[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas24 páginas

Suplemento Radar 2.3.25

El documento presenta diversas secciones que abordan temas culturales y artísticos, desde la exploración del Apocalipsis en el arte hasta el análisis de la civilización Chancay y su avanzado conocimiento en tatuajes y medicina. También se menciona el estreno de la película '¡Caigan las rosas blancas!' de Albertina Carri, que continúa la narrativa de 'Las hijas del fuego', y se discute un caso legal sobre la protección de derechos de autor en relación a las sandalias Birkenstock. Además, se incluye un fragmento de la novela 'El castillo de arena' de Seicho Matsumoto, que describe un crimen misterioso en un tren japonés.

Cargado por

Cristian Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas24 páginas

Suplemento Radar 2.3.25

El documento presenta diversas secciones que abordan temas culturales y artísticos, desde la exploración del Apocalipsis en el arte hasta el análisis de la civilización Chancay y su avanzado conocimiento en tatuajes y medicina. También se menciona el estreno de la película '¡Caigan las rosas blancas!' de Albertina Carri, que continúa la narrativa de 'Las hijas del fuego', y se discute un caso legal sobre la protección de derechos de autor en relación a las sandalias Birkenstock. Además, se incluye un fragmento de la novela 'El castillo de arena' de Seicho Matsumoto, que describe un crimen misterioso en un tren japonés.

Cargado por

Cristian Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

MILLIE BLACK, UNA DETECTIVE EN JAMAICA

RADAR 2.3.25
N° 1495
AÑO 27
LOS CUENTOS DEL ESCRITOR BRASILEÑO GRACILIANO RAMOS
EL DISCO INCONCLUSO DE MARTÍN ELIZALDE

La aventura del cine


ALBERTINA CARRI PRESENTA SU ROAD MOVIE ¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!, UN RELATO
PROTEICO Y MUTANTE QUE FUNCIONA COMO SECUELA DE LAS HIJAS DEL FUEGO
VALEDECIR

Nos sobran los motivos


La pandemia, la inestabilidad climática, los nuevos conflictos béli- no eterno que reunirá a los creyentes en la Jerusalén celestial. famosa serie de grabados de Durero o los desastres de la guerra
cos, la basura espacial que con cada vez más frecuencia amena- ¿Una palabra de esperanza diseñada para frustrar nuestros mie- de Goya, pasando por extractos literarios, de películas, de có-
za con azotar la Tierra, y la serie de ansiedades que cada quien dos más profundos?”, dice el sugestivo comunicado que llega mics, grabados, y algunas obras de tamaño monumental perte-
carga en sus pequeños dispositivos con conexión a internet, han desde la Biblioteca Nacional de Francia, que está ofreciendo la necientes tanto al acervo de la misma Biblioteca como a colec-
hecho que “apocalipsis” sea una palabra cada vez más integrada primera gran muestra dedicada al Apocalipsis como idea, donde ciones insignes del Centro Pompidou, el Museo de Orsay o el
a la conversación cotidiana. Puede que esta idea a menudo remi- explora sus distintos significados y representaciones a través de Museo Británico. “Lejos de limitarse a una visión catastrófica del
ta a la oscuridad, el horror, o el fin definitivo de algo. Sin embargo, la historia del arte. Con 300 piezas que van desde la Edad Media apocalipsis es en torno a la idea de ‘Día Después’ que se cons-
también hay en ella un significado histórico un poco más intere- hasta la actualidad, esta inventiva y acaso desconcertante expo- truyen las ficciones y representaciones más inventivas, que en
sante vinculado a la revelación y la renovación. “En su fuente bí- sición atraviesa el imaginario apocalíptico con pinturas, textos y cierto modo conciben la catástrofe como el preludio de un nuevo
blica, el Apocalipsis habla de un velo que se levanta sobre el rei- rarezas: desde los manuscritos del Apocalipsis de Juan hasta la orden”, dice el texto curatorial.

Tatuajes de Chancay Mi obra maestra


Por hallazgos anteriores que demuestran un impresio- Las sandalias Birkenstock no son
nante dominio de la ciencia y la medicina, la civilización obras de arte. Simplemente son...
Chancay –florecida entre los años 1100 y 1400 d.C. en lo bueno, sandalias. Así lo dictaminó la
que ahora es la costa central del Perú– es una de las cul- justicia alemana la semana pasada,
turas precolombinas más enigmáticas que la ciencia y la luego de un drama legal que duró
arqueología siguen investigando. Ahora, un estudio pu- más de dos años, en el que la famosa
blicado en la revista Proceedings of the National Aca- marca de sandalias con suela de cor-
demy of Sciences reveló que sobre algunas de las mo- cho –que todos parecen adorar, des-
mias de esta cultura se pueden encontrar tatuajes intac- de Barbie hasta Bill Gates, pasando
tos con un diseño y una resolución que supera incluso a por personal médico y deportistas–
las técnicas de la actualidad. Se presume que los tatua- reclamaba protección de derechos de
jes fueron hechos con espinas de cactus o huesos afila- autor a la manera de una obra de arte. Resulta que, según la legislación alemana, las obras de
dos, y sus patrones de triángulos y diamantes tan increí- arte gozan de una protección mucho más sólida que los productos de consumo. Y acogiéndose
blemente alineados sugieren un conocimiento profundo a esta idea, Birkenstock había presentado una demanda contra competidores que vendían obje-
de la simetría y el arte. “Su nivel de detalle supera el de tos muy similares a los suyos, solicitando a la justicia que les impidiera fabricar sandalias de imi-
otras formas de arte, como la cerámica y los tejidos”, tación y les ordenara destruir las que ya estaban en el mercado. El pedido, sin embargo, fue ne-
afirmó el arqueólogo peruano Henry William Marcelo, di- gado por la Corte que estimó que un calzado con suela y hebilla no es suficiente para ser consi-
rector del museo Arturo Ruiz Estrada, que participó de la investigación. Este hallazgo no solo derado arte. Como fuere, este entuerto legal abrió una serie de discusiones sobre el asunto. Por
confirma la complejidad cultural de la civilización Chancay, sino que abre algunas nuevas ejemplo, la académica Emily Brayshaw, de la Universidad Tecnológica de Sydney, que investigó
preguntas respecto a la artesanía y la preservación de sus obras. “La cultura Chancay no so- a la marca como fenómeno, dijo que Birkenstock es un ejemplo perfecto de artes aplicadas: “Su
lo dominó el arte del tatuaje, sino también la medicina avanzada. Se han encontrado cráneos diseño único se basa en principios que estaban en discusión en las escuelas de diseño y los
con trepanaciones quirúrgicas que fueron reconstruidas con incrustaciones de metal, lo que movimientos artísticos de mitad del siglo XX. Incluso decidiendo que la utilidad anteceda a la es-
sugiere un nivel excepcional de conocimientos médicos y tecnológicos”, destacó Marcelo. tética, esa es una decisión estética”, argumentó en defensa de las famosas chancletas.

2 I 2.3.25 I RADAR
El castillo de arena
POR SEICHO MATSUMOTO Instituto Forense, confirmó la valoración del
médico.
l primer tren de la línea Keihin- Toho- El resultado fue el siguiente:

E ku tenía que salir de la estación de Ka-


mata a las 4.08 de la madrugada. El
maquinista, el guardafrenos y el revisor salie-
Edad: 54 o 55 años; complexión delgada.
Causa de la muerte: estrangulamiento.
Numerosos hematomas y fracturas en casi toda
ron de la sala de guardia nocturna poco des- la cara. En las extremidades, lesiones y fracturas
pués de las 3.00 para ir a la zona de manio- acompañadas de abrasiones y laceraciones.
bras. Los trenes estaban estacionados uno al Contenido del estómago: líquido ligeramente
lado del otro. Era la madrugada del 12 de espeso marrón amarillento (con alcohol) mezcla-
mayo, aún estaba oscuro y hacía frío. dos con cacahuetes parcialmente digeridos. El
Cuando el joven guardafrenos alumbró con la análisis químico indica la presencia de polvos
linterna debajo del séptimo y último vagón, se somníferos.
quedó inmóvil, petrificado. Luego dio un res- Conclusión: a partir de las pruebas anterio-
pingo y, de repente, empezó a correr agitando res, se deduce que la víctima tomó algún som-
los brazos. Fue a la cabina, donde el maquinista nífero disuelto en whisky y luego fue estrangu-
acababa de activar el sistema eléctrico, y gritó: lado. Posteriormente, recibió repetidos golpes
–¡He encontrado un cadáver! con un objeto contundente, como una piedra o
–¿Un cadáver?– Al principio, el maquinista un martillo.
se sobresaltó, pero enseguida se echó a reír: Tiempo transcurrido desde la muerte: De tres
–¡Pero si el tren no ha arrancado todavía! No a cuatro horas.
podemos haber atropellado a nadie. Restriégate Tras peinar el escenario del crimen, encontra-
los ojos, que estás medio dormido. sin advertir la presencia del cuerpo, le habría aplastado y le ron la piedra con la que habían golpeado a la víctima en
El maquinista estaba en lo cierto. Acababa de levantar el habría seccionado la cadera con las ruedas. una zanja entre la estación y la calle. Medía unos doce cen-
pantógrafo y poner el motor en marcha. tímetros y estaba llena de barro. Una vez lavada, en su su-
–No, no te lo aseguro- insistió el guardafrenos, blanco *** perficie se identificaron restos de sangre adherida que coin-
como la nieve–. ¡Hay un cadáver debajo del tren! cidían con el grupo sanguíneo de la víctima.
Empezaba a despuntar el día. El vagón implicado se quedó en la vía, mientras que los Pronto se reveló el motivo de las abrasiones y laceraciones
demás fueron desenganchados y remolcados hacia el exte- en las extremidades de la víctima. La alambrada que rodea-
*** rior del perímetro policial. Un enjambre de investigadores ba la zona de maniobras estaba cortada en un punto. Según
pululaba sin parar en torno al vagón solitario. Tomaron el resultado de la autopsia, el hombre había tomado somní-
El hombre se agachó para echar una ojeada bajo el tren y fotografías, dibujaron diagramas y trazaron líneas rojas en feros mezclados con whisky. Cuando se durmió y dejó de
lanzó una exclamación de sorpresa. Los atropellos con un un mapa de la zona de maniobras que les habían facilitado oponer resistencia, el cupable supuestamente lo estranguló
tren en circulación eran muy habituales, pero nunca antes desde la compañía. y lo trasladó desde la calle hasta la zona de maniobras, pro-
había aparecido un cadáver oculto bajo un vagón en la zona Cuando tuvieron bien anotados todos los detalles del es- vocándole numerosas heridas en brazos y piernas. Después,
de maniobras. El suboficial tomó medidas inmediatas: cenario del crimen, retiraron el cadáver de debajo del va- le golpeó repetidamente la cara con una piedra que encon-
–Avisen enseguida a la policía. Que nadie más se acerque gón. Tenía la cara destrozada, como si la hubieran golpeado tró cerca de allí y escondió el cadáver bajo el vagón de cola
al cuerpo. El primer convoy de la mañana será el 208. brutalmente con un objeto contundente. Los ojos se le salí- del primer tren de la mañana. N
–¡Es espantoso! –comentó uno de los hombres que lo an de las cuencas, la nariz estaba machacada y la boca,
acompañaban, los cuales permanecían mirando entre las abierta. Tenía el pelo gris cubierto de sangre. Estos fragmentos pertenecen al comienzo de El castillo de
ruedas. El médico forense encargó la autopsia urgentemente. arena, novela publicada en 1961 y que ahora edita en castellano
La cara del cadáver estaba tan ensangrentada que parecía –Es bastante reciente –dijo, agachado–. No lleva más de libros del asteroide. Seicho Matsumoto es considerado el
una máscara del diablo. Tenía la cabeza apoyada sobre un tres o cuatro horas muerto. maestro de la novela negra japonesa, clave de interpretación de
raíl y las piernas, sobre el otro. Si el tren hubiera arrancado La autopsia que se practicó aquella misma tarde en el la sociedad japonesa de mediados del siglo XX.

RADAR I 2.3.25 I 3
La gran metamorfosis
Después de que Las hijas del fuego ganó en 2018 el premio a la mejor película argentina del Bafici, quedaría la puerta
abierta para una continuación de aquel film revoltoso que trajo a cuenta el porno para debatir formatos y confrontar
políticas estéticas. Y la puerta finalmente se abrió, al menos en los papeles. A partir del jueves, y en diferentes espacios, se
estrena ¡Caigan las rosas blancas! de Albertina Carri: un poco de continuidad y también una nueva propuesta, las
mismas actrices y nuevas invitadas especiales, como Laura Paredes y Valeria Correa de Piel de Lava. Road movie,
vampirismo, comedia y hasta musical se trenzan genéricamente en la nueva película de Carri, quien en esta entrevista
cuenta todo el proceso del film; y además reflexiona acerca del rol del dinero dentro de la trama de ¡Caigan las rosas
blancas! (cuando antes se le cuestionaba su total ausencia en Las hijas del fuego) en un contexto donde se niega,
paradójicamente, la necesidad imperiosa de obtener plata para hacer cine y el financiamiento del Estado a la cultura.

POR DIEGO BRODERSEN genérico, proteico, mutante. Un viaje don- chando el reciente viaje a Holanda para ulti- lícula de más de trece horas de duración y
de el cine dentro del cine se abre a la fanta- mar los detalles de una inminente traduc- otra con escenas de sexo no simulado? El
as chicas salen de nuevo a la ruta, pero sía y en el cual tienen espacio la road movie, ción al francés de su libro Lo que aprendí de problema fue la extensión, en un caso, y el

L esta vez el gran escape no las lleva a re-


correr la Patagonia sino el extremo
norte de nuestro país, con una última para-
el vampirismo, la comedia, el body horror y
hasta el musical.
Recientemente estrenada en el prestigioso
las bestias. “A las chicas de Las hijas del fuego
no las conocía antes de hacer la película, pe-
ro a partir del rodaje se forjó una relación
contenido en el otro. “En realidad, se estre-
nó en una sala de la cadena, pero fuera de la
ciudad de Buenos Aires y medio por obliga-
da en Brasil. La descripción precedente po- Festival de Rotterdam, ¡Caigan las rosas de afecto. La verdad es que cuando la hici- ción. Dos funciones y nos bajaron rápida-
dría formar parte de una sinopsis más o me- blancas! llega sin demoras a un puñado de mos pensábamos que la iban a ver cinco mente”. Carri retoma el origen de su nueva
nos inofensiva de una secuela disparatada, espacios Incaa, al Cine York de Olivos, el personas. De hecho, yo quería tomar los po- creación y destaca cómo la idea de hacer
pero ¡Caigan las rosas blancas! no es una se- Helios de El Palomar y también a Malba cos cines porno que quedan en pie en Bue- una posible “Las hijas del fuego 2” estuvo
gunda parte cualquiera. Ni siquiera es una Cine. En esa última sala se verá todos los nos Aires y estrenarla ahí. Ese era el juego. dando vueltas durante bastante tiempo.
segunda parte en sentido estricto, aunque viernes, a partir del 7 de marzo, siempre en No imaginábamos que iba a tener la circula- “Siempre me negué a eso, rotundamente,
las protagonistas sean las mismas de Las hi- el horario central de las 22 horas. Es el reen- ción que finalmente tuvo, tanto en Argenti- hasta que un poco me engatusaron. Influen-
jas del fuego, la película de Albertina Carri cuentro de Carri con el formato de largo al- na como en el resto del mundo”. ciada por Eugenia Campos Guevara, la pro-
que puso a dialogar dialécticamente los te- cance luego de varios años enfrascada en Las hijas del fuego ganó en su momento, ductora, empezamos a trabajar con un equi-
rritorios del porno como formato, estética y proyectos editoriales y el notable mediome- abril de 2018, el premio a la Mejor Película po de coguionistas integrado por Agustín
política hecha carne y cine. Si en aquella traje Palabras ajenas, iniciado durante los Argentina del Bafici. Como su contraparte Godoy y Carolina Alamino, que además es
aventura geográfica y genital la directora de meses más duros de la pandemia. “Lo de la en la Competencia Internacional, La flor, de una de las actrices. Lo primero que dije fue
Los rubios y Cuatreros ponía los cerebros y segunda parte fue un poco una trampa. Por- Mariano Llinás, debería haberse estrenado que no iba a volver a hacer una porno, que
las lenguas en movimiento en un relato vi- que no lo es, claramente. Lo que ocurrió fue comercialmente en los complejos de la ca- eso ya estaba hecho. Además, todo el mun-
tal, lleno de dildos y vulvas abiertas de par que se armó un grupo de trabajo y amistad dena Village, pero eso nunca ocurrió del to- do piensa que filmar una porno es divertidí-
en par –“una porno”, en su propia y enga- y la idea siempre estuvo presente”. La reali- do. Mal año para aquel premio especial y simo, y la verdad es que no. Es un trabajo
ñosa definición, en su nuevo largometraje– zadora no se encuentra en el país cuando brandeado. ¿Cómo demonios programar en bastante duro filmar pornografía. ¿Qué ha-
las heroínas se embarcan en un relato multi- conversa con Radar; está en Francia, aprove- un típico shopping cinematográfico una pe- cer entonces con la misma gente, las actri-
4 I 2.3.25 I RADAR
ces, pero también una parte del equipo téc- que vive o está de paso en Misiones, para discusiones. Creo que sigue habiendo con- crisis políticas, económicas y sociales per-
nico? Lo primero que pensé fue en correr emprender un camino lleno de escollos, senso, que no está quebrado o roto; el tema manentes. Y finalmente se llega a ese inten-
un poco el tópico lésbico, que se naturalice, desafíos, desvíos y un destino final inespera- es que tenemos un gobierno totalmente to de ir hacia la fantasía, a la idea de inven-
y que sea una película de aventuras. Ahí co- do en un paraje con mucho de Paraíso y, tal bully. Lo mismo con cuestiones ligadas a la tar algo nuevo, de salirse de todos los regis-
menzó el juego y aparecieron esas obsesio- vez, algo de Infierno. diversidad sexual. No por nada tuvimos esa tros anteriores. La película juega con lo
nes con los géneros cinematográficos, que Pasaron más de siete años entre una pelí- marcha multitudinaria, la respuesta cuando vampírico, en el sentido de vampirizar el ci-
desde luego me divierten, ya desde mi pri- cula y otra y Carri tiene algunas cosas para meten la mano en lugares inquietantes y sú- ne. Eso de “más plantas, más plantas” está
mera película. La subversión de los géneros. decir respecto de los procesos de realización. per ofensivos. Hay un pueblo que sale a res- totalmente copiado de La ricotta, de Pasoli-
Lo de la segunda parte fue una excusa”. “Las hijas del fuego se hizo completamente ponder”. ni. Y está el concepto de lo monstruoso,
por afuera de cualquier apoyo del Incaa. To- El humor es parte esencial del tono de que es un poco la idea de este personaje que
BUSCO MI DESTINO talmente alejada de los sistemas estatales de ¡Caigan las rosas blancas! La veta sadomaso aparece sobre el final. Lo no-humano. Algo
Violeta (Carolina Alamino) está filmando financiación. Fue muy curioso, porque des- está presente en una escena temprana juga- de Nazareno Cruz y el lobo, aunque en ver-
una “porno mainstream” (sic sinopsis ofi- pués lo que pasó fue que el Incaa nos la pe- da por completo a la comedia y, más tarde, sión lésbica. Las cuatro chicas que se entre-
cial) luego de haber tenido éxito con una día para proyectarla en espacios oficiales. Se en una saga de inquietantes videos que una gan a la bestia”.
“porno amateur”, la película que se filma en exhibió mucho en esos lugares, pero la ver- de las chicas no puede evitar consumir. Esto
Las hijas del fuego. La primera escena de dad es que cuando comenzamos a armar es- último ocurre cuando el cuarteto ya llegó a LA CRISÁLIDA, EL VAMPIRO
¡Caigan las rosas blancas! la muestra en pleno te proyecto no tuve ganas de dar esa discu- su primer destino en el norte argentino y Y EL DINERO
rodaje de una escena particularmente com- sión, una vez más en mi vida, con el Institu- una casa prestada comienza a ser asediada Así como en Las hijas del fuego el reparto
pleja, en la cual tres chicas cuelgan de sen- to”. La cineasta, entre risas, refiere a la fa- por un grupo de motos rugientes. Es el mo- se completaba con la aparición de actrices
dos arneses a varios metros de altura. La di- mosa escena de su segundo largometraje, mento carpenteriano de la película, como si reconocidas como Erica Rivas, Cristina Ba-
rectora pide más vegetación en la escenogra- Los rubios, que describe las idas y vueltas los seres de La niebla se hubieran transfor- negas y Sofía Gala, ¡Caigan las rosas blancas!
fía y las asistentes corren de un lado para el con el comité asesor del organismo oficial a mado en motoqueros misioneros sin rostro, incluye un segmento en el cual las Piel de
otro, pero nada parece convencerla. La ca- la hora de otorgarle financiación a la pelícu- pero capaces de infundir un miedo profun- lava Laura Paredes y Valeria Correa inter-
marógrafa observa y espera con paciencia y la. Si Los rubios distaba, y mucho, del típico do, primigenio. A esa altura del derrotero pretan, respectivamente, a una mecánica au-
Carri se regala en ese fugaz personaje un ca- documental tradicional sobre derechos hu- las mujeres ya han perdido de vista su me- tomotriz y a su pareja y asistente en el taller.
meo. De pronto, todo se va al diablo y Vio- manos y los desaparecidos durante la última dio de transporte original y en el futuro las Carri admite que la “mecánica chonga” de
leta se ausenta del set para nunca más vol- dictadura, Carri considera que no tenía espera un vuelo inesperado y otras mutacio- Paredes viene transformándose en el hit de
ver. La ficción dentro de la ficción se ha pa- tiempo ni ganas de ponerse a discutir “si Las nes genéricas. “Me interesaba ver cómo la la película, uno de esos momentos gozosos
ralizado y el regreso a Buenos Aires la en- hijas del fuego era pornográfica o no y si te- subjetividad de este grupo de personajes, y y abiertos a la comedia que forman parte
cuentra fumando, leyendo y esperando a su nía o no que estar financiada por el estado. de cada una de ellas en particular, se iba del relato. El poliamor que llevaba a las he-
amiga (y pareja absolutamente abierta), el En el caso de ¡Caigan las rosas blancas!, modificando a partir de la idea del viaje, de roínas a una iglesia dedicada a San Morrico-
personaje interpretado por Maru Marcet, cuando comenzamos con el proyecto el la road movie. El viaje, el paisaje, es algo que ne en la primera película encuentra en el
Rosario. No pasará demasiado tiempo hasta contexto no era el actual. Se filmó durante ya se tematizaba en Las hijas del fuego, pero Taller Mecánico La Pety otro santuario,
que el cuarteto vuelva a completarse con el final de otra era, aunque con un olor que en este caso los géneros cinematográficos aunque en este caso rodeado de herramien-
Carmen y Agustina (Rocío Zuviría y Mijal se ya podía sentir en el aire. De todos mo- funcionan muy bien a partir de ese juego. tas del rubro, fierros, un poco de grasa y lu-
Katzowickz, respectivamente), tomando en dos, para mí era inimaginable esto que está Cada territorio trae una forma narrativa li- bricantes. A la hora de dirigir a las actrices,
préstamo un desvencijado ómnibus escolar ocurriendo ahora. Recuerdo haber conver- gada a lo subjetivo. De pronto llega el mie- Carri afirma no ser demasiado rígida con
y los adelantos del sueldo de la realizadora sado en su momento, finales de 2023, sobre do; en otro momento pasa algo amable y los diálogos. “Pero cambió mucho la mane-
por esa película que nunca llegará a destino. los discursos negacionistas y pensar que eso nos reímos, y ahí está la comedia; después ra de hacer películas: cada vez se trabaja a
Entonces, a la ruta, a la aventura, hacia lo que parecía una discusión saldada volvía a nos invade lo documental. Hay momentos una velocidad mayor. Hay menos tiempo,
desconocido. O, más bien, a aprovechar una ser un tema. Que algo que considerábamos donde no podés salirte de lo real, por el tipo menos margen en el rodaje. Hubo un traba-
excusa infinitesimal, un amigo de Carmen parte del consenso social volvía a generar de territorio que es Latinoamérica, con sus jo de muchos meses con las actrices princi-
>>>
RADAR I 2.3.25 I 5
FOTO: SEBASTIAN FREIRE

