[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas21 páginas

Informe Tecnico-R406-2025-Ufeis

El Informe Técnico N° D000011-2025-UFEIS-DIRIS.LN presenta el análisis de la Vigilancia Epidemiológica de Muerte Materna en DIRIS Lima Norte durante 2024, destacando un incremento del 60% en las muertes maternas en comparación con 2023, con un total de 8 casos reportados. Se menciona que la pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente en la salud materna, revertiendo avances previos en la reducción de mortalidad. El informe también detalla el marco legal y antecedentes relevantes para la vigilancia de la mortalidad materna en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas21 páginas

Informe Tecnico-R406-2025-Ufeis

El Informe Técnico N° D000011-2025-UFEIS-DIRIS.LN presenta el análisis de la Vigilancia Epidemiológica de Muerte Materna en DIRIS Lima Norte durante 2024, destacando un incremento del 60% en las muertes maternas en comparación con 2023, con un total de 8 casos reportados. Se menciona que la pandemia de COVID-19 ha impactado negativamente en la salud materna, revertiendo avances previos en la reducción de mortalidad. El informe también detalla el marco legal y antecedentes relevantes para la vigilancia de la mortalidad materna en el país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Firmado digitalmente por MORIANO

OSORIO Judy Sthefany FAU


20602217508 hard
Cargo: Coordinador(A) De La Unidad
OFICINA DE Funcional De Epidemiologia
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE Motivo: Soy el autor del documento
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA Fecha: 07.04.2025 12:51:59 -05:00
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

Independencia, 07 de Abril del 2025


INFORME TECNICO N° D000011-2025-UFEIS-DIRIS.LN

A : GLADYS VERONIKA BECERRA RICCI


JEFE(A) DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA, INTELIGENCIA
SANITARIA Y DOCENCIA E INVESTIGACION

De : JUDY MORIANO OSORIO


COORDINADOR(A) DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE
EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA SANITARIA

Asunto : INFORME ANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE


MUERTE MATERNA – DIRIS LIMA NORTE 2024

Fecha Elaboración: Independencia, 04 de abril de 2025

Por medio de la presente me es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y a


la vez hacerle llegar el informe anual de Vigilancia Epidemiológica de Muerte Materna
de la DIRIS LIMA NORTE - 2024. En ese sentido se expone los siguientes
considerandos:

I. MARCO LEGAL

• Ley N° 26842, Ley General de Salud.


• Ley N° 27813, que crea el Sistema Nacional coordinado y Descentralizado de
Salud.
• Decreto Legislativo N°1161, Ley de Organización y funciones del Ministerio de
Salud.
• Decreto Supremo N°007-2016-SA, que aprueba el Reglamento de Organización
y funciones del Ministerio de Salud.
• Resolución Ministerial N°751-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N°
018-MINSA/DGSP-V01: “Norma Técnica del Sistema de Referencia y
Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud”.
• Resolución Ministerial N°453-2006/MINSA, que aprueba el Reglamento de
Funcionamiento de los Comités de Prevención de Mortalidad Materna y
Perinatal.
• Resolución Ministerial N°597-2006/MINSA, que aprueba la Norma Técnica
N°022-MINSA/DGSP-V02: “Norma Técnica de Salud para la Gestión de la
historia Clínica, epicrisis, Informe de Alta y Consentimiento Informado”.
• Resolución Ministerial N°695-2006/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica: Guías
de Práctica Clínica para la Atención de las Emergencias Obstétricas según Nivel
de Capacidad Resolutiva y sus 10 anexos”.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

• Resolución Ministerial N°815-2010/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:


“Gestión Local para la implementación y el funcionamiento de la Casa Materna”.
• Resolución Ministerial N°526-2011/MINSA, que aprueba las Normas para la
Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud.
• Resolución Ministerial N°506-2012/MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria
N°046-MINSA/DGE-V.01, que establece la Notificación de Enfermedades y
Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública.
• Resolución Ministerial N°948-2012/MINSA, que sustituye los anexos 1, 2, 3 de
la Directiva Sanitaria N°046-MINSA/DGE-V.01, que establece la notificación de
Enfermedad y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública,
aprobada con Resolución ministerial N°506-2012/MINSA.
• Resolución Ministerial N°827-2013/MINSA, que aprueba la NTS N°105-
MINSA/DGSP-V.02: “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud
Materna”.
• Resolución Ministerial N°076-2014/MINSA, aprueba la “Guía Técnica para la
Categorización de Establecimientos del Sector Salud”.
• Resolución Ministerial N°159-2014/MINSA, que precisa el numeral 2.1
OBJETIVO GENERAL del rubro II OBJETIVOS de la NTS N°105-MINSA/DGSP-
V.01; “Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna”,
aprobada por Resolución Ministerial N°827-2013/MINSA.
• Resolución Ministerial N°102-2016/MINSA, que conforma el Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – CDC, en tanto se
apruebe su Manual de Operaciones, con seis unidades funcionales.

II. ANTECEDENTES

La Vigilancia Epidemiológica de Muerte Materna está regulada por la Directiva Sanitaria


N°036-MINSA/CDC-V.02 “Directiva Sanitaria que establece la Notificación e
Investigación para la Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna”, aprobada por
Resolución Ministerial N°778-2016/MINSA (03/10/2016), con la finalidad generar
información útil del análisis de la notificación y de investigación epidemiológica para
contribuir a la disminución de la mortalidad materna en el ámbito nacional.

