[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Actividad 1 Mampostería

El documento es una actividad académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana que aborda el diseño de miembros de mampostería en Ingeniería Civil. Incluye preguntas sobre características de piezas macizas y huecas, tipos de cemento y mortero, criterios de diseño estructural, y especificaciones técnicas para muros y castillos. Se busca evaluar el conocimiento del estudiante sobre conceptos fundamentales en la construcción y diseño de estructuras de mampostería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Actividad 1 Mampostería

El documento es una actividad académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana que aborda el diseño de miembros de mampostería en Ingeniería Civil. Incluye preguntas sobre características de piezas macizas y huecas, tipos de cemento y mortero, criterios de diseño estructural, y especificaciones técnicas para muros y castillos. Se busca evaluar el conocimiento del estudiante sobre conceptos fundamentales en la construcción y diseño de estructuras de mampostería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ing.

Juan de la Cruz Soto Sabino


Universidad Veracruzana
Facultad de Ingeniería Región Veracruz
Actividad 1 “diseño de Miembros de Mampostería” Ingeniería Civil. Marzo 2025
Nombre______________________________________ Matrícula_________
Lea, analice y de respuesta a las siguientes indicaciones.

1.- Indicar las características de una pieza maciza y de una pieza hueca
2.- ¿Qué es un cemento hidráulico?, ¿Qué es un cemento de albañilería?
3.- ¿Cuántos tipos de mortero se manejan en la construcción y cuáles son sus características?
4.- ¿Cuál es el valor mínimo de la resistencia a compresión de los morteros y concretos para relleno?
¿Cuál es el tamaño máximo del agregado para el caso del concreto?
5.- En el diseño de los elementos estructurales se toman en consideración dos criterios, manejados como
estado límite, explicarlos brevemente.
6.- Que establece el diseño por durabilidad de una estructura.
7.- ¿Cuál debe ser la separación mínima entre las barras longitudinales de un castillo usado en un muro?
8.- ¿Cuáles son los tipos de muros estructurales usados en el diseño?
9.- ¿Por qué es importante que se maneje un correcto anclaje entre el armado de una dala y de un castillo?
10.- Para el caso de una estructura de mampostería, ¿en que puntos o zonas es importante colocar
castillos?
11.- ¿A qué separación vertical es necesario colocar dalas o cadenas de cerramiento?
12.- Indicar las dimensiones mínimas que deben tener los castillos y cadenas de cerramiento de un muro
13.- Determinar el valor de la excentricidad “ec” con que se aplica la carga axial en el esquema “1”
mostrado.
14.- ¿Cuál es el valor del FE que se debe tomar para el diseño del muro mostrado en esquema “2”?
Ing. Juan de la Cruz Soto Sabino

13 P 14
1 2 3
Losa
12cm

Muro
14cm 2.90m

Nivel de
Piso
Alzado
5.00 4.20

1 2 3

14cm

6.00
ESQUEMA 1

Vista en Planta

ESQUEMA 2

También podría gustarte