Notas de intención
O inventamos o erramos. urgencias de lo real a causa de esa violencia
(1828, Simón Rodríguez) sistémica que continuó –continúa, en for-
matos tal vez más postproducidos– con al-
Hay que ser muy valiente para ser mariposa gunas elipsis más o menos erráticas. ¿Fugar-
en un mundo lleno de gusanos. (2005, nos hacia la fantasía, sublimar la carga histó-
Lohana Berkin. Activista travesti trans) rica que pesa sobre nuestros hombros de ci-
neastas, mutar hacia lo desconocido, será
Se hunden, por un instante parece que se debaten una forma de doblegar a esa dictadura im-
hasta que las asfixian las capas superpuestas de puesta por el trauma? ¿Será acaso este el
las plantas. Después todo se calma, solo quedan tiempo de volcarnos hacia lo lúdico y hacia
hierbas agitadas por el viento. El triunfo de la la errancia de la invención? Metamorfosear-
vegetación es absoluto. (2010, El mapa y el me en otros bichos narrativos y en otras for-
territorio. Michel Houellebecq) mas del relato, ¿podría ser un modo de res-
catar el archivo de lo no dicho o el archivo
POR ALBERTINA CARRI de lo olvidado? ¿El mundo podría ser otro si
nos plegáramos a formas y condiciones más
O inventamos o erramos“ es una máxi- sensibles?

“ ma esgrimida por el filósofo y pedagogo


venezolano Simón Rodríguez en el año
1828. Se refería a que no se podía imponer
Intuyo algunas respuestas posibles a estas
preguntas que se hace ¡Caigan las rosas
blancas! Tal vez alrededor de esos escena-
una academia española en Latinoamérica, si- rios intuidos, pensados, fantaseados, desea-
no que había que buscar nuevas formas pe- dos, es que construimos este nuevo viaje.
dagógicas, acordes a las necesidades de este, Con gran parte del equipo de trabajo con
nuestro territorio. Es una invitación decolo- el que realizamos Las hijas del fuego nos
nial y a su vez una apuesta política y filosófi- embarcamos ahora hacia un territorio mis-
ca sobre un territorio que ya vivía en la dic- terioso y, usando los géneros cinematográ-
tadura de lo real. Los más de trescientos ficos como los marcos para la metamorfosis
años de intenso genocidio no solo dejaron a la que nuestras crisálidas se ven expuestas,
un saldo en víctimas materiales –comunida- hacemos arraigo en nuevos interrogantes.
des exterminadas con pestes e imposiciones Las mutaciones de los personajes obligan a
teológicas y morales mediante violencia físi- la narración a acompañar esa metamorfosis
ca y simbólica– sino que también fueron el con la cadencia que tiene cualquier proceso
abono para las formas narrativas en las que orgánico. Como la hierba que devora los
se basó el relato latino. Las tendencias estéti- deshechos humanos o como el capullo que
cas en el campo cinematográfico fueron de se hace flor o como el gusano que se ali-
lo documental a la ficción hermenéutica y menta para luego envolverse en seda y con-
permitiéndose en muy aisladas ocasiones un vertirse en un insecto completamente dife-
punto de fuga hacia la fantasía. El legado de rente: una mariposa que no sabe volar.
Rodríguez, que podría reescribirse “o inven- ¡Hasta que vuela!
tamos o inventamos“, fue consumido en las Enero de 2025

>>>
pales antes de la filmación, porque había realidad nunca me ofrecieron nada directa- do en el lugar más insólito. “Está el cine de una última mutación física y metafísica
que llegar con las cosas muy afinadas. De mente, aunque alguna vez me consultaron dentro del cine, que me puso un poco en pueden hacerse realidad. Es la última esta-
todas formas, lo que a mí más me gusta es por alguna cosa. Hablando en serio, creo crisis, porque es algo que ya he hecho, aun- ción de un recorrido extraño e imprevisible
precisamente la magia del rodaje, pero en la que la pandemia vino a cambiar completa- que creo que en este caso va derivando en que, de alguna manera, concretiza ese pedi-
lógica de filmación actual la posibilidad del mente la estructura del mundo, y la indus- otras cosas. También aparece la productora do de “más plantas” del comienzo. ¿Espoile-
juego en esa etapa se está perdiendo un po- tria del cine vivió un cambio existencial brasileña que le dice a Violeta lo que tiene ar o no espoilear? “Sin espoilearlo del todo.
co. Me parece grave, porque involucra al muy profundo con respecto a los materiales. que hacer, luego de salvarla precisamente Igual, esto va en contra de mi teoría de que
lenguaje cinematográfico en sí mismo. Por La invasión de las plataformas y el tipo de con dinero. En algún punto era algo pen- las buenas películas son inespoileables. La ex-
eso también se hacen cada vez más esas pelí- cine que entregan se volvió muy easy going, diente, porque con Las hijas del fuego mu- periencia misma es lo que vale. Es serio ese
culas medio chorizo, estandarizadas. El podríamos decir. Un cine de la afirmación cha gente me hizo preguntas del orden de lo tema, porque oblitera por completo la expe-
guion de ¡Caigan las rosas blancas! fue escri- donde todo tiene que estar resuelto y no real. Por ejemplo, que la película no se hacía riencia cinematográfica. La idea de que una
to específicamente para las actrices, así que hay lugar para un espectador ya no digamos cargo de los problemas del poliamor. ¿Por película puede ser contada y ya... bueno, que
la dirección actoral fue relativamente senci- emancipado, pero sí al menos reflexivo o qué se tendría que hacer cargo de eso si se no sea película, que sea un relato oral. Con-
lla, ya sabiendo de antemano qué podía dar atento, al que no le entreguen todo resuelto. trata de una fantasía, una utopía absoluta? temos cuentos”. Albertina Carri cuenta que
cada una de ellas. Y luego comenzamos un Para hacer cine se necesita plata. Verdad Otra de las cosas que me marcaban es que el final siempre estuvo presente, y que siem-
entrenamiento justamente con las dos Piel de Perogrullo que a veces se olvida y que, en las chicas no manejaban dinero. Bueno, ahí pre fue así. “Es una especie de llamado al
de lava, una suerte de transmisión de la ac- otras ocasiones, sobre todo en estos últimos está la fantasía, porque el mundo real no cual las protagonistas acuden. Los cambios
tuación en grupo. En esa etapa fue que de- tiempos, se pone de relieve como si fuera el existe sin dinero. Entonces, en esta película de género, las mutaciones en la subjetividad
cidimos que ellas dos tenían que formar único factor de relevancia, ubicando al he- quería que el dinero estuviera presente, en de las protagonistas, también van acompa-
parte de la película y así fue que invité a Va- cho creativo en la misma categoría de la varios sentidos. Entre otros, que el dinero es ñadas de un cambio tecnológico. La máqui-
leria y a Chachi para hacer esos personajes. puesta en marcha de un kiosquito o una necesario para hacer cine, que existen las co- na cambia. Las baterías, las conexiones, las
Fue muy divertido de filmar, para nosotras tienda de ropa. La inversión y los resulta- producciones, y qué implica esa arquitectu- cámaras. De algún modo la película va al en-
y para ellas. dos. La directora de No quiero volver a casa ra de producción. Finalmente, cómo a veces cuentro de algo cada vez más artesanal, por
¿Alguna vez te ofrecieron un proyecto y La rabia destaca que la cuestión del dinero nos empantanamos en desastres justamente eso aparece esa cámara Super-8. La pérdida
desde una plataforma de streaming? también está tematizada en su última pelí- por ese esquema”. de conectividad, ese despojo, van en el mis-
–¿Sabés que no? cula. Eso es bien cierto, a tal punto que las Las chicas vuelan a San Pablo e ingresan mo sentido. Puedo dar mi opinión sobre el
¿Te gustaría que te ofrecieran algo así? protagonistas se detienen a la vera de la ruta en la última parte de la aventura, que las final: hay un llamado de lo mágico, lo espiri-
–Ehhhh, uhhhh, ummmmm (risas). En a sacar plata de un cajero automático ubica- acercará a un paraje donde las posibilidades tual, la fantasía. La Gran Metamorfosis”. N
6 I 2.3.25 I RADAR
FOTO: NORA LEZANO

Amar antes del fin

MÚSICA Aprendió a tocar la batería a los seis años, con nueve cantaba a Charly García, después llegó
el Pity y empezó a componer, y al final de la secundaria Guido Carmona armó Paprika, una banda
callejera de reggae y ska. Con la pandemia nació Un Muerto Más, el proyecto con el que ya editó
Verano en invierno y que presentará su show más ambicioso el próximo domingo en el Konex.

POR ALEJANDRA TORRIJOS años junto con nueve personas más. Él com- Charly, el Pity Álvarez y The Clash. A los 9 los videos y, por supuesto, las presentaciones.
ponía, cantaba y producía. Se formaron en la años escuchó Piano bar, en un CD que en- Si se ven los videos hay color, fotografía,
uido Carmona siente exagerado. Tie- calle y ahí se hicieron conocidos. En esa época contró en su casa. Lo escuchaba en el living, vestuario, maquillaje; una estética pensada,

G ne el sentimiento a flor de piel, no lo


esconde. Así compone, sintiendo en
el momento. Desde la ilusión, desilución o
Guido dice que era más revolucionario y
combativo, y las letras que componía habla-
ban de esa incomodidad. Tocaba en la calle y
cantaba mientras leía la letra: “¿Será que nací
en el sur?/ ¿Será que encendí la luz de tu
amor?”. No entendía nada pero sabía que ha-
concebida. Si es en las presentaciones en vivo,
está el teatro, la escena, las luces, el sonido.
Un verano en invierno tuvo una gira por barci-
desespero por un amor. Escribe por eso, pese a tenía que lograr que el que pasara se detuviera bía un sentimiento ahí, un vacío en la panza. tos de España. Tocaban para pocas personas y
eso. Habla de lo que todos quieren: el amor. a escucharlo. Aplicó el marketing callejero. No tenía que ver tanto con la técnica, había por eso la escena de mesitas y parejas y lo que
Lo milita desde su proyecto musical como so- Con Paprika no sólo ponían el cuerpo en la una emoción que se condensaba en las letras, pudiera estar ocurriendo ahí era relevante. De
lista Un Muerto Más. Tiene 31 años y perte- vereda para cantar, hacían algo cercano al per- él quería poder hacer lo mismo. Poner el amor ahí que Guido pensara las presentaciones en
nece a una generación híbrida que alcanzó a formance, se peleaban la atención y lo logra- en un frasquito, entregárselo a alguien para Argentina a lo C Tangana, con un show que
ver la versión análoga de las cosas, pero que ban al punto de que en producción estaba que sea su remedio, para que sea su veneno. mezcla artes y mantiene la atención del públi-
también habita la digitalidad de hoy. Pasó por considerado el montaje, el show y el escape, Al Pity llegó después, ahí entendió cómo atra- co en estas épocas de disfrutar a través del ce-
los teclados de las máquinas de escribir, las lla- porque la acción no dejaba de ser ilegal y la vesar una metáfora. Cómo decir algo tan du- lular. En La gira, el evento con el que presen-
madas por teléfonos de línea, los mensajes en policía eventualmente llegaba. Algo de eso es- ro, tan fuerte, que de crudo se convierte en tó el disco, hubo invitados en escena: Marico,
papel, la visita inesperada que toca el timbre, tá hoy en sus los recitales: sale con camisa metáfora. “Y estoy orgulloso de quererte rom- músicos que actúan, actores que cantan, pú-
las irrupciones sin pedir permiso. La espera. blanca algo desajustada y sangre en su pecho. per/ la cabeza contra la pared”. A Intoxicados blico que interviene y cambia el desenlace del
Ver pasar el tiempo sin desespero, atravesarlo. De padres laburantes, Clarissa Noales y o a Viejas Locas sigue acudiendo cuando recital.
Se aferra un poco a eso. También es de esta Eduardo Carmona, surgieron tres hijos me- quiere entender algo, es su refugio, su lugar de Algo de esto se verá el próximo domingo
época en la que se matchea en aplicaciones diáticos. Además de Guido, están Marico consuelo. Le compuso una canción. Un rap, en el Konex con Un Muerto Más a cielo abier-
para conseguir el amor. Muchos likes, muchos Carmona, poeta y performer, y Sofi Carmo- algo de hip hop que dice “Ojalá seas mi miti/ to, en donde el público será parte de la escena,
chats abiertos, algunas promesas de citas, po- na, locutora y periodista. En la música Guido Y que liberen al Pity/ Como Charly chipi chi- donde estarán presentes las varias artes para
cos tragos o cafés concretados, nulos matches arrancó con la batería y fue por casualidad. La pi/ Caminemos por la city”. poder transmitir, traspasar ese sentimiento en
reales. Todo para terminar, casi siempre, más familia por parte de su madre es de Mar del En la pandemia componía en la casa y en cada recital. Dice que es el show más grande
solos. Plata y en unas vacaciones a uno de sus tíos le Un verano en invierno eso se nota. Pareciera que ha producido, dice que la gente que ya lo
Verano en invierno (2022) es su primer ál- habían dejado a cuidado una batería. Para pa- que compuso con una guitarra criolla en la in- vio igual se va a sorprender porque siempre
bum. Once canciones, más de 30 minutos en sar el tiempo, Guido aprendió a tocarla. Tenía timidad, habitado por un deseo, un enamora- hay algo nuevo, dice que quienes no lo han
los que hace un recorrido por algunos de los seis años. Luego de eso su familia empezó a miento, un desengaño. Luego le mostraba a visto se encontrarán con ese puño en la cara
momentos del amor: la ilusión, el deseo, la regalarle una por partes: un redoblante, un Polska, su productor, y él lo volvía canción. de sensaciones. Mientras tanto está la música,
pasión, el desengaño, la ruptura, el despecho, hit-hat, un platillo. Empezó a tocar con sus Hay guiños pensados. Frases de un capítulo un antídoto para estas épocas de crueldad.
la soledad. Y vuelve y empieza. Por sus letras amigos, a formar bandas y con el tiempo se de Rugrats y el canto de la nena de Monsters Mientras tanto cantar, mientras tanto bailar.
lo clasifican como indie pop, pero es un poco dio cuenta de que nadie componía, lo intentó Inc. De la época de Parpika a Guido le quedó “Mientras se incendia toda la Argentina/ Los
de todo: algo de punk, de rock, de soul y has- y fue el lugar en el que se sintió más cómodo. pensar en la producción de manera integral. dos bailando, el mundo se termina”. N
ta de electrónica. Guido es Un Muerto Más Guido hoy no solo habla del amor, lo des- El lanzamiento y la gira de Un verano en in-
desde la pandemia. Antes de eso era parte de contractura. Hace algo obvio, pero necesario vierno, se asemeja, dentro en su proporción, a Un Muerto Más a cielo abierto se presenta
Paprika, una banda de ska y reggae que formó en estas épocas inmediatas: lo naturaliza. No DtMF de Bad Bunny. Un proyecto pensando el domingo 9 en el Centro Cultural Konex,
al salir del secundario y que mantuvo por diez lo juzga, dice. Entre sus referentes están desde el concepto. La temática, las canciones, Sarmiento 3131. A las 19.

