[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

La Iglesia. Misterio Universal de Salvación

El documento aborda la eclesiología y el diaconado permanente en la Diócesis de Cuernavaca, destacando la Iglesia como un misterio universal de salvación. Se presenta una reflexión sobre la pedagogía del aprendizaje-servicio en la educación superior y se citan diversas fuentes y documentos del magisterio de la Iglesia para fundamentar la discusión. La Iglesia es descrita como un signo e instrumento de comunión, enfatizando su papel en la salvación y la relación entre Cristo y la comunidad de creyentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

La Iglesia. Misterio Universal de Salvación

El documento aborda la eclesiología y el diaconado permanente en la Diócesis de Cuernavaca, destacando la Iglesia como un misterio universal de salvación. Se presenta una reflexión sobre la pedagogía del aprendizaje-servicio en la educación superior y se citan diversas fuentes y documentos del magisterio de la Iglesia para fundamentar la discusión. La Iglesia es descrita como un signo e instrumento de comunión, enfatizando su papel en la salvación y la relación entre Cristo y la comunidad de creyentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ECLESIOLOGÍA

Diaconado permanente de la Diócesis de Cuernavaca

La Iglesia:
misterio universal
de salvación
José Luis Castrejón Malvaez
ECLESIOLOGÍA La Iglesia: misterio universal de salvación

1. INTRODUCCIÓN

Tenemos la alegría de presentar el libro La pedagogía del aprendizaje-servicio y las


enseñanzas de la Iglesia Católica, texto poliédrico, nacido en distintas partes del
mundo, expresión de diferentes voces e invitación a la reflexión sobre la Educación
Superior en vis- tas de un mayor compromiso con la familia humana universal.

Selección del material bibliográfico

Es muy basto el material disponible para documentar el tema que nos ocupa. La fuente
que utilizamos para localizar nuestros primeros recursos es la Web. El portal
Definición.de explica que el término Web significa: “red”, “telaraña” o “malla” y que se
utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar: una red informática y, en general, a
Internet. El tipo de textos que seleccionamos cumple los siguientes criterios: i) debe ser
un artículo de investigación divulgado por una revista; ii) debe tener claramente señalados
por lo menos tres datos generales: su autor, la fecha de publicación y la institución que lo
divulga. Estos artículos son:
1. POLANCO, R. (2003). La Iglesia y la universalidad de la salvación en el cristianismo.
En: Teología y vida 44, pp. 423-443. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/pdf/tv/v44n4/art05.pdf

2. LARA, Ramón. (2016). La Iglesia, sacramento universal de salvación. La


mediación salvífica de la Iglesia. En: Teoría y práxis 15(30), pp. 3-23.
Recuperado de: http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11715/1287/1/1%20La
%20Iglesia%20sacramento.pdf

No quedaría satisfecho un criterio de especificidad de la investigación que realizamos,


si no nos adentramos en el mismísimo mundo del magisterio de la Iglesia Católica. De ahí
que nos veamos en la necesidad de seleccionar, por lo menos, dos documentos
imprescindibles para iluminar, desde el magisterio, nuestra documentación. Estos textos
son:
1. Lumen Gentium. Constitución dogmática sobre la Iglesia. (1964). Concilio Vaticano
II.
2. Catecismo de la Iglesia Católica. (1997). (En latín Catechismus Catholicæ Ecclesiæ,
representado como "CCE" en las citas bibliográficas).
Por último, para complementar nuestro aprendizaje, revisaremos la perspectiva que un
teólogo reconocido tiene sobre nuestro asunto. De ellos, quien nos interesa leer es:
CONGAR, Y. (1976). Un pueblo mesiánico. La Iglesia sacramento de salvación. Madrid:
Cristiandad.

DIACONADO PERMANENTE DE LA DIÓCESIS DE CUERNAVACA 2


ECLESIOLOGÍA La Iglesia: misterio universal de salvación

ECLESIOLOGÍA
¿Qué es «salvación»?
Consecuencias de un MAL MANEJ
Es la cuestión humana PRIMORDIAL. Esta noción habla del ser y del sentido

EL REINO DE DIOS INAUGURADO POR CRISTO.


último de lo humano. La idea de salvación supone que en el hombre existe la
Intenta describir
de unaconceptos
tal salvación.como:
La salvaciónHISTÓRICAMENTE
necesidad designa:
solo puede venir de DIOS.
JESÚS:
CRISTO ES salvador
EL ÚNICO absoluto
MEDIADOR
DIVINIZACIÓN
La singularidad de CRISTO
INTEGRIDAD
JUSTIFICACIÓN
TRASCENDENCIA
SACRIFICIO
PLENITUD
EXPIACIÓN
FUTURO
REDENCIÓN
DIGNIDAD
RECONCILIACIÓN

y de su ANUNCIO es que apela siempre a la


LIBERTAD del hombre y la respeta.

¡CRISTO no puede ser impuesto a nadie,


solo puede ser propuesto!

LA SALVACIÓN ES:

DEFINITIVA Y UNIVERSAL

DIACONADO PERMANENTE DE LA DIÓCESIS DE CUERNAVACA 3


ECLESIOLOGÍA La Iglesia: misterio universal de salvación

La Iglesia como signo e instrumento de comunión

La fe
cristiana comprende como salvación: la vida que sólo se encuentra en la unión con Dios
y la comunión que debe ser plena con los demás y con la misma creación. Una vez
indicadas las causas divinas de la Iglesia en la Santísima Trinidad y en la Encarnación del Hijo
de Dios: 1) mostrar cómo esa misma Iglesia se construye en la historia humana; 2) mostrar
cómo se extiende en la humanidad a distintas categorías de hombres diversamente situados
con respecto a la plenitud de vida que se halla en Cristo y cuyo sacramento es la Iglesia por él
fundada; 3) exponer lo que es común a todos los miembros del Pueblo de Dios, con
anterioridad a toda distinción entre ellos, de oficio o estado, en el plano de la dignidad de la
existencia cristiana. (Congar Y. 1965. La iglesia como pueblo de Dios. En CONCILIUM, p. 1).

