[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas15 páginas

Programa Sustancias Quimicas

El programa de sustancias químicas de Quick and Tasty establece directrices para la gestión segura de estas sustancias, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud, la seguridad laboral y el medio ambiente. Incluye la identificación, clasificación, almacenamiento y capacitación del personal en el manejo seguro de químicos, aplicando a todas las áreas de la empresa. Se designan responsabilidades específicas para la gerencia, coordinadores y trabajadores en el cumplimiento de normativas y procedimientos establecidos.

Cargado por

sst.qyt2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas15 páginas

Programa Sustancias Quimicas

El programa de sustancias químicas de Quick and Tasty establece directrices para la gestión segura de estas sustancias, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud, la seguridad laboral y el medio ambiente. Incluye la identificación, clasificación, almacenamiento y capacitación del personal en el manejo seguro de químicos, aplicando a todas las áreas de la empresa. Se designan responsabilidades específicas para la gerencia, coordinadores y trabajadores en el cumplimiento de normativas y procedimientos establecidos.

Cargado por

sst.qyt2025
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY

PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA


S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

1. OBJETIVO GENERAL.

Establecer directrices y procedimientos para la adecuada gestión de las sustancias


químicas en Quick and Tasty, con el fin de prevenir riesgos para la salud humana, la
seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar y clasificar las sustancias químicas utilizadas en la empresa.


 Garantizar un almacenamiento adecuado y seguro de las sustancias químicas.
 Establecer procedimientos seguros para almacenamiento, manipulación,
transporte y disposición final.
 Capacitar al personal en el manejo seguro de sustancias químicas.
 Cumplir con la normatividad ambiental y de seguridad industrial vigente.

3. ALCANCE

Este programa aplica a todas las áreas de Quick and Tasty: Planta de producción, área
de mantenimiento, almacén de sustancias químicas y zona de residuos peligrosos donde
se manipulan, transportan, almacenan o disponen sustancias químicas. Aplica al
personal propio, contratistas y visitantes que intervengan directa o indirectamente en el
manejo de sustancias químicas.

4. RESPONSABLES

 Gerencia general: Aprobar el programa y asignar recursos.


 Coordinador SST: Liderar la implementación y seguimiento del programa.
Capacitar al personal. Mantener actualizadas las Fichas de datos de seguridad
(FDS) y la matriz de compatibilidad. Coordinar simulacros y actividades de
mejora.
 Área de gestión ambiental: Verificar el cumplimiento de los componentes
ambientales que puedan ser afectados por el inadecuado manejo de sustancias
químicas. Coordinar la disposición final con gestores autorizados. Mantener
trazabilidad de residuos peligrosos. Atender requerimientos de la autoridad
ambiental (CVC).
 Supervisor de producción: Supervisar el uso correcto de sustancias en
procesos. Garantizar uso de EPP. Reportar incidentes.
 Encargado de almacén químico: Garantizar almacenamiento adecuado según
compatibilidad. Mantener orden y rotulación. Controlar inventario.

 Jefe de compras: Deberá determinar la compra del producto con base en el


análisis generado en FR-PLP-254 INGRESO DE NUEVAS SUSTANCIAS.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Comunicar a los proveedores sobre el cumplimiento de la Res. 0773/2021 en los


plazos y requisitos de implementación del Sistema Globalmente Armonizado para
etiquetado y FDS.

Validar que todos los productos químicos cumplan las especificaciones de


calidad establecidas.

 Todos los trabajadores: Cumplir con la ejecución de los procedimientos en el


manejo seguro de sustancias químicas establecidos por la empresa en las
actividades de limpieza y desinfección en áreas y equipos. Participar activamente
en capacitaciones. Uso adecuado de los elementos de protección personal EPP.
Reporte de condiciones o actos inseguros.

5. DEFINICIONES

 Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

 Aleación: material metálico, homogéneo a nivel macroscópico, constituido de al


menos dos elementos combinados de tal forma que no pueden separarse fácilmente
por medios mecánicos. Las aleaciones se consideran mezclas a los efectos de
clasificación en el SGA.

