Radiación Ultravioleta: Efectos en la Salud Humana y su
Impacto en la Vida Cotidiana
INTEGRANTES:
- Gaspar Alarcón
- Santiago Herrera
- Vicente Pardo CURSO: IV°A
- Maximiliano Tavecchia PROFESORA: Rosa Vega
Introducción
La radiación ultravioleta (RUV) es un tipo de energía que proviene principalmente del
sol, aunque también puede venir de fuentes artificiales. A lo largo del tiempo, se ha
descubierto que puede ser tanto buena como mala para la salud. Ayuda por ejemplo a
que el cuerpo produzca vitamina D, pero también puede causar problemas si nos
exponemos mucho a ella, como quemaduras o problemas en la piel.
En este informe se explicará qué es la radiación ultravioleta, sus tipos, de dónde viene y
qué efectos tiene en las personas. También hablaremos sobre cómo protegernos y por
qué es importante cuidarse del sol.
Desarrollo
¿Qué es la radiación ultravioleta?
La radiación ultravioleta es un tipo de luz que no podemos ver. Está entre la luz visible y
los rayos X. Hay tres tipos principales:
- UVA (315–400 nm): Tiene la mayor longitud de onda y representa aproximadamente
el 95% de la radiación UV que llega a la Tierra. Penetra profundamente en la piel y está
relacionada con el envejecimiento prematuro y ciertos tipos de cáncer.
- UVB (280–315 nm): Representa cerca del 5% de la radiación que alcanza la superficie
terrestre. Aunque penetra menos profundamente, es más energética y puede causar
quemaduras solares y daño directo al ADN.
- UVC (100–280 nm): Es la más peligrosa, pero afortunadamente es absorbida
completamente por la capa de ozono y no llega a la superficie.
Fuentes de radiación ultravioleta
La principal fuente de radiación UV es el sol. Sin embargo, también hay fuentes
artificiales como las camas de bronceado, algunas lámparas especiales y equipos
médicos que usan luz UV para desinfectar.
Efectos en la salud humana
1. Piel
- Quemaduras: el sol puede causar enrojecimiento, ardor e inflamación.
- Arrugas y manchas: por el sol constante la piel envejece más rápido.
- Cáncer de piel: con el tiempo, la exposición al sol puede provocar cáncer.
2. Ojos
- Puede causar irritación, lagrimeo y enfermedades como cataratas.
- También puede dañar partes internas del ojo si no usamos lentes adecuados.
3. Sistema inmunológico
La exposición al sol también puede debilitar nuestras defensas, haciendo más fácil
enfermarnos.
Factores de riesgo
- Pasar mucho tiempo al sol sin protección.
- Vivir en lugares con mayor radiación, como en la playa o en la montaña.
- Estar al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Estar cerca de superficies que reflejan el sol como agua o nieve.
Cómo protegerse
- Usar bloqueador solar todos los días, con factor 30 o más.
- Usar ropa que cubra la piel, sombreros y lentes con protección UV.
- Buscar sombra y evitar estar al sol en las horas más fuertes.
- Informarse sobre los daños del sol y enseñar a otras personas.
Problemas en el medio ambiente
El daño a la capa de ozono ha hecho que más radiación UV llegue a la Tierra. Esto no
solo afecta a las personas, también daña las plantas, los animales y el océano. Es
importante cuidar el planeta para reducir estos efectos.
Importancia de la vitamina D y el equilibrio con la exposición solar
La vitamina D es fundamental para el desarrollo de los huesos y el buen funcionamiento
del sistema inmune. Nuestro cuerpo puede producirla cuando la piel se expone a la luz
solar, específicamente a los rayos UVB. Sin embargo, no se necesita una exposición
prolongada para obtener esta vitamina. Bastan unos pocos minutos al día, dependiendo
del tipo de piel y del lugar donde se viva. Es importante no usar esto como excusa para
exponerse sin protección, ya que los riesgos por exceso de radiación UV son más
peligrosos que sus beneficios.
El rol de la capa de ozono
La capa de ozono actúa como un escudo natural que bloquea la mayor parte de los
rayos UV peligrosos. En las últimas décadas, el uso de productos contaminantes como
los CFC (clorofluorocarbonos) ha dañado esta capa, especialmente sobre la Antártida.
Gracias a acuerdos internacionales como el Protocolo de Montreal, se ha logrado
reducir el uso de estas sustancias, y la capa de ozono ha comenzado a recuperarse.
Sin embargo, es importante seguir cuidándola para evitar que vuelva a dañarse.
Consecuencias sociales y económicas del daño por rayos UV
Los problemas de salud causados por los rayos UV no solo afectan a las personas
directamente, sino también al sistema de salud pública. Cada año, miles de personas
requieren tratamiento médico por quemaduras, enfermedades de la piel o cánceres
relacionados con la exposición al sol. Estos tratamientos tienen un costo económico alto
tanto para las familias como para el Estado. Además, la pérdida de productividad y
calidad de vida en las personas afectadas también tiene un impacto en la sociedad.