INTERÉS QUE PRESENTA Y SERVICIOS QUE


PUEDE PRESTAR LA IDEA DE “PUEBLO DE
DIOS” EN ORDEN A CONCEBIR Y EXPONER
EL MISTERIO DE LA IGLESIA. Valor antropológico. La
Iglesia está formada por
Valor histórico. La noción de Pueblo de Dios sirve,
hombres que se abren al
en primer lugar, para expresar la continuidad de la
llamamiento de Dios, por los
Iglesia respecto de Israel. Lleva por sí misma a
cristianos que viven esa
descubrirla en una historia definida por el plan de
relación religiosa en la que la
Dios para con los hombres, que es plan de alianza y
fe amorosa nos pone con
salvación: Pueblo de Dios hace referencia a Plan de
Dios... La liturgia no procede
Dios y, por tanto, a Historia de salvación. De este
de otro modo. Para ella, la
plan y de esta historia sabemos que se traduce en
Iglesia es la comunidad de
una intervención histórica, positiva y graciosa de
los fieles que marchan por
Dios, pero sabemos también que semejante
los caminos de salvación;
intervención, por singular que sea (rasgo esencial a
Iglesia que designa a
su carácter histórico), afecta a la totalidad de los
menudo con la expresión
hombres, e incluso de la creación, ligada con ellos
populus tuus.
en su destino.

DIACONADO PERMANENTE DE LA DIÓCESIS DE CUERNAVACA 4


ECLESIOLOGÍA La Iglesia: misterio universal de salvación

LA IGLESIA ES UN MISTERIO

La Iglesia es un misterio, es
«una realidad impregnada
de la presencia de Dios y,
por consiguiente, de tal
naturaleza que admite
siempre nuevas y cada vez
más profundas
exploraciones sobre sí
misma». (Enc. Ecclesiam
suam. (1964). § 56).

El lugar por excelencia


del misterio es la
vida de Cristo
Por consiguiente, la Iglesia es
misterio, pero misterio derivado.
«Palabra epifánica de Dios», Es misterio porque, viniendo de
manifestación de su ser y de su plan de Dios, puesta por completo al
salvación, Jesucristo no es solamente un servicio de su designio de
misterio: él es el misterio, y fuera de él no salvación, es el organismo
hay ningún otro. Cuando san Pablo nos salvífico. Más en concreto, es
habla del misterio de Cristo, es consciente misterio porque se relaciona por
de que engloba en este término todo el completo con Cristo y no tiene
objeto de la revelación. Lo mismo hace ningún valor, ninguna existencia,
san Juan de la Cruz cuando, siguiendo la ninguna eficacia más que por él.
carta a los hebreos, explica que Dios nos (De Lubac, H. Paradoja y
lo ha dicho todo y nos lo ha dado todo al misterio de la Iglesia, p. 40)
darnos a su Hijo, que es su única palabra.
Y san Agustín nos dice claramente: en
Dios no hay más misterio que Cristo.

DIACONADO PERMANENTE DE LA DIÓCESIS DE CUERNAVACA 5


ECLESIOLOGÍA La Iglesia: misterio universal de salvación

¿Cristo sí, la Iglesia no? ¿Creer sin pertenecer?

Sabido es que la constitución


Sacrosanctum Concilium sobre la
liturgia es el único de los textos
redactados por las comisiones
preparatorias que fue aceptado por el
Concilio; fue promulgado el 4 de
diciembre de 1963. Aparece en él la
Iglesia como «sacramento», al menos
en cuanto a la idea, si no en sus mismos términos, tres veces: a) en el número
2, donde se dice que mediante la liturgia, especialmente en la celebración
eucarística, se ejerce la obra de nuestra redención; que la liturgia contribuye a
manifestar el misterio de Cristo, ya que es «humana y divina, visible y rica en
realidades invisibles», de tal modo que lo visible está ordenado a lo invisible;
finalmente, «hace que la Iglesia aparezca a los de fuera como un signo alzado
ante las naciones: signum levatum in nationes (cf. Is 11,12)»; b) en el número
5 se explica la obra de la salvación realizada por Cristo: «Su humanidad
[ungida por el Espíritu], en la unidad de la persona del Verbo, fue instrumento
de nuestra salvación»; lo fue en la Pascua de Cristo, que la liturgia anuncia y
celebra (número 6). Todo tiene su origen en esta Pascua, «pues del costado de
Cristo dormido sobre la cruz nació el sacramento admirable de la Iglesia entera
(con referencia a san Cipriano)»; c) en el número 26, § 1, se hace una nueva
referencia a textos muy conocidos de Cipriano: «Las acciones litúrgicas no son
acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia, que es el 'sacramento de la
unidad', es decir, el pueblo santo reunido y organizado bajo la autoridad de los
obispos». (Congar, Y. Un pueblo mesiánico, p. 15)

«Siendo la Iglesia, en Cristo, en cierto “En el gran sacramento


modo el sacramento, es decir, a la que es la Iglesia y en los
(siete) sacramentos, la
vez el signo y el medio de la unión
realidad invisible de la
íntima con Dios y de la unidad de gracia es significada e
instrumentalmente
todo el género humano...». (Lumen
causada.” (Congar, Y. Un
Gentium, § 1) pueblo mesiánico, p. 30)

DIACONADO PERMANENTE DE LA DIÓCESIS DE CUERNAVACA 6

También podría gustarte