La muerte materna, constituye un importante indicador que refleja la evolución de la


salud materna y la capacidad resolutiva de salud de un país, constituye el tercer objetivo
establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la cual, incluye una
ambiciosa meta de “reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por
cada 100 000 nacimientos”, sin que ningún país tenga una razón de mortalidad materna
que sea superior al doble del promedio mundial.

La razón de mortalidad materna a escala mundial en 2020 fue de 223 por cada 100 000
nacidos vivos; un descenso frente a las 227 del 2015 y las 339 del 2000. Desde 1990
varios países subsaharianos han reducido a la mitad su mortalidad materna. En otras
regiones, como Asia y el Norte de África, los progresos han sido aún mayores.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

La región de América Latina y el Caribe mostró un enlentecimiento en la disminución de


la mortalidad materna en la última década, agravado con el exceso de muertes maternas
directas e indirectas en el marco de la pandemia por la COVID-19, que provocó un
retroceso de 20 años en los indicadores de salud materna de la región, donde la razón
de mortalidad materna se incrementó en un 15% entre 2016 y 2020 luego de una
reducción del 16,4% entre 1990 y 2015. En la región muere una mujer por hora debido
a complicaciones en el embarazo, parto o puerperio.

La Agenda de Salud Sostenible para las Américas de la OPS busca alcanzar la meta
regional de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. Para el
año 2022, la razón de mortalidad materna en América Latina y el Caribe fue de 68 por
cada 100.000 nacidos vivos.

La salud materna ocupa un lugar importante en la agenda política nacional e


internacional. En el Perú, con el incremento de las coberturas de atención prenatal, parto
institucional, atención de parto por profesional de salud y la reducción sostenida de la
mortalidad materna, se lograron importantes avances en salud materna; es así que
hasta el 2019, en el Perú, se observaba una tendencia decreciente en la ocurrencia de
la MM, sin embargo, desde el inicio de la pandemia por la COVID -19 en 2020, se
produjo un incremento de muertes maternas, al igual que en los países de la región de
las Américas; entre los factores que explicaron este incremento se describieron la
dificultad en el acceso a la inmunización y disponibilidad de vacunas para las
embarazadas, la saturación de los servicios y las barreras en el acceso a atención
especializada.

En relación a los casos ocurridos y notificados por establecimientos de la DIRIS Lima


Norte, desde el año 2016 se observó un descenso de las muertes maternas por año;
durante el año 2019 se observó un incremento de casos, la cual se mantuvo en aumento
durante los siguientes 2 años, debido a la pandemia de la COVID – 19, siendo esta
causa básica de la mitad de las muertes maternas notificadas durante los años 2020 y
2021. Para el año 2022, se produjo un descenso de 60% en los casos en comparación
al 2021, esto asociado al inicio de la vacunación contra la COVID – 19; mientras que,
en el año 2023, se notificaron 5 muertes maternas (directas e indirectas), reduciendo en
17% en comparación al año 2022. Durante el año 2024, se produjeron 8 muertes
maternas clasificadas como directas e indirectas, evidenciando un incremento de las
muertes maternas en 60% para el año 2024 en comparación al año 2023.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"
GRAFICO N°1: N° de Muertes Maternas notificadas por DIRIS Lima Norte, 2016 – 2024
20

18

16
N° de Muertes 14

12

10

0
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Total 11 7 5 9 17 15 6 6 8
M. Materna Tardía** 0 1 1 0 1 0 0 1 0
M. Materna*** 11 6 4 9 16 15 6 5 8

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología – UFEIS – DIRIS Lima Norte
** M. Materna Tardía: Muerte materna directa e indirecta ocurrida después de los 42 días de culminada la gestación, pero hasta antes del año.
*** M. Materna: Muerte materna directa e indirecta ocurrida hasta los 42 días de culminada la gestación.

Si bien las muertes maternas tardías no se consideran para el cálculo de la tasa y razón
de mortalidad materna, son de notificación e investigación obligatoria; en la DIRIS Lima
Norte durante el año 2024 no se han notificado ni ocurrido, en establecimientos de salud
de nuestra jurisdicción.

Por otro lado, si analizamos la procedencia de los casos notificados a nivel nacional, y
seleccionamos los casos de las pacientes procedentes de los 9 distritos que
corresponden a la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, observamos un incremento de
casos al 2020 y un marcado descenso durante el año 2022, del 57% con respecto al
año 2021, considerando solo las muertes maternas directas e indirectas. Durante el año
2023, se redujo los casos de clasificación directa e indirecta en 11% en comparación al
año 2022; mientras que, en el año 2024, se produjeron 11 muertes maternas (directas
e indirectas), apreciándose un incremento del 38% con respecto al 2023. En cuanto, a
las muertes maternas tardías, si bien en el año 2024 en la DIRIS Lima Norte no se
notificaron casos, a nivel nacional se notificó 1 caso.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

GRAFICO N°2: N° de Muertes Maternas en la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, 2016 –


2024
30

25
N° de Muertes

20

15

10

0
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Total 16 10 11 14 25 23 9 9 12
M. Materna Tardía 0 1 1 1 2 2 0 1 1
M. Materna 16 9 10 13 23 21 9 8 11
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología – UFEIS – DIRIS Lima Norte
* M. Materna Tardía: Muerte materna directa e indirecta ocurrida después de los 42 días de culminada la gestación, pero hasta antes del año.
** M. Materna: Muerte materna directa e indirecta ocurrida hasta los 42 días de culminada la gestación.