I 2.3.25 I RADAR I 7
Los fantasmas del presente
SERIES Si bien es un policial, por debajo de Millie Black se tejen tramas que trascienden el género. La historia
de esta detective de Scotland Yard que vuelve a sus raíces en Jamaica señala los contrastes entre clases sociales,
la homofobia y la violencia omnipresente de la colonización. Su autor, el novelista Marlon James, trabajó
en clave autobiográfica: él debió huir de Kingston y de su madre policía.

POR PAULA VÁZQUEZ PRIETO tanto documento, recoge la memoria histó- tasmas: la propia Janet, las chicas negras llie Black consiste en haber filmado durante
rica de aquella isla que explora y redime su que bailan en el caño de los clubes go-go, tres meses en la propia Jamaica, y no en Re-
na historia de fantasmas. De quie- pasado colonial. Jamaica es el escenario pri- las compañeras de Hibiscus que escapan de pública Dominicana u otras islas donde se

U nes se van o desaparecen, se pierden


en la insular geografía de Jamaica o
en la ancestral historia de su conquista y
vilegiado de la obra de James, y con ella sus
mundos en pugna. Un cordón urbano en
Kingston bautizado La Zanja, donde se
la policía, el recuerdo de un niño perdido
en Londres cuyo imposible hallazgo todavía
la persigue. Fantasmas que no descansan,
suelen ambientar las ficciones caribeñas,
con el objetivo de ofrecer un retrato cerca-
no a la realidad, con los cuerpos que la ha-
explotación. Como ecos desde el más allá, arrinconan el crimen y la marginalidad jun- que deambulan sin cesar, que no dejan de bitan, una geografía que tiene mucho para
las voces de los que no están llegan a los oí- to a los clubes nocturnos, los autos desca- llamarla para que los vaya a buscar. revelar. “A menudo los jamaiquinos son asi-
dos de Millie Black (Tamara Lawrence), potables en busca de sexo por las barrancas milados como ‘yardies’ para la perspectiva
una ex policía de Scotland Yard que ha re- y el tráfico de drogas y personas. En la otra UN MUNDO REAL de Reino Unido”, dice la alemana-jamaica-
gresado a Kingston para encontrar las hue- punta asoman los suburbios señoriales, con Marlon James ganó el premio Booker en na Annetta Laufer, una de las directoras de
llas de un hermano al que creía muerto. La sus habitantes blancos y adinerados, sus 2015 con su tercera novela, Breve historia de la serie. ‘Yardies’ fue el mote aplicado a los
última vez que lo vio, ambos eran niños y mansiones con sirvientes negros y fiestas siete asesinatos, basada en los trazos crimina- inmigrantes caribeños que llegaron a Euro-
la memoria compartida estaba signada por glamorosas. Es esa frontera invisible la que les de la historia jamaiquina recogidos por pa en los años 50, con el objetivo de refor-
el abandono del padre, el rencor de la ma- cruza día a día Millie Black, siguiendo la varios narradores. Esa es también la inspira- zar la fuerza laboral, y evoca una referencia
dre, el maltrato físico y el desprecio verbal. pesquisa de cada nuevo caso y buscando en ción de su primera serie como creador, despectiva a las colonias como “patio tarse-
“Maricón” gritaba su madre durante los el recuerdo de Orville una vida posible jun- donde recoge la homofobia arraigada en su ro” del imperio. “Los ‘yardies’ son los que
arranques de furia cuando Orville se escon- to a Hibiscus, perseguida como todos en La país de origen del que debió huir en su consumen drogas, los que delinquen, en su-
día y Millie intentaba protegerlo. Pero no Zanja, sobreviviendo cada noche como si temprana juventud. La vida marginal de ma, los pobres. Ver jamaiquinos de clase me-
fue suficiente, no entonces, y tampoco fuera la última. Hibiscus está habitada por una vitalidad in- dia, blancos y negros, con niños, casas y au-
ahora cuando ella regresa de su impuesto El prólogo del primer episodio resume usual en las historias policiales, por una di- tos, simplemente yendo a trabajar, no es algo
exilio en Londres para reencontrarse con el brevemente el pasado de Millie Black: hace mensión casi documental sobre el hábitat a lo que estemos acostumbrados en las fic-
pasado. La casa tiene las huellas de aquel un año que abandonó la policía Metropoli- en La Zanja, las incursiones brutales de la ciones”, concluye Laufer. Y a la hora de re-
horror, voces cautivas, una mácula doloro- tana en Londres y está de nuevo en Kings- policía, las golpizas de los gángsters locales. tratar las zonas menos favorecidas como La
sa que también impregna sus paredes. ton, después del llamado que anunciaba la La materia prima de la ficción de James Zanja, que refiere a los desagües pluviales
¿Dónde está Orville? ¿Ha muerto como muerte de su madre. Vive nuevamente en proviene de las historias narradas por su abiertos de Kingston, Millie Black esquiva
anunció su madre años atrás? Orville ya no la casa de su infancia e intenta recomponer madre, una oficial de la policía jamaiquina. también los estereotipos. “Creés que es el
está, pero en su lugar asoma Hibiscus la relación con Hibiscus, dejando atrás la “Mi madre era policía cuando Jamaica to- peor lugar de la Tierra, pero las Sunlight La-
(Chyna McQueen), una mujer trans golpe- dolorosa memoria de Orville. Una mañana davía era una colonia, literalmente el brazo dies han creado allí un espacio seguro”.
ada por la vida y la historia, habitante de llega una monja a la comisaría para denun- fuerte de la corona. Luego el país tuvo que Las ‘Sunlight Ladies’ son las integrantes de
los bajos fondos de Jamaica y fantasma de ciar la desaparición de la joven Janet Fen- redefinirse a sí mismo, y también lo hizo la comunidad trans que dio refugio a Hibis-
ese pasado que no se puede olvidar. ton (Shernet Swearine), estudiante aplicada ella como mujer policía en un territorio cus en la serie y está inspirada en las ‘Gully
Escrita, dirigida y producida por el escri- y voluntaria de un programa de lectura pa- que se estaba volviendo cada vez más volá- Queens’ de Kingston, colectivo que James
tor jamaiquino Marlon James, Millie Black ra niños sin recursos. Hace dos semanas til. Fueron esos cambios en los códigos cri- recoge con vigor y autenticidad. “La Jamaica
recorre un largo camino que une presente y que no se sabe nada de ella, la madre espe- minales y en el juego político los que inten- de hoy no es la que dejé en 2007 –recuerda
pasado. En la ficción, es un relato policial cula con una ausencia voluntaria, una caja té reflejar en la serie”, explica James en una James, quien fue sometido a rituales religio-
que une varias desapariciones en Jamaica de fósforos del bar Hot Pink siembra la pri- reciente entrevista con The Finantial Times. sos para ‘normalizar’ su orientación sexual
con la historia personal de la detective y, en mera pista. Millie sale a buscar nuevos fan- Pero quizás el gesto más auténtico de Mi- durante su temprana adolescencia–; de he-

8 I 2.3.25 I RADAR
cho, la comunidad abiertamente trans que la pesquisa guiada por intuiciones. Su com- chazo una voz resistente a ese discurso que Jamaica sin una visa para los Estados Unidos
aparece en la serie no existía cuando me fui”, plicada relación con Hibiscus, con quien dis- no extingue. porque hay que pasar por Miami para llegar a
agrega. (En 2006, la revista Time señaló a Ja- cute, cita para el almuerzo o saca de la cárcel La segunda narradora es Hibiscus, reco- cualquier otro lugar del Caribe. Algunas per-
maica como “el lugar más homofóbico de la luego de una golpiza, se complementa con la rriendo el pasado violento junto a su madre, sonas solo pueden obtener visas a través del
Tierra”.) Sin embargo en la Jamaica del pre- entrañable amistad con Curtis (Gershwyn los reproches y los cintazos, la huida a La nepotismo o si son de cierta clase social, por
sente persisten numerosas contradicciones: la Eustache Jnr), un policía gay que debe mante- Zanja, el hallazgo de su nueva identidad. La lo que mucha gente no puede viajar a donde
violencia policial contra la comunidad queer, ner las apariencias ante una institución acuar- historia de la comunidad trans se roza con la quiere”. Esa claustrofobia adquiere peso sim-
las tensiones de clase entre las zonas blancas telada en sus prejuicios, y un barman con el investigación de las desapariciones, los am- bólico en la puesta en escena de Millie Black,
y las barriadas negras, los residuos coloniales que pasa algunas noches e intenta explorar su bientes se entrecruzan, los misterios se dupli- definida por la nocturnidad en varias de sus
en las instituciones. La mirada de James re- deseo más allá de sus fantasmas. can. Y todo se complica ante la llegada de escenas clave, por escenarios opresivos en las
coge esa convivencia de muchas Jamaicas en “Millie es un personaje atípico para las Luke Holborn (Joe Dempsie), un detective barriadas de La Zanja, y una estética exube-
una, y engrandece su relato al darle voz a narrativas caribeñas, demasiado franca para británico que asegura tener un acuerdo con rante y ostentosa en las casonas españolas de
quienes no la tenían veinte años atrás. “Si ser una mujer negra en un entorno a menu- Summerville para resolver un caso criminal los suburbios, con sus señores vestidos de li-
vas a contar una historia sobre Jamaica, no do hostil”, explica la actriz Tamara Lawran- en Londres. Las tensiones con las directivas no blanco en ambientes amplios de luz y co-
podés usar una sola voz –agrega–. Es el país ce, criada “culturalmente jamaiquina” en el de Scotland Yard actualizan los residuos colo- lor pastel. James reconoce como influencia
pequeño más grande del mundo: hay quince norte de Londres por una madre que emi- niales que persisten en Jamaica, y ese perso- tanto la tradición del gótico sureño encarna-
Jamaicas diferentes en una isla”. gró a Inglaterra a los 17 años. “Los perso- naje transita el tercer episodio como una voz da en True detective, que nutre la estética de
najes negros en espacios tradicionalmente exterior, potente y reveladora. La dinámica los bañados de la isla, y la del scandi noir, cla-
COLONIALISMO Y DESPUÉS blancos no suelen ser tan directos como entre Millie y Holborn, más allá de la disputa ve para la nocturnidad y la tensión narrativa
Millie Black está conducida por cinco vo- Millie”, aclara. “Ella no es un personaje por el liderazgo y el apego a los protocolos, se propia del thriller nórdico.
ces diferentes, cada una como centro de sus agradable y no se esfuerza por agradar a los expande a la dependencia de la justicia jamai- “Como todas las historias de este país, es-
cinco episodios. La primera es la de Millie demás. Es clave, en ese sentido, tener detrás quina de las directivas de su anterior imperio. ta es una historia de fantasmas”. La voz de
Black, su llegada, sus conflictos del pasado, el a un escritor caribeño que transmite al per- Los llamados ‘yardies’ a menudo fueron iden- su creador, Marlon James, es también la de
inicio de su investigación. La trama la empu- sonaje seguridad en los diálogos, de una tificados como responsables de la criminali- Millie Black en la eterna búsqueda de al-
ja tras los pasos de Janet Fenton, la estudiante manera que los personajes escritos por bri- dad organizada en Reino Unido y la mirada guien a quien salvar, la de Hibiscus bajo la
desaparecida: detrás de ella asoman el club tánicos no tienen”. Millie lo revela en la en- de Scotland Yard sobre su antigua colonia es- protección de las Sunlight Ladies, la de Ja-
Hot Pinky y sus bailarinas, el enfant terrible trada a la imponente mansión de los Sum- tá imbuida de la xenofobia que hoy circula net en su periplo de calvario y redención, la
Freddie Summerville (Peter John Thwaites), merville, donde enfrenta con altura el des- en las nuevas derechas. de Holborn como recuerdo imborrable de
hijo díscolo de una familia blanca y rica que precio de sus moradores, y en el hospital “Este es un país saqueado por la coloniza- la colonización. Muchas Jamaicas en una,
parece involucrado con pandilleros y malean- donde internan a Curtis, al repeler el nin- ción y hay muchas dificultades”, explica La- muchas voces para sus fantasmas. Una his-
tes, y la misteriosa desaparición de un niño. guneo al novio de su colega cuando no lo wrance. “Y, como actualización de la pasada toria que transgrede los límites de esa pe-
En esa búsqueda, Millie no pide permiso, admiten como visita al herido de bala. “Acá dependencia del Reino Unido, hoy en día queña isla, que impregna de la memoria de
desafía los mandatos de sus superiores, altera no reconocemos a esa familia”, le advierte la existe el yugo del colonialismo estadouniden- los exilios y abandonos ese nuevo y contra-
las escenas del crimen y a menudo prosigue enfermera, mientras Millie afirma en su re- se: la mayoría de la gente no puede salir de dictorio presente. N

RADAR I 2.3.25 I 9
Profeta de verdad
PERSONAJES La aparición por estos días de un tema compartido con Manuel Moretti fue el anuncio de que habría
nueva música de Martín Elizalde por descubrir. El líder de Falsos Profetas y dueño de una larga discografía
solista murió en noviembre de 2023, con apenas 45 años, en un accidente de tránsito justo cuando estaba
terminando un nuevo disco. Es el que su familia y los integrantes de su banda prometen editar cuanto antes, y
que incluye invitados como Jorge Serrano y Cucuza Castiello.

POR FEDERICO ANZARDI ver una de sus manos con rastros de la tie- Entonces me parece que fue natural decir Heras. Un lugar chico pero bien equipado
rra que había removido poco antes de sa- no, esto no puede quedar acá guardado”, que lo reflejaba en sus gustos y obsesiones.
esde el primer día, Martín Elizalde car la foto. Fue la última que publicó. dice. “Apenas entrábamos dos o tres personas

D debió haber imaginado que no-


viembre de 2023 no iba a ser un
mes cualquiera en su vida. Lo había co-
Murió en su auto en la madrugada del do-
mingo 26 de noviembre, en un accidente
de tránsito ocurrido sobre la autopista
El disco tiene once canciones. Está listo
“en un 95 por ciento” y aparecerá de a po-
co, a medida que se puedan conseguir las
en el estudio, pero era muy mágico, tenía
mucho de él. Se notaba que su vida trans-
curría ahí adentro”, dice Agustín Macias,
menzado en Niceto junto a Falsos Profe- Panamericana, en la zona de Pilar. Desde voces invitadas que Martín pensó y dejó bajista de La Soloman, un grupo que se
tas, su banda histórica, con la que dio un entonces, la publicación del ajo es la que anotadas en una de las diferentes libretas completaba con Augusto Coronel Díaz en
show de reencuentro luego de cinco años sus amigos y fanáticos suelen usar para en- en las que escribía sus ideas. “Cuando Mi- guitarra. “Porque su vida eran las cancio-
de silencio. Una noche necesaria para po- viar mensajes virtuales cuando quieren re- li se puso mejor hicimos una reunión en nes. Yo siempre dije eso de él. Fue siempre
nerse al día con el pasado. Después se de- cordarlo. la que escuchamos el disco y analizamos un tipo que vivió para escribir canciones.
dicó a pensar en el futuro. A trabajar en “Por que rías” fue lo último que Elizal- todo esto. Ahí fue donde vimos la lista en Era lo que le gustaba hacer. Así como una
su séptimo disco solista. Un proyecto que de publicó en su vida, pero no es lo que concreto. También hemos hecho algunas persona se sienta a mirar series, él se sen-
lo entusiasmaba y que tenía casi listo. Así cerrará su repertorio. En enero de este año sugerencias, porque Martín no había he- taba a hacer canciones y a producir discos.
lo hacía saber a través de las redes. Reco- apareció “Nuestra casa”, un tema inédito, cho la lista final”, cuenta Alex Fank, en- Era una persona muy especial. Y La Siesta
nocía estar “muy manija” y alimentaba la el segundo adelanto de ese álbum que en cargado del cierre de la mezcla y del mas- tomaba ese color de él. Tenía el espíritu
expectativa. 2023 estaba casi terminado. Esta vez, el tering del disco. Alex también es el bate- Elizalde”.
El viernes 24 publicó el primer adelan- invitado es Manuel Moretti, de Estelares. rista de La Soloman, la banda que lo Con su acento correntino bien marca-
to. Era una canción llamada “Por que rías” La familia, los amigos y colegas de Martín acompañaba en su etapa solista. “Ahora do, Agustín, oriundo de Goya, cuenta sus
con la que había cumplido “un viejo sue- quieren editar el disco entero con todos arranca todo un trabajo que es contactar, recuerdos de ese lugar donde Martín pasa-
ño”: cantar con Jorge Serrano, de Los Au- los detalles que él imaginó para sus nuevas coordinar agendas, ver si es factible. No ba la mayor parte de los días: “Abrías la
ténticos Decadentes. El Perro aportaba su canciones. En eso están. toda la gente a veces cuenta con el tiempo puerta y estaba la computadora con todos
voz en el nuevo tema, que empezaba con suficiente. Creo que la idea final que tene- los instrumentos que tenía. Tenía colgadas
cuerdas beatle que se mezclaban con la en- MÁQUINA DE CANCIONES mos todos es terminar con el mejor disco en la pared las guitarras y el bajo. Tenía
tonación tanguera de Martín. “Vos com- Milagros Pini sale al patio de su casa pa- que Martín hubiese deseado, siendo que sus teclados, era lo que más dominaba la
prabas porquerías/ Yo moría por que rías”, ra que las voces de Carmela y Alfonsina, él lo puso todo, y creo que tenemos todo escena. Tenía su teclado principal y a su
decía. La combinación de letra, voces y las hijas que tuvo con Martín, no se escu- para hacer eso y que no quede en el tinte- derecha tenía, bajo una ventanita muy
música generaba esa nostalgia optimista chen demasiado durante la charla. De to- ro”, agrega. chiquita que daba a una muy pequeña
que Martín solía transmitir. Un clima que dos modos, está acostumbrada a rodearse El título del disco por ahora no será di- porción de cielo, sus otros dos controla-
muchas veces parecía estar más cerca del de chicos. Mili, como todos la llaman, es fundido. La decisión obedece a que el dores. Después tenía muchos juguetitos:
disfrute por el camino recorrido que del artista visual y está a cargo de Submarino nombre que Elizalde eligió para el álbum mini sintetizadores que tenían unos soni-
lamento por lo que ya no iba a volver. Amarillo, un espacio de arte donde se dic- tomó otra importancia tras el accidente. dos muy particulares. Tenía muchas obras
Ese mismo viernes hizo un posteo en tan talleres infantiles. Mili iba en el auto Según cuentan, muestra una conexión de Mili. Él dibujado con sus hijas, o cosas
Instagram. “Las primeras horas (de un se- la noche del accidente. En el tiempo en sorprendente que también se percibe en así, abstractas. Mucho papel, mucho libri-
cuestro y de un lanzamiento) son muy im- que tardó en recuperarse, los amigos de las canciones que lo integran. “Es medio to. Discos que estaba escuchando en el
portantes”, dijo, con el humor habitual Martín, tanto sus compañeros de Falsos loco el título que eligió, con lo que pasó. momento. Había shakers, había pandere-
que tenía, y agradeció a todos “por darle Profetas como los músicos de su etapa so- Viste esas cosas que decís… No sé, la vida tas, micrófonos, equipos, parlantes, la
tanto amor” a la nueva canción. No sabía lista, pensaron en la idea de completar el es rara. Qué te voy a decir”, dice Mili. “Es compu. Mucho. Como era él”.
que el tema transitaba su comienzo mien- disco. tremendo”, dice Alex. “Martín no era
tras él avanzaba hacia el final. Al día si- “Todos sus amigos me lo preguntaron consciente de todo lo que iba a pasar, pero TODO LO QUE NOS PASÓ
guiente, el sábado 25, subió una foto del primero. ¿Te parece? ¿Tenés ganas de que lo escuchás y se resignifica a un nivel im- Fue tanta la música que Martín Elizalde
primer ajo de su huerta. Siempre había si- esto suceda? Y me pareció que esto tenía presionante. Es increíble. Escuchás y todo hizo en sus 45 años de vida, que es lógico
do un tipo del cemento, pero se entregaba que salir para que se escuchara. Martín era funciona desde los dos lados que mires la que las canciones todavía broten como
con pasión al cuidado de las plantas de su una persona que terminaba un disco y ya historia”, agrega. El disco fue grabado en surgían cuando se la pasaba encerrado en
terraza. “Hace meses que te estaba espe- tenía grabado otro. Siempre estaba produ- 2023 en La Siesta, el estudio que Martín La Siesta. Ahí adentro, hacía de todo.
rando”, escribió. En la imagen se podía ciendo. Era así él, como una máquina. tenía en su casa, muy cerca del Parque Las Desde sus propios discos y también pro-

