[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas15 páginas

Clase

El periodontograma es una representación gráfica del estado periodontal del paciente, complementada por la sonda periodontal que mide y localiza bolsas periodontales. Se registran diversas mediciones como profundidad al sondeo, nivel de inserción clínica y presencia de sangrado, que son cruciales para el diagnóstico y tratamiento. Además, se aborda la anatomía del periodonto y su importancia en la salud bucal, incluyendo la función de la encía y el espacio biológico.

Cargado por

Angie Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas15 páginas

Clase

El periodontograma es una representación gráfica del estado periodontal del paciente, complementada por la sonda periodontal que mide y localiza bolsas periodontales. Se registran diversas mediciones como profundidad al sondeo, nivel de inserción clínica y presencia de sangrado, que son cruciales para el diagnóstico y tratamiento. Además, se aborda la anatomía del periodonto y su importancia en la salud bucal, incluyendo la función de la encía y el espacio biológico.

Cargado por

Angie Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Semana 03: EL PERIODONTOGRAMA

PERIODONTOGRAMA

Es una forma gráfica de representar el estado periodontal del paciente. Es importante xq sin
incluso ver al paciente con el periodontograma podemos saber todo.

SONDA PERIDOONTAL

- Complementa a la inspección visual.


- Mide, localiza y marca la bolsa periodontal, determinando su curso sobre la superficie
dental e implantar (tmb puedo medir implantes).

Sonda tipo William Sonda Carolina del Norte

Enumeración de 1, 2, 3, 5, 9 y 10 . Enumeración del 1 al 15


Nos ayuda a agilizar los diagnósticos.

 IMPORTANTE LA PRESENCIA DE SANGRADO

- 4mm ya es presencia de bolsa periodontal

REGISTRA Y GRÁFICA

- Nivel de inserción clínica (NIC)


- Profundidad al sondeo (PS)
- Margen gingival (MG)
- Placa bacteriana (PL)
- Sangrado al sondaje (SS)
- Piezas ausentes
- El grado de movilidad (Índice de Miller)
- Grado de furcación (Índice de Hamp)

MEDICIONES

- 6 valores para cada pieza.


- 3 valores en vestibular y 3 en la platina o lingual: D, M, M
- No ingresamos en la zona interproximal

Furca

SONDAS PLÁSTICAS SONDA FLORIDA

- Usadas para no rayar la superficie de


implante o de sus pilares.
- Son plásticas o de teflón

TÉCNICA DE SONDEO

Tener precaución con el eje de inserción de la sonda.

- No inclinarla demasiado
- Ni ingresar con ella de forma muy paralelo

Usar un pequeño ángulo de 10 grados para poder ingresar


al margen gingival.

- La sonda debe estar alineada con el eje longitudinal del diente.


- Debe ser insertada suavemente en la con una presión de 20 a 25 gr.
- Se ve vulnerable a traumatismos, a bacterias.
- Al entrar si siento una resistencia es porque estoy tocando la unión dento gingival.

PASOS PRELIMINARES

 Piezas  Remanentes  Dientes no  Grado de


dentarias dentarios: registrables movilidad
perdidas o Colorear (Miller):
ausentes: CORONA Números
Colorear con color en CARAS
TOTALMENTE NEGRO OCLUSALES
con color con color
NEGRO NEGRO

ÍNDICE DE MOVILIDAD DE MILLER

 0: No existe movimiento
 CLASE 1: Se distingue un ligero
movimiento
 CLASE 2: Movimiento de 1 mm en
cualquier dirección
 CLASE 3: Mayor a 1 mm en cualquier
dirección o hay intrusión o rotación.

MARGEN GINGIVAL (MG)

Distancia de la unión cemento – adamantina (UCA) al margen gingival.

- Se diagrama con lapicero AZUL


HACIA CORONAL: Se HACIA APICAL: Se coloca
coloca en NEGATIVO número ENTERO

PROFUNDIDAD AL SONDAJE

Distancia del margen gingival hasta el fondo de surco.

- Cuando hay salud el tejido conectivo y la unión dentogingival se encuentran a la altura


del UC.
- Cuando hay un proceso infeccioso mi epitelio de unión migra hacia apical, si sigue así
llegaría al hueso alveolar.
- La resistencia que se siente es la de la unión dentogingival.
- Se aplica de 20-25 gr de fuerza.
- La profundidad de sondaje NO PUEDE SER NEGATIVO.
- Color ROJO en PS ≥ 4 MM
PLACA BACTERIANA (PL)

Se identifica con un punto AZUL presencia de placa y/o sarro.

NIVEL DE INSERCIÓN CLÍNICA (NIC)

- Es la distancia entre la unión cemento esmalte y mi fondo de surco


- Tmb es considerado cómo pérdida de adherencia
- No se haya con sonda
- Es la SUMA MG + PS
- Cuando sale 000 significa que mi margen gingival está a la misma altura que mi
profundidad al sondaje.
- Con este evaluamos la gravedad de la enfermedad periodontal.

