[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

El Libro-Student

El cuento 'El libro' de Sylvia Iparraguirre narra la experiencia de un hombre que encuentra un libro misterioso en un baño, el cual contiene detalles de su vida y genera en él sentimientos de inquietud y repugnancia. A medida que lee, se da cuenta de que sus acciones están siendo descritas en tiempo real, lo que lo lleva a luchar contra la tentación de descubrir el final del libro. Finalmente, decide dejar el libro atrás, sintiendo que es un objeto maligno que amenaza su libertad.

Cargado por

ncpvsbhrrt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

El Libro-Student

El cuento 'El libro' de Sylvia Iparraguirre narra la experiencia de un hombre que encuentra un libro misterioso en un baño, el cual contiene detalles de su vida y genera en él sentimientos de inquietud y repugnancia. A medida que lee, se da cuenta de que sus acciones están siendo descritas en tiempo real, lo que lo lleva a luchar contra la tentación de descubrir el final del libro. Finalmente, decide dejar el libro atrás, sintiendo que es un objeto maligno que amenaza su libertad.

Cargado por

ncpvsbhrrt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre: Clase:

El libro
Por Sylvia Iparraguirre
2005

Sylvia Iparraguirre es una escritora argentina, autora de novelas, cuentos y ensayos. En este
cuento un hombre encuentra un libro muy misterioso.

Mientras lees, subraya lo que el protagonista hace con el libro a lo largo de la historia.

[1] El hombre miró la hora: tenía por delante


veinticinco minutos antes de la salida del tren.
Se levantó, pagó el café con leche y fue al
baño. En el cubículo,1 la luz mortecina2 le
alcanzó su cara en el espejo manchado.
Maquinalmente3 se pasó la mano de dedos
abiertos por el pelo. Entró al sanitario, allí la
luz era mejor. Apretó el botón y el agua
corrió. Cuando se dio vuelta para salir, de
canto contra la pared, descubrió el libro. Era
un libro pequeño y grueso, de tapas duras y
"Libro viejo." por garten-gg utilizada bajo
hojas de papel de arroz, inexplicablemente
licencia CC0.
pesado. Lo examinó un momento. No tenía
portada ni título, tampoco el nombre del autor o el de la editorial. Bajó la tapa del inodoro, se
sentó y pasó distraído las primeras páginas de letras apretadas y de una escritura que se
continuaba sin capítulos ni apartados. Miró el reloj. Faltaba para la salida del tren.

Se acomodó mejor y ojeó partes al azar. Sorprendido reconoció coincidencias. Volvió atrás. En
una página leyó nombres de lugares y de personas que le eran familiares; más todavía, con el
correr de las páginas encontró escritos los nombres de pila de su padre y su madre. Unos tres
capítulos más adelante apareció, completo, sin error posible, el de Gabriela. Lo cerró con
fuerza; el libro le producía inquietud y cierta repugnancia.4 Quedó inmóvil mirando la puerta
pintada toscamente de verde, cruzada por innumerables inscripciones. Fluyeron5 unos
segundos en los que percibió el ajetreo lejano de la estación y la máquina Express6 del bar.

1. habitación pequeña
2. baja, de poca intensidad
3. sin pensarlo
4. desagrado
5. pasaron

1
Cuando logró calmar un insensato7 presentimiento, volvió a abrir el libro. Recorrió las páginas
sin ver las palabras. Finalmente sus ojos cayeron sobre unas líneas: En el cubículo, la luz
mortecina le alcanza su cara en el espejo manchado. Maquinalmente se pasa la mano de dedos
abiertos por el pelo. Se levantó de un salto. Con el índice entre las páginas, fue a mirarse
asombrado al espejo, como si necesitara corroborar con alguien lo que estaba pasando. Volvió
a abrirlo. Se levanta de un salto. Con el índice entre las páginas, va a mirarse asombrado... El libro
cayó dentro del lavatorio transformado en un objeto candente. Lo miró horrorizado. Consultó
el reloj. Su tren partía en diez minutos. En un gesto irreprimible8 que consideró de locura,
recogió el libro, lo metió en el bolsillo del saco y salió. Caminó rápido por el extenso hall hacia la
plataforma. Con angustia creciente pensó que cada uno de sus gestos estaba escrito, hasta el
acto elemental de caminar. Palpó el bolsillo deformado por el peso anormal del libro y rechazó,
con espanto, la tentación cada vez más fuerte, más imperiosa,9 de leer las páginas finales. Se
detuvo; faltaban tres minutos para la partida. Qué hacer. Miró la gigantesca cúpula10 como si
allí pudiera encontrar una respuesta. ¿Las páginas le estaban destinadas o el libro poseía una
facultad mimética11 y transcribía a cada persona que lo encontraba? Apresuró los pasos hacia
el andén pero, por alguna razón oculta, volvió a girar y echó a correr con el peso muerto en el
bolsillo. Atravesó el bar zigzagueando entre las mesas y entró en el baño. El libro era un objeto
maligno; luchó contra el impulso irreprimible de abrirlo en el final y lo dejó en el piso, detrás de
la puerta. Casi sin aliento cruzó el hall. Corrió por el andén como si lo persiguieran. Alcanzó a
subir al tren cuando dejaban el oscuro andén atrás y salían al cielo abierto; cuando el
conductor elegía una de las vías de la trama de vías que se abrían en diferentes direcciones.