III. ANALISIS
Al evaluar la tendencia de casos de muerte materna (MM) de los últimos 5 años, se
aprecia que durante el año 2022 y 2023 la cantidad de casos era de 8 MM, en
comparación al año 2024 donde se han acumulado un total de 11 MM, evidenciando un
incremento del 38% de casos en comparación al año anterior 2023.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"
GRAFICO N°3: N° Acumulado de Muertes Maternas, DIRIS Lima Norte 2020 – 2024
25
23

21
20
N° de Muertes Maternas

15
11

10 9

0
SE1 SE4 SE7 SE10 SE13 SE16 SE19 SE22 SE25 SE28 SE31 SE34 SE37 SE40 SE43 SE46 SE49 SE52
2020 2021 2022 2023 2024
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.
• No incluye muertes maternas tardías.

Durante el año 2024, se ha producido un total de 8 MM notificadas por DIRIS Lima Norte,
es decir ocurridas en establecimientos de nuestra jurisdicción; además, se le agrega 3
muertes maternas ocurridas en otras DIRIS/DIRESAS, de pacientes cuyo domicilio
corresponde a la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte. Entre la SE 32 y SE 34 ocurrió 4
muertes maternas en establecimientos de salud de la DIRIS Lima Norte.

GRAFICO N°4: N° de Muertes Maternas, DIRIS Lima Norte – 2024

3 12
11
N° de Muertes Maternas Acumuladas
11
10 10
N° de Muertes Maternas

9
8
2 8

6
6
5
4
1 4
3
2
2
1

0 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

DIRIS Lima Norte Otras Regiones


FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.
• No incluye muertes maternas tardías.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

Clasificación de las muertes maternas

La muerte materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada
o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente
de la duración y localización del embarazo, debida a cualquier causa relacionada o
agravada por el mismo embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o
incidentales; para efectos de la vigilancia epidemiológica, las muertes maternas se
clasifican en operativamente como:

• Muerte materna directa, aquella que resulta de complicaciones obstétricas del


embarazo, parto o puerperio, de intervenciones, de omisiones, de tratamiento
incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originados en cualquiera de las
circunstancias mencionadas.

• Muerte materna indirecta, la que resulta o deriva de una enfermedad


previamente existente o enfermedad que apareció durante el embarazo y que
no fue debida a causas obstétricas directas, pero agravada por los efectos o
cambios fisiológicos propios del embarazo.

• Muerte materna incidental, la cual es producida por causas accidentales o


incidentales; no se consideran para el cálculo de la razón o tasa de muerte
materna.

• Muerte materna tardía, producida por causas obstétricas directas o indirectas


después de los 42 días posparto pero antes de un año de la terminación del
embarazo. No se consideran para el cálculo de razón o tasa de muerte materna.

Según la Gráfica N°5, el porcentaje de las MM directas incrementó desde el 2021 al


2022, el cual representaba el 60% del total de muerte maternas ocurridas durante ese
año (6 de 10); posterior a ello se aprecia una disminución de casos, para el año 2023
representaba el 44% del total (4 de 9); el año 2024 hubo un incremento de casos de
muerte materna, por lo que, el porcentaje de casos clasificados como directas fue de
50% (6 de 12), ligeramente superior a lo reportado en el año 2023.

Asimismo, las MM Indirectas, pasaron de representar el 72% del total de MM reportadas


durante el año 2021 al 42% durante el año 2024; esto se debe a que gran parte de las
MM notificadas durante los años 2020 y 2021 tuvieron como causa básica a la infección
por el virus de la COVID-19.

Por otro lado, las muertes maternas tardías representan para el año 2024 el 8% del total
de casos (1 de 12); presentándose aproximadamente 1 caso cada año. Además, las
muertes maternas incidentales, como se aprecia en la Gráfica N°5, no se reportan todos
los años, siendo el año 2022 la última vez que se reportó este tipo de MM.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

GRAFICO N°5: Clasificación de las Muertes Maternas, DIRIS Lima Norte 2020 – 2024

100% 4% 8% 12% 8%
90%
30%
80%

70% 42%
10% 44%
60% 68%
72%
50%

40%

30% 60%
4% 50%
20% 44%
8%
10% 24%
12%
0%
2020 2021 2022 2023 2024
MM Indirecta Tardía 1 2 0 1 1
MM Indirecta 17 18 3 4 5
MM Incidental 0 2 1 0 0
MM Directa Tardía 1 0 0 0 0
MM Directa 6 3 6 4 6

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte

Muertes Maternas según establecimiento notificante:

La notificación de las muertes maternas proviene de establecimientos de la jurisdicción


de la DIRIS Lima Norte y de establecimientos de otras jurisdicciones, que nos remiten
la notificación de las pacientes que según domicilio pertenecen a nuestra jurisdicción.
En la Tabla N°1, observamos que desde el año 2020 al 2024 tenemos un total de 81
muertes maternas, de las cuales 54 ocurrieron en establecimientos pertenecientes a la
jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, representando el 67% del total de muertes maternas
desde el año 2020 al 2024. Para el año 2024, el 67% (8) de los casos se produjeron en
establecimientos de nuestra jurisdicción.