 Aspiración: la entrada de un producto químico líquido o sólido en la tráquea o en las


vías respiratorias inferiores directamente por vía oral o nasal, o indirectamente por
regurgitación.

 Autoridad competente: una autoridad o un órgano nacional designado o reconocido


como tal en relación con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos (SGA).

 Categoría de peligro: desglose de criterios en cada clase de peligros. Existen cinco


categorías de peligro en la toxicidad aguda por vía oral y cuatro categorías en los
líquidos inflamables. Esas categorías permiten comparar la gravedad de los peligros
dentro de una misma clase y no deberán utilizarse para comparar las categorías de
peligros entre sí de un modo más general.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Químico Controlado por el Gobierno: Se define como aquel químico que por sus
características y por lo dispuesto por las normativas existentes como que puede
deteriorar la salud de las personas expuestas y su entorno.
 Evaluación: Es la cuantificación de los contaminantes del medio ambiente laboral.

 Clase de peligro: naturaleza del peligro físico, del peligro para la salud o del peligro
para el medio ambiente

 Consejos de prudencia: o precaución, una frase (o un pictograma o ambas cosas a


la vez) que describe las medidas recomendadas que conviene adoptar para reducir
al mínimo o prevenir los efectos nocivos de la exposición a un producto peligroso,
por causa de la conservación o almacenamiento incorrecto de ese producto.

 Derrame: Porción de un líquido, semisólido o sólido (árido) que se vuelca, se


desperdicia al medirlo o manipularlo, o que se fuga del recipiente que lo contiene.

 Denominación química/identidad química: el nombre que identifica a un producto


químico de forma única. Ese nombre puede ajustarse a los sistemas de
nomenclatura de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) o el
Chemical Abstracts Service (CAS); también puede tratarse de un nombre técnico.

 DL50: cantidad de un producto químico administrada en una sola dosis que provoca
la muerte del 50% (la mitad) de un grupo de animales que han sido expuestos en los
ensayos a esas cantidades.

 Efecto: Corresponde a una alteración biológica producida en el organismo por la


exposición a un agente externo, sea éste de naturaleza química, física o biológica.

 Exposición: Contacto directo o indirecto con el agente de riesgo presente en el


ámbito laboral.

 Efecto a largo plazo: Efecto que persiste después de que ha terminado la


exposición.

 Efecto en la salud: Corresponde a cualquier efecto biológico, nocivo o benéfico,


causado por un agente externo sobre el organismo humano. El efecto nocivo, o
efecto adverso en la salud, puede expresarse en una amplia gama de
manifestaciones que pueden ir desde la muerta, la enfermedad clínicamente
detectable, las alteraciones histológicas y bioquímicas hasta cambios conductuales o
mentales.

 Etiqueta Un conjunto de elementos información escrito, impresos o gráficos


relativos, a un producto peligroso, elegidos debido a pertinencia para el sector o los
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

sectores que se trate, que se adhieren o se imprimen en el recipiente que contiene el


producto peligroso o embalaje / envase exterior o se fijan en ellos.

 Exposición: Proceso por el cual el agente químico dado se introduce o es absorbida


por el organismo (o Población) por cualquier vía.

 Factores de riesgo: Condiciones del ambiente, instrumentos, materiales, la tarea o


la organización del trabajo que encierra un daño potencial en la salud de los
trabajadores o un efecto negativo en la empresa.

 Factor de riesgo químico: Elementos y sustancias que al entrar al organismo,


mediante inhalación, absorción cutánea o ingestión puede provocar intoxicación,
quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas, dependiendo del grado de
concentración y el tiempo de exposición.

 Hoja de datos de seguridad (FDS): Documento que describe los riesgos de un


material peligroso y suministra información sobre como se puede manipular, usar y
almacenar el material con seguridad, que se elabora de acuerdo a lo estipulado en la
Norma Técnica Colombiana NTC-4435.