10 I 2.3.25 I RADAR
FOTO: PHILIPPE CAILLON

ducción para otros artistas, hasta trabajos rápido”, cuenta. Las palabras le surgían a la muy certero con lo que quería. Decía ‘Yo en esta canción pasó literalmente eso. El
de publicidad. En el último tiempo, tam- par de la música. “Era una especie de enci- quiero que esto suene así’. Y te lo decía y día que la grabamos fue una cuestión muy
bién estudiaba piano por las noches. Cuan- clopedia de letras”, dice Agustín. “Vos po- vos tenías que llegar, con lo que vos querí- movilizante para todos. Hay una cosa que
do pasaba cerca, Mili sólo escuchaba el rui- dés ver su vida en sus canciones. Hizo can- as, a eso que él te decía”. es bastante armonizada entre los dos en el
do de las teclas presionándose, porque usa- ciones para cada una de las hijas, para su Martín, que había estudiado la carrera cantar. Tienen mucho que ver, una esencia
ba auriculares para no despertar a las ne- mujer, para sus amigos, para sus mascotas, de Comunicación y asistió al taller de es- bastante parecida”, dice Alex, que anticipa
nas. Pero no todo eran canciones. Mili para los lugares que visitaba. Y siempre es- critura de Diego Paszkowski, también es- que el single “es un tema bellísimo”.
cuenta que era un compañero comprome- taba abocado a la canción rioplatense o al cribía narrativa. En 2014, a través de la Para todos sus discos, Elizalde, que era
tido con su casa y un padre presente con pop rock. Ése era su nido. Y sus letras son editorial Otro Contar, publicó la novela un artista autogestivo, recibía la ayuda de
Carmela y Alfonsina, que hoy tienen nueve muy de cantautor, por eso describen cada No hay nada de romántico en Buenos Aires. sus amigos. Como el periodista Bebe Con-
y siete años. “Éramos un equipo. Martín y segundo de su vida”, agrega. Mili cree que “Siempre escribió. Muchos cuentos cortos, tepomi, que a través de su productora El
yo criábamos a la par. Así que primero es- ese rasgo le viene desde sus inicios en la que de hecho el otro día pensaba dónde es- Bajo, hoy también trabaja para lograr las
taba la logística familiar y después él enca- música, a mediados de los noventa, cuando tarán”, dice Mili. “Un día le surgieron las colaboraciones que faltan. “Estamos con-
raba lo suyo. Siempre se quedaba en su es- comenzó con Falsos Profetas. “Escuchás las ganas de escribir una novela. Y se mandó. tando con el apoyo del Bebe. Los chicos de
tudio trabajando, y siempre, entre los hue- letras y parece que escribió un señor (risas). La corrigió un montón de veces. Se lo pro- los Falsos Profetas también están ayudando
cos que le quedaban, estaba mezclando un Yo siempre le decía ‘Vos tenés vejez prema- puso y la terminó. Está buena, es bastante con el tema de logística, si hay que contac-
tema. O estaba escuchando de nuevo un tura’ (risas). Pasa que Martín escuchaba autobiográfica para mí. Y bueno, si la vida tar a alguien, si hay que hacer trámites pa-
tema que grabó para ver qué le tenía que mucho tango. Mucho. Entonces estaba re me lo permite, tengo ganas de hacer una ra la parte más de derecho intelectual. Se
modificar. Siempre que había un hueco en influenciado por todo eso. Y creo que tam- reedición. Por lo menos hacer una tirada armó un equipo de trabajo que está bueno
su vida estaba haciendo algo en relación a bién usaba su música para poder expresar para los amigos. Hay mucha gente que no que hace que hagamos girar una rueda un
su obra. Siempre”, dice. un montón de cosas”, dice. la tiene”. poco más constante y que todo tenga sen-
Estuvieron en pareja dieciséis años. Se Agustín dice que si bien Elizalde sabía tido en un tiempo menor”, dice Alex.
habían conocido a través de amigos en co- cuál era su eje, no siempre se quedaba SABER VOLVER Todos trabajan para responder una pre-
mún y hasta coincidieron en un trabajo en quieto: “De repente te sacaba un reggae, El próximo adelanto del disco tendrá co- gunta que su autor dejó grabada en A la
un call center. “Éramos amigos y termina- una balada. Con Falsos Profetas tenés tan- mo invitado al cantante Cucuza Castiello, hora del calor, un disco solista de 2022.
mos juntos. Era muy gracioso. Una persona go, tenés milonga. En el medio tenés algo que ya grabó en La Siesta, por lo que el te- Allí, en “Amigo”, el primer tema, canta:
muy divertida, muy inteligente. Para mí muy extraño, medio Damon Albarn, ese ma podría aparecer en marzo. Según publi- “¿En qué anda esa canción que nunca ter-
eso es inteligencia, el humor. Era muy rápi- estilo de britpop. Me acuerdo perfecto có Rolling Stone, su título sería “Hablaba- minamos?”. Como si no faltaran premoni-
do, fan de Seinfeld. Enseguida tenía un co- cuando descubrió Wilco y cómo su música mos de un bar”. “En sus últimos dos años ciones. Como si eso no fuera una prueba
mentario. No el típico comentario del que pegó un giro hacia ese lugar, hacia esa mú- de shows, todas las veces que tocó creo que clara de que la música no tiene tiempo.
se quiere hacer el gracioso. No era ese tipo sica pop rock pero súper producida, con casi en ninguna faltó Cucuza, que es un ser Que nunca es tarde ni temprano para escu-
de humor. Era gracioso porque era rápido muchos arreglos, con mucha presencia de adorable. Había un amor mutuo entre los char a un artista. Que Martín Elizalde, co-
en sus respuestas. Ocurrente. Mentalmente climas. Era un tipo bastante completo. Era dos que se veía cada vez que cantaban. Y mo el tango, espera. N

RADAR I 2.3.25 I 11
DOMINGO 2 LUNES 3 MARTES 4
A
GEN
DA Festi Patagonia
Un festival creado para recaudar fondos destinados a
las familias damnificadas por los incendios de la Pata-
gonia. Se presentan en vivo diversos artistas de la es-
cena musical independiente de Buenos Aires y La
Plata. La programación incluye a El Nota (foto), Mora
y los Metegoles, Todas Las Anteriores, FUUN, Julián
Mirtha, el mito
Se celebra un show que combina performance, teatro,
textos, canciones y bailes, para abordar poéticamente
la vida y la trayectoria de la diva de la televisión argen-
tina. Legrand ha sido testigo y protagonista de la his-
toria de nuestro país por más de ocho décadas y ade-
más se ha transformado en un ícono de la cultura po-
El clash
Una muestra que propone un choque entre dos galerí-
as de arte cuyas vidas e historias son disímiles. Es una
exposición que ocurre en simultáneo en estos dos es-
pacios: Hipopoety y Del Infinito. Lo que se expone son
las galerías mismas. La propuesta busca ofrecer con-
versaciones nuevas al arte del pasado y enriquecer su
Total, Viole Veccio, Homogénica, Boedo y Unión. Lec- pular. Dirigido por José María Muscari, con música ori- potencia contemporánea. También, pensar en sus artis-
turas de poesía: Flavia Calise Natalia Iñiguez (Editorial ginal de Luis María Serra y Alberto Favero, con inter- tas desde un espacio distinto a partir del diálogo cura-
Mutante), Inés Púrpura y Catalina Joao. Musicalizan: pretaciones de Vanesa Butera, Julia Calvo, Victoria torial. Artistas participantes: Alberto Greco, Bart Net-
Playa Nudista y DJ set de Burzacodelica, La Real Carreras, Vera Frod, Andrea Ghidone, Natalia Lobo, Ti- work (foto), Fantasy Dinasty, Federico Manuel Peralta
Academia DJ set y DJ Pay. Además, ferias de edito- ki Lovera, Belén Pasqualini, Anita Pauls, María Rojí, Ramos, Jorge Gumier Maier, Mabel, Osvaldo Lamborg-
riales y merchandising. Dedé Romano y Heidy Viciedo. hini, Paloma Klenik y Rogelio Polesello, entre otros.

l A las 18, en Espacio Cultural Moscú, Av. Córdoba


4335. Entrada: desde $6000. l A las 20, en el Palacio Libertad, Sarmiento 151.
Gratis (con reserva). l De lunes a viernes de 17 a 21, en Galería Del Infinito,
Viamonte 949. Gratis.

El siluetazo
Muestra de fotografías de Guillermo Kexel sobre aque-
lla experiencia de memoria y resistencia a comienzos
de los ‘80 con curaduría de Ernesto Pereyra. CINE TEATRO ARTE
l
De lunes a viernes de 12 a 20, sábados y domingos
de 14 a 20, en el Centro Cultural de la Cooperación, Santa errante La proyección de la película Seré Vuelve la obra de Lautaro Delgado Tymruk y Indio Solari El mítico artista presenta su últi-
Av. Corrientes 1543. Gratis. de Tomás Gómez Bustillo forma parte del ciclo De Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espec- ma producción Brutto, una exposición de arte visual
viajes, exploraciones y aprendizajes. En un pequeño tador estará presenciando un acto de posesión? Seré que reúne obras en diversos formatos realizadas con
pueblo rural, una señora piadosa y competitiva deci- es un manual de supervivencia. Un instructivo de fuga. medios digitales a partir de experiencias, mundos
de que la mejor manera de ser reconocida como A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en imaginarios y derivas personales. Prologado por Bár-
santa es falsificar un milagro. Al descubrir una esta- 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y bara Maier y Marcelo Figueras, la muestra despliega
tua perdida, comienza a planificar una espectacular fuga del centro clandestino de detención Mansión Seré, una experiencia visual en serie donde se entrelazan
reaparición. Cree que con semejante “obra divina” fi- un actor pondrá su cuerpo. La obra condena el horror y contornos de la naturaleza, la figura humana, conju-
nalmente será considerada la mujer más admirable vuelve presente ese pasado de forma dialéctica. ros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan
del pueblo. Pero todo cambia cuando un aconteci-
miento inesperado comienza a develar la verdadera l A las 20, en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636.
Entrada: desde $15.000.
contra la mesura académica de la estética y las for-
mas encorsetadas.

l
magia que se esconde a su alrededor. De martes a domingo de 16 a 22, en el Museo MAR,
Av. Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del
l A las 19, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
Gratis. MÚSICA Plata. Gratis.

Fiesta Bomba La Bomba de Tiempo propone


TEATRO doble festejo de carnaval: a la clásica presentación de
los lunes (que se mantiene durante todo el verano), se
CINE
La catedral sumergida Waldo es un agrega una fiesta para bailar hasta el amanecer. Habrá Otra película maldita Entre un secreto a
escritor que enfrenta un bloqueo. Ana intenta, desde el DJ y artistas invitados, entre muchas otras sorpresas. voces y un culto a punto de explotar, el cine de terror
amor y la complicidad que los une, ayudarlo. Pero co-
noce a Julia, quien sacude su vida. Quizá ella pueda
ayudarlo a salir del laberinto en el que se encuentra,
l Desde la medianoche, en la Ciudad Cultural Konex,
Sarmiento 3131. Entrada: $13000.
argentino sigue siendo un misterio. Aunque puede
pensarse que la mecha ya prendió hace rato, y que la
explosión está cerca. Esta es una de las teorías que
quizás sólo dependa de él sumergirse en la profundi- Maza + Jacinto + Piazzolla Daniel arriesga el documental de Alberto Fasce y Mario Vare-
dad de su propia alma y oír las campanadas que aún Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla, tres referentes in- la. La realización de esta película implica la legitima-
suenan bajo el agua. Una historia de amor donde el discutibles dentro del panorama musical actual, prove- ción de un campo cinematográfico específico, de raí-
pasado emerge buscando una elaboración posible. nientes de distintos ámbitos de la música presentan un ces un tanto desvaídas o desencontradas, con capítu-
Con actuaciones de Ariel Ragusa, Nadia Brom y Ga- recorrido especial por la música de Uruguay y Argenti- los tan sorprendentes como bizarros, y con el horizon-
briela Capurro. Dirección: Sandro Mlynkiewicz. na, más algunos standards de jazz. te puesto en el auge actual del que goza el género en

l A las 20, en Paraje Arteson, Estados de Palestina


919. Entrada: $11.000. l A las 20 y 22.30, en Thelonious Club, Nicaragua 5549.
Entrada: $15.000.
el cine argentino.

l Disponible a través de Cine.ar.


Entrada: $400.
Los Espíritus Se presenta en vivo la banda ar-
MÚSICA gentina reconocida por su fusión de rock, blues y rit-
mos latinos. Conformada en 2010, se destaca por sus
Reas Puede verse online el segundo largometraje
de Lola Arias que reúne historias de mujeres cis y
Juntos por El Bolsón Javier Malosetti, letras introspectivas y su sonido distintivo que evoca personas trans que han estado en prisión, en una
La Fundación de Funk y Valentino brindarán un con- paisajes urbanos y experiencias cotidianas. Esta no- reinvención del género musical en formato documen-
cierto a beneficio de los damnificados por los incen- che comparten el escenario con Ale Cares y Los Ma- tal. Dice Luciano Monteagudo sobre el filme: “Ese
dios de El Bolsón y Epuyén. Malosetti se encuentra gos Farciar, proyecto que combina elementos de rock género conlleva luz, brillo, alegría, y es lo que trans-
grabando el álbum debut del trío, el número catorce y música experimental. Una propuesta innovadora con miten los personajes de Reas, que a sus evocaciones
de su discografía. La Fundación del Funk nació como letras profundas y una puesta en escena cautivadora. carcelarias le suman sus sueños, aspiraciones y de-
parte de un proyecto junto a Déborah Dixon, pero Al cierre, Los Espíritus redoblan la apuesta en formato seos. Esa característica es lo que la hace una pelícu-
con los años ha desarrollado un camino propio en la de DJ set, con una selección musical que refleja sus la radiante y vital, porque esos cuerpos antes confi-
Para aparecer en estas páginas se escena musical. Valentino, por su parte, es un desta- influencias y gustos. nados y sometidos ahora son libres para bailar y
debe enviar la información a la
redacción de PáginaI12, Venezuela
cado guitarrista argentino de jazz, reconocido por su
virtuosismo y su estilo único. l A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510.
Entrada: $15.000.
cantar, jugar e imaginar”.

l Disponible a través de Cine.ar.


Entrada: $400.
356 o por e-mail a
agendaderadar@gmail.com
l A las 13, en Bebop Club, Uriarte 1658.
Entrada: desde $11.000,
CINE
Para que ésta pueda ser publicada Música y baile flamenco Vuelve el
show Aquellas mujeres de fuego inspirado en las mu- De negro en verano Programa doble de
FOTOGRAFÍA
debe figurar en forma clara una
descripción de la actividad, dirección, jeres en la guerra civil española. Interpretado por artis- un ciclo dedicado a películas con una atmósfera oscu- Riografías del Baudó Esta muestra
tas formadas en danza flamenca y actuación, el es- ra, intriga, giros inesperados y enredos mortales. Arran- nace de una colaboración entre la fotógrafa Fernan-
días, horarios y precio, a lo que se
pectáculo se divide en cuadros que representan las di- ca con Confidencialmente tuya (1983), un clásico tardío da Pineda y Médicos Sin Fronteras con la intención
puede agregar material fotográfico. ferentes realidades de cada una de estas mujeres. La de Francois Truffaut, con Fanny Ardant, y le sigue La de retratar aspectos del conflicto armado que asuela
El cierre es el día miércoles, por lo música es una creación colectiva, cuyo director es el bestia debe morir (1952), adaptación de local la novela una zona del Pacífico colombiano: su impacto en las
que para una mejor clasificación del guitarrista Esteban Gonda. Dirigen Soledad Busta- de Nicholas Blake, con Narcizo Ibañez Menta y Guiller- poblaciones indígenas y las acciones simbólicas de
material se recomienda que éste mante y Érica Gigena. mo Battaglia. sanación que llevan adelante esas comunidades en
llegue los días lunes y martes. l A las 20, en Hasta Trilce, Maza 177.
Entrada: $15.000. l A las 16 y 18, en el Museo del Cine, Agustín R.
Caffarena 51. Entrada: desde $1200.
una región aislada por la violencia.

lLunes a viernes de 14 a 20 y sábados y domingos de


15 a 19, en Arte x Arte, Lavalleja 1062. Gratis.