Educación y campañas de prevención
La mejor manera de prevenir los daños causados por la radiación UV es a través de la
educación. Muchas escuelas, centros de salud y organizaciones han comenzado
campañas para enseñar a la gente cómo protegerse del sol. Estas campañas incluyen
repartir bloqueador, instalar toldos en plazas o colegios, y enseñar desde pequeños la
importancia de usar sombreros, ropa adecuada y gafas con filtro UV.
Radiación UV y cáncer de piel en cifras
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de piel es uno de los tipos más
comunes de cáncer en el mundo. En Chile, miles de personas son diagnosticadas cada
año con algún tipo de cáncer de piel, principalmente carcinoma basocelular, carcinoma
espinocelular y melanoma maligno. El melanoma es el más peligroso porque puede
esparcirse a otras partes del cuerpo. La mayoría de los casos están relacionados con la
exposición al sol sin protección, especialmente durante la infancia y adolescencia.
Poblaciones más vulnerables a los efectos de la radiación UV
Algunas personas corren más riesgo al exponerse al sol. Entre ellas se encuentran los
niños pequeños, los adultos mayores, las personas con piel muy clara, aquellas que
trabajan al aire libre y quienes viven en zonas con mayor radiación, como el norte de
Chile. También son más vulnerables las personas que ya tienen antecedentes familiares
de cáncer de piel. Es muy importante que estos grupos tomen medidas extra para
protegerse.
Diferencias entre exposición crónica y aguda
La exposición aguda ocurre en momentos específicos, como cuando alguien pasa un
día completo en la playa sin protección. Esto puede causar quemaduras solares, dolor e
inflamación. En cambio, la exposición crónica ocurre cuando alguien pasa muchas
horas todos los días al sol, como los trabajadores agrícolas o los pescadores. Esto
puede producir daños acumulativos en la piel, haciendo que con el tiempo se generen
arrugas, manchas y un mayor riesgo de cáncer.
Radiación UV y su efecto en animales
La radiación ultravioleta no solo afecta a los seres humanos. También daña a muchos
animales, especialmente a los que viven en zonas de alta exposición solar. Los
animales marinos como los peces, los crustáceos y el plancton pueden sufrir
alteraciones en su crecimiento y reproducción. En la tierra, las mascotas como perros y
gatos también pueden sufrir quemaduras, sobre todo si tienen el pelo muy corto o claro.
Avances científicos para protegernos de la radiación UV
En los últimos años, la ciencia ha desarrollado nuevos productos y tecnologías para
protegernos mejor del sol. Algunos ejemplos son las ropas con filtro UV, los
bloqueadores solares con mayor duración y efectividad, y sensores que miden la
intensidad de los rayos UV en tiempo real. Además, se están creando aplicaciones
móviles que avisan cuándo es más peligroso salir al sol.
Recomendaciones oficiales según entidades de salud
La OMS y los ministerios de salud de distintos países han entregado una serie de
recomendaciones para reducir los riesgos de la radiación UV. Como lo es evitar la
exposición entre las 10:00 y 16:00 horas, usar protector solar cada 2 horas, cubrirse con
ropa adecuada, buscar sombra siempre que sea posible y usar lentes de sol certificados
con protección UV. Estas medidas son fáciles de aplicar y pueden salvar vidas.
Conclusión
La radiación ultravioleta es una parte natural del sol, pero si no nos protegemos, puede
causarnos muchos problemas de salud. Saber cómo nos afecta y qué hacer para
cuidarnos es muy importante, sobre todo en estos tiempos donde el sol está más fuerte
y la capa de ozono está más débil. Usar bloqueador, ropa adecuada y estar informados
puede marcar una gran diferencia.
Bibliografía
- https://www.cdc.gov/spanish/nceh/especiales/radiacionuv/index.html
- https://www.sunwork.cl/blog/radiacion-ultravioleta-que-tipos-existen-y-como-afectan-la-
salud/
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ultraviolet-radiation
- https://espanol.epa.gov/espanol/efectos-de-la-radiacion-uv-en-la-salud
- https://mma.gob.cl/capa-de-ozono-los-peligros-de-la-radiacion-uv-sobre-la-piel-y-el-
medio-ambiente/
- https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sol-y-uv/proteccion-solar-y-
vitamina-d.html
- https://achs.cl/docs/librariesprovider2/empresa/6-radiaciones-uvs/4-herramientas/
programa-de-protección-y-prevención-contra-la-exposición-ocupacional-a-radiación-uv-
de-origen-solar.pdf?sfvrsn=ef733987_2
- https://maiposalud.cl/blog/los-casos-de-cancer-de-piel-han-aumentado-un-40-en-chile-
durante-la-ultima-decada-segun-estudios/
- https://www.davila.cl/cuales-son-las-consecuencias-de-un-cancer-de-piel/
- Algunas cosas (la mayoría), según lo que se dijo en clases.