 Ficha Técnica: Documento en forma de sumario que contiene la descripción de las


características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Los
contenidos varían dependiendo del producto, servicio o entidad descrita, pero en
general suele contener datos como el nombre, características físicas, el modo de uso
o elaboración, propiedades distintivas y especificaciones técnicas.

 Gas: una sustancia o una mezcla que a 50°C posee una presión absoluta de vapor
superior a 300 kPa (3 bar); o es completamente gaseosa a 20°C y a una presión de
referencia de 101,3 kPa.

 Gas comburente: gas que, generalmente liberando oxígeno, puede provocar o


facilitar la combustión de otras sustancias en mayor medida que el aire.

 Gas comprimido: gas que, cuando se envasa a presión, es totalmente gaseoso a -


50°C. En este grupo se incluyen todos los gases con una temperatura crítica inferior
o igual a - 50°C.

 Gas disuelto: gas que, cuando se envasa a presión, está disuelto en un disolvente
en fase líquida

 Gas inflamable: gas que se inflama con el aire a 20°C y a una presión de referencia
de 101,3 kPa.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Gas licuado: gas que, cuando se envasa a presión, es parcialmente líquido a


temperaturas superiores a 50°C.

 Gas químicamente inestable: gas inflamable que puede explotar incluso en


ausencia de aire u oxígeno.

 Intensidad Mínima de Exposición: Concentración mínima por contacto con el


trabajador con el agente del riesgo presente en el ámbito laboral.

 Identificación del producto: el nombre o el número que figura en la etiqueta o en la


FDS de un producto peligroso y que permite identificar una sustancia o una mezcla
en su marco de utilización.

 Indicación de peligro: una frase que, asignada a una clase o categoría de peligro,
describe la naturaleza del peligro que presenta un producto y, cuando corresponda,
el grado de peligro.

 Kit anti derrame: son equipos especialmente diseñados para contener y limpiar
derrames y salpicaduras de líquidos o fluidos que pueden ser peligrosos para la
salud o el medio ambiente.

 Lesión cutánea: formación de una lesión irreversible de la piel como consecuencia


de la aplicación de una sustancia de ensayo durante un período de hasta 4 horas.

 Lesión ocular grave: una lesión de los tejidos oculares o una degradación severa
de la Vista, como consecuencia de la aplicación de una sustancia de ensayo en la
superficie anterior del ojo, y que no son totalmente reversibles en los 21 días
siguientes a la aplicación.

 Líquido: una sustancia o mezcla que a 50°C posee una presión de vapor de, como
máximo, 300 kpa (3 bar), que no es completamente gaseosa a 20°C y a una presión
de referencia de 101,3 kpa y cuyo punto de fusión o punto de fusión inicial es igual o
inferior a 20°C y a una Presión de referencia de 101,3 kpa.

 Líquido comburente: un líquido que, sin ser necesariamente combustible en sí,


puede, por lo general al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de
otras sustancias.

 Líquido inflamable: un líquido con un punto de inflamación no superior a 93°C.

 Líquido pirofórico: un líquido que, aun en pequeñas cantidades, se inflama al cabo


de cinco minutos al entrar en contacto con el aire.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Mezcla: mezcla o disolución compuesta por dos o más sustancias que no reaccionan
entre ellas.

 Mutación: un cambio permanente en la cantidad o en la estructura del material


genético de una célula.

 Mutágeno: un agente que aumenta la frecuencia de mutación en los tejidos


celulares, en los organismos o en ambos.

 Nombre técnico: el nombre, distinto del nombre IUPAC o CAS, generalmente


empleado en el comercio, en los reglamentos o en los códigos para identificar una
sustancia, materia o mezcla y que está reconocido por la comunidad científica.

 Objeto explosivo: un objeto que contenga una o varias sustancias o mezclas


explosivas.

 Objeto pirotécnico: un objeto que contenga una o varias sustancias o mezclas
pirotécnicas.

 Palabra de advertencia: un vocablo que indique la gravedad o el grado relativo de


peligro que figura en la etiqueta para señalar al lector la existencia de un peligro
potencial. El SGA utiliza palabras de advertencia como “Peligro” y “Atención”.