El establecimiento que registra la mayor cantidad de casos de MM es el Hospital


Nacional Sergio E. Bernales con 25 casos, lo que representa el 31% del total de casos
ocurridos entre los años 2020 y 2024; seguido por el Hospital Nacional Cayetano
Heredia con 12 casos en los últimos 5 años, representando el 15% del total. Durante el
año 2024, el establecimiento que reportó la mayor cantidad de casos fue el Hospital
Cayetano Heredia con 3 casos, representando el 25% del total de MM ocurridas durante
el año 2024.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

TABLA N°1: N° de Muertes Maternas según EESS Notificante, DIRIS Lima Norte 2020 – 2024

EESS
2020 2021 2022 2023 2024 TOTAL
NOTIFICANTE
HOSP. SERGIO
BERNALES
9 10 1 3 2 25
HOSP. CAYETANO
HEREDIA
3 1 2 3 3 12
HOSP. CARLOS
LANFRANCO LA HOZ
4 4 1 0 2 11
CLÍNICA JESUS DEL
NORTE
0 2 2 0 1 5
CLÍNICA AVIVA 1 0 0 0 0 1
HOSP. SABOGAL 4 2 2 1 1 10
HOSP. LUIS NEGREIROS 0 3 1 0 0 4
HOSP. ARZOBISPO
LOAYZA
1 0 0 0 2 3
INMP 1 0 0 0 1 2
HOSP. DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
1 1 0 0 0 2
HOSP. 2 DE MAYO 1 0 0 1 0 2
HOSP. SAN
BARTOLOME
0 0 1 0 0 1
HOSP. HIPOLITO
UNANUE
0 0 0 1 0 1
HOSP. MARIA
AUXILIADORA
0 1 0 0 0 1
HOSP. DE APOYO
PICHANAKI
0 1 0 0 0 1
TOTAL 25 25 10 9 12 81
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología – UFEIS – DIRIS Lima Norte

Muerte Materna según distrito de procedencia

En la Gráfica N°6, se aprecia los casos de muerte materna en los 9 distritos de la


jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, durante los años 2020 a 2024; los distritos de
Carabayllo, Comas, Puente Piedra y San Martín de Porres son los que presentaron la
mayor cantidad de MM en los últimos 5 años, mientras que distritos como Los Olivos y
Rímac presentan una menor cantidad de casos. Además, distritos como Ancón,
Independencia y Santa Rosa, presentan 1 caso cada uno entre los años 2020 al 2024.
Por otro lado, también se presentan casos de MM en nuestros establecimientos, de
pacientes que proceden de otras jurisdicciones; en el año 2020 se presentaron 3 casos
(1 de Callao, 1 de Iquitos y 1 de Santa Anita), en el 2021 se presentaron 2 casos (2 de
San Miguel), en el 2022 fueron 2 casos procedentes del Callao y en el año 2023 fue 1
caso procedente de Huaura.

Durante el año 2024, se notificaron 11 muertes maternas directas e indirectas, de las


cuales 8 ocurrieron en establecimientos correspondientes a la DIRIS Lima Norte y las
otras 3 corresponden a pacientes de nuestra jurisdicción, fallecidas en otros
establecimientos. Las pacientes provenían del distrito del Rímac (2), Puente Piedra (2),
San Martín de Porres (2), Los Olivos (2), Santa Rosa (1), Comas (1) y Carabayllo (1).

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"
Además, se notificó 1 muerte materna tardía, la cual provenía del distrito de Puente
Piedra (1).

GRAFICO N°6: Muertes Maternas según Distrito de Procedencia, DIRIS Lima Norte 2020 - 2024

5
N° de casos

0 SAN MARTIN DE
COMAS CARABAYLLO PUENTE PIEDRA LOS OLIVOS RIMAC ANCON INDEPENDENCIA SANTA ROSA
PORRES
2020 5 5 5 4 3
2021 6 6 5 2 2 1 1
2022 3 1 1 2 1
2023 1 2 1 1 2 1
2024 1 1 3 2 2 2 1

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte

Si analizamos solo los casos clasificados como directas o indirectas, se aprecia que los
distritos de San Martín de Porres (+2), Puente Piedra (+1), Los Olivos (+1) y Santa Rosa
(+1) presentaron incremento de muertes maternas. Por otro lado, los distritos que
presentaron disminución de casos en comparación al mismo periodo 2023 fueron
Independencia (-1) y Carabayllo (-1). Mientras que distritos como Rímac, Comas y
Ancón no han presentado variación en la cantidad de casos de MM.

