ESCUELA MUTUAL POLICIAL
Avenida Independencia 3600- San Miguel de
Tucumán
Zona de Supervisión N° 30 CUE: 9000735
Correo: escmutualpolicial@gmail.com
PROYECTO EDUCATIVO
2025 MATEMATICAS
COMISION PEDAGOGICA:
• Coordinadoras:
1º ciclo: Huergo Bustos Lourdes
2º ciclo: Herrera Cynthia
• Responsables:
Equipo docente
• Destinatarios:
Alumnos
Fundamentación:
La institución escolar tiene como objetivo fundamental formar individuos capaces de
buscar, organizar, sistematizar y analizar información para comprender el mundo que los
rodea. En este contexto, durante el presente año escolar hemos decidido implementar un
proyecto lúdico-matemático que promueva un aprendizaje significativo y reflexivo entre
nuestros alumnos.
Este proyecto se basa en la teoría constructivista de las matemáticas, que sostiene que el
aprendizaje es un proceso activo y constructivo. Según esta perspectiva, los estudiantes
generan su propio conocimiento a través de la interacción con su entorno y la resolución de
problemas reales.
Los juegos lúdicos son herramientas ideales para facilitar este tipo de aprendizaje, ya que
fomentan la interacción y la colaboración entre los alumnos. Además, estimulan la
curiosidad y motivan a los estudiantes a explorar y aprender. A través de estas actividades,
se les brinda la oportunidad de tomar decisiones en contextos reales y desarrollar
habilidades para resolver problemas de manera efectiva.
Descripción del proyecto
Este proyecto consiste en brindar juegos cargados de intencionalidad educativa, es decir,
que el niño en estos juegos sienta la necesidad de pensar para resolverlo. Y que el mismo
juego permita al niño juzgar sus aciertos y desaciertos, construyendo relaciones que le
permitan tomar nuevas decisiones y soluciones.
Las actividades están orientadas a desarrollar el pensamiento estratégico (atención,
observación, concentración, percepción, creatividad, juicio y razonamiento) Además, se
involucra el manejo del conocimiento semántico (conceptos) y el conocimiento
algorítmico (procedimientos) y pueden cambiarse, graduarse o complejizarse según las
características del grupo.
Objetivos generales:
Potenciar la capacidad y habilidad en el razonamiento matemático.
Aplicar los contenidos u estrategias aprendidas y relacionarlas con las actividades
lúdicas para así resolverlas.
Fomentar la interacción, la colaboración y la resolución de problemas.
Crear un entorno de aprendizaje motivador y creativo.
Objetivos específicos:
• Identificar y describir conceptos matemáticos básicos.
• Resolver situaciones problemáticas de manera lógica y semántica.
• Aplicar los conceptos matemáticos a situaciones reales y/o cotidianas.
• Trabajar en equipo y colaborar con sus compañeros.
• Mejorar su confianza y actitud hacia las matemáticas.
• Desarrollar habilidades para comunicar y compartir ideas y soluciones matemáticas.
Contenidos:
• Números y operaciones.
• Cálculos mentales.
• Figuras geométricas.
• Números decimales.
• Números fraccionarios.
Metodología:
• Diseño de juegos lúdicos que aborden conceptos específicos, como la numeración,
la geometría, etc.
• Proporcionar retroalimentación y apoyo a los alumnos según sea necesario.
• Implementar y ajustar las actividades según el grupo.
Recursos materiales
• Dados
• Ruleta con cálculos
• Juego de cartas con números
• Botellas o tarros con puntaje
• Pelota
• Cartones de bingo con números, cálculos y figuras geométricas
• Geoplano
• Fichas domino con fracciones.
• Juego de la oca con números.
Bibliografía:
• “Hacer matemáticas juntos 1, 2, 3” – Libros para Aprender. Edición Especial Ministerio de
Educación de la Nación.
• Recursos de “Juegos en Matemáticas. EGB 1”- Material elaborado por el Ministerio de
Educación.
• Cuadernillos “Serie Piedra Libre” - Ministerio de Educación.
Duración:
• Se desarrollara a lo largo del ciclo lectivo 2025.