12 I 2.3.25 I RADAR
MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 SÁBADO 8

Hasta el fin del mundo Julieta Laso Zona VIP Cerounno & VinylTracker
Holger Olsen (Viggo Mortensen) es un inmigrante danés. La cantora presenta un ciclo de conciertos teste y to- Ceretti (foto), Matt Montero, Flor Batalla, Tinxh y La In- El fenómeno de estos raperos arranca en José C. Paz,
En las praderas al norte de Nevada parece casi imposible dos los jueves de marzo. Recorrerá un repertorio de digo protagonizan el primer showcase en 2025 que de donde son oriundos. Desde allí se fueron abriendo
distinguirlo del resto de los cowboys. Vivienne Le Coudy música popular junto a los guitarristas Juan Otero, Le- muestra la música del sello La Banda del VIP. Matt camino con dos discos publicados: De camino a pala-
(Vicky Krieps), en cambio, nació en el salvaje Oeste, pero andro Ángeli y German Montaldo, a quienes se suma Montero adelantará canciones de su futuro EP, Tinxh cio y El otro lado. A la vez, su estética es el resultado
todavía habla y piensa en francés. Ambos construyen la Matías Furio en percusión. Laso interpretará tangos y presentará Club Destroyers, La Indigo mostrará su del diálogo con diversos artistas del conurbano que
historia de amor que está en el centro de este western, versiones del cancionero romántico latinoamericano nuevo trabajo Finde y Flor Batalla hará un repaso por muestran sus dibujos y cómics en los shows, en una
dirigido por Mortensen. “Los westerns clásicos persiguen de su último disco Pata de perra, producido por el mú- su discografía y estrenará su último single “Autoalusi- auténtica movida comunitaria. Cerounno es el respon-
a los que se van pero me interesó explorar a quienes se sico chileno Aldo “Macha” Asenjo, así como grandes va”. Por su lado, Ceretti nos ofrecerá las canciones de sable de la voz y las letras, donde se destaca por un
quedan. ¿Qué hacen? En esa época, como en cualquier canciones que ha plasmado a lo largo de sus cinco ál- su álbum Todos los hombre son iguales y por primera estilo muy personal. VinylTracker se encarga de los
país del mundo, deben haber existido muchas Viviennes. bumes editados. Este año, Laso se encuentra graban- vez presentará su último single doble “¿Dónde estás, instrumentales, la mezcla, el rec, y el master. Esta no-
¿Cómo sobrevivían, qué sentían?”, ha comentado Mor- do dos álbumes: su sexta placa de estudio producida mi amor?/Sin tu amor”. Una cita a puro baile, al ritmo che presentan temas nuevos y recorren su discografía,
tensen sobre este nuevo film. por Daniel Melingo y un disco junto a Maxi Prietto. del más divertido electro pop. que evocan un origen difícil pero propio.

l A las 16.20, en el Cine Cosmos UBA, Av. Corrientes


2046. Entrada: $1920. l A las 22, en Torquato Tasso, Defensa 1575.
Entrada: $15.000. l A las 23.50, en La Tangente, Honduras 5317.
Entrada: desde $8000. l A las 20, en Niceto Club, Niceto Vega 5510.
Entrada: $16.000.

ARTE CINE MÚSICA TEATRO


Cooperativa Gráfica Feminista Lázaro de noche La nueva película del rea- Socorro Exquisito como el disgusto, el nuevo Ríndete, Dorothy Malena Giaquinta da
Este espacio, llamado La Voz de la Mujer, surge en lizador mexicano Nicolás Pereda (Verano de Goliat, disco de esta banda de post punk que en 2021 editó vida a la tercera experiencia del programa de Proa21
2012 desde el MTD Lucha y Libertad de la Villa 20 Los mejores temas), se estrenó en 2024 como parte su primer LP, es una obra urgente, oscura y nerviosa para acompañar la creación de piezas para un espa-
de Lugano. Nuclea una producción gráfica notable y de la Selección Oficial del Festival Internacional de que a lo largo de sus diez canciones se adentra en cio específico: el jardín. Esta obra juega con los ele-
al tiempo, se constituye como espacio de debate y Marsella. En ella, tres amigos cuarentones audicionan lo profundo de una ciénaga lodosa y densa, soca- mentos del folk horror, un subgénero que transforma
organización. Con una fuerte impronta migrante, las para un papel en una película. Su amistad se ve afec- vando hasta el suelo para encontrar una salida. Psi- el ambiente rural en un escenario donde lo cotidiano
imágenes producidas colectivamente visualizan las tada por un triángulo amoroso incómodo que son in- codelia, dub y podredumbre. Esta noche celebran su se vuelve macabro. El personaje está inspirado en la
luchas feministas de Abya Yala que pueden conocer- capaces de resolver. primer show del 2025. película El mago de Oz, que tiene como leitmotiv el
se en la inauguración de esta muestra. Curadora:
Laura Lina. l A las 20, en el Cine Arte Cacodelphia, Roque Sáenz
Peña 1150. Entrada: $8000. l A las 23.55, en Humboldt, Humboldt 1358.
Entrada: desde $5000.
camino del héroe, y es el que recorre Dorothy. Aun-
que aquí queda loopeada, repitiendo ese recorrido

l A las 18, en el Centro Cultural de la Cooperación,


Av. Corrientes 1543. Gratis. Sombra grande Siete funciones únicas del
sexto largometraje de Maximiliano Schonfeld. Hace
Lisa Scha La solista que se viene abriendo paso
en la escena electrónica presenta en vivo las cancio-
una y otra vez. Ya es una anciana cercana al Alzhei-
mer y repite esta serie de acciones con los mismos
personajes de antaño, pero que ahora también están
Trama carnavalesca Esta exposición unos años apareció en Entre Ríos un hombre que de- nes de su debut Posesa más las nuevas de su EP Es en estado de decrepitud y decadencia.
que documenta el paso de más de tres décadas de el pop, estúpida: vol 1. Lisa explora una sonoridad pop
los talleres de murga y cultura popular en el Rojas,
está nutrida por objetos carnavalescos, como estan-
cía hablar una lengua aparentemente perdida: el cha-
ná. Al poco tiempo se editaron diccionarios y la lengua
se pudo recuperar completamente. Inspirada en el li-
alternativa y electrónica atravesando tintes intensos,
melancólicos, oscuros, brillantes e íntimos.
l A las 20, en Proa 21, Av. Pedro de Mendoza 2073.
Gratis.

Una casa llena de agua


dartes y levitas, junto a la publicación El Corsito
(1995-2015), además de obras de arte y documen-
tos. También se exhibirán afiches, programas y pie-
bro de poemas homónimo, Sombra grande es la histo-
ria de un grupo de amigos que preparan una película l A las 22, en Humboldt, Humboldt 1358.
Entrada: desde $8000.
En plena dé-
cada del ‘90, una estudiante entra a trabajar como ni-
ñera en la casa de una familia acomodada. Entre pelu-
sobre la nueva lengua.
ches y frascos de compota, Milena le irá contando a
zas audiovisuales del Archivo del Rojas, Archivo Co-
co Romero y piezas de colecciones privadas. l A las 21, en el Teatro San Martín, Av. Corrientes
1530. Entrada: $4000. TEATRO Angie, la bebé que cuida, su vida en tiempo real: sus

l De lunes a sábado de 10 a 20, en el Centro Cultu-


ral Rojas, Av. Corrientes 2038. Gratis.
MÚSICA
Sin ninguna sirena Un departamento
frente al mar. Una pareja desgastada por el tiempo y
miedos, sus romances, sus fantasías y el nudo en el
que todas esas líneas se cruzan, la pregunta por un fu-
turo incierto. Milena despliega un universo que tiñe
Roberto Fernández Todo se seca es el encierro. Un sueño que se les ha vuelto pesadilla. sus formas de sentir y de pensar. La obra cuenta con
una instalación que explora diversos puntos de vista Persse + Tuconi’s Dos bandas que fusio- Una obra sobre lo profundo y lo superficial. Sobre lo la actuación de Violeta Urtizberea, dirigida por Andrea
de la materialidad y los pone en relación con la his- nan estilos urbanos con impronta indie unen sus fuer- que no resiste al tiempo y lo indestructible. Una co- Garrote y basada en un texto de Tamara Tenenbaum.
toria personal y colectiva. Las posibilidades de la media, una tragedia, una obra entre lo real y lo febril.
materia al relacionarse con pigmentos a base de al-
cohol son las protagonistas de esta propuesta, ya
zas para dar su primer show del año: Persse, miembro
fundador de Lxs Familia, se presenta con su nuevo
disco bajo el brazo, Aguanta corazón. Por su parte,
Actúan: Rosario Andia y Alejandro Schiappacasse
con dirección de Schiappacasse.
l A las 20, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
Gratis.

Pedazo de mí
sea con materiales sintéticos modelados con calor o
con capas de papeles con costuras para unir. A tra-
vés de su obra, Fernández propone hacer visible un
Tuconi’s, el septeto recientemente salido a la luz, con-
tinúa dando sus primeras presentaciones en vivo que l A las 22.30, en El Extranjero, Valentín Gómez 3378.
Entrada: desde $10000.
Se estrena una obra escrita
por Inés Garland, con Luz Palazón, dirigida por Augus-
to Perez. Una mujer recuerda el instante que la conde-
en poco tiempo han dado que hablar.
pasaje en tres dimensiones al que considera su Las criadas Se reestrena la obra de Jean na. En un recorte de espacio y lugar impreciso ordena-
“mundo de atrás”: su vida, su historia y las primeras
imágenes de su infancia en los humedales de Lanús.
l A las 20.30, en La Tangente, Honduras 5317.
Entrada: desde $8000. Genet dirigida por Darío Serantes. Juego de roles,
ceremonia secreta, perversa. Clara y Solange van
ra sus memorias, las seleccionara, para poder contar
lo que ha callado por demasiado tiempo. Ella es con-
hasta el límite y más allá, son capaces de todo, ellas
l De miércoles a domingo de 14 a 20, en el Palacio
Libertad, Sarmiento 151. Gratis. ARTE creen. Ritual diabólico, preparadas para el crimen,
adoran a la Señora, la envidian, husmean en sus co-
secuencia de un daño lento y meticuloso, pero no es
plenamente consciente de ello. Garland realizó la
adaptación teatral del cuento homónimo incluido en el
Fabiana Ímola El destello y la sombra es sas, como perras en celo. Mientras tanto, la Señora libro de su autoría Con la espada de mi boca.
CINE una exhibición de la artista rosarina con la curaduría
de Guillermo Fantoni. En su primera muestra indivi-
se luce, se pavonea, disfruta del dolor ajeno. Querer-
se en la esclavitud no es quererse. Actúan: Fabián l A las 22, en el Camarín de las Musas, Mario Bravo
960. Entrada: $10.000.
Bela Lugosi Este ciclo está dedicado al pri- dual en la galería, la artista presenta su última pro- Pedroza, Alberto Romero, Juan Rutkus, Darío Seran-
mer Drácula de Hollywood e incluye sus películas de ducción de objetos y dibujos ejecutados, respectiva- tes y Miguel Angel Zandonadi.
terror más famosas, pero también incursiones en
otros géneros como el suspenso y la comedia. Hoy
mente, en acero y vinilo sobre soportes de vidrio.
l A las 22, en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca
4027. Entrada: desde $15000.
MÚSICA
podrá disfrutarse de La isla de las almas perdidas.
En una isla remota, el doctor Moreau (Charles
lDe lunes a viernes de 14 a 19 y sábados de 15 a 19,
en Gachi Prieto, Uriarte 1373. Gratis. Orquesta Victoria Se presenta Tangos
bohemios, disco creado junto a la compositora y le-
Laughton), un científico un tanto desequilibrado, lle-
ETCÉTERA MÚSICA trista Débora Simcovich en homenaje a su Villa Cres-
po natal: de allí el espacio elegido para esta presen-
va a cabo extraños experimentos con animales. Su
objetivo es transformarlos en seres humanos. Adap- Isla de Caras La banda vuelve a girar por tación. La orquesta se destaca por rescatar tangos
tación libre de la novela La isla del doctor Moreau, Poemas pornopsiquiáticos Se pre- los principales destinos locales que han sido testi- históricos y crear otros nuevos que privilegian el pun-
escrita por H.G. Wells. senta el libro de Melina Alexia Varnavoglou, Los poemas gos de su crecimiento artístico. En esta oportunidad, to de vista de las mujeres y su aporte a este género.
pornopsiquiátricos (Nebliplateada), con la participación el quinteto argentino repasará su último disco, ade-
l A las 21, en el Teatro San Martín, Av. Corrientes
1530. Entradas: $4000. más de entonar algunos de sus hits y vibrar junto a
También por eso la fecha elegida es el 8M.

l
de Daniel Durand y Paula Jiménez España, la perform- A las 20.30, en la plazoleta/monumento a Osvaldo
ance Testigo del desajuste, por Félix de Cunto y aquel público que, año tras año, elige colmar cada Pugliese, Corrientes entre Scalabrini Ortiz y L.M.
Veronique, y una lectura colectiva con Fernando Noy, espacio donde se presentan. Drago. Gratis.
Silvina Giaganti, Nadia Sol Caramella, Natalia Leiderman
y Mariposa Trash, entre otrxs. DJ set de Fran Benítez. l A las 21, en Guajira, Calle 49 484, La Plata. Entrada:
desde $10.000.

l A las 20, en Casa Brandon, Luis María Drago 236.


Gratis.

RADAR I 2.3.25 I 13
en manos privadas y, después de sufrir va-
rios incendios, entró en restauración para
poder ser visitada. David Bowie también
flirteó con Crowley, de forma directa en la
canción “Quicksand” de 1971, pero quien
conozca más sobre el mago encontrará refe-
rencias en muchos temas, incluso en el hit
“Let’s Dance”. Por supuesto, Ozzy Osbour-
ne escribió “Mr Crowley” en Blizzard of
Ozz, Marilyn Manson nombra a Thelema
en “Misery Machine” e incluso se lo cita en
videogames de los ’90 como Blood Omen.
Por supuesto, Iron Maiden tiene una can-
ción llamada “Moonchild”, inspirada en la
novela Hija de la Luna.
En literatura y arte hay algunas mencio-
nes infaltables: su amistad con Fernando
Pessoa, por ejemplo, y su guerra personal
con Yeats, cuya disputa en la Orden de la
Aurora Dorada supuso el principio del fin
de la organización. En Argentina, el pintor
Xul Solar tuvo un encuentro en París: no
hay registro de que haya sido discípulo,
aunque pintó su retrato y quiso convencer a
Borges de conocerlo. La conexión argentina
más importante, como cita Fashbender en
el prólogo, es la que estableció Finita Ayer-
za, traductora del tratado de magia El libro
de la Ley. “Fue una audacia en tiempos ho-
rribles. Fue publicado en 1981, con la Ar-
gentina todavía bajo el terror de la dictadu-
ra militar, en una edición de circulación ca-
si privada... Los seguidores de Crowley en
Latinoamérica emplean su traducción”.
Se podría seguir citando a thelemitas,

La gran bestia pop


fans y seguidores famosos y malditos, como
los miembros de Tool, que son coleccionis-
tas de memorabilia, el traidor L. Ron Hub-
bard que luego fundó Cientología, el brasi-
leño Marcelo Motta y Genesis P. Orridge,
fundadora de Throbbing Gristle y Psychic
A pesar de que entró al dominio público, la obra del legendario
R E S C AT E S TV. Hace poco, la banda Ghost usó una fo-
to de Crowley para la tapa de su álbum Im-
ocultista Aleister Crowley sigue sin ser fácil de conseguir. La editorial pera. Para Ariel Puckaz, editor de Walden,
Walden comienza a reparar esta ausencia con Hija de la Luna, una novela la decisión tuvo que ver con la sorpresa de
que nadie se interesara en publicar al Mago.
publicada en 1929 por un personaje que tuvo una vida llena de eventos, y “La obra de Crowley entra en la colección
llamada Futura, dedicada a poner en circu-
que atraviesa transversalmente la cultura del siglo pasado, de Los Beatles lación ficciones y ensayos que quedaron al-
a Xul Solar, pasando por Yeats, Ron Hubbard o Led Zeppelin. go olvidados, va desde ensayos de un colega
del Unabomber a textos fundacionales del
cyberpunk porteño”, dice. “La figura de
POR MARIANA ENRIQUEZ eventos, así que es más sencillo atenerse a los tal cosa existiera: fue expulsado de Italia por Crowley funciona en sintonía con la inten-
grandes hitos. Nació en 1875 en el Reino Mussolini. Creó el Tarot de Thoth, con ilus- ción de hacer convivir a lo subterráneo con
urante sus 72 años de existencia en Unido, pronto se distanció de su familia traciones de Lady Frieda Harris. Publicó lo pop”.

