1
Actividad 5
Campos de Aplicación
Presentado por:
Felipe Sierra ID: 100121628
Presentado a:
Lic. Diana Alejandra Vigoya Reina
Tutora
Curso:
Introducción a la Psicología
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Junio de 2022
2
Tabla de contenido
Taller ................................................................................................................................................ 3
Conclusiones: ................................................................................................................................... 6
Bibliografía: ..................................................................................................................................... 7
3
Taller
1. ¿A qué se refiere Matarrazzo cuando afirma que en Psicología no existen
diferentes especialidades’?
Matarazzo se refiere a que los conocimientos generales de la psicóloga se adaptan a
los campos de aplicación según la problemática, lo que permite su evaluación y tratamiento.
2. ¿Cuál es el trabajo del psicólogo?
Consiste en comprender, explicar, evaluar, prevenir y tratar los trastornos del
comportamiento con la aplicación de su conocimiento para hallar soluciones que favorezcan al
individuo.
3. Puntualmente ¿Cuál es la actividad del psicólogo?
Tiene como actividades generales la Investigación, evaluación, prevención, tratamiento,
enseñanza/entrenamiento, consejo, asesoría, y las peritaciones del individuo, e incluso
administrar instituciones y servicios.
4. ¿Cuál es la preocupación de la psicología clínica la influencia en la medicina?
Conducta anormal, aspectos conductuales de los trastornos orgánicos. La psicología
clínica se preocupa por la evaluación y tratamiento de los trastornos de la salud mental, así
como el estudio de la conducta anormal y los aspectos conductuales de los trastornos
orgánicos.
5. ¿Qué hace la psicología jurídica y en dónde se puede ejercer?
Asesora y trata respuestas, conductas y comportamientos que afectan a la legalidad,
delincuencia o mediación, interviniendo en los tribunales, centros penitenciarios, etc. El
4
psicólogo se ocupa de la evaluación del estado psicológico; así como también de la prevención,
tratamiento y reinserción de las personas, realizando peritaciones de inculpados como víctimas,
con el objetivo de asesorar a jueces, abogados, fiscales, etc., para la toma de decisiones.
6. ¿Qué estudia la Psicología social?
La psicología social estudia, evalúa y previene los problemas de carácter sociales que
surgen en los grupos o comunidades con el fin de promover la calidad de vida tanto a nivel
general como a aquellos que presenten alguna carencia o dificultan concreta.
7. ¿Cuáles son los objetivos de la psicología organizacional?
- Conseguir los objetivos del plan de gestión en su apartado de adecuación cualitativa de
los recursos humanos
- Estudiar los mecanismos y las variables propias de la organización y del medio físico
que regulan la respuesta de los trabajadores y su satisfacción en el marco laboral
- Investigar la mejora del factor humano
- Diseñar estrategias para mejorar las condiciones laborales, incrementar la seguridad
laboral y prevenir la ocurrencia de accidentes
- Estudiar el mercado de consumidores y las variables de este directamente relacionadas
con la satisfacción del comprador.
- Desarrollar estrategias o planes de actuación para que la organización logre objetivo
marcado: servicio eficaz, implantación del producto, incremento del sector de mercado,
etc.
8. ¿Qué habilidades requiere el ejercicio de nuestra profesión?
5
Las destrezas necesarias para las habilidades se concretan en acciones manifiestas y
adecuadas, pueden adquirirse mediante: la transmisión de información (lecturas, clases,
conferencias, congresos, documentales científicos, etc.). La exposición a modelos de actuación
(observando el modo un experto aplica cada una de las fases y pasos que integran el proceso
de intervención. O por medio de grabaciones audiovisuales, así como a partir de la propia
experiencia.
6
Conclusiones:
Mediante esta actividad desarrollada en esta última unidad se pudo dejar en evidencia
de manera clara y práctica como es el ejercicio de un Psicólogo, que cualidades y habilidades
especificas nos deben capacitar y los diferentes campos de aplicación en los cuales vamos a
trabajar y en los que nos vamos a especializar.
Es sumamente interesante y valiosa dicha información, ya que desde nuestros
comienzos como estudiantes en formación vamos analizando los componentes de la profesión,
sus requerimientos, sus retos y dificultades, pero sobre todo las diferentes ramas en las cuales
nos podremos desempeñar para ser profesionales aptos y cualificados para desarrollar y
aplicar en ejercicio las diferentes teorías y técnicas aprendidas para contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida de las personas con quienes trabajemos.
7
Bibliografía:
Macià Antón, D. Olivares-Olivares, P. J. y Olivares Rodríguez, J. (2015). El ejercicio de
la psicología aplicada (La profesión del psicólogo). Madrid, Mexico: Difusora Larousse -
Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/48963?page=35.