[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas16 páginas

Fisiología Del Equilibrio

El documento aborda la fisiología del equilibrio, describiendo los tipos de equilibrio estático y dinámico, así como los órganos involucrados, como el sáculo, utrículo y conductos semicirculares. Se explica cómo estos órganos detectan la posición y movimiento de la cabeza, y cómo la información es procesada por el sistema nervioso para mantener el equilibrio. Además, se detalla la conexión entre los núcleos vestibulares y el cerebelo, que permite la regulación de los movimientos oculares y el tono muscular.

Cargado por

monniegtez03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas16 páginas

Fisiología Del Equilibrio

El documento aborda la fisiología del equilibrio, describiendo los tipos de equilibrio estático y dinámico, así como los órganos involucrados, como el sáculo, utrículo y conductos semicirculares. Se explica cómo estos órganos detectan la posición y movimiento de la cabeza, y cómo la información es procesada por el sistema nervioso para mantener el equilibrio. Además, se detalla la conexión entre los núcleos vestibulares y el cerebelo, que permite la regulación de los movimientos oculares y el tono muscular.

Cargado por

monniegtez03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

FISIOLOGÍA DEL

EQUILIBRIO
OTORRINOLARINGOLOGÍA

DRA.ANGELICA LIZETH SALAZAR BAUTISTA

Estrada Montiel Harumi 224112116


López Mendoza Lluvia Cristal 2241121106
Ortiz Monterrubio Claudia Paola 2241121104
07 DEAGOSTO DEL 2024
GRUPO 1. 6TO SEMESTRE
Tipos de
equilibrio

comprende la conservación de la
Equilibrio postura corporal en relación con la
estático fuerza gravitatoria

conservación de la postura corporal


Equilibrio en respuesta a movimientos
dinámico repentinos (rotación, aceleración y
desaceleración)
Conducto semicircular anterior
Aparato vestibular

Conjunto de órganos receptores del equilibrio

Sáculo Conducto
semicircular
posterior

Utrículo lateral

Máculas
Conductos semicirculares membranosos

Máculas: células receptoras del movimiento


Cúpulas: células nerviosas que pereciben el movimiento
Órganos otolíticos:
Sáculo y utrículo

Las dos máculas, perpendiculares entre sí = receptores del equilibrio estático

información sensorial sobre la


Equilibrio posición de la cabeza en el espacio
estático
indispensables para postura y balance normales

detectan aceleración y
Equilibrio desaceleración lineales
dinámico
sensaciones al subir un elevador que aceleran o desaceleran
Órganos otolíticos: Sáculo y utrículo

cinocilio

Ambas máculas constan de dos tipos de células esterocilios

Células pilosas

Células pilosas: son los receptores sensoriales Células sostén

Células de sostén

Células pilosas Células sostén


Células pilosas
Cuentan con prolongaciones a manera de
pestañas, consisten en 70 o más
esterocilios (microvellosidades) y un
cinocilio.
Órganos otolíticos:
Sáculo y utrículo

Al igual que en la cóclea los estereocilios están


conectados en su punta
Células sostén

Células cilíndricas de sostén: dispersas


entre células pilosas, secretan la membrana
otolítica encontrada en estas células.

Otolitos: capa de cristales densos de


carbonato de calcio que se extienden sobre
la superficie de la membrana otolítica.
Órganos otolíticos: Sáculo y utrículo
Inclinación de la cabeza hacia adelante:

La gravedad arrastra a la
Al ritmo del
membrana otolítica y a los
movimiento
otolitos sobre las células pilosas

Inclinación repentina hacia adelante:

Debido a la inercia, la
membrana otolítica queda
hacia atrás y tira de los Sin ritmo del
movimiento
estereocilios, flexionándolos en
dirección contraria al
movimiento

Estiramiento: Abre los canales de transducción y genera potenciales de receptor despolarizantes

Inclinación: Cierra los canales de transducción y causa la repolarización


Órganos otolíticos: Sáculo y utrículo

Células pilosas:

1 Liberan neurotransmisores

A diferentes ritmos al despolarizarse y repolarizarse

2 Sinapsis con neuronas sensoriales de 1er orden

Del nervio vestibular, rama de nervio vestibulococlear (VIII)

3 Transmisión de impulsos

A diferentes ritmos según la cantidad de


neurotransmisores liberados
Conductos semicirculares membranosos

3 conductos semicirculares membranosos


Equilibrio dinámico Sáculo
Utrículo

Posición vertical: Conductos semicirculares anterior y posterior

Posición horizontal: Conductos semicirculares lateral

Función: Detección de la aceleración o desaceleración rotacional


Conductos semicirculares membranosos

Ampolla: Porción dilatada de los conductos semicirculares

Cresta: Protuberancia que tiene células pilosas y de sostén

Cúpula: Masa de material gelatinoso que recubre las células


Conductos semicirculares membranosos

¿Qué sucede al movimiento?

1.Desplazamiento de los conductos semicirculares y


células pilosas

2. La endolinfa no mantiene el ritmo del movimiento y


se queda atrás

3. Las células pilosas en movimiento arrastran el


liquido y flexionan los estereocilios

4. Transmisión de impulsos nervios por el nervio


vestibular, rama del nervio vestibulococlear (VIII)
Vías del
equilibrio

Fibras aferentes desde el nervio vestibular.

La mayoría de las fibras del nervio vestibular entran en


el tallo encefálico y termina en diversos núcleos
vestibulares del bulbo raquideo y protuberancia.

Las demás llegan al cerebelo por el pedúnculo


cerebeloso inferior.

Los núcleos vestibulares y el cerebelo tienen


conexiones bidireccionales entre si.
Vias del equilibrio

Las fibras de todos los núcleos vestibulares se extienden hasta los núcleos
de nervios craneales que regulan los movimientos oculares:

llI nervio craneal ---> motor ocular común


IV nervio craneal ---> patético
VI nervio craneal ---> motor ocular externo
XI nervio craneal ---> espinal, que participa en
lregulación de los movimientos de la cabeza y el cuello.
Vías del
equilibrio

Las fibras del núcleo vestibular lateral forman el fasciculo


vestíbulo espinal ---> transmite impulsos a los músculos
esqueléticos para regular el tono muscular.

Las vías entre los núcleos vestibulares, del cerebro y


cerebelo ---> permiten que éste desempeñe una función
clave en la conservación del equilibrio estático y dinámico.
Vias del equilibrio

El cerebelo recibe información sensorial del sáculo y utrículo,


analiza y ajusta actividades motoras originadas en la corteza
cerebral.

El cerebelo envía impulsos a las áreas motoras de la corteza como


respuesta a estímulos del utrículo, sáculo y conductos
semicirculares.

Esta retroalimentación hace posible la corrección de impulsos que


envía la corteza motora a los músculos específicos mara mantener
el equilibrio
BIBLIOGRAFÍA
Principios de anatomía y fisiología, 15ª edición. Tortora, Gerard J. Derrickson, Bryan.

También podría gustarte