EMBRIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO.
Recordar formación de la notocorda.
Existe un primer grupo migrante, de origen epiblástico (células precordales) que migrará desde la
superficie del epiblasto por el surco primitivo para invaginarse en la fosa primitiva.
Al invaginarse dentro del disco, estas células migran con dirección cefálica.
La agrupación celular formará una estructura llamada PLACA PRE-CORDAL.
Posteriormente otro grupo celular (células pre-notocordales) de la superficie del epiblasto generará
una segunda oleada de migración celular.
Estas células pre-notocordales una vez invaginadas, migrarán de tal modo que se posicionaran en
la placa pre-cordal recién formada.
Esta placa pre-notocordal más adelante se transformará en la NOTOCORDA definitiva.
Este proceso se va dando paralelamente a la formación del disco trilaminar, por ende, cuando la placa
notocordal se está formando, la notocorda definitiva inducirá
al ectodermo superficial a que se engruese para formar la
placa neural.
La placa neural se invagina y genera unos pliegues neurales,
las cuales se fusionan formando un tubo llamado TUBO
NEURAL, quedando abierto en sus extremos.
A su vez, al fusionarse los pliegues neurales para cerrar este
tubo, las crestas neurales se fusionarán. De este lugar
saldrán células (derivadas de la cresta neural) que formarán
otras estructuras.
ENCÉFALO.
Una vez formado el tubo neural, el extremo cefálico de este
tubo, muestra 3 dilataciones o vesículas cerebrales.
Se puede decir entonces que el encéfalo se puede dividir en:
Del cerebro anterior o prosencéfalo derivan:
o Telencéfalo: da lugar a hemisferios cerebrales.
o Diencéfalo: da lugar al tálamo, hipotálamo, hipófisis, G. Pineal + GLOBO OCULAR.
HIPÓFISIS.
Cuando el embrión tiene 3 semanas, aparece una pequeña evaginación de la cavidad bucal primitiva,
conocida como la bolsa de Rathke que crece con dirección hacia el infundíbulo tomando estrecho contacto
con él.
Durante el desarrollo las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke aumentan rápidamente en
número y forma el lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis), mientras que el infundíbulo origina el tallo
y la neurohipófisis.
Las células de la adenohipófisis (a nivel histológico) son:
o Somatotróficas: producen somatotropina. (Acidófila)
o Lactótrofas: producen prolactina. (Acidófila)
o Corticotróficas: producen ACTH y propiomelanocortina
(PMOC). (Basófila)
o Gonadotróficas: producen FSH. (Basófila)
o Tirotróficas: producen tirotrofina (THS). (Basófila)
Cerebro medio o Mesencéfalo.
Une el 3er y 4to ventrículo y forma el acueducto de Silvio
(acueducto cerebral) al estrecharse.
Cerebro posterior o Romboencéfalo.
- Mielencéfalo: bulbo raquídeo.
- Metencéfalo: cerebelo y puente de Barolio.
Protuberancia. El cerebelo se da por fusión de dos
labios rómbicos, ubicados en las porciones
dorsomediales, que se comprimen entre sí.
Formando la PLACA CEREBELOSA. A partir de la
placa cerebelosa se forma el vermis, nódulo, floculo y hemisferios (reparos anatomía).
Algunas células originadas en la capa neuroepitelial
emigran hacia la zona más superficial, células conservan
la capacidad de dividirse y empiezan a proliferar en la
superficie donde acaban formando la capa granulosa
externa. En el embrión de 6 meses, la capa granulosa
externa comienza a diferenciase en diversos tipos
celulares que emigran hacia el interior para pasar entre
las células de Purkinje y dar origen a la capa granular
interna.
MÉDULA.
El tubo neural está tapizado en su interior por un epitelio pseudoestratificado, llamado NEUROEPITELIO
con células altas y bajas.
Algunas células altas, pueden proliferar y dirigirse hasta la periferia del epitelio para transformarse en
NEUROBLASTOS, que formarán la capa del MANTO medular.
Los núcleos de los neuroblastos emitirán prolongaciones axónicas primitivas, formando con ello la capa
Marginal.
Entonces… podemos encontrar 2 capas (del mando y marginal). Estos axones podrán aglomerarse tanto
en la porción dorsal como ventral para formar:
- Axones primitivos de neuroblastos:
Aglomeración ventralformaránplaca basalformaránnervios motores raquídeos.
Aglomeración dorsalformaránplaca alarformaránneuronas de asociación.
La capa del manto, formará la sustancia gris, mientras que la capa marginal formará la sustancia blanca.
Cuya disposición en la masa encefálica será diferente:
En el cerebro la sustancia gris se encuentra hacia el
extremo, mientras que la sustancia blanca se
encuentra hacia interno.
Otras células que originan el neuroepitelio son:
Ambos ubicados entre
-Gioblastos: formarán los vasos sanguíneos y
neuronas. Llevan a cabo
Astrocitos fibrilares.
funciones metabólicas.
Astrocitos protoplasmáticos.
Oligodendrocitos: Forman la vaina de
mielina (SNC) alrededor de los axones ascendentes y
descendentes de la capa marginal.
- Células ependimarias: el neuroepitelio cuando deja de diferenciarse, se transforma en células
ependimarias que revisten el canal central de la médula espinal y los ventrículos cerebrales,
produciendo LCR.
¡¡¡RECORDAR!!!
Células de la cresta neural:
- Migran lateralmente para dar origen a los
GANGLIOS SENSITIVOS.
- Se diferencian a células de SCHWANN,
formadoras de la vaina de mielina en el SNP.
- La aracnoides y piamadre también proceden de la cresta
neural, sin embargo la duramadre, proviene del mesodermo
circundante.
GLÁNDULA SUPRARRENAL.
Células mesoteliales que hay entre la
raíz del mesenterio y la gónada
comienzan a proliferar y penetrar el
mesénquima subyacente. Una vez allí se diferencian y forman la corteza fetal o primitiva.
Poco después llega una segunda oleada de células que penetrará nuevamente el mesénquima
subyacente para dar origen a la corteza suprarrenal definitiva.
Mientras se forma la corteza, células de la cresta neural, invaden su cara medial, donde se disponen en
cordones y racimos. Estas células originan la médula de la glándula suprarrenal, las que adquieren un
color marrón con sales de cromo, por eso se denominan células cromafines.
1. A medida que se vasculariza el SNC, el mesénquima que rodea esos vasos dará origen a células
de la MICROGLIA.
2. Menciones cuales son las diferencias en el proceso de mielinización entre el SNC y SNP.
3. Mencione cuales son las diferencias histológicas de las meninges.