 Peligro: Posibilidad de que un agente físico, químico o biológico cause efectos


adversos en la salud, dependiendo de las condiciones en que éste se produzca o se
use. Es una amenaza que podría ocasionar un accidente (alternativamente una
fuente de riesgo).

 Pictograma: una composición grafica que contenga un símbolo, así como otros
elementos gráficos, y que sirve para comunicar informaciones específicas.

 Polvo: partículas sólidas de una sustancia o de una mezcla en suspensión en un gas


(en el aire por lo general).

 Potencial de agotamiento del ozono: relación entre las perturbaciones integradas y


el ozono total, para una diferencia de emisión de masa de un compuesto dado en
comparación con una emisión equivalente de CFC-11.

 Punto inicial de ebullición: temperatura a la que la presión de vapor de un líquido


es igual a la presión atmosférica de referencia (101,3 kPa), es decir, la temperatura a
la que aparecen las primeras burbujas de vapor en el líquido.
 Punto de inflamación: temperatura mínima (corregida a la presión de referencia de
101,3 kPa) en la que los vapores de un líquido se inflaman cuando se exponen
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de un evento de características negativas.

 Símbolo: un elemento gráfico que sirve para proporcionar información de manera


concisa.
 SGA: El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
productos químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés) establece criterios
armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos,
para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados
para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y
fichas de seguridad. Los criterios establecidos en el SGA se basan en lo descrito en
un documento denominado Libro Púrpura.

 Sólido comburente: una sustancia o una mezcla sólida, que, sin ser
necesariamente combustible en sí, puede, por lo general al desprender oxígeno,
provocar o favorecer la combustión de otras sustancias o mezclas.

 Sólido inflamable: un sólido que se inflama con facilidad o puede provocar o activar
un incendio por frotamiento.

 Sólido pirofórico: una sustancia sólida que, aún en pequeña cantidad, se inflama al
cabo de cinco minutos de entrar en contacto con el aire.

 Sustancia: un elemento químico y sus compuestos en estado natural u obtenidos


mediante cualquier proceso de producción, incluidos los aditivos necesarios para
conservar la estabilidad del producto y las impurezas que resulten del proceso
utilizado, y excluidos los disolventes que puedan separarse sin afectar a la
estabilidad de la sustancia ni modificar su composición.

 Sustancia corrosiva para los metales: una sustancia o una mezcla que por acción
química puede atacar o destruir los metales.

 Sustancia explosiva: una sustancia sólida o líquida (o mezcla de sustancias) que,


por reacción química, puede desprender gases a una temperatura, presión y
velocidad tales que puedan ocasionar daños a su entorno. En esta definición quedan
comprendidas las sustancias pirotécnicas aun cuando no desprendan gases.

 Sustancia pirotécnica: una sustancia (o mezcla de sustancias) destinada a producir


un efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno, o una combinación de
tales efectos, como consecuencia de reacciones químicas exotérmicas
autosostenidas no detonantes.

 Sustancia que, en contacto con el agua, desprende gases inflamables: una


sustancia o mezcla sólida o líquida que, por interacción con el agua, tiende a
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

volverse espontáneamente inflamable o a desprender gases inflamables en


cantidades peligrosas.

 Sustancia que experimenta calentamiento espontáneo: una sustancia sólida o


líquida, distinta de las pirofóricas, susceptible de calentarse espontáneamente en
contacto con el aire y sin aporte de energía; estas sustancias se distinguen de las
pirofóricas en que se inflaman cuando están presentes en grandes cantidades
(kilogramos) y después de un largo periodo de tiempo (horas o días).

 Sustancia que reacciona espontáneamente: o sustancia autorreactiva, una


sustancia sólida o líquida térmicamente inestable que puede experimentar una
descomposición exotérmica intensa, incluso en ausencia de oxígeno (aire). Esta
definición excluye las sustancias o mezclas clasificadas en el SGA como explosivas o
comburentes o como peróxidos orgánicos.
 Sustancia sólida: una sustancia o mezcla que no corresponda a las definiciones de
líquido o de gas.