Actividades
1º ciclo:
Materiales:
• Un dado
• Útiles de tu cartuchera, tapita o palitos.
¿Cómo se juega?
1. Se forman equipos. Pueden ser 2 o varios.
2. El equipo contrario debe lanzar el dado para que el rival muestre con los dedos y objetos
el equivalente a los puntos que hay en la cara del dado.
Variantes: según como responda el grupo el juego puede ser utilizado para sumar
los dedos y objetos lanzando dos veces el dado o utilizando dos.
¡A contar!
Materiales:
• Cartas del 1 al 9 (por jugador)
• Un sobre para guardarlas.
¿Cómo se juega?
1. se juega de a 2 jugadores.
2. se mezclan las barajas de ambos
jugadores y se reparten hasta tener la
misma cantidad.
3. cada uno pone su montón delante de si boca abajo.
4. para iniciar, ambos jugadores deberán voltear al mismo tiempo la carta de arriba para
iniciar la “guerra”
5. gana el que de vuelta la carta más alta y como recompensa se queda con ambas cartas.
6. en el caso de empatar, deben dar vuelta la siguiente carta para desempatar.
7. gana el jugador que quede con más cartas al finalizar la partida.
Variante: Variantes: según como responda el grupo se pueden utilizar cartas de
mayor valor o utilizar de a dos cartas y sumar resultados.
1, 2, 3… Guerra!!
Materiales:
• Fichas con rompecabezas.
¿Cómo se juega?
1. Se puede trabajar en equipo de a dos o más.
2. se debe resolver las sumas o restas y según los resultados se podrá ir armando la
imagen.
Variante: según como responde el grupo se pueden modificar los números o las
operaciones para complejizar la actividad y avanzar.
Materiales:
• Palitos de brochette pintados
• Lápices largos de colores.
¿Cómo se juega?
1. Armar grupos de 4 participantes
2. En el juego de los palitos chinos, hay que sacar uno a uno los palitos sin que se mueva
el resto. De lo contrario se pierde el turno.
3. Cada color tiene un valor. Tener en cuenta para jugar de manera inteligente ☺
4. El puntaje del jugador se obtiene sumando los puntos de los palitos que saco.
Materiales:
• Cartones de bingo
• Bolillero con números
• Fichas de cartón
¿Cómo se juega?
1. Cada alumno recibirá un cartón de bingo
2. Se cantaran números los números que vayan
sacando del bolillero al azar.
3. El alumno que posea dicho número en su
cartón deberá anotarlo con una ficha.
4. Gana el alumno que cubra primero todos
los números.
Materiales:
• Cartones de bingo con imágenes de figuras geométricas
• Bolillero con figuras geométricas
• Fichas de cartón
¿Cómo se juega?
1. Cada alumno recibirá un cartón de bingo
2. Se cantaran las figuras que vayan sacando del bolillero al azar.
3. El alumno que posea dicha figura en su cartón deberá anotarlo con una ficha.
4. Gana el alumno que cubra primero todas las figuras.
Materiales:
• Cartas del 0 al 9
¿Cómo se juega?
1. Se juega en equipos de 4 o más personas.
2. se reparte a cada equipo 4 cartas (todos los equipos deben tener los mismos valores)
3. se les pedirá que ordenen esas cartas en el centro de la mesa de una manera
predeterminada
4. partiendo de esa base, solo deben mover de lugar una carta para formar el número más
grande posible. Se comparan los movimientos y se otorga un punto al equipo que haya
logrado el reto.
5. Nuevamente, deberán mover solo una carta para formar el número más pequeño
posible. Se comparan los movimientos y se otorga un punto al equipo que haya logrado la
consigna
6. Luego, quitando o agregando una carta, cumplir con las mismas consignas.
7. Gana el equipo que más puntos haya obtenido a lo largo de la partida.
Recuerda que solo se puede mover una carta ☺
¡A jugar!
2º ciclo:
El GEOPLANO permite a los
niños la construcción de formas
geométricas, pero también
aprender acerca de los
perímetros y las áreas. Investigar
sobre las propiedades de los
polígonos e incluso trabajar en la
resolución de problemas
Materiales:
• Tablero de cartón
• Tachuelas o pinches
• Bandas elásticas
¿Cómo se juega?
