facilitar la fiscalización tributaria. Esta
medida busca formalizar las operaciones económicas, combatir la evasión fiscal y el
lavado de activos.
La obligación se activa para transacciones iguales o superiores a 50.000 bolivianos
(Bs).
1.1. ANTECEDENTES REGULATORIOS
La ley Nº 062, Presupuesto General del Estado – Gestión 2011 (28/11/2010) art 20
(modificación del numeral 11 del art. 66 de la Ley Nº 2495 Código Tributario
Boliviano).
La citada Ley Nº 062 se aplica a todas las Instituciones del Sector Público
que comprenden los Órganos del Estado Plurinacional, las instituciones que
ejercen funciones de Control, de Defensa de la Sociedad y del Estado, Gobiernos
2025 BICENTENARIO DE BOLIVIA
Dirección: Zona Central, calle Mercado - esq. Yanacocha S/N Telf: (591-2) 2408606
www.mintrabajo.gob.bo
La Paz - Bolivia
MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Autónomos Departamentales, Regionales, Municipales e Indígenas Originarios
Campesinas, Universidades Públicas, Empresas Públicas, Instituciones Financieras
Bancarias y no Bancarias, Instituciones Públicas de Seguridad Social y todas
aquellas personas naturales y jurídicas que perciban, generen y/o administren
recursos públicos.
Decreto Supremo Nº 772 de 19/01/2011 que modifica el art 37 D.S. nº27310 que es
el decreto reglamentario del Código Tributario que establece el monto
mínimo de Bs.50.000.-
El Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario
Boliviano, establece que la Administración Tributaria está facultada para
emitir normas reglamentarias administrativas de carácter general a efectos
de la aplicación de las normas tributarias, las que no podrán modificar, ampliar o
suprimir el alcance del tributo ni sus elementos constitutivos.
El numeral 11 del Artículo 66 de la precitada Ley, faculta a la Administración
Tributaria a aplicar montos mínimos para que los contribuyentes y/o
responsables respalden los pagos de operaciones de compra/venta de
bienes y/o servicios a través de documentos reconocidos por el sistema
bancario y de intermediación financiera regulada por la Autoridad de
Supervisión Financiera (ASFI). Asimismo, señala que la falta de respaldo mediante
documentación emitida por las referidas entidades, hará presumir la inexistencia de
la transacción para fines de liquidación de impuestos.
El Artículo 30 de la Ley Nº 1670 de 31 de octubre de 1995, Ley del Banco Central de
Bolivia (BCB), respecto a las funciones en relación con el sistema financiero,
establece que quedan sometidos a la competencia normativa del BCB todas
las entidades de intermediación financiera y servicios financieros cuyo
funcionamiento esté autorizado por la Superintendencia de Bancos y Entidades
Financieras, en la actualidad ASFI.
El Artículo 37 del Decreto Supremo Nº 27310 de 9 de enero de 2004, Reglamento al
Código Tributario Boliviano, modificado por la Disposición Final Cuarta del Decreto
Supremo N° 772 de 19 de enero de 2011, establece como monto mínimo el
importe de Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos), a partir del cual
todo pago por operaciones de compra y venta de bienes y/o servicios,
debe ser respaldado con documentos emitidos por una entidad de
intermediación financiera regulada por la ASFI, independientemente que la
transacción sea efectuada al contado, al crédito o a través de pagos parciales,
facultando además a la Administración Tributaria a reglamentar su aplicación en el
ámbito de sus atribuciones.
La Resolución Normativa de Directorio N° 102100000011 de 11 de agosto de 2021
reglamenta el Sistema de Facturación en el Estado Plurinacional de Bolivia.
2025 BICENTENARIO DE BOLIVIA
Dirección: Zona Central, calle Mercado - esq. Yanacocha S/N Telf: (591-2) 2408606
www.mintrabajo.gob.bo
La Paz - Bolivia
MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
La Resolución Normativa de Directorio N° 102200000022 de 29 de septiembre de
2022 implementa el Sistema Integrado de la Administración Tributaria
(SIAT en Línea) disponible en la página web www.impuestos.gob.bo, por lo
que la Administración Tributaria ve necesaria la implementación del registro y envío
de las operaciones establecidas en el Artículo 37 del Decreto Supremo Nº 27310, a
través del SIAT en Línea.
RND 10-0011-11 que se encontraba vigente hasta el mes de junio de 2015 teniendo
debilidades e imprecisiones y entre en vigencia a partir del mes de julio de 2015 la
RND 10-0017-15 de 26/06/2015 que abroga la RND 10-0011-11
1.2. RND DE BANCARIZACIÓN PARA 2025
RND Nº 102400000021, nueva disposición sobre bancarización para 2025, de 20 de
septiembre de 2024. La presente Resolución Normativa de Directorio tiene por
objeto reglamentar el tratamiento tributario de los pagos emergentes de
transacciones de compra y venta de bienes y/o prestación de servicios
cuyo valor total sea igual o mayor a Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100
Bolivianos), así como la forma, medios y plazos para el registro y envío de la
información concerniente a las transacciones obligadas a respaldarse con
documento de pago.
