POLICITEMIA
● Aumento Hematocrito (Hto) venoso.
● Afecta a un 5% de RN.
● Hto da su pico máximo a las 2h de vida y
disminuye gradualmente a las 18h.
● Mayoría de RN son asintomáticos
● Hemoglobina > 22 g/dl.
● Hematocrito (Hto) en sangre venosa periférica
> 65%
● Clínicamente utilizamos Hto.
● Recordar: que el Hto de muestras en “tubos
capilares” es 15% más alto que venoso.
FISIOLOGÍA
RN aumenta el hematocrito por:
● Mayor producción de Hb por un entorno intrauterino relativamente hipóxico
● Inestabilidad vasomotora después del nacimiento.
● Glóbulos rojos viven 80 días.
¿Por qué aumenta el hematocrito en RN?
● Por mayor producción de Hb, debido a un entorno intrauterino relativamente
hipóxico
● Inestabilidad vasomotora después del nacimiento.
● Glóbulos rojos del RN viven 80 días.
ETIOLOGÍA
● Policitemia Activa ( mayor eritropoyesis intrauterina):
○ Insuficiencia placentaria.
○ Hipoxia materna: afección cardiopulmonar.
○ Tabaquismo materno
○ Diabetes materna
○ RN macrosómico.
○ RN con Malformaciones.
● Policitemia pasiva (transfusión de eritrocitos):
○ Hipoxia intraparto
○ Parto no controlado y precipitado.
○ Retraso en pinzar cordón umbilical (> 2 min)
Manifestaciones clínicas
1. Piel: Plétora
Recordar, la > RN 2. Gastrointestinales
01 son asintomáticos 3. Cardiorrespiratoria
4. Metabólicos: Hipoglucemia
Síntomas - Hiperbilirrubinemia
02 comienzan a las 5. Neurológico
2h.
6. Enterocolitis necrotizante
CLINICA
Gastrointestinal Frecuente, succión débil, vómito y
deshidratación (pérdida de peso > 7% en 5 días)
Cardiorrespiratorio Taquipnea, taquicardia, cianosis y apnea.
● Hipoglucemia: > consumo de glucosa en
Metabólicos policitemia.
● Hiperbilirrubinemia: > destrucción de G
rojos.
Neurológico Letargo, convulsiones.
Enterocolitis necrotizante
DIAGNOSTICO
Tratamiento
RN sintomático: 2do y
3er nivel de atención.
RN asintomático: 1er y Hto > 65% o exacerbación de
2do nivel de atención. síntomas.
1. NPO
Hto: 65 y 70%
2. Plan de hidratación
1. Lactancia
3. Salinoféresis, transfusión de
2. Plan de hidratación: líquidos a intercambio parcial
100ml/kg/día con flujo 6 a
8mg/kg/min de dextrosa por 48h Hto > 65% sintomático o
con reducción gradual.
3. Laboratorio: Hto > 70% asintomático
● Hto QUID Salinoféresis
● Glicemia QUID y Técnica isovolumétrica:
● Bilirrubinas BID. Canalizar: Catéter en arteria umbilical o arteria
periférica (extrae sangre) + catéter en vena
periférica (infunde S.S. 0.9%.
Fórmula
*Hto deseado = 55% •Valor a intercambiar: 43 ml
Se extrae lentamente sangre arterial 43 ml
** Volumen sanguíneo = 80 ml/kg y se infunde por vena periférica al mismo
-Ejemplo: Neonato peso 2 kg. Tiene Hto = 75% tiempo 43 ml de SS 0.9%.
•Formula: [(75 – 55) x 160] ÷ 75
•Control de Hto en 6h.
•Total: 43 ml
BIBLIOGRAFÍA
● Garcia – Prats J. Neonatal polycythemia. Available:
https://www.uptodate.com/contents/neonatal-polycythemia?search=neonatal%20po
lycythemia&source=search_result&selectedTitle=1~12&usage_type=default&display_
rank=1. Access: Apr 30, 2018
● Nelson. Tratado de pediatría. 21a ed. Elsevier España; 2020: vol.1 p. 971