D este plano, el ocultista Aleister Crow-


ley construyó una leyenda: poeta,
novelista, alpinista, pintor y enorme show-
fundamentalista cristiana, estudió en Cam-
bridge y Trinity y, durante sus años jóvenes,
se dedicó al alpinismo y la poesía. En 1898,
más de treinta libros en vida, entre teoría
mágica, manuales de magia, poesía y novela.
Murió en 1947, pero su legado y el asalto a
La novela es un thriller ocultista que tie-
ne muchas facetas. Los thelemitas o inicia-
dos en magia podrán encontrar referencias
man, su presencia resulta inescapable en durante el auge victoriano del ocultismo, la imaginación que provoca su figura no ter- rituales y simbólicas a interpretar. Los que
cantidad de aristas de la cultura popular. ingresó en la Orden Esotérica de la Aurora minó, a pesar de la ausencia de sus textos. no saben nada, pueden leerlo como una pe-
Ahora Walden Editora acaba de publicar en Dorada, donde fue entrenado en magia ce- Por supuesto, su presencia más famosa es queña historia del esoterismo en Gran Bre-
Argentina su novela Hija de la luna, de remonial y fue “compañero” del poeta irlan- ser uno de los representantes culturales en la taña durante esos años en los que, por
1929 con un excelente prólogo de Federico dés William Butler Yeats, el escritor galés multitudinaria tapa del disco Sgt. Pepper’s ejemplo, la ocultista Dion Fortune declaró
Fashbender. Allí apunta una de las grandes Arthur Machen, la revolucionaria irlandesa Lonely Hearts Club Band, de The Beatles. la guerra mágica a Hitler y los nazis, con
paradojas de Crowley: la entrada en domi- Maud Gonne y la actriz Florence Farr, entre “Haz lo que quieras”, aparece escrito en el una red de cartas para generar rayos de
nio público de su obra no significó una ex- muchos otros. Cuando dejó la Orden, for- vinilo del disco Led Zeppelin III: Jimmy fuerza que detuvieran el avance sobre Lon-
plosión editorial, a pesar del auge actual de mó dos órdenes iniciáticas bajo su direc- Page compró una de las casas de Aleister dres, y una comunidad telepática (la edito-
la literatura y el cine de terror esotérico, que ción: la Astrum Argentum y, más importan- Crowley en Escocia, pero no cualquiera. rial española La Felguera publicó la historia
en muchos casos lo citan de forma directa o te, Ordo Templi Orientis, que sigue en acti- Boleskine es el lugar donde Crowley intentó en el libro Guerra mágica). La trama es una
lateral. “Esa explosión no ocurrió. Ni cerca. vidad –en Argentina opera hace décadas–. el rito de Abramelin, en el que invocaba a batalla entre magos negros y magos blan-
Nada en Argentina, pocas ediciones en Es- También, por supuesto, creó la Doctrina su ángel guardián. Suena simpático, pero es cos: Cyril Grey, el alter ego de Crowley,
paña, sin una curaduría interesante. Vayan a Thelemita, filosofía religiosa y teúrgica cu- un ejercicio poderoso, que requiere unos quiere crear un ser etéreo, la Hija de la Lu-
una librería promedio en Buenos Aires y no yos principios centrales son: “Haz lo que seis meses de preparación y la invocación de na, justo antes de la Primera Guerra Mun-
encontrarán un solo libro de Crowley a la quieras será la única Ley” y “El amor es la los Duques del Infierno. Crowley vivió ahí dial. Los magos negros harán todo para de-
venta”. Es cierto. Antes de entrar en esta no- ley, el amor bajo imperio de la voluntad”. hasta 1913. En 1969, alquiló la casa el cine- tenerlo. Es un libro loco y divertido, una
vela –con traducción de Juan Pablo Marte- Fue un libertino, un yonqui, un amante asta y thelemita Kenneth Anger, y un año pieza histórica y una reivindicación para
se–, entremos en el mito y sus destellos, pa- de mujeres hermosas, un viajero. Fundó una después, la compró Jimmy Page. La secuen- celebrar al hombre y al mago, complejo y
ra quienes aún no conocen al Mago. abadía en Céfalu, Sicilia, que hoy está en cia fantástica de la película La canción sigue monumental, una de las grandes figuras
Aleister Crowley tuvo una vida llena de ruinas, una comunidad hippie antes de que siendo la misma fue rodada ahí. Ahora está del siglo XX. N
14 I 2.3.25 I RADAR
VALEDECIR

Lo quieres
más oscuro
Durante los primeros años de este siglo –cuando estaba por rozar los 75–, Leonard Cohen tuvo un
colosal regreso a la música que lo presentó intempestivamente a una nueva generación de oyentes.
ron con éxito la destitución del ex manager Robert Kory como administrador de los bienes de su pa-
dre, cargo que le habría permitido hurtar la fortuna de 50 millones de dólares. Ahora están acusando
Se embarcó en una gira insólita que duró cinco años en la que recorrió el mundo, dio cerca de 400 a un bufete de abogados de Beverly Hills de falsificar documentos que habrían autorizado a Kory a
conciertos y su nombre volvió a instalarse definitivamente. Para cuando sucedió todo eso, Cohen lle- designarse como administrador en contra de los deseos de Leonard. Como si fuera poco, todo esto
vaba años retirado de la palestra pública, viviendo como un monje budista en Los Ángeles en una re- está sucediendo mientras en otro lugar de Los Ángeles, una subasta ofrece sus más extraños obje-
clusión feliz de la que tuvo que salir únicamente para volver a llenar sus arcas después de que su an- tos personales. Su pareja y colaboradora Anjani Thomas está subastando borradores de canciones y
tigua manager, Kelley Lynch, fuera acusada de malversar millones de dólares dejándolo casi en la algunos manuscritos, lo habitual. Pero también dibujos eróticos, moneda de I Ching, un colgante con
ruina. La aventura salió bien, y Cohen pudo pasar sus últimos días en una relativa calma económica. un mechón de su pelo y hasta el gorrito de pescador que él consideraba su sombrero mágico y
Pero ahora, a casi 10 años de su muerte, un entuerto legal viene anunciando que ese retorno, aun- fuente de inspiración y que está valuado en 6000 dólares. La gorra le perteneció finalmente al tam-
que triunfal, tampoco tuvo características de los más felices. Una demanda presentada por sus hijos bién difunto poeta Irving Layton, cuya esposa contó: “Irving le dijo a Leonard ‘Yo escribo poesía, pe-
en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles alega que el bufete de abogados de Cohen en- ro me gustaría escribir canciones y ganar mucho dinero como tú’. Y él le dijo: ‘Tengo esta gorra, es
cubrió malas prácticas de otro de sus mánagers: el mismo que ayudó a materializar su gira de regre- una gorra mágica. Escribí mis primeras canciones con ella, te la voy a dar y podrás escribir cancio-
so. La última disputa sobre su herencia comenzó en 2022, cuando Adam y Lorca Cohen demanda- nes y ganar mucho dinero también’. Por desgracia solo funcionó para Leonard”.

RADAR I 2.3.25 I 15
TEATRO

MÚSICA
INEVITABLES

María, es Callas Quién va a cantar


A 100 años del nacimiento de María Callas, Tatiana Santana lleva Primer simple de lo que será el segundo disco de un trío bautiza-
a escena un homenaje a la gran artista que revolucionó la lírica do como The Rada’s Old Boys, integrado por tres músicos que
mundial. El texto escrito por Adriana Tursi indaga en el amor supieron tocar con Ruben Rada: Daniel Lagarde, que formó par-
desesperado de la artista por Aristóteles Onassis y las pasiones te de la mítica banda Totem; Ricardo Nolé, que estuvo a cargo
y traiciones que marcaron su vida. Natalia Cociuffo, una de las de su exitosa banda porteña durante los ‘80; y Nelson Cedréz,
intérpretes más dúctiles de la escena musical, interpreta a Callas actual integrante de su grupo. Cuenta la leyenda que a media-
durante la última etapa de su vida: por momentos sola, en su dos de la década pasada, cuando hicieron su primer show en la
cuarto, perdiendo el don de su voz y por momentos acompaña- casa de Cultura de Maldonado, el mismísimo Rada los alentó a
da por las voces de su tormento (Sol Agüero, Pedro Frías Yuber que resgistrasen la experiencia (“Ustedes han universalizado mi
y Verónica Pacenza). Del otro lado del teléfono aparece, cada música y esto tienen que grabarlo”), y asi nació Homenaje a Ra-
tanto, Aristóteles para llevarse con él lo poco que queda de ella. da (2016), premiado en su momento con un Grafitti –el equiva-
Además de sus funciones habituales –los lunes de marzo–, la lente al Gardel en Uruguay– al mejor álbum de jazz. Casi una dé-
obra sumará una especial en el marco de la Fiesta CABA, organi- cada más tarde, con la salida esta versión candombe-jazz de un
zada por el Instituto Nacional del Teatro. tema icónico de su homenajeado, se anuncia un segundo opus
Desde el lunes 10 a las 20 en el Teatro del Pueblo, del trío, que llevará por nombre Dedos, en referencia al himno in-
Lavalle 3636. Entrada: $15.000. cluido en el primer disco de Totem.

Respirar Amigas
Escrita e interpretada por Pilar Ruiz, esta autobiografía escénica La salida de este quinto disco de Amor Elefante en casi quince
invita a poner el foco y percibir el tiempo –o mejor dicho, los años de carrera marca el regreso y el comienzo de una nueva
tiempos– de la respiración. ¿Qué pasa cuando el cuerpo se im- etapa para el grupo de banda formada por la guitarrista Rocío
pone y la vida pasa a ser todo lo que uno hace para poder res- Bernardiner, la baterista Rocío Fernández y la tecladista Inés
pirar, en vez de todo lo que uno hace mientras respira? Dice su Copertino, a las que se suma la bajista Lucila Pivetta (que ha-
creadora que “Respirar es un elogio al riesgo, al tiempo, a las ce lo propio en Mi Amigo Invencible), una incorporacion que
conductas de cuidado, a las redes de contención afectiva, al completa –tal como son presentadas oficialmente– “un pode-
dolor, al alivio, al goce, la danza, las cicatrices, las decisiones, roso y magnético cuarteto de chicas”. Baile, introspección,
los límites, los rituales, la incertidumbre, el miedo, los procesos, amistad y groove son los pilares de un álbum grabado en Es-
la fiesta”. Dirigen, además de Ruiz, el coreógrafo Andrés Molina tudio Átomo por Juan Manuel Segovia (Barbi Recanati, Marili-
y la actriz Romina Oslé. na Bertoldi, Chocolate Remix). El cuarteto estará presentando
Viernes a las 21.30 en Fundación Cazadores, su nuevo repertorio en un show anunciado para el jueves 24
Villarroel 1440. Entrada: $18.000. de abril en La Tangente.

SALÍ TRES CONTINENTES POR RODOLFO REICH

a historia dice así. Dos amigas, una que vivió en el exterior,


Tostados L se juntaron con una idea en mente: convertirse en el primer
lugar de Argentina en ofrecer los Gilgeori, un clásico de la
Francia
coreanos cocina callejera en Corea. Pusieron las manos en la masa y así, a
mediados de 2024, nació Broche, pequeño local en el barrio de Ca-
mon amour
ballito, con unos sándwiches contundentes, ricos y originales.
El gilgeori suele ser traducido como “tostada coreana” y muestra el
cruce de influencias occidentales y orientales que se puede vivir en
el país asiático. Un pan brioche –enriquecido con leche, huevo,
manteca– tostado, que luego se rellena, tradicionalmente, con una
tortilla de huevo compacta, unas verduras salteadas y, como marca
registrada, kétchup, aportando su cuota de acidez y dulzor. Suena
extraño, pero funciona. Y en Broche lo demuestran, sumando ade-
más varias versiones más cercanas al paladar nacional.
En una primera vez, vale la pena pedir el Original, que trae la torti-
lla de huevo y suma repollo, cebolla, zanahoria, kétchup y maní
tostado ($10.000), pero se multiplican las opciones con el más sim-
ple Revuelto (huevo revuelto, jamón, queso y mayonesa dulce,
$8000), el más norteamericano Braseado (carne braseada, ajo asa-
do, tomate, rúcula y barbacoa, $11.000) o el Poulet, que lleva po-
llo, huevo duro, mayonesa con curry y rúcula ($11.000). Incluso
hay una versión de hamburguesa smash a $10.000. Todos son muy
contundentes (más que suficientes para un almuerzo), hechos con
un buen pan casero, y salen acompañados de papas horneadas o en-
salada de hojas verdes.
Del lado dulce, suman también gilgeori, que acá se emparentan con
la tostada francesa. Hay de Banana Split, de Pavlova y de Choco-
torta, todos una bomba de dulzor a $8500.
Cercano a varios colegios, el local es simple, luminoso; se puede pe-
dir para llevar o comer allí mismo, en una de sus mesas. Un sánd-
Broche queda en Río de Janeiro 588. Horario de atención: wich de moda en el mundo que, al menos por ahora, tiene un solo Lo del Francés queda en Av. San Juan 500.
martes a jueves de 10 a 20; viernes y sábados hasta las 21; embajador en Buenos Aires. Horario de atención: martes a domingos de 10 a 24.
domingos de 12 a 16. Instagram: @broche_ba. Instagram: @lodelfrances.bistrot.

16 I 2.3.25 I RADAR
ONLINE

CINE

TV
Mil golpes Viento del este La historia
El del boxeo antes de su profesionalización era un mundo Luego de recorrer festivales de cine locales e internacionales, La señal más europea de la grilla del cable estrena el próximo
marcado por la marginalidad y las malas costumbres, y la falta llega al Gaumont el largometraje documental de la realizadora jueves esta miniserie italiana que se transformó en un rotundo
de guantes venía acompañada de los tejes y manejes de diver- Maia Gattás Vargas, cuyo sensible retrato familiar se abre a éxito en su país desde su lanzamiento el año pasado. Basada
sas mafias. Al menos eso es lo que se desprende de la nueva experiencias colectivas marcadas por la geografía y la Histo- en la novela de Elsa Morante La Storia, publicada originalmen-
serie creada por Steven Knight, el mismo de Peaky Blinders, ria con mayúscula. Buenos Aires, Bariloche y Cisjordania son te en 1974, cuenta la historia de Ida Ramundo, una romana
disponible en su totalidad en Disney+. Corre el año 1880 y en los tres territorios que la realizadora vincula a partir de un pri- viuda y madre de un adolescente de quince años, durante los
el barco que atraca en el puerto de Londres llegan Hezekiah y moroso trabajo de registro visual y sonoro, uniendo asimismo duros tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Su ascendencia
Alec, dos inmigrantes jamaiquinos que abandonaron su país su propia historia con la de las dos generaciones que la ante- judía permanece en secreto y por ello mismo ha logrado so-
debido a la violencia colonialista. A poco de llegar conocen a ceden. La sinopsis oficial describe sus intenciones de la si- brevivir, pero la situación cambia cuando es atacada y abusa-
Sugar Goodson (Stephen Graham), el dueño de un tradicional guiente manera: “Un vaso, un sweater y un trofeo de pesca da por un soldado alemán. El inesperado embarazo tiene co-
pub que asimismo es uno de los grandes pugilistas de la ciu- son los objetos que Maia heredó de su padre. Con espacios y mo resultado el nacimiento de Useppe, entre redadas, la falta
dad y aledaños. A la trama deportiva se le suman un grupo de tiempos fragmentados, la película cruza paisajes patagónicos de recursos y la violencia cotidiana de la ocupación. Los ocho
ladronas profesionales y varios clanes criminales que intentan con las orillas del Río de la Plata donde el viento trae mensa- capítulos fueron dirigidos por la cineasta Francesca Archibugi
hacerse con el poder de los diversos barrios londinenses. Re- jes desde Palestina. Maia viaja a Cisjordania y, entre las rui- (El colibrí) y el papel central está interpretado por Jasmine
construida con atención al detalle, la Inglaterra victoriana es el nas de las casas derrumbadas por la ocupación israelí y las Trinca, aquella joven promesa que debutó en el cine bajo los
trasfondo de un relato de violencias en el cual la supervivencia aguas del río Jordán, encuentra una señal del destino en el órdenes de Nanni Moretti en La habitación del hijo.
es ardua y trabajosa. nombre de su familia”. Todos los jueves a las 22, por Europa Europa.

El marqués Better Man Oscars


Basada en hechos reales, la historia de esta miniserie españo- La historia de Robbie Williams recibe el tratamiento de la bio- Y llegó la noche que todos amamos esperar, este año con la
la recrea el asesinato de cinco personas en una finca sevillana pic, aunque con una marca diferencial: su personaje está inter- polémica alrededor de Emilia Pérez y su protagonista Karla
en el verano de 1975, durante los últimos días del franquismo. pretado por un chimpancé de tamaño humano y característi- Sofía Gascón como condimentos especiales. La 97° entrega
Narrada en dos tiempos, el primero de ellos encuentra a un cas digitales. Más allá de esa cualidad a priori sorprendente, el de los premios más importantes de la industria de Hollywood
periodista investigando el hecho dos años más tarde, encon- relato sigue la estructura tradicional de los films de ficción ba- será conducida por el comediante Conan O’Brien, con la pre-
trándose con una sociedad traumatizada y dividida por una sados en la vida de músicos populares, desde la infancia has- via en la alfombra roja a cargo del veterano en esas lides Axel
enorme grieta. La segunda regresa a 1975 y recorre las sema- ta el ascenso a la fama con la banda Take That, y de allí a la Kuschevatzky. Será cuestión de ver cuál de las cambiantes fa-
nas previas al crimen, destacando acciones y omisiones que caída en las adicciones y posterior recuperación. Hay algo de voritas se llevará finalmente las doradas estatuillas, que serán
pudieron llevar al quíntuple homicidio. Disponible en Flow, la exorcismo en la película de Michael Gracey, cuyo origen oficial entregadas por figuras como Halle Berry, Penélope Cruz, Ro-
saga está protagonizada por José Pastor y Víctor Clavijo. La y sancionado por la figura homenajeada permite que la banda bert Downey Jr., Whoopi Goldberg, Scarlett Johansson, John
misma plataforma ofrecen en paralelo Los Galindos -Toda la de sonido incluya varias de sus canciones más famosas y, Lithgow, Cillian Murphy y Emma Stone.
verdad, documental sobre la misma historia. desde luego, su propia voz. Hoy a partir de las 21, por TNT Series y la plataforma Max.

FOTOS: PABLO MEHANNA

E
s imposible no querer a Lo del Francés, un restaurante de co-
cina francesa ubicado en la Av. San Juan, ahí nomás de la pla-
za Dorrego, en San Telmo. El lugar se llama así porque su
La lonchería C
uando Barragán abrió puertas, pocos le auguraban el éxito que
tuvo. La propuesta era arriesgada: café de especialidad junto con
platos mexicanos, todo en una perdida esquina de Nicasio Oro-
dueño, claro, es francés: se llama Mar Eugène, es parisino, y tras
unas idas y vueltas, se instaló en Buenos Aires.
mexicana ño y Apolinario Figueroa. Pero lejos de amedrentarse, Barragán se con-
virtió en lugar de culto, con gente sentada en la vereda, en muchos casos
En 2015 abrió este lugar, con la idea de mostrar una cocina francesa ho- esperando pacientemente mesa. No sólo eso: en 2023 esta casa duplicó
nesta a los porteños, con un menú que recorre varios de los sabores tra- apuesta, abriendo en el más competitivo barrio gastronómico de Paler-
dicionales del país galo en una versión que no requiere de exigencias. mo, con un local más amplio, luminoso, cómodo. Dicho esto, si bien
Para arrancar, más allá del verano omnipresente, siempre está bien ambos comparten mismo menú, el de Caballito sigue teniendo esa ma-
pedir la sopa de cebollas, tan clásica como eterna, con esa cebolla gia inicial que lo hace un rara avis en la escena gastronómica local.
cocinada largamente, con ese pan cubierto de queso raclette grati- Además de los consabidos espressos y flat white ($4400) bien servidos,
nado por encima ($13.900). Pero hay más opciones, todas válidas: Barragán abunda en productos únicos. La refrescante jarra de Jamaica
el camembert tibio, que sale con toppings a elección (por ejemplo, (infusión de hibiscus, jugo de lima, canela, almíbar de jengibre, hielo,
miel, romero y nuez, $17.400); también la muy buena terrina cam- $8900), el delicioso Pasión de matcha con té verde japonés, almíbar de
pesina, una suerte de pate rústico de cerdo marinado con cognac maracuyá, jugo de naranja, frutilla y hielo ($6200 el vaso), además de
($13.500) o los –tan difíciles de conseguir en otros lados– mejillo- jugos detox en botellitas y kombuchas en lata.
nes que salen con porción de papas fritas a $22.800. De comer, la casa se hace fuerte con un menú brunchero que remite a
Bien veraniego es el steak tartare (lomo crudo cortado a cuchillo, las loncherías mexicanas: dos huevos divorciados en tortilla de maíz,
bien condimentado, $18.900). Y quien busque contundencia, la uno con salsa verde, el oro otra con salsa ranchera, con frijoles refritos,
encontrará en el bouef bourgignon (un guiso de carne con panceta queso y lima ($9500) o tostón de maíz morado y nuez con cremita de
y hongos, $22.500) o en la milanesa Florentine, que incluye espina- aguacate, cremita de maíz dulce, dukkah y pickles de cebolla morada
cas con salsa blanca, huevo mollet y arroz pilaf ($19.800). De pos- ($8200) son buenos ejemplos. Se suma una excelente torta (sándwich
tre, siempre, crème brûlée a $7800 o marquise de chocolate a en idioma mexicano) de rodaja extra gruesa de jamón horneado de ca-
$8500. lidad y queso a $8300 o el menos convencional Waffle Chipa, un
El lugar es alegre, despreocupado. No cae en el cliché del glamour sándwich de waffle con masa de chipa, panceta crocante, lechuga,
francés, sino más bien, coquetea con la bohemia de San Telmo, y lo huevo frito, tomates confitados, tajín y eneldo, a $9500. Claro que
confirma con servicio a la mesa impecable, con camareros que sa- también hay pastelería más típica de café (budines, croissants, cookies,
ben cómo tratar bien a sus clientes. Y para épocas difíciles como es- todo de calidad), además de postres como el tiramisú o el pastel de
ta, hay menú de mediodía a $12500 y menú fijo de noche por ami- queso vasco con ananá, para darle latinidad.
gables $20.500. Pasan los años y Barragán ya no es una sorpresa, sino una idea sólida
Lo del Francés es un muy buen lugar en Buenos Aires. Sin disfra- Barragán queda en Nicasio Oroño 1195 y en Cabrera 3697. y concreta de cómo una buena idea puede tener éxito, más allá de lo
ces, sin poses, con rica comida y precio acorde. Horario de atención: lunes a sábados de 8.30 a 20; imaginado.
domingos de 9.30 a 19.30. Instagram: @barragan.cafe.

