[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas20 páginas

Vectorial MC A2024!18!37aa

El documento describe métodos de análisis en mecánica vectorial, específicamente el método de nodos y el método de secciones, para determinar las fuerzas en estructuras como armaduras y bastidores. Se enfatiza la importancia del equilibrio de fuerzas y momentos, así como la aplicación de ecuaciones de equilibrio para resolver problemas estructurales. Además, se presentan ejemplos prácticos para calcular fuerzas en diferentes elementos y condiciones de estructuras.

Cargado por

ultramadarabv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas20 páginas

Vectorial MC A2024!18!37aa

El documento describe métodos de análisis en mecánica vectorial, específicamente el método de nodos y el método de secciones, para determinar las fuerzas en estructuras como armaduras y bastidores. Se enfatiza la importancia del equilibrio de fuerzas y momentos, así como la aplicación de ecuaciones de equilibrio para resolver problemas estructurales. Además, se presentan ejemplos prácticos para calcular fuerzas en diferentes elementos y condiciones de estructuras.

Cargado por

ultramadarabv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Mecánica Vectorial A24

MÉTODO DE NODOS

• Determinar las fuerzas en cada miembro


• Si la estructura está en equilibrio, las uniones también
• DCL de las uniones
• ΣFx = 0 and ΣFy = 0 deben de satisfacerse en el equilibrio.

Procedimiento de análisis.

• DCL de una unión con al menos 1 fuerza conocida y como máximo 2 desconocidas.
• Si la unión es un soporte, encontrar las reacciones externas aplicadas al soporte.
• Determinar el sentido correcto de las fuerzas.
• Orientar de manera adecuada los ejes x, y.
• Aplicar ΣFx = 0 , ΣFy = 0
• Usando la solución, continuar con otras uniones para
• Determinar todas las fuerzas

18
Mecánica Vectorial A24

1. Determine las fuerzas de las barras en la armadura e indique su condición.

19
Mecánica Vectorial A24

2. Determine las fuerzas de las barras en la armadura e indique su condición

20
Mecánica Vectorial A24

3. Determine las fuerzas de las barras en la armadura e indique su condición.

***Los elementos de fuerza cero se usan para incrementar la estabilidad de la armadura durante la
construcción y proporcionar soporte adicional si se modifica la carga aplicada.

21
Mecánica Vectorial A24

MÉTODO DE SECCIONES

• Usado para determinar las tensiones dentro de un miembro.


• Se basa en que, si un cuerpo está en equilibrio, cualquier parte del mismo lo está también.
• Una sección imaginaria se usa para cortar el miembro en 2 y en el DCL, las fuerzas internas
se muestran como externas.

Procedimiento de análisis

• Si es necesario obtener las reacciones presentes en los apoyos de la estructura.


• Se pueden cortar estructuras: buscaremos secciones que no corten a más de tres miembros
(solo tenemos 3 ecuaciones de equilibrio). Ex: la sección a-a.
• Decidir la sección de corte (cuál de las dos partes se va a trabajar).
• Dibujar el DCL (TODA LA PARTE QUE SE DECIDIO TRABAJAR), colocando las fuerzas externas
y los elementos cortados que serán las incógnitas por trabajar.
• Resolver con las tres ecuaciones de equilibrio: ΣFx = 0, ΣFy = 0, ΣM = 0.

22
Mecánica Vectorial A24

1. Determine las fuerzas en las barras KL, CL y BC, y determine su condición, mediante el
método de secciones.

23
Mecánica Vectorial A24

2. Determine las fuerzas en las barras CD, CF y GF y determine su condición, mediante el método de
secciones

24
Mecánica Vectorial A24

3. Determine las fuerzas en las barras BD, BE y CE y determine su condición mediante el método de
secciones.

25
Mecánica Vectorial A24

4. Determine las fuerzas en las barras BC, BE y DE determine su condición, mediante el método de
secciones.

26
Mecánica Vectorial A24

5. Determine las fuerzas en las barras DF, DG y EG y determine su condición mediante el método
de secciones

27
Mecánica Vectorial A24

ANALISIS DE BASTIDORES Y MAQUINAS

Los bastidores y maquinas son tipos comunes de estructuras que se componen de cuando
menos un elemento de fuerzas múltiples conectadas por pernos, es decir sujetos a más de dos
fuerzas. Los bastidores están diseñados para permanecer en reposo al soportar cargas.

Los bastidores son generalmente estacionarios y se usan para soportar cargas, mientras las
maquinas contienen partes móviles y están diseñadas para transmitir y alterar el efecto de las
fuerzas.

Procedimiento de análisis.

• Obtener las reacciones que se presentan en los


apoyos.
• Se aísla cada parte dibujando un diagrama
• Mostrar todas las fuerzas y pares sobre cada
parte
• Identificar las fuerzas y momentos conocidos.
• Aplicar las ecuaciones de equilibrio
• Asignar un sentido a las fuerzas y momentos

28
Mecánica Vectorial A24

1. El peso del cilindro es de 200 Lb. Determine las fuerzas en el elemento ACD.

29
Mecánica Vectorial A24

2. Determine las fuerzas en el elemento CDEF.

30
Mecánica Vectorial A24

3. Determine las fuerzas en el elemento ABCD.

31
Mecánica Vectorial A24

4. Determina las fuerzas que se ejercen en la barra ABE.

32
Mecánica Vectorial A24

5. Determina las fuerzas que actúan sobre la barra ABE y sus condiciones.

33
Mecánica Vectorial A24

6. Al usar las pinzas cortadoras para pernos que se muestran en la figura, un trabajador aplica dos
fuerzas de 300 N sobre sus mangos. Determine la magnitud de las fuerzas ejercidas por las pinzas
cortadoras sobre el perno.

34
Mecánica Vectorial A24

7. La persona ejerce fuerzas de 40 N sobre los mangos de las pinzas de presión. Determine la
magnitud de las fuerzas que ejercen las pinzas sobre el perno en A.

35
Mecánica Vectorial A24

8. Determina la fuerza ejercida en el eslabón AB sobre la cubeta de la excavadora en A y las


reacciones en C, si el peso de la cubeta es de 1 500 lb.

36
Mecánica Vectorial A24

9. El peso de 600 lb de la cuchara mostrada actúa en su centro de gravedad G, la línea ADE es horizontal.
Determine la fuerza axial que actúa el pistón AB en el punto A.

37

También podría gustarte