C2-22-IV-02
CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES INI-383
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO
AREA DE INGENIERIA
NOMBRE: __________________________________________________ ID: ____________________
Practica NO.2 (Unidades 3 y 4)
VALOR: 5 PUNTOS
TEMA SU PUNTUACION PUNTO MAXIMO
I 1
II 1
III 1
IV 1
V 1
VI 1 (EXTRA)
TOTAL 5
EXPLICACIONES CONCISAS SON GENERALMENTE REQUERIDAS, FAVOR DE
PROVEER SOLO LA INFORMACION SOLICITADA. LAS RESPUESTAS SIN
DESARROLLO QUE LA JUSTIFIQUEN, SERAN MARCADAS COMO INCORRECTAS.
C2-22-IV-02
I. CONTESTA.
1. ¿Cuá les son los mecanismos de endurecimiento para los metales no ferrosos?
¿y para los ferrosos?
2. ¿Qué es la difusió n? Busque un ejemplo.
3. ¿Qué es la energía de activació n?
4. ¿Qué es el crecimiento de grano?
5. ¿En que situaciones aplica la primera ley de Fick?
6. ¿Qué es la solubilidad?
7. ¿En cuales procesamientos se aplica la segunda ley de Fick?
8. ¿Qué es el gradiente de concentració n?
9. ¿Qué es el coeficiente de difusió n?
10. ¿Qué es el numero de tamañ o de grano ASTM?
II. EXPLIQUE.
1. ¿Cuá ntos tipos de defectos existen?
2. ¿Cuá l es la importancia de las imperfecciones?
3. La secuencia completa de fabricació n de algú n producto, desde la materia
prima hasta el producto terminado. Identifique los procesamientos.
4. Explique la técnica de soldadura por difusió n.
5. Explique que es el vector de Burgers, como se calcula y de un ejemplo practica
de su utilizació n.
EJERCICIOS
III. El plomo CCCa tiene un pará metro de red de 0.4949 nm y contiene una vacancia
cada 500 á tomos de Pb. Calcule
a) la densidad y
b) el nú mero de vacancias por gramo de Pb.
IV. Utilice la informació n de la difusió n que se incluye en la tabla de abajo sobre
á tomos en hierro con el fin de responder las siguientes preguntas. Suponga
condiciones de equilibrio metaestables y cantidades muy pequeñ as de C en Fe. La
constante de los gases en unidades SI es de 8.314 J/(mol ⋅ K).
Par de difusión Mecanismo de difusión Q (J/mol) D0 (m2/s)
C en hierro CCCa Intersticial 1.38 x 105 2.3 x 10–5
C en hierro CCCu Intersticial 8.74 x 104 1.1 x 10–6
Fe en hierro CCCa Por vacancia 2.79 x 105 6.5 x 10–5
Fe en hierro CCCu Por vacancia 2.46 x 105 4.1 x 10–4
a) Grafique el coeficiente de difusió n como una funció n del inverso de la
temperatura (1/T) que muestre los cuatro pares de difusió n incluidos en la tabla.
b) Recuerde que las temperaturas de las transiciones de fases del hierro, y en cada
caso, indican en la grá fica el intervalo de temperaturas a las que la informació n de
la difusió n es vá lida.
C2-22-IV-02
c) ¿Por qué la energía para activar la difusió n del Fe es mayor que la de la difusió n
del C en hierro?
d) ¿Por qué la energía para activar la difusió n es mayor en el hierro CCCa cuando se
compara con el hierro CCCu?
e) ¿El C se difunde má s rá pido en el Fe CCCa que en el Fe CCCu? Fundamente su
respuesta con un cá lculo numérico y enuncie cualquier supuesto que haya
formulado.
V. Se debe realizar una difusió n de zinc puro sobre cobre sumergiendo el cobre en zinc
fundido a 450 °C. Calcule el tiempo que se tardaría en obtener un porcentaje de 10%
en peso de zinc a una profundidad de 0.45 mm por debajo de la superficie del cobre.
¿Este procedimiento es comercialmente viable?, ¿qué problemas prá cticos podrían
surgir si se incrementa la temperatura a 900°C? El coeficiente de difusió n a 450°Ces
de 𝐷 = 6.3 ∗ 10−27 𝑚2𝑠.
VI. Un engranaje de acero que inicialmente contiene 0.10% de C se va a carburizar de
tal manera que el contenido de carbono a una profundidad de 0.05 pulg sea de 0.50%.
Se puede generar un gas para carburizar la superficie que contenga en cualquier parte
de 0.95% a 1.15% de C. Diseñ e un tratamiento térmico apropiado de carburizació n.