RADAR I 2.3.25 I 17
FAN> Un músico elige su disco preferido: Closer, de Joy Division
to místico, atemporal, indiferente a la so-
ciedad y al mercado. En la tapa no dice el
nombre del grupo, en la contratapa no es-
tán los nombres de los temas. No hay fo-
tos de los músicos, ni sus nombres. Este
objeto viene del futuro, o del pasado. O
más bien viaja al pasado para traer el futu-
ro. En un viaje oscuro, gótico, medieval.
Pero no hay afectación, esta Edad Media
no está hecha de castillos ni doncellas, de
brujas quemadas ni de monjes ocultándo-
se de ejércitos que avanzan en la nieve.
Está hecha de autopistas y monoblocks,
rascacielos espejados, fábricas. Una ciudad
como la mía, habitada por gente como yo.
Las ruinas de la utopía industrial serán las
nuevas catedrales. En palabras de The
Fall, su gemelo inverso, Joy Division es el
presagio de una “nueva edad oscura”. Me
pregunto hoy si la vigencia de este grupo
no consiste en que ahora estamos vivien-
do en el mundo que conjuraron hace casi
medio siglo: nuevas viejas guerras santas,
neo sectas, señores feudales digitales, cru-
cifixiones y torturas virtuales.
Ahí estaba todo eso y también estaba
mi propio futuro personal. No entendía
las letras pero entendía la atmósfera. Esto
era la poesía que me interesaba unida al
rock que me interesaba. Vi claramente a
qué me iba a dedicar.
Si la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos, mi versión fue

Encuentro con el destino escuchar Closer hasta pulverizarme la


mente. Por el resto de ese año lectivo
nunca saqué el disco de la bandeja. Escu-
chaba un lado y después el otro. Los de-
más discos me dejaron de importar. Si an-
tes no hablaba mucho con nadie ahora ya
POR TOMAS NOCHTEFF que había sido tan importante para Luca rreando de una montaña, inundando mi directamente no hablaba ni escuchaba a
que le había dedicado su mejor tema. Ne- sistema nervioso y mi torrente sanguíneo nadie. El colegio era un campo de con-
e las muchas cosas que están desti- cesito escucharlo. con un aluvión de fuego, ruido y violencia centración y la sociedad una conspiración

D nadas para uno, las dos o tres que


aparecen primero son las que traen
en su interior a todas las demás. Porque
Vuelvo al otro día con un cassette, el
único que tengo, un TDK que tiene graba-
do Thriller de Michael Jackson, que al-
en cámara lenta. Y surfeando todo ese in-
fierno musical, ESA voz: desnuda, estran-
gulada, trémula. La más real, por lejos, que
contra la raza humana. Soportaba el cal-
vario cotidiano y al salir recorría librerías
comprando y robando libros. ¿Triste, de-
uno de los misterios de la música consiste guien de la primaria se olvidó en mi casa había escuchado en el rock. Pero esto no presivo? Para nada, yo era feliz rechazán-
en que en ella viajan cosas que sus creado- dos o tres siglos atrás, y les encargo que me era rock, esto era como los tangos que es- dolo todo y encontrando las dos o tres co-
res no pusieron ahí. lo graben. Cuando lo voy a buscar, el que cuchaba mi papá. Música de viejos que ya sas que eran para mí: Baudelaire, Dos-
Todo empezó una noche a los 12 años, atendía, un rubio grandote, me descansa lo habían visto todo. Vanguardista y punk toievsky, Kafka. Y el eslabón perdido: la
escuchando el programa de Tom Lupo, de con algo tipo: “Lo que tenías antes graba- pero ancestral, antigua como la tumba en marihuana. Así pasó un año entero, el año
invitado un tal Luca Prodan. Ni idea de do no era muy Joy Division, ¿no?” Me lo blanco y negro de la tapa y sus personajes: de Closer.
qué están hablando pero el tema que po- quedo mirando y no digo nada pero por una mujer encapuchada que mira no sé a En algún momento terminó sin aviso, co-
nen me atraviesa como un rayo. Tres mi- dentro pienso: “Tengo catorce años, pelo- dónde, alguien ocultando su cabeza entre mo había empezado. Volví a salir al mundo,
nutos después ya soy otra persona, y en mi tudo”. No me importa, pienso, mientras los hombros, un muerto yacente y llorado. empecé a recorrer la bohemia porteña y la
cerebro infantojuvenil se graba todo lo camino hacia la parada del colectivo, ya El disco avanza y se vuelve más austero, noche conurbana, me hice amigo de los
que dice ese tipo con acento raro: “David tengo lo que quería. más desolado, describiendo un arco perfec- punks, saqué Closer de la bandeja y reco-
Bowie, Lou Reed, Peter Hammill”, el te- Treinta segundos después de apretar play to, ascendente en el primer lado y descen- mencé las búsquedas musicales.
ma se llama “Divididos por la felicidad” y en el grabadorcito de mi cuarto me doy dente en el segundo. Con el segundo sien- Cuatro años después ya estaba tocando
es un homenaje a una banda que se llama cuenta de que tengo mucho, muchísimo do la más perfecta despedida de un disco, con Dios y empezando mi propio camino.
Joy Division. más de lo que quería: tengo lo que necesi- una discografía, una banda y una vida. En mi obsesión por crear algo nuevo, pro-
Divididos por la felicidad, el disco, se taba, tengo lo que llevo esperando toda mi Nada, absolutamente nada, me importa pio, auténtico intenté –infructuosamente
convirtió en el nexo entre la horrible pri- vida. Tengo lo que comúnmente se llama más que este disco. Consigo la plata y me quizás– huir de su influencia. Años en los
maria y la más que horrible secundaria. un encuentro con el destino. El primer te- compro el vinilo. En esos años pre internet que intenté no sonar como ellos y en los
Los nombres que había tirado Luca y ma es como si un caballo me pateara la vivíamos en el misterio que activa la imagi- que me hubiera cortado una mano antes
Punk, la muerte joven, las guías con las que mente y las tripas. Los elementos del punk nación. El diseño de Closer se aprovechaba de escribir este texto. Pero como con los
empecé a recorrer la ciudad buscando más. rock se aparecen derretidos como lava cho- de esto para dar la sensación de un artefac- padres, uno primero los ama, después los
Patti Smith, Iggy, PIL, Siouxsie, Eno fue- niega y después los acepta. Closer me puso
ron algunos de los primeros discos que en este sendero del que no pude salirme
conseguí y absorbí. No tenía dinero para ni queriendo. Closer, mi único amigo en
comprarlos pero las disquerías te los graba- Tomás Nochteff Vive en Berlín y fue parte de los grupos Dios y Mueran Humanos. ese año mágico en el que habité solo el in-
ban. Hasta que un día recorriendo bateas Editó dos libros de poesía experimental. Actualmente es solista y forma parte de la banda terior de mi mente, fue el padre que entró
una tapa me golpea. Es la tapa más hermo- de Anika. Se encuentra de gira por el país: toca hoy en Catamarca, el viernes 7 en Rosa- en mi vida para marcarme el camino y
sa del mundo: una tumba. Saco el disco, lo rio, el sábado 8 en Santa Fe y el viernes 14 se presenta en Lucille (Gorritti 5520) junto a soltarme la mano. This is the way, step in-
doy vuelta y ahí están finalmente las dos Rotman y Euroshima. A las 20. side, me dijo, y yo lo escuché como si me
palabras mágicas: Joy Division. Es el grupo escuchara a mí mismo. N

18 I 2.3.25 I RADAR
RADARLIBROS
Situado entre
la generación

El desierto y del moder-


nismo
brasileño

su semilla en la década
del veinte y
la gran culminación que
supuso la aparición de Gran
sertón: Veredas de João
Guimarães Rosa,
Graciliano Ramos
narró la pobreza y la
persecución desde adentro
del campo de experiencia,
sin abandonar una
preocupación extrema por
la precisión del lenguaje. La
publicación de los cuentos
de Vidas secas en castellano
–textos escritos en 1937 ni
bien salido de la cárcel por
persecución política–
nos devuelve al territorio
del sertão del noreste
de Brasil, entre
la crueldad inconmovible del
desierto y el anodadamiento
de los seres que lo habitan.

POR FERNANDO BOGADO épica han de encontrarse. Y es que nadie men si tienen suerte, beben si hay algo de que puede que ni Fabiano ni los niños ni su
puede ser héroe teniendo que pasar por ese agua, cuya única épica es lo más sencillo, lo mujer logran poner en palabras lo que sien-
a insistencia del paisaje del sertao en la calor, con esa sed que se impone de solo ver más difícil de todo: sobrevivir. ten o les pasa. Apenas gruñen.

L literatura brasileña bien podría compa-


rarse a la centralidad que, en nuestras
letras, tiene la pampa, también llamada a lo
el cielo abandonarse a la tierra caliente: nin-
guno de los cinco personajes del clásico de
Graciliano Ramos, Vidas secas, aparecido por
La familia del libro arranca llegando a un
lugar en donde existe la chance de cuidar un
campo y lo abandona en la última entrada,
La novela es tanto una historia concisa co-
mo una recolección de cuentos con persona-
jes recurrentes: por un lado, puede leerse de
largo de todo el siglo XIX y hasta la actuali- primera vez en 1938 y circulando ahora en mostrando el carácter cíclico de la vida y tra- corrido, pero cada capítulo, por su brevedad,
dad el “desierto”. El sertao cumple casi esa nuestras librerías (edición española de Las bajo de los habitantes del sertao o sertón: en puede leerse por separado sin necesariamente
misma función, con sus matices: no necesa- Afueras con prólogo de Mariana Travacio y el medio, el lector comienza a conocer a los “relacionarlo” con cualquier otro. Ramos ha-
riamente es una planicie que se extiende has- epílogo de Antonio Jiménez Morato; hay personajes, sus sueños frustrados, la violencia ce así algo de difícil factura: cada capítulo
ta donde alcanza la vista, pero sí es una re- también una reciente edición argentina de de la que forman parte y también propagan, funciona en secuencia o separado, contando
gión desprovista, estrictamente, semiárida, Mil Botellas), logra algo concreto o hace al- las injusticias que hacen al corazón de sus in- en cada uno de ellos lo necesario para enten-
calurosa, que ocupa gran parte del nordeste go que dignifique su humanidad. Que es el gresos y la represión injustificada de la poli- der toda la historia. Como todo, el logro res-
de Brasil. Recorrer los caminos nordestinos, rol de lo heroico desde la Antigüedad, claro: cía, los “soldados de amarillo” de la novela. ponde a una necesidad: luego de pasar casi
yendo del centro, Minas Gerais, a Bahia, por mostrar con el valiente protagonista las posi- Cada capítulo parte de un personaje o una un año en prisión durante la presidencia de
ejemplo, inclusive hoy, es la prueba más de- bilidades de lo humano. Ni Fabiano, ni se- escena, y el contraste entre lo que desean o Getúlio Vargas en 1936, sin ninguna causa
terminante de su inmensidad, de su carácter ñora Vitória, ni sus dos hijos, ni la perra Ba- creen y la realidad evita el sentimentalismo firme y solamente encerrado por su adscrip-
magnético, de la sensación de que detrás de leia (Ballena) se humanizan en esta historia. para mostrar, con una prosa tan seca como ción al comunismo, Graciliano arranca el
esos pueblos separados por kilómetros, rode- Muestran, mejor, el límite mismo de lo vivo estas vidas, qué pasa con estas criaturas suel- año 1937 de vuelta en la calle, sin nada y
ados y atravesados por la nada, miles de his- en un lugar y un momento en donde apenas tas en la nada y tan llenas de silencio. El na- con pocas chances de conseguir algún ingre-
torias de padecimiento, hambre y derrotada se puede vivir. Son cosas que respiran, co- rrador en tercera persona subraya siempre so que le permita ganar el pan. Silviano San-
>> >
RADAR I 2.3.25 I 19
>> >
tiago, en la novela-ensayo-diario En libertad, decisión de matar al quinto personaje de
de 1981, reconstruye ese momento para ese grupo de “vivientes”, enfermo, quien en
oponerlo a las Memorias de la cárcel escritas el primer capítulo-cuento había capturado
por el propio Ramos: en un tono que cruza para su familia, de la que formaba parte
literatura y estudio literario, Santiago imagi- desde que nació, un cuy para comer la no-
na cómo habrán sido las crónicas imposibles che en que llegaron al rancho abandonado.
de un Graciliano Ramos que ahora tocaba Y es que Vidas secas no es pintoresquismo:
fondo de verdad. Que sólo tenía su cuerpo el sertao está, desnudo, como un entorno
al salir, como los personajes de Vidas secas, y del que no se puede salir entero, como si
que por eso insiste una y otra vez: “No sien- fuese el infierno por el que uno de los niños
to mi cuerpo. No quiero sentirlo por ahora”. pregunta en algún momento del libro. La
De la necesidad se hizo virtud, entonces: perra, sacrificada, es una mancha para Fa-
lo único que alcanza a hacer Ramos en ese biano y los demás. Así como el loro de se-
enero de 1937 es recordar la oferta de un ñora Vitória que se menciona ya comido en
amigo y traductor argentino, Benjamín de “Mudanza”, en uno de esos momentos de
Garay, que le sugirió, inclusive antes de en- hambre extrema, dejando así una jaula que
trar a prisión, que probara escribiendo parece recriminar a los personajes por que-
cuentos para después recopilarlos en un li- rer llegar al próximo día. No es regionalis-
bro. Que así, de alguna manera, no tenía mo lo que escribe Ramos: es, como en Mé-
que esperar a que salga el volumen comple- xico lo hizo Rulfo, como en Perú lo hizo
to para ir ganando algo de dinero. “Garay Vallejo, otro escritor encarcelado; lo que hi-
le pide que envíe textos con color regional y zo Ramos es escribir desde la pobreza. Lejos
llenos de pintoresquismos, así quizás pueda de toda (amable, pintoresca, regionalista)
colocarlos en la redacción de La Prensa”, representación.
anota Antonio Jiménez Morato en el epílo-
go de esta edición, “Historia pública de una NADIE SALE VIVO DE AQUÍ
novela”. Ramos comienza a escribir estos Graciliano Ramos es un escritor que fun-
cuentos urgido por la necesidad, pensando ciona como pivote entre la Generación del
en esta forma tan distintiva que también 22, la del modernismo brasileño, cuya bús-
conecta su trabajo con la literatura popular, queda estética queda plasmada en Macunaí-
desde los sueltos hasta los pulp que en ese ma (1928) de Mario de Andrade, y la apari-
momento circulaban con fuerza en USA: ción de esa novela total que fue y sigue sien-
historias que podían leerse en apenas un do Grande sertao: veredas (1956) de João
momento, con un estilo que iba al hueso, Guimarães Rosa. Antes de llegar a Vidas se-
que evitaba toda floritura. El primero, “Ba- cas, Ramos había publicado tres libros: Caé-
leia”, dedicado a la perra, cuenta el momen- tes (1933), Sao Bernardo (1934) y Angústia
to más terrible de toda la historia: la difícil (1936), el cual apareció en el período que