El libro © Sylvia Iparraguirre by Arrengement with Dr. Ray-Güde Martin , publicado por Educ.ar 26 de
marzo de 2014. © Narrativa Breve, Alfaguara, 2005. Es parte del Libro de Lectura del Bicentenario,
editada y distribuida por el Plan Nacional de Lectura. Este texto está bajo licencia Creative Commons
Atribución – No Commercial – Compartir Igual (CC BY-NC-SA). Usado con permiso.

A menos que se indique lo contrario, este contenido está licenciado bajo CC BY-NC-SA 4.0

6. máquina de café
7. irracional
8. que no se puede contener
9. inevitable
10. bóveda o parte superior que cubre ciertos edificios
11. que imita

2
Preguntas de Evaluación
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta or responde
utilizando oraciones completas.

1. ¿Qué frase muestra la angustia que el libro le genera al protagonista?


A. "Fluyeron unos segundos en los que percibió el ajetreo lejano de la
estación" (Párrafo 2)
B. "Finalmente sus ojos cayeron sobre unas líneas" (Párrafo 2)
C. "Miró la gigantesca cúpula como si allí pudiera encontrar una respuesta"
(Párrafo 2)
D. "Alcanzó a subir al tren cuando dejaban el oscuro andén atrás" (Párrafo 2)

2. ¿Cómo contribuye al desarrollo de la historia la frase "Sorprendido reconoció


coincidencias" en el párrafo 2?
A. Revela que el hombre ya había leído ese libro antes.
B. Anticipa que otro hombre encontrará el libro en el mismo lugar.
C. Explica por qué el hombre se siente atraído por el contenido del libro.
D. Muestra que el hombre no está interesado en saber quién escribió el libro.

3. El protagonista siente que el libro…


A. impide que salga el tren.
B. cuestiona su propia vida.
C. es un mensaje de su madre.
D. le permite ser mejor persona.

4. ¿Qué significa la frase "El libro cayó dentro del lavatorio transformado en un objeto
candente" en el párrafo 2?
A. El libro se prende fuego y el protagonista intenta apagarlo.
B. El protagonista ve el libro como un objeto que provoca terror.
C. El libro quema las manos del protagonista y lo arroja al lavatorio.
D. El protagonista piensa que el libro contiene una sustancia inflamable.

5. El protagonista quiere saber si el libro…


A. sirve para estudiar en la universidad.
B. solo habla de él o se adapta a cada persona.
C. puede predecir la llegada y la salida del tren.
D. tiene información acerca de sus antepasados.

3
6. ¿A qué se refiere la expresión "por alguna razón oculta" en el párrafo 2?
A. El hombre ya no quiere tomar el tren.
B. El hombre no sabe por qué vuelve al baño.
C. El hombre oculta la verdad acerca del libro.
D. El hombre tiene razones para seguir su viaje.

7. Escribe un resumen del cuento. Utiliza fragmentos del texto para elaborar tu
resumen.

4
Preguntas de Discusión
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. Prepárate para compartir tus opiniones en
el grupo

1. El protagonista lee horrorizado un libro que narra sucesos de su vida en tiempo real
y decide cerrarlo. Sin embargo, lo abre nuevamente y sigue leyéndolo. ¿Por qué
crees que lo hace? ¿Qué habrías hecho tú en su lugar? ¿Por qué?

2. El protagonista siente la tentación de leer el final del libro, pero lucha contra este
impulso y finalmente lo deja donde lo había encontrado sin leer el final. ¿Por qué
piensas que hace esto? ¿De qué puede tener miedo? ¿Qué imaginas que hubiera
pasado si leía el final? ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?

3. ¿Crees que las personas pueden conocer su propio destino? ¿Por qué? ¿Te gustaría
conocer tu futuro? ¿Por qué?

4. ¿Te gustan las historias fantásticas? ¿Cuáles conoces? ¿Qué elemento fantástico
aparece en este cuento?

También podría gustarte