TABLA N°2: N° de Muertes Maternas según Distrito de Procedencia, DIRIS Lima Norte 2023 – 2024

DISTRITO DE
2023 2024 Diferencia N°
PROCEDENCIA
San Martín de Porres 0 2 2
Puente Piedra 1 2 1
Los Olivos 1 2 1
Santa Rosa 0 1 1
Rímac 2 2 0
Comas 1 1 0
Ancón 0 0 0
Independencia 1 0 -1
Carabayllo 2 1 -1
Total General 8 11 3
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta, de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.
• No incluye muertes maternas tardías ni incidentales.
Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul
Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"
GRAFICO N°7: Distribución geográfica de las muertes maternas, DIRIS Lima Norte - 2024

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología – UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

Muerte Materna según ciclo de vida

Durante el año 2024, en los casos clasificados como directas e indirectas, la edad
promedio de las fallecidas fue de 27 años, con un rango de edad de entre los 18 a 40
años, 8 (72.73%) muertes ocurrieron en mujeres de 18 a 29 años (joven) y 3 (27.27%)
muertes ocurrieron en mujeres de ≥ 30 años (adulta). Las características por ciclo de
vida son diferentes a lo reportado en el año 2023, donde la edad promedio de las
fallecidas fue de 31.9 años, con un rango de edad entre los 16 a 42 años, 1 (12.5%)
muerte ocurrió en adolescentes, 2 (25.0%) muertes ocurrieron en mujeres jóvenes y 5
(62.5%) en mujeres adultas.

GRAFICO N°8: Muertes Maternas según ciclos de vida, DIRIS Lima Norte 2020 – 2024
100%

90%
27.27
80%
44.44
70% 60.87 62.50
66.67
60%

50%

40%
72.73
30%
55.56
25.00
20% 34.78
28.57
10%
12.50
0% 4.35 4.76
2020 2021 2022 2023 2024
30 - 59 años 14 14 4 5 3
18 - 29 años 8 6 5 2 8
≤ 17 años 1 1 0 1 0
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.
• No incluye muertes maternas tardías ni incidentales.

Por otro lado, durante los años 2020 a 2024, se notificaron 6 muertes maternas tardías,
de las cuales el 83% (5) fueron en mujeres adultas, correspondientes a los casos
ocurridos entre los años 2020 al 2023; mientras en el caso notificado en el año 2024,
corresponde a una mujer de la edad de 29 años (joven).

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA

La investigación epidemiológica desempeña un papel fundamental en la comprensión y


prevención de la muerte materna; a través de esta, es posible identificar factores de
riesgo, patrones de distribución y barreras estructurales que contribuyen a la mortalidad
materna, permitiendo el diseño de estrategias efectivas para su reducción. En este
contexto, el análisis de determinantes sociales, condiciones clínicas y el acceso a

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"
servicios esenciales resulta clave para la toma de decisiones informadas y la
formulación de estrategias que garanticen una atención equitativa y oportuna a las
mujeres en edad reproductiva.

Para realizar el análisis de la investigación realizada, se debe tener en cuenta que solo
se cuenta con datos completos de las muertes ocurridas en la DIRIS Lima Norte; debido
a que las fichas de investigación las realizan las unidades notificantes, por ello el
presente análisis de realizará en los casos de fallecimiento ocurridos en nuestros
establecimientos.

En el año 2024, el 72.7% de las MM directas e indirectas fueron realizadas por


establecimientos de la DIRIS Lima Norte, se observó un leve incremento en
comparación con el año 2023, donde el porcentaje fue de 62.5%.

Momento de fallecimiento

Durante los años 2020 a 2024, el puerperio representó el momento con mayor número
de muertes maternas, incluso durante los años 2022 y 2023 las muertes maternas
ocurridas solo se presentaron en el puerperio. Durante el año 2024, el 62.5% (5 MM)
ocurrieron durante el puerperio y el 37.5% (3 MM) se presentaron durante el embarazo.

En cuanto a la etapa del puerperio en el que se presentan los casos, durante los años
2020 y 2023, se presentó en mayor porcentaje en el puerperio mediato; mientras que
en el año 2021 se presentó en su mayoría en el puerperio tardío. Por otro lado, durante
el año 2022, la mayor parte de las MM ocurrieron durante el puerperio inmediato,
representando el 50% de los casos; asimismo, en el año 2024 el 60% de las muertes
ocurridas durante el puerperio, fueron durante las primeras 24 horas post parto.

TABLA N°3: Ocurrencia de las MM notificadas por DIRIS Lima Norte según el momento del
puerperio, 2020 – 2024

Etapas 2020 2021 2022 2023 2024


del
N° % N° % N° % N° % N° %
puerperio
Puerperio
inmediato 2 22 2 18 3 50 2 40 3 60
Puerperio
5 56 4 36 2 33 3 60 2 40
mediato
Puerperio
tardío 2 22 5 46 1 17 0 0 0 0

Total 9 100 11 100 6 100 5 100 5 100


FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta ocurridas en EESS de la DIRIS Lima Norte.

Lugar de fallecimiento

La mayoría de casos ocurren en establecimientos de salud, sin embargo, durante los


años 2020 y 2024 se han presentado algunos de casos de muerte materna
extrainstitucional. Todos los casos de MM fueron institucionales, en los años 2021 al
2023.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

En cuanto al tipo de establecimiento, en mayor cantidad se producen en


establecimientos de salud del MINSA y en menor proporción en establecimientos del
sector privado. Durante el año 2021, el 86.7% (13 casos) ocurrieron en el MINSA
mientras que el 13.3% (2 casos) se presentaron en el sector privado; mientras que el
año 2023 el 100% (5) de los casos se presentaron solo en el MINSA. En el año 2024, el
87.5% (7) de los casos de MM fueron institucionales, los cuales al 100% fueron en el
sector MINSA; mientras que el 12.5% (1) de las MM ocurrió en el domicilio.