1) Colocar las gomas elásticas o hilo alrededor de los clavos.
2) Estirar las gomas elásticas hasta el clavo dónde se quiera fijar el otro extremo.
3) Desmontar y montar figurar sin problemas.
Actividades Que Se Puede Realizar
Construcción de cuadriláteros
Calcular el área y el perímetro de figuras planas
Investigar conceptos de geometría plana.
Comprender, resolver, y analizar problemas de ubicación espacial y percepción
geométrica.
Materiales:
• Tablero de oca
• Dado
• Fichas colores
• Tarjetas con premios y prendas
¿Cómo se juega?
1. Cada participante elige un color de ficha para comenzar
2. Se tira el dado para ver quien comienza. Gana el que saca mayor puntaje.
3. Los jugadores deben tirar el dado en su turno, resolver las distintas multiplicaciones e ir
avanzando con su color.
4. Si el jugador cae en una casilla especial debe consultar la tabla de premios y prendas
para resolver lo que ahí se le indica para así avanzar.
5. El jugador que no resuelva de manera acertada la multiplicación o prenda, pierde un
turno.
6. Será ganador el primer jugador que llegue al casillero 33, pero deberá llegar con el
número justo. Si al tirar el dado se pasa de la misma, retrocederán tantos puntos como se
haya pasado.
¡A JUGAR!
Materiales:
• Botella o tarros etiquetados con números (el numero puede ser la unidad seguida de
ceros, fraccionarios o decimales, según lo que se desee trabajar)
• Tapitas o pelotitas.
• Lápiz y papel para anotar los puntos acumulados.
¿Cómo se juega?
1. El juego consiste en arrojar las tapitas a los diferentes tarros buscando conseguir el
mayor puntaje posible.
2. Cada niño tendrá 10 tiros.
3. Sumar entre todos los puntos.
Listos, preparados, ¡yaaaaaaaaaaaaa!
Materiales:
• Ruleta realizada de cartón reciclado
• spinner
• Papeles de colores
• Cinta
• felpon negro
¿Cómo jugar?
1. Por turnos, hacer girar la ruleta
2. Resolver el cálculo indicado
3. En caso de resolver correctamente gana un punto, de lo contrario pagara una prenda.
4. Contar los puntos obtenidos a lo largo del juego
Materiales:
• Fichas de cartón o goma eva con imágenes y números fraccionarios.
¿Cómo se juega?
1. Se colocan las piezas boca abajo y se mezclan
2. Repartir las fichas entre los jugadores de modo que todos tengan la misma cantidad.
3. Comienza la partida el jugador que tenga la ficha de un medio.
4. El jugador que sigue debe jugar la representación que corresponde al símbolo o el
símbolo que corresponde a la representación.
5. Cuando un jugador no tenga la ficha, debe decir paso.
6. Gana el jugador que primero quede sin fichas.
¡A jugar!
Materiales:
• Cartas de papel, goma eva o cartón con expresiones decimales. Se debe armar la baraja
con 4 cartas de las mismas.
¿Cómo se juega?
1. Se juega en grupos de 4 jugadores cada uno.
2. Se reparte dos cartas para cada jugador.
3. El jugador podrá pedir tantas cartas como necesite para aproximarse a los 5,5
4. Cada jugador podrá plantarse, para no pasarse del valor indicado.
5. Gana la ronda el jugador que obtenga o más se acerque al valor mencionado.
¡A sumar!
Materiales:
• Dado de cartón, tamaño grande, con bolsillos para poner imágenes
• Figuras varias realizadas con el tangram.
• Tangram
¿Cómo se juega?
1. Crear dos grupos
2. El grupo contrario tirara el dado para que su oponente imite la imagen con las fichas del
tangram la imagen que muestre el dado.
3. Se le dará a cada equipo un minuto para recrear la figura de lo contrario el oponente se
lleva el punto
4. Gana el equipo que más puntos haya obtenido.
1, 2, 3…. Yaaaa!