2. ANÁLISIS – DESARROLLO
2.1. RESPALDO DE TRANSACCIONES CON DOCUMENTOS DE PAGO
Los documentos de pago, serán válidos siempre que contengan como mínimo:
1. Razón Social de la entidad que emitió el documento de pago.
2. Número de transacción/operación/documento.
3. Fecha de la transacción.
4. Importe de la Transacción.
a) MEDIOS DE PAGO:
Se deben utilizar documentos emitidos por entidades financieras, como cheques,
transferencias bancarias, depósitos en cuentas, cartas de crédito, y operaciones a
través del SIGEP.
2.2. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO:
La falta de bancarización puede resultar en la pérdida del crédito fiscal del IVA, la
no deducibilidad del gasto para el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas
(IUE) y la imposibilidad de imputar como pago a cuenta en el Régimen
Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA).
a) EXCEPCIONES Y MULTAS:
2025 BICENTENARIO DE BOLIVIA
Dirección: Zona Central, calle Mercado - esq. Yanacocha S/N Telf: (591-2) 2408606
www.mintrabajo.gob.bo
La Paz - Bolivia
MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Aunque la bancarización es obligatoria, existen excepciones y multas asociadas
al incumplimiento. Es importante conocer estas excepciones y las
consecuencias de no bancarizar.
b) SISTEMA DE BANCARIZACIÓN:
Se ha creado un sistema digital para facilitar el envío de información sobre
transacciones bancarizadas al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
c) REGISTRO AUXILIAR DE BANCARIZACIÓN:
A partir de enero de 2025, se implementa un registro auxiliar para la
información sobre bancarización, con registros específicos para el control de
transacciones, compras y ventas.
d) MODIFICACIONES RECIENTES:
Se han introducido modificaciones en la normativa tributaria sobre
bancarización, incluyendo reducciones en las sanciones por incumplimiento.
La bancarización es un aspecto importante de la política fiscal en Bolivia, con el
objetivo de formalizar la economía y facilitar el control tributario.
Para tal efecto, dichas transacciones deberán respaldarse con la debida
documentación de respaldo de pago, correspondiente a la gestión 2025; a
objeto de realizar el envío de información a través del Registro auxiliar de
Bancarización de acuerdo a los plazos establecidos en el Articulo N°7 de la
citada RND.
2.3. BANCARIZACION PARA EL MES DE JUNIO DE 2025
En tal sentido cumpliendo con el instructivo se realizó la verificación de la base de
datos del Área de Compras y Contrataciones, para el mes de JUNIO 2025 se tiene
el siguiente registro:
FECHA Nº
OBJETO DE ENVIADO CONTRAT Nº
N PROVEEDO FECHA MONTO
CONTRATACIÓ PARA O PRE
º R FACTURA Bs.
N PAGO Nº V
ODC/ODS
ADQUISICIÓN DE
COMPUTADORAS DE
ESCRITORIO PARA LA QUIPUS
1 DIRECCIÓN GENERAL (MARCO 29/05/2025 03/06/2025 3531582,0 97.800.- 707
DE TRABAJO, HIGIENE FERNANDEZ)
Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL
Se evidencia que se realizaron contrataciones y/o solicitudes de pago en el mes de
junio de 2025 igual o mayor a 50.000.00 (Cincuenta mil 00/100 Bolivianos).
2025 BICENTENARIO DE BOLIVIA
Dirección: Zona Central, calle Mercado - esq. Yanacocha S/N Telf: (591-2) 2408606
www.mintrabajo.gob.bo
La Paz - Bolivia
MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
3. CONCLUSIONES
En tal sentido, se concluye que durante el mes de Junio de 2025; el Área de
Compras y Contrataciones dependientes de la Unidad Administrativa del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social SI HA REALIZADO UN PROCESO DE
COMPRAS FACTURADO por un monto de 97.800.- (noventa y siente mil
ochocientos 00/100 bolivianos), que supera la cuantía o monto sujeto de
bancarización conforme normativa descrita párrafos ut supra.
4. RECOMENDACIONES
Se recomienda que por el Área de Contabilidad dependiente de la Unidad
Financiera se proceda al registro y envío de la información concerniente a
las transacciones obligadas a respaldarse con documento de pago.
Es cuanto tengo a bien informar para fines que corresponda
ADJUNTO DOCUMENTACIÓN RESPALDATORIA:
- INSTRUCTIVO MTEPS-DGAA-WGTR-00004-INS/25 (fotocopia simple)
- ORDEN DE COMPRA 3531582,0 (fotocopia simple)
- INFORMACIÓN DEL CONTRATO, ORDEN DE COMPRA U ORDEN DE SERVICIO
CUCE: 25-0070-00-1548944-1-1 (fotocopia simple)
- FACTURA Nº 158 (fotocopia simple)
2025 BICENTENARIO DE BOLIVIA
Dirección: Zona Central, calle Mercado - esq. Yanacocha S/N Telf: (591-2) 2408606
www.mintrabajo.gob.bo
La Paz - Bolivia
MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Proveedor: EMPRESA PÚBLICA QUIPUS
Fecha de emisión: 29/05/2025
Monto Bs.: 97.800.-
RARM
Adj.
c.c.
2025 BICENTENARIO DE BOLIVIA
Dirección: Zona Central, calle Mercado - esq. Yanacocha S/N Telf: (591-2) 2408606
www.mintrabajo.gob.bo
La Paz - Bolivia