Por otro lado, la mayor parte de los casos ocurridos en establecimientos de salud de la
DIRIS Lima Norte, son en establecimientos de salud del III nivel de atención; solo
durante el año 2022 los casos se presentaron en igual porcentaje en el II nivel y III nivel
de atención. Durante el año 2024, de las muertes maternas institucionales el 71.4% (5)
ocurrieron en el III nivel de atención y el 28.6% (2) ocurrieron en el II nivel de atención.

Atenciones prenatales

La Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna, NTS N°105-
MINSA/DGSP.V.01, aprobada con R.M. N°827-2013/MINSA, tiene como finalidad
contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal brindando una
atención integral de salud a la mujer en el periodo preconcepcional y concepcional
(prenatal, natal y postnatal). Además, definen como gestante controlada a aquella que
ha cumplido su sexta atención prenatal y que ha recibido el paquete básico de atención
a la gestante.

Durante el año 2020 y 2021, se aprecia que la mayoría de MM que ocurrieron en


establecimientos de la DIRIS Lima Norte, no tuvieron ninguna atención prenatal;
mientras que, en el año 2022, la cantidad de casos que no tuvieron atenciones y las que
tuvieron al menos 1 atención se presentaron en igual cantidad. Desde el año 2023, se
aprecia un cambio en esta característica, apreciando que el 80% (4) de los casos
presentó al menos una atención prenatal; y en el año 2024, fue en el 87.5% (7) de los
casos.

Por otro lado, de los casos que tuvieron al menos una atención prenatal, se aprecia que
durante los años 2020 al 2023, la mayoría de estas iniciaron durante el I Trimestre de
gestación; mientras que el año 2024, se presentaron el igual porcentaje para el inicio en
el I Trimestre y II Trimestre de gestación con 42.9% (3 casos) en ambos casos, y en el
III Trimestre con 14.3% (1 caso).

En cuanto al número de atenciones prenatales, durante los años 2020 a 2022 la mayoría
de los casos de MM que tuvieron atención prenatal, no llegaron a considerarse como
gestantes controladas, puesto que no cumplieron con las atenciones prenatales
requeridas. Mientras que en el año 2023, de las pacientes que tuvieron alguna atención
prenatales, el 50% cumplió con 6 a más atenciones prenatales; y durante el año 2024
fue del 57.1%.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

TABLA N°4: Muerte Materna notificadas por DIRIS Lima Norte según características del
fallecimiento, 2020 – 2024

Características del fallecimiento 2020 2021 2022 2023 2024


Momento N° % N° % N° % N° % N° %
Puerperio 9 56.3 11 73.3 6 100.0 5 100.0 5 62.5
Embarazo 6 37.5 4 26.7 0 0.0 0 0.0 3 37.5
Parto 1 6.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.00

Lugar

Institucional

MINSA 13 81.3 13 86.7 4 66.7 5 100.0 7 87.5


Essalud 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
PNP/FFAA 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Privados 1 6.3 2 13.3 2 33.3 0 0.0 0 0.0

Extra institucional
Domicilio 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 12.5
Trayecto 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Otros 2 12.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Nivel - Categoría del EESS de fallecimiento (solo MM Institucionales)

I Nivel 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0


II Nivel 5 35.7 5 33.3 3 50.0 0 0.0 2 28.6
III Nivel 9 64.3 10 66.7 3 50.0 5 100.0 5 71.4

Atenciones Prenatales - APN

No 10 62.5 8 53.3 3 50.0 1 20.0 1 12.5


Si 6 37.5 7 46.7 3 50.0 4 80.0 7 87.5

Trimestre de inicio APN (solo las que tuvieron APN)

I Trimestre 4 66.7 4 57.1 2 66.7 2 50.0 3 42.9


II Trimestre 1 16.7 2 28.6 1 33.3 1 25.0 3 42.9
III Trimestre 1 16.7 1 14.3 0 0.0 1 25.0 1 14.2

N° de APN (solo las que tuvieron APN)

1a5 6 100.0 4 57.1 2 66.7 2 50.0 3 42.9


6 0 0.0 2 28.6 1 33.3 0 0.0 0 0.0
≥7 0 0.0 1 14.3 0 0.0 2 50.0 4 57.1

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta ocurridas en EESS de la DIRIS Lima Norte.

Características socioeconómicas

Como se aprecia en la Tabla N°5, la mayoría de los casos de MM (directas e indirectas)


notificadas por la DIRIS Lima Norte, corresponde al grado de instrucción secundaria
completa, seguida por secundaria incompleta, lo cual es constante durante los años
2020 al 2024. Por otro lado, se aprecia algunos casos con grado de instrucción superior;
en el año 2021 se presentó 2 casos con estudios técnicos, y el año 2022 un caso con
estudios universitarios. Además, durante los años 2020 y 2021, existen algunos casos
en los cuales se desconoce el grado de instrucción, esto podría atribuirse a la situación
de los servicios de salud durante la época de la pandemia de la COVID-19.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"
En el año 2024, el 37.5% (3) casos correspondían al nivel secundaria completa, el
mismo porcentaje se apreció para el nivel secundaria incompleta; el 12.5%(1)
corresponde al nivel primaria completa y por último el 12.5% (1) corresponde al nivel
universitario, sin embargo este último es incompleta.