 Sustancia sólida fácilmente inflamable: sustancias pulverulentas, granulares o


pastosas, que son peligrosas en situaciones en las que es fácil que se inflamen por
breve contacto con una fuente de ignición, y si la llama se propaga rápidamente.

 Toxicidad acuática aguda: la propiedad intrínseca de una sustancia de provocar


lesiones en los organismos acuáticos tras una breve exposición a esa sustancia.
lesiones en los organismos acuáticos tras una breve exposición a esa sustancia.

 Toxicidad acuática crónica: la propiedad potencial o real de una sustancia de


provocar efectos nocivos en los organismos acuáticos durante exposiciones
determinadas en relación con el ciclo de vida del organismo.
 Trasvase: Es la operación de llenado y vaciado de recipientes, por
diferencia de presión, que se efectúa por gravedad, bombeo o por presión.

 Vapor: la forma gaseosa de una sustancia o de una mezcla liberada a partir de su


estado líquido o sólido.

6. MARCO NORMATIVO

 Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Artículo 130: establece
que en la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercio,
manejo o disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las
medidas y precauciones necesarias para prevenir daños a la salud humana y
animal, de acuerdo con la reglamentación del Ministerio de Salud.

 Ley 55 de 1993. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la


Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los
Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990; además en esta ley se


establece la obligatoriedad por parte de los proveedores de suministrar las fichas
de seguridad a las empresas.

 Ley 1562 de 2012.

 Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Transporte. Sección 8: Transporte terrestre automotor
de mercancías peligrosas por carretera.

 Decreto 1076 de 2015. Por medio de la cual se expide el Decreto Único


Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Título 6. Residuos
peligrosos, sección 4 “de la gestión y manejo de los empaques, envases,
embalajes y residuos de productos o sustancias químicas con propiedad o
característica peligrosa”.

 Decreto 1072 de 2015. Programa de gestión de riesgos prioritarios. Actividades y


medidas para prevenir, mitigar o eliminar el riesgo en los siguientes aspectos y
componentes: trabajo en alturas, conducción, bloqueo y etiquetado, sustancias
químicas, espacios confinados, etc. (Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.12.,
punto 16.

 Decreto 1496 de 2018. Por el cual se adopta el Sistema Globalmente


Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan
otras disposiciones en materia de seguridad química.

 Decreto 1347 de 2021. Por el cual se adiciona el Capítulo 12 al Título 4 de la


Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo, para adoptar el Programa de Prevención de Accidentes Mayores
PPAM.
 Decreto 1630 de 2021. Por el cual se adiciona el decreto 1076 de 2015, Único
reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo sostenible, en lo relacionado con
la gestión Integral de las sustancias químicas de uso industrial, incluida su
gestión del riesgo y se toman otras determinaciones.

 Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

 Resolución 773 de 2021. Por la cual se definen las acciones que deben
desarrollar los empleadores para la aplicación del Sistema Globalmente
Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos en los
lugares de trabajo y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad
química.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

7. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

Quick and Tasty utiliza principalmente productos como:

 Detergentes y desinfectantes industriales (clorados, amonios cuaternarios).


 Grasas, lubricantes, anticorrosivos para mantenimiento.
 Sustancias para limpieza y desinfección en áreas de producción.

Acciones:

 Se mantiene un inventario actualizado de sustancias químicas.


 Cada sustancia cuenta con su ficha de Datos de Seguridad (FDS).
 Se realiza clasificación de peligros usando el Sistema Globalmente
Armonizado (SGA).

8. ELEMENTOS DEL PROGRAMA

8.1. Inventario de sustancias químicas

 Listado actualizado que incluya nombre comercial, nombre técnico, cantidad,


ubicación, proveedor, uso, clasificación de peligros y fichas de datos de
Seguridad FDS.