SANGRADO AL SONDAJE

- Punto ROJO

LESIÓN DE FURCA (Índice de Hamp)

- CLASE I: < de 3 mm.


- CLASE II: ≥ de 3mm. No atraviesa de lado a lado.
- CLASE III: Pasaje de la sonda de lado a lado.

ENCÍA QUERATINIZADA

- Hago una línea para diferenciar mi mucosa alveolar con la encía queratinizada
- Representada por ASTERÍSCOS dibujados en VERDE (≤2mm) APICAL a la pieza
correspondiente.

SUPURACIÓN AL SONDAJE

- Representada por un círculo ROJO con un punto dentro. (Absceso)


DIASTEMAS

- Zigzag de color azul

RESTAURACIONES DESBORDANTES Y APIÑAMIENTOS

- Zigzag de color ROJO

MACRO Y MICRO ANATOMÍA PERIODONTAL

¿QUÉ ES EL PERIODONTO?

Son los tejidos que recubren y sostienen a los dientes.

 Componentes:
- Encía
- Ligamento periodontal
- Cemento radicular
- Hueso alveolar
¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCION DEL PERIODONTO?

Unir el diente al tejido ósea y mantener la integridad en la superficie de la mucosa masticatoria

- Mucosa masticatoria = Encía adherida

I. EMBRIOLOGÍA

Dentro del primer arco se forma el CARTÍLAGO DE MECKEL, este posteriormente se convierte
la mandíbula al dosificarse.
En el ectomesénquima sucede dos cosas:

- Morfogénesis: Patrón coronario radicular


- Histogénesis: Distintos tipos de tejido se ven envueltos

En la sexta semana de vida intrauterina, va a formarse la PLACA DENTAL (de esta surge la
lámina vestibular y una lámina dentaria)

- Lámina vestibular: de este se formar el surco vestibular.


- Lámina dentaria: Se forma a partir de la 8ta semana 10 gérmenes dentarios
(dientes temporales. Luego del 5to mes se forman los permanenter)

En el estadío de casquete el órgano comienza a diferenciarse y tenemos el saco dentario.

ESTADÍO DE CAMPANA  Se da durante las semanas 14 a 18 intrauterino.

MACROANATOMÍA

MUCOSA BUCAL:

- Mucosa masticatoria: Epitelio estratificado queratinizado, hay bastante migración de


fibroblastos. Recibe fuerza. La ENCÍA ADHERIDAES UNA DE ELLAS
- Mucosa especializada: Dorso de lengua, papilas linguales, esto se debe a que es rica en
terminaciones nerviosas-
- Mucosa de revestimiento: Carrillo, mucosa alveolar, paladar blando y labio es un epitelio
estratificado pero NO QUERATINIZADO
ENCÍA

Su inserción es a nivel CEMENTO ESMALTE  se considera salud peridoontal

- La CE: se ve
- TJ: Nutre la capa epitelial .

ENCÍA LIBRE: Es de color rosa pálida

ENICA ADHERIDA: Sujeta al hueso, no es móvil y presenta puntillado.

ENCÍA QUERATINIZADA

Función:

- Proteción
- Irrigación
- Fenotipo gingival -> si la sonda se transluce es un fenotipo delgado y si no pues es grueso

PAPILA INTERDENTAL
El área de encia proximal depende del área del punto de contacto.

Es un epitelio delgado y fácil de romper

ESPACION BIOLÓGICO: Unión dentogingival que esta constituida por el epitelio de unión y el
tejido conectivo de inserción de la encía.

IMPORTANCIA: Alguna alteración a este nivel puede incitar a problemas como


retracción gingival, hiperplasia gingival, pérdida ósea, entre otros.

- Surco histológico o surco gingival: va desde la cresta del MG hasta el comienzo del epitelio
de unión. Cuando entramos sentimos un tope y al paciente no le duele.
- Adherencia epitelial: Va desde el límite apical del surco gingival hasta la parte más coronal
de la unión dentogingival(es la única porción de tejido blando que esta pegado al diente).

EL TOTAL SUMA: 2.73 mm  Ancho biológico (se debe mantener siempre)

FIBRAS GINGIVALES
El epitelio de unión va de forma decreciente a medida que se direcciona al interior, es débil xq
no tiene queratina. Si no fuera así la probabilidad de gingivitis y periodontitis sería mínima.

- El epitelio que recubre la encía libre y adherida es el más queratinizado.

ESTRATO DEL EPITELIO:

- Estrato basal: Fontera del tejido conectivo Todos los nutrientes van a pasar a través de
células basales.
- Estrato granuloso, espinal y corneo  son los más superficiales.

Las invaginaciones del epitelio son llamados clavos epiteliales, estos se distribuyen así para
una buena alimentación del tejido y sa ese puntillado a la encía.

EPITELIO DE UNIÓN
DESMOSOMA – UNE CELULA CON CELULA (extraelular)

Hemidesmosoma une Célula – diente (Extracelular)

La molécula integrina 96 beta 4 -> le da fuerza a la interface para unir el epitelio con el diente
(fuerza que une lo anterior)

Otra clase pex:

También podría gustarte