TABLA N°5: Nivel educativo de las MM notificadas por DIRIS Lima Norte, 2020 – 2024

Nivel 2020 2021 2022 2023 2024


educativo N° % N° % N° % N° % N° %
Desconocido 4 25 2 13 0 0 0 0 0 0

Iletrada 0 0 0 0 0 0 1 20 0 0
Primaria
3 19 0 0 0 0 1 20 1 12.5
completa
Primaria
0 0 1 7 0 0 0 0 0 0
incompleta
Secundaria
5 31 6 40 4 66 2 40 3 37.5
completa
Secundaria
4 25 4 27 1 17 1 20 3 37.5
incompleta
Superior
0 0 2 13 0 0 0 0 0 0
técnica
Superior
0 0 0 0 1 17 0 0 1 12.5
universitaria
Total 16 100 15 100 6 100 5 100 8 100
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta ocurridas en EESS de la DIRIS Lima Norte.

En cuanto al estado civil de los casos, se aprecia que en su mayoría corresponden al


estado civil conviviente, seguido de soltera; apreciándose que pacientes casadas
durante los años 2020 al 2023. Durante el año 2024, los casos corresponden en 87.5%
(7) a pacientes convivientes y el 12.5% (1) a pacientes solteras; siendo este el año en
que cual no se presentan casos en pacientes casadas, a comparación de años previos
en los que se presentaba por lo menos 1 caso.

GRAFICA N°9: Estado civil de las MM notificadas por DIRIS Lima Norte, 2020 – 2024
100%
90%
13%
38% 33%
80% 40%
70%
60% 80%
50% 19% 20%
40% 50% 88%
30%
38% 27%
20%
10% 17% 20%
13%
0% 6%
2020 2021 2022 2023 2024
SOLTERA 6 6 2 0 1
DESCONOCIDO 3 3 0 0 0
CONVIVIENTE 6 4 3 4 7
CASADA 1 2 1 1 0

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta ocurridas en EESS de la DIRIS Lima Norte.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

En su mayoría, los casos presentados dentro de los años 2020 a 2024, eran amas de
casa; presentándose de forma ocasional estudiantes, profesional técnico y/o
comerciante. En el año 2024, el 75% (6) de los casos fueron amas de casa, el 12.5%
(1) se dedicaba al comercio y/o trabajo independiente y el 12.5% (1) era trabajadora del
hogar.

TABLA N°6: Ocupación de las MM notificadas por DIRIS Lima Norte, 2020 – 2024

2020 2021 2022 2023 2024


Ocupación
N° % N° % N° % N° % N° %
Desconocida 4 25 5 33 2 33 0 0 0 0

Ama de casa 11 69 9 60 3 50 4 80 6 75

Estudiante 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0
Comerciante/
Trabajo 0 0 0 0 1 17 1 20 1 12.5
independiente
Trabajadora
0 0 0 0 0 0 0 0 1 12.5
del hogar
Tec.
0 0 1 7 0 0 0 0 0 0
administrativo
Total 16 100 15 100 6 100 5 100 8 100
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta ocurridas en EESS de la DIRIS Lima Norte.

Causas de muerte materna

Durante los años 2020 y 2021, el mayor porcentaje de MM entre directas e indirectas,
notificadas por establecimientos de salud de la DIRIS Lima Norte, correspondía a
muertes ocurridas por causas indirectas; para el año 2020 representó el 75% y para el
2021 fue del 80%. Además, durante el año 2021 el 53.2% del total de casos tuvo como
causa de muerte la Infección por COVID – 19.

La proporción de muertes maternas directas incrementó en el año 2022 en la cual


representa el 67% del total de muertes maternas (directas e indirectas), siendo la causa
directa principal la hemorragia obstétrica, la cual representó el 50.2% del total de casos.
De igual forma en el año 2023, las MM directas representó el 60% del total de casos;
sin embargo, dentro de las causas directas se presentó en la misma proporción casos
de hemorragia obstétrica, trastornos hipertensivos y otras poco específicas.

Durante el año 2024, ocurrieron 8 muertes maternas en establecimientos de salud de la


DIRIS Lima Norte; las cuales en la misma proporción se dividían en directas e indirectas.
Entre las causas más resaltantes figura la hemorragia obstétrica con el 25% del total y
de igual forma los trastornos cardiovasculares con el 25%.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

TABLA N°7: MM notificadas por DIRIS Lima Norte según causas de defunción, 2020 – 2024
2020 2021 2022 2023 2024
CAUSAS DE DEFUNCION
N° % N° % N° % N° % N° %
Causas Directas 4 25 3 20 4 67 3 60 4 50
Hemorragia obstétrica 3 18.8 0 0.0 3 50.2 1 20.0 2 25.0
Trastornos hipertensivos 0 0.0 2 13.3 1 16.8 1 20.0 1 12.5
Infección obstétrica/Sepsis 1 6.2 1 6.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Aborto y sus complicaciones 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 12.5
Otras directas (poco específicas) 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 20.0 0 0.0
Causas Indirectas 12 75 12 80 2 33 2 40 4 50
Infección por COVID - 19 7 43.9 8 53.2 1 16.5 0 0.0 0 0.0
Enfermedad del sistema digestivo 0 0.0 1 7.2 0 0.0 0 0.0 1 12.5
Enfermedades infecciosas y parasitarias 2 12.5 0 0.0 1 16.5 1 20.0 1 12.5
Trastornos cardiovasculares/Vasculares 1 6.2 1 7.2 0 0.0 1 20.0 2 25.0
Enfermedades autoinmunes 1 6.2 1 7.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0
Otras indirectas (poco específicas) 1 6.2 1 7.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta ocurridas en EESS de la DIRIS Lima Norte.