8.2. Etiquetas de Trasvases y Diluciones

 Al trasvasar un producto se etiqueta, el nuevo envase para permitir la


identificación de su contenido y tomar las medidas preventivas necesarias. No
está permitido pegar una etiqueta sobre otra ya existente, las etiquetas deben
conservarse integras y legibles, evitando su deterioro. Las etiquetas de
identificación cumplen los lineamientos del SGA comunicando así los peligros
durante una de las etapas del ciclo de vida del producto.

8.3. Almacenamiento seguro.

 Señalización visible según el tipo de riesgo (NFPA y SGA).


 Estanterías metálicas resistentes y estibas antiderrame certificadas por la
NFPA.
 Separación según la matriz de compatibilidad de sustancias químicas.
 Control de ventilación e iluminación adecuada.
 El área de almacenamiento de sustancias químicas debe ser exclusiva y
restringida para dicha actividad.
 Instalación de duchas y fuente lava ojos.

8.4. Etiquetado y señalización.


PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Todos los recipientes deben contar con etiquetas legibles y permanentes,


incluyendo nombre, pictogramas y frases de advertencia, frases H, frases P e
información del fabricante, de acuerdo con la norma legal del Sistema
globalmente armonizado SGA.

 Según la Res.773/2021 Artículo 8 estipula que los productos químicos


clasificados como No Peligrosos conforme con los criterios del SGA, utilizarán
una etiqueta con la identificación del producto, identificación del proveedor ya
se trate de fabricantes, importadores o distribuidores y consejos de prudencia.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Las zonas de almacenamiento deben estar señalizadas.

8.5. Transporte interno.

 Para el transporte interno se recomienda emplear carros con sistemas de


contención en material apropiado para corrosivos. Es importante garantizar
que los recipientes estén sellados, etiquetados y que puedan contener un
derrame.
 Se prohíbe el transporte manual sin elementos de protección personal
apropiados para la actividad (guantes, gafas, mascarilla, careta, delantal).

8.6. Uso seguro de sustancias químicas.

 Solo personal capacitado manipula productos químicos.


 Se usan las sustancias químicas siguiendo las directrices establecidas en las
Fichas de datos de seguridad (FDS) y procedimientos operativos.
 Se realiza rotulado secundario en envases intermedios.
 Supervisión para la manipulación de sustancias químicas peligrosas.
 Almacenar las sustancias químicas en envases originales, lugares seguros y
temperatura adecuada.
 Eliminación de residuos químicos de forma segura de acuerdo con las
regulaciones ambientales.
 Las sustancias químicas se deben vaciar por medio de un sistema de
bombeo, para garantizar una transferencia segura y eficiente de sustancias
químicas a los recipientes o tanques destinados a la limpieza de equipos.

8.7. Procedimiento para realizar diluciones de productos de aseo en forma


segura.
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Para evitar posible riesgo de salpicadura al realizar diluciones seguir las siguientes
instrucciones:

Preparar los siguientes materiales para realizar las diluciones en agua:

• Producto químico concentrado


• Elementos de protección personal
• Elemento de medición: taza medidora, probeta, jeringa, etc.
• Elemento donde se va a realizar la dilución: balde o envase con marcación
• Instructivo para las diluciones
• Etiqueta para la dilución con lineamientos del SGA.

1. Tomar el balde adecuado con marcación y una taza medidora


2. Según la tabla de diluciones, medir el volumen para un litro de la dilución y calcular el
volumen que corresponda según el volumen final a preparar.
Por ejemplo, si para 1 L de mezcla se requieren 50 ml Hipoclorito de Sodio y se van
a preparar 10 L de solución:
V total= 50 ml/ 1L * 10 L = 500 ml a medir con la taza con marcación (medidora)
3. Llenar el balde con agua con un volumen menor al volumen final deseado; en el
ejemplo con 8 Litros de agua aproximadamente y agregar la cantidad medida del
producto químico luego completar la cantidad de agua hasta los 10 litros de volumen
total.
Este protocolo se realiza con el fin de evitar salpicaduras que puede ocasionar irritación
o lesiones oculares graves al agregar directamente el agua a la sustancia química
medida.