RAZON DE MORTALIDAD MATERNA (RMM)

En el año 2021, tuvimos la RMM más alta con 82.38 muertes por cada 100 000 nacidos
vivos; apreciándose una disminución durante los años 2022 y 2023, donde tuvimos una
razón de 34.85 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Durante el año 2024,
se notificaron 11 muertes maternas, entre directas e indirectas, y 21 123 nacidos vivos;
obteniendo una RMM de 52.08, incrementándose 49% más a comparación del año 2023.

GRAFICA N°10: RMM en la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, 2018 – 2024


90
81.89 82.38
80

70

60
52.08
50
RMM

46.04
40 35.20 34.53
30 34.85

20

10

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA
ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

TASA DE MORTALIDAD MATERNA (RMM)

En el año 2020, tuvimos la TMM más alta con 2.80 muertes por cada 100 000 mujeres
en edad fértil; por otro lado, la tasa más baja se presentó en el año 2023 con 0.92
muertes por cada 100 mil mujeres en edad fértil. Durante el año 2024, se notificaron 11
muertes maternas, con una población de mujeres en edad fértil de 904 089 en la
jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, obteniendo una TMM de 1.22, incrementándose un
33% a comparación del año 2023.

GRAFICA N°11: TMM en la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte, 2018 – 2024


3.00 2.80
2.50
2.50

2.00
TMM

1.60
1.50 1.25 1.22
1.03
1.00
0.92
0.50

0.00
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

FUENTE: Notiweb – CDC/MINSA


ELABORADO: Oficina de Epidemiología - UFEIS – DIRIS Lima Norte
• Solo se consideran las muertes maternas de clasificación directa e indirecta de la jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.

IV. CONCLUSIONES

• Se presentó un incremento de la mortalidad materna en la DIRIS Lima Norte


durante el año 2024, registrándose un aumento del 38% en comparación con el
2023, con un total de 11 muertes maternas (directas e indirectas).

• Las muertes maternas directas representaron el 50% del total, con la hemorragia
obstétrica como la principal causa (25%); y entre las causas indirectas
destacaron los trastornos cardiovasculares (25%).

• En los distritos de San Martín de Porres, Puente Piedra y Los Olivos se apreció
un incremento de casos; mientras que en distritos como Independencia y
Carabayllo hubo una disminución.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

• Aunque el 87.5% de los casos recibieron al menos una atención prenatal, de


estos solo el 57.1% cumplió con el mínimo de seis controles recomendados; lo
cual podría evidenciar una dificultad para acceder a la atención prenatal.

• El puerperio fue la etapa con mayor número de muertes, con el 62.5% del total
de casos; de estos, el 60% de los casos ocurrieron en las primeras 24 horas
postparto.

• El 87.5% de las muertes ocurrieron en establecimientos del MINSA,


principalmente en hospitales de tercer nivel; además se presentó un caso de
muerte en domicilio.

• La mayoría de las mujeres fallecidas eran amas de casa y tenían educación


secundaria completa o incompleta; además en su mayoría tenían estado civil
conviviente.

• La razón de mortalidad materna (RMM) aumentó un 49% en comparación con el


2023, llegando a 52.08 por cada 100,000 nacidos vivos. Así mismo, la tasa de
mortalidad materna (TMM) incrementó un 33%, llegando a 1.22 por cada
100,000 mujeres en edad fértil.

V. RECOMENDACIONES

• Fortalecer el acceso y cobertura de la atención prenatal, para ello es necesario


asegurar que todas las gestantes reciban al menos seis controles prenatales,
priorizando el primer trimestre de embarazo.

• Capacitar y brindar actualización de conocimientos al personal de salud,


implementando programas de formación en manejo de emergencias obstétricas,
especialmente en hemorragias postparto y trastornos hipertensivos.

• Mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, asegurando la


disponibilidad de recursos humanos, equipos y medicamentos en hospitales y
centros de salud de segundo y tercer nivel.

• Implementar campañas de sensibilización sobre salud materna en distritos con


mayor incidencia de muertes maternas.

• Coordinar con otros sectores (educación, gobiernos locales) para mejorar la


accesibilidad y calidad de los servicios maternos.

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte
OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA, UNIDAD FUNCIONAL DE
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA E INTELIGENCIA
DOCENCIA E SANITARIA
INVESTIGACIÓN

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la recuperacion y consolidacion de la economia peruana"

• Evaluar factores que limitan la atención oportuna de las gestantes en la


jurisdicción de la DIRIS Lima Norte.

• Garantizar un monitoreo adecuado de las madres en el puerperio para reducir el


riesgo de complicaciones y mortalidad materna tardía.

Lo que informo a Usted para su conocimiento y fines pertinentes.

Atentamente,

Documento firmado digitalmente


JUDY MORIANO OSORIO
COORDINADOR(A) DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE EPIDEMIOLOGIA E
INTELIGENCIA SANITARIA

(JMO/mat)
cc.:

Calle A Mz. 02 Lt. 03 Asoc. Victor Raul


Haya de la Torre,
Independencia
www.gob.pe/dirislimanorte

También podría gustarte