8.8. Capacitación.

Es importante afianzar la formación del personal en riesgo químico y la comunicación


del programa a los colaboradores. Se deben reforzar los conocimientos de los
colaboradores que manipulen productos químicos, dado que son la base en la
prevención del riesgo. Estas temáticas son:

 Emergencias Químicas que pueden ocurrir como consecuencia de manipular


productos (quemaduras o lesiones por contacto físico, asfixia, incendio,
reacciones por incompatibilidad química etc.).

 Comprensión de los peligros y riesgos asociados a la manipulación de


agentes químicos.

 Búsqueda e interpretación de la información contenida en las FDS.


Interpretación adecuada de las etiquetas elaboradas bajo el SGA.
 Conocimiento y puesta en práctica de los planes preventivos implementados
para controlar el riesgo químico (uso de EPP, almacenamiento y manejo
seguro de productos químicos).
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

 Conocimiento y puesta en práctica de los planes de acción en caso de


emergencia implementados en la institución para la atención de emergencias
químicas (primeros auxilios, derrames, incendios, entre otros).

 Comprensión del funcionamiento de los diferentes instrumentos /equipos para


la atención de emergencias químicas.

8.9. Planes de contingencia.

 Procedimientos antiderrames o fugas.


 Kit de derrames disponible en todas las zonas críticas. Todos los elementos
críticos para la atención de emergencias se inspeccionan en su estado y
funcionalidad con una periodicidad mensual. FR-RH-081
 Simulacros y revisión de procedimientos.

9. Contratistas o proveedores que manipulen productos químicos dentro de los


laboratorios:

 Acatar los lineamientos emitidos por el área de Calidad, Seguridad y Salud en


el trabajo para el manejo seguro de productos químicos.
 Utilizar los EPP para la ejecución de las actividades con el ánimo de prevenir
accidentes e incidentes.
 Suministrar al área de Seguridad y Salud en el trabajo las hojas de seguridad
de los productos que manipulará durante la ejecución de actividades.
 Reportar cualquier condición insegura que identifique durante sus actividades
laborales.

 Aislar y señalizar el área de trabajo garantizando la seguridad de las demás


personas expuestas en el área.

 Realizar la neutralización, separación y eliminación de los residuos peligrosos


generados, así mismo su etiquetado de seguridad y los registros
correspondientes.

 Supervisar las actividades realizadas por los proveedores donde manipulen


productos químicos y residuos peligrosos.

10. Verificación del Cumplimiento del Programa de Sustancias Químicas

El almacenamiento seguro de sustancias químicas es una parte esencial del Programa


de Gestión de Sustancias Químicas, cuyo propósito es controlar los riesgos asociados a
PLANTA INDUSTRIAL QUICK AND TASTY
PG-PLP-010 (RÁPIDOS Y SABROSOS) DE COLOMBIA
S.A.
VERSIÓN 005 PROGRAMA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

su uso, manejo y disposición. El incumplimiento de los requisitos de almacenamiento


puede generar condiciones inseguras, deterioro ambiental y exposición a peligros para
los trabajadores y la comunidad.

La verificación sistemática de las condiciones de almacenamiento permite evaluar el


grado de cumplimiento del programa, identificar brechas y aplicar mejoras continuas en
seguridad y salud en el trabajo.

Evaluar semanalmente el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Programa de


Sustancias Químicas en cuanto a condiciones de almacenamiento, incluyendo aspectos
técnicos, normativos y de control operativo.

Este instrumento permite detectar desviaciones respecto al programa, generar registros


de cumplimiento y promover acciones correctivas o preventivas necesarias.

10.1. Instrumento Utilizado para la Verificación

El instrumento utilizado para la verificación del cumplimiento de las condiciones de


almacenamiento de sustancias químicas Lista de Chequeo estructurada de acuerdo con
las normativas vigentes, procedimientos internos y mejores prácticas de seguridad. FR-
PLP-

También podría gustarte