> Fragmentos de diferentes cuentos de Vidas secas

BESTIAS animales moribundos. Y el viaje continuó, más lento, más penoso, en comple-
En la enrojecida llanura los árboles juás extendían dos -Camina, excomulgado. to silencio. N
manchas verdes. Los desdichados habían caminado el día El mocoso no se movió, y Fabiano quiso matarlo. Te-
entero, estaban cansados y hambrientos. Lo habitual era nía el corazón hinchado, quería responsabilizar a alguien Fragmento de “Mudanza”, manuscrito fechado el 16 de julio
que agauntasen un poco, pero como habían descansado de su desgracia. La sequía le parecía un hecho necesario, de 1937.
mucho en la arena del río seco, habían avanzado sus más y la obstinación del niño le irritaba. Desde luego aquel
de tres buenas leguas de viaje. Desde hacía horas busca- pequeño obstáculo no tenía la culpa, pero dificultaba la APENAS UN CAMPESINO
ban una sombra. El follaje de los juás apareció a lo lejos, marcha, y el vaquero necesitaba llegar, no sabía a dónde. Fabiano marchó desorientado, entró en la cárcel, escu-
a través de los arbustos desnudos de la catinga pelada. Habían abandonado los senderos, llenos de espinas y chó sin entender una acusación espantosa y no se defen-
Se arrastraron hacia allí, lentos, señora Vitória con el guijarros, hacía horas que caminaban sobre la orilla del dió.
hijo menor arrebujado en los riñones y el baúl de cartón río, el barro seco y agrietado que les escaldaba los pies. –Pues está claro –dijo el cabo–. Desvístase, paisano.
sobre la cabeza; Fabiano sombrío, tambaleante, la alforja Por la mente atribulada del sertanejo pasó la idea de Fabiano cayó de rodillas, repetidas veces una hoja de
en bandolera, la jícara colgada de una correa sujeta al abandonar al hijo en aquel páramo. Pensó en los buitres, machete le golpeó en el pecho, otra en la espalda.
cinturón, el trabuco de chispa al hombro. El niño mayor en los huesos, se rascó la barba roja y sucia, sin terminar Entonces se abrió una puerta, le dieron un empujón
y la perra Baleia iban detrás. de decidirse, miró en derredor suyo. Señora Vitória seña- con el que lo arrojaron a las tinieblas del calabozo. La lla-
Los juás se acercaban, retrocedían, desaparecían. El ni- ló vagamente en una dirección apuntando con la barbilla ve tintineó en la cerradura, y Fabiano se levantó aturdido,
ño mayor se puso a llorar, se sentó en el suelo. y dio a entender con unos sonidos guturales que estaban se tambaleó, se sentó en un rincón, gruñendo.
–Vamos, maldito condenado –le gritó el padre. cerca. Fabiano guardó la faca en su vaina, la ató al cintu- –¡Hum! ¡Hum!
Como no le hizo caso lo golpeó con la vaina de la faca rón, se agachó, cogió al chico por la muñeca, que se en- ¿Por qué habían hecho eso? Eso era lo que no alcanzaba
de ponta. Pero el pequeño pataleó asustado, luego se cal- cogía, con las rodillas contra el estómago, frío como un entender. Persona de buena conducta, sí señor, nunca lo
mó, se tumbó, cerró los ojos. Fabiano le dio unos cuan- muerto. Entonces la rabia desapareció y Fabiano sintió habían detenido. De repente, un escándalo sin motivo.
tos golpes más y esperó a que se levantara. Al ver que no pena. Era imposible abandonar al angelito a las bestias Estaba tan alterado que ni siquiera podía creer que hubie-
lo hacía, miró alrededor, enfadado, maldiciendo por lo del monte. Entregó el trabuco a señora Vitória, se colocó se sucedido esta desgracia. Todos se le habían echado en-
bajo. el hijo al cuello, se levantó, agarró los bracitos que caían cima, de sopetón, como unos condenados. No había teni-
La catinga se extendía, de un rojo indeciso salpicado sobre el pecho, flojos, delgados como palillos. Señora Vi- do forma de ofrecer resistencia.
por las manchas blancas que eran huesos. El vuelo negro tória aprobó el arreglo, emitió una vez más esa interjec- –Bueno, bueno.
de los buitres trazaba círculos en lo alto alrededor de los ción gutural, señaló hacia los invisibles juás. Se pasó las manos por la espalda y el pecho, estaba mo-
20 I 2.3.25I RADAR
de la cárcel y tortura en el filme nominado
al Oscar Ainda estou aqui (2024), en donde
la historia de mitad de la década del 30 pare-
ce repetirse en la dictadura de los 60-70.
Graciliano Ramos conoció, en su momen-
to, a un joven médico que estaba ingresando
en el mundo de la escritura con sus primeros
textos presentados a concursos. Vota en con-
tra de uno de sus manuscritos en un certa-
men y tiene la dicha de encontrarse luego
con él, en 1944, antes de que aparezca el
primer libro del joven, para decirle qué le
había gustado y qué no de su texto. El joven
escritor acepta todo, las recomendaciones,
las observaciones, y publica en 1946 Sagara-
na, muchos dicen, su primer gran libro. Ra-
mos considera que le gustaría leer la novela
que ese muchacho podría llegar a publicar.
Tres años después de su muerte, João Gui-
marães Rosa publicaría Grande sertão: vere-
das, novela que reinterpreta ese mismo paisa-
je en la obra cúlmine de la literatura brasile-
pasa en la cárcel y cuya edición fue atropella- obra: en cada momento de su biografía, uno cerca del escritorio que del fusil), pasa casi ña del siglo XX, un monólogo de Riobaldo,
da, terminada por amigos y con la insatisfac- se topa con la desgracia y con un anhelo de todo 1936 preso, y es allí en donde escribe un ex jagunço (figura cercana al malevo tipo
ción por parte del autor de no haberla podi- igual fuerza por seguir adelante. Hijo mayor las Memorias de la cárcel que aparecerían Juan Moreira), que habla todo lo que no ha-
do corregir más. Ramos venía de la política y de una familia numerosa, Graciliano pierde póstumas por muy poco, en el mismo año blan los personajes de Vidas secas, usando
se había volcado a la literatura, el periodis- tres hermanos y un sobrino víctimas de una de su muerte a causa de un cáncer de pul- términos de aquí y de allá de Brasil, como si
mo y la enseñanza de forma un poco casual, plaga de peste bubónica. En 1915 se casa món, en 1953. Es casi inmediato relacionar fuese un Macunaíma puesto en discurso,
a fuerza de estilo, nunca mejor dicho: sus in- con su primera mujer, con la cual tiene cua- la crítica a las fuerzas de seguridad de Memo- hasta el punto de que intercala formas dialó-
formes como empleado público, como pre- tro hijos, pero que fallece a los cinco años de rias… con lo que pasa en Vidas secas, crítica gicas de las más diversas con neologismos y
fecto en Palmeira dos Índios, en el estado de las nupcias. Ingresa a trabajar para el Estado, concentrada en el “soldado amarillo” de la una sintaxis más cercana a la poesía que a la
Alagoas, llaman la atención de colegas escri- pero renuncia para concentrarse en su profe- novela, quien encarcela y tortura a Fabiano prosa. Y es que la primera palabra de Riobal-
tores, como Augusto Frederico Schmidt, que sión de escritor, la cual se ve súbitamente sin ninguna causa. Memorias de la cárcel es do, ese primer neologismo fundante de la
lo impulsan a escribir literatura. Había algo asaltada por los diez meses y diez días que un testimonio tan duro de la represión ilegal novela, sintetiza lo que la ascética prosa de
en esos textos que escapaba a la prosa buro- pasa en prisión luego de la Intentona Co- que su huella puede encontrarse luego en En Ramos dice sin decir todo el tiempo en las
crática. munista a finales de 1935. Acusado por su libertad, de Santiago, en la adaptación al ci- páginas de Vidas secas: el sertão no es otra
El autor de Vidas secas parece fruto de su militancia (que él siempre reconoció más ne homónima de 1984 o hasta en el retrato cosa que una “nonada” inevitable.N

lido, los ojos azules le brillaban como ojos de gato. Le ha- –¡No! Era un miembro más de la familia: los tres jugaban jun-
bían golpeado y encerrado de veras. Pero era un caso tan Todo estaba mal. N tos, en realidad no había diferencias, se revolcaban en la
extraño que unos instantes después sacudió la cabeza, du- arena del río y en el esponjoso estiércol que este arrastraba
dando, a pesar de las magulladuras. Fragmento de “Cárcel”, manuscrito fechado el 21 de junio de y que amenazaba incluso con anegar el redil de las cabras.
Vaya, el soldado amarillo... Sí, había uno de amarillo, 1937. Querían mover la tarabilla para abrir la puerta, pero se-
una criatura desgraciada a la que él, Fabiano, habría des- ñora Vitória los llevó al lecho de varas, los tumbó e intentó
compuesto de un guantazo. No había acabado con él por HABRÁ QUE MATAR LOS PERROS taparles las orejas: sujetó la cabeza del mayor entre los
culpa de los hombres que mandaban. Escupió con despre- La perra Baleia estaba a punto de morir. Había adelgazado, muslos y puso las manos sobre las orejas del segundo. Al
cio: el pelo se le había caído por varios sitios, le sobresalían las ver que los pequeños se resistían, agarró con más fuerza y
–Cabrón, cerdo, mierda de persona. costillas sobre la piel rosácea, donde supuraban y sangraban trató de someterlos, resoplando enérgica.
Y, por más que se obligase, no se convencía de que el manchas oscuras, cubiertas de moscas. Las llagas de la boca y También a ella le apesadumbraba, pero se resignaba: la
soldado de amarillo representara el gobierno. El gobierno, la hinchazón de los labios le dificultaban comer y beber. decisión de Fabiano era necesaria y justa, por supuesto.
distante y perfecto, no podía equivocarse. El soldado Por eso Fabiano había imaginado que padecía un inicio Pobre Baleia.
amarillo estaba ahí mismo, al otro lado de la reja, era dé- de hidrofobia y le había atado al cuello un rosario de ma- Los niños empezaron a gritar y dar puntapiés. Y como
bil y malvado, apostaba con los campesinos y luego se zorcas quemadas. Pero Baleia, siempre de mal en peor, se señora Vitória había relajado los músculos, se le escapó el
burlaba de ellos. El gobierno no debería consentir tales frotaba contra las estacas del corral o se metía entre los más crecido y dejó escapar una maldición:
bajezas. matorrales, impaciente, espantaba a los mosquitos sacu- –Trasto del demonio.
Y a fin de cuentas, ¿para qué servían los soldados amari- diendo las orejas marchitas, agitando la cola peluda y cor- En su lucha por volver a sujetar al hijo rebelde, se enojó
llos? Dio una patada a la pared, gritó con rabia. ¿Para qué ta, gruesa en la base, llena de rizos, parecida a la cola de de verdad. Sinvergüenza. Lanzó un coscorrón al cráneo.
servían los soldados amarillos? Los demás pasos se resol- una serpiente de cascabel. Poco a poco, el enfado disminuyó, y señora Vitória, acu-
vieron, el carcelero se acercó a la reja, y Fabiano se calmó: Entonces, Fabiano decidió sacrificarla. Buscó el trabuco nando a los niños, comenzó a sentir asco por la perra en-
–Bueno, bueno. No pasa nada, tranquilo. de chispa, lo vació, limpió el cañón con el cepillo y se puso ferma, chasqueó la lengua y comenzó a insultarla. Animal
Pasaban muchas cosas. No podía explicarlas, pero pasa- a cargarla bien para que la perra no sufriera mucho. repugnante, lleno de espumarajos. No era conveniente de-
ban. Que le preguntasen a señor Tomás del molino, que Señora Vitória se encerró en el cuartito, arrastrando jar una perra rabiosa suelta en casa. Pero comprendió que
leía libros y sabía por dónde soplaba el viento. Señor To- consigo a los asustados niños, que adivinaban la fatalidad y estaba siendo demasiado severa, pensó que sería difícil que
más del molino podría contar aquella historia. Él, Fabia- no se cansaban de repetir la misma pregunta: Baleia se volviera agresiva, y lamentó que el marido no hu-
no, un bruto, no iba a contar nada. Solo quería volver –¿Va a encargarse de Baleia? biera esperado un día más para ver si era realmente necesa-
junto a señora Vitória, acostarse en la cama de varas. ¿Por Habían visto el plomo y la pólvora, los gestos de Fabia- rio sacrificarla. N
qué intimidaban a un hombre que solo quería descansar? no los angustiaban, les hacían sospechar que Baleia corría
Que les buscaran las vueltas a otros. peligro. Fragmento de “Baleia”, manuscrito fechado el 4 de mayo de 1937.

RADAR I 2.3.25 I 21
Un libro coral y polifónico para reconstruir la vida
de un escritor que se conviritió en maestro de sus
discípulos: Laiseca, el Maestro: un retrato íntimo,
lleva la firma colectiva de Chanchín, que reúne a
varios de sus exalumnos en los célebres talleres
literarios del Centro Cultural Rojas de la Universidad
de Buenos Aires. Una biografía breve, pero intensa
y documentada de Alberto Laiseca y un
testimonio de devoción y agradecimiento.

Amor de transferencia
POR CARLOS ALETTO de contarse. Si no, antes bien, lo notable de un do galeras en el diario La Razón, peregrinan- zaba para él un refugio de felicidad. El lector
libro hoy sobre Laiseca es que hace latir el pul- do con su valija de manuscritos y recortes. asiste, así, a un cierre casi mítico: el autor que

¿ Un escritor puede transmitir los conoci-


mientos precisos de escritura y entregar
herramientas genuinas a sus alumnos?
La pregunta –recurrente en el ámbito acadé-
so de esa transferencia literaria de maestro a
discípulos. Ese efecto destaca a este volumen
entre las biografías más convencionales.
El libro se sumerge en los testimonios de
Aun así, nunca deja de producir: avanza en
sus relatos breves, en los esbozos de Los sorias
la monumental novela que se publicaría por
fin en 1998, en ensayos y poemas chinos que
hablaba de figuras que causaban terror y pirá-
mides se disuelve en la corriente con absoluta
sobriedad, sin parafernalias, como un rito
que encierra a la vez la épica de sus sueños y
mico y en los circuitos críticos– cobra un ma- quienes lo han vivido: Laiseca suspendiendo escribe con meticulosidad. el costado austero de su vida real.
tiz singular cuando se evoca la figura de Al- un texto para recalcar una palabra repetida, su- En la década de 1990, Laiseca alcanza cierta A lo largo del volumen, los autores que fir-
berto Laiseca. Sus talleres, dictados en el Cen- giriendo lecturas inesperadas y hasta montan- consolidación al “profesionalizar” su taller lite- man como “Chanchín” (entre quienes se
tro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad do escenas teatrales en plena clase. El lector rario en el Rojas. El libro describe aquel espa- cuentan narradores tan disímiles como Rusi
de Buenos Aires, parecían a simple vista el clá- entiende pronto que la transmisión ocurría no cio saturado de humo, donde los alumnos se Millán Pastori, Sebastián Pandolfelli, Gui-
sico espacio de corrección de textos. Pero en la porque existiera un método rígido, sino por la amontonaban y salían maravillados. En parale- llermo Naveira, Natalia Rodríguez Simón o
práctica se convertían en un ritual, donde la fuerza contagiosa de un maestro empeñado en lo, se narra la gestación de Los sorias. No fue el caso más notorio de Selva Almada), ofre-
corrección en vivo tenía representación dra- descifrar la potencialidad de cada discípulo. un éxito masivo, pero sí un suceso que lo cata- cen su testimonio y, a la vez, una labor de
mática y el humor desbocado se mezclaba con Este abordaje conecta de inmediato con la pultó al rango de autor “de culto”. edición que va más allá de la simple recopila-
la disciplina más férrea. De ese clima –mezcla infancia y adolescencia de Laiseca, tal como Una sección clave del libro describe la ex- ción de datos. No hay listados ni firman ca-
de epifanía colectiva y aventura solitaria– el libro la reconstruye en su primer capítulo. plosión mediática de Laiseca en los 2000, pítulos con nombre propio, pero se advier-
emergía una convicción singular: sí, la litera- El municipio de Camilo Aldao, en Córdoba, cuando se convierte en el narrador del ciclo ten las voces entrelazadas, el calor afectivo de
tura puede transmitirse, pero no a través de donde nació el autor, aparece como un esce- Cuentos de terror, emitido por I-Sat. Es la era quien habla desde la experiencia directa. Vale
reglas o fórmulas, sino en ese gesto de invita- nario rural y algo asfixiante, con sirvientas del escritor bigotudo que muchos conocen, una mención adicional a la presencia de Sel-
ción que un maestro ofrece para que cada que contaban cuentos de terror y un padre aunque no hayan leído una sola de sus nove- va Almada, consagrada internacionalmente
alumno hurgue en sus propias desmesuras. médico que tras enviudar, se volvió una figu- las. El retrato que hace el colectivo Chanchín y, sin embargo, deudora de ese “susto y hu-
En ese clima surgió Laiseca, el Maestro: Un ra dura y solitaria. Ese niño que recortaba de esta etapa combina la fascinación de un mor” que Laiseca fomentaba en sus talleres.
retrato íntimo, un libro cuya naturaleza coral y historietas y construía ejércitos de papel en el hombre que ama contar historias con la sor- Su prosa depurada parece alejada del horror
polifónica muestra la experiencia de formar patio acabaría desenvolviendo, décadas des- presa de ser reconocido en la calle por gente laisequiano, pero en el libro ella misma ad-
parte de ese círculo de devoción. “Coral”, pués, un imaginario plagado de monstruos e que ignora su obra literaria, pero lo identifica mite cuánto la marcó la audacia que el
porque sus páginas recogen múltiples voces historias al borde del delirio. con esos relatos nocturnos. Maestro le inculcó.
–exalumnos, amigos cercanos, familiares–; y Más adelante, las páginas se adentran en la En los capítulos finales, la obra adquiere Lejos de negar la soledad irreductible del
“polifónica”, porque cada relato, testimonio, juventud de Laiseca. Sus estudios de Ingeniería un tono más confesional. Vemos a un Laiseca creador, el libro demuestra que un taller, si de
carta o foto compone un mosaico que abarca Química en Santa Fe chocaron con la necesi- que, con la salud diezmada, se traslada a Ca- veras es un espacio de libertad, alienta la ex-
las tantas dimensiones de Laiseca: su faceta de dad imperiosa de escribir, de leer a Ayn Rand milo Aldao para recibir un curioso homenaje: pansión de cada individualidad. Y esa quizá
narrador desmedido, de mago esotérico, de o a Hesse y de sumergirse en universos que le la “Medalla de Cuero’e Sapo”, con la que sea la mayor enseñanza que Laiseca legó a sus
hombre lleno de contradicciones y, sobre to- prometían la libertad que no encontraba en las bromeaba desde su niñez. Ese reconocimien- discípulos: la creencia en una literatura como
do, de maestro que dejó una estela imborrable pensiones compartidas. El libro describe, a tra- to lo emociona, aunque se halle cansado y re- experiencia “entre amigos”, donde la correc-
en quienes pasaron por su taller. vés de voces y recuerdos de antiguos amigos, la ticente a socializar. Pronto, las páginas nos ción no aplasta, sino que libera. N
El volumen, que no llega a las doscientas pá- precariedad de sus días: cambio constante de cuentan de su fractura de cadera, del ingreso
ginas pero concentra un notable caudal de do- habitaciones, trabajos temporales en cosechas, en un geriátrico, del paulatino deterioro físi-
cumentación (testimonios orales, fotos inédi- un “mundo real” que lo contradecía. co que lo obliga a depender de otros. Resul-
tas), se publica bajo la firma colectiva “Chan- No tarda el relato en situar a Lai –como lo tan conmovedores los testimonios de su hija
chín”. Son varios escritores que, desde distintas llamaban– en la bohemia porteña de fines de Julieta, de amigos que lo asistían, de antiguos
procedencias y con trayectorias propias, con- los sesenta y principios de los setenta. Allí, el discípulos que aún iban a visitarlo para com-
vergieron en torno al “Conde Láisek”, como bar Moderno y el grupo “Opium” preparan partir cigarros a escondidas.
solían llamarlo con cariño. Ellos no solo han las bases para que el autor diseñe el proyecto Finalmente, un epílogo breve y de gran
escarbado en recortes y actas de nacimiento de la Novela Total. carga emotiva narra la muerte de Laiseca en
para componer una suerte de biografía, sino Los capítulos intermedios retratan la faceta el Hospital Británico, acompañado de muy
que han volcado sus vivencias directas en el ta- más cruda de Laiseca: el hombre que, en los poca gente, y la posterior decisión de su hija Laiseca, el maestro
ller. Este es el aporte fundamental del libro: no años setenta y ochenta, se debatía entre escri- hizo esparcir sus cenizas en el Tigre, escenario Chanchín
limitarse a contar una vida, no trazar derrote- bir compulsivamente y ganarse el pan en tra- de tantas ficciones argentinas. Pero en parti- Random House
ros cronológicos como hitos de esa vida digna bajos precarios. El libro lo muestra corrigien- cular sus cenizas están en ese rio que simboli- 190 páginas

22 I 2.3.25 I RADAR
Cuando en 2006 Malika Moustadraf
murió en Casablanca a los 37 años, era una
escritora de culto anterior a la primera oleada
de escritoras marroquíes feministas. Ahora la
editorial argentina Selva Canela acaba de
publicar sus cuentos reunidos en el volumen
Festín de sangre. Una colección de textos con
alto voltaje urbano y una desmentida absoluta
a cualquier intento de exotismo.

Heridas
de cuerpo
y alma
POR MARIANA ENRIQUEZ de vista es el de una chica muy joven cuyo Bouchaib El Bidaoui estarán todos en el La nota de Guthrie es muy útil para com-
padre, un hombre misógino y desagrada- infierno para hacerte compañía”, le dice prender cómo Moustadraf se convirtió en
n 2006 murió en Casablanca, Marrue- ble, recibe mujeres prostitutas y las maltra- un compañero del colegio. No tiene lugar una escritora de culto cuya obra casi cae en el

E cos, la joven escritora Malika Mousta-


draf. Hacía años que sufría una enfer-
medad renal crónica, incluso había recibido
ta. Ella, la niña, escucha desde su habita-
ción. Esto sucede los sábados: ella va a
comprar bebida para el padre y su amante:
en su sociedad, pero el tono no es lastimo-
so, hay desafío, valentía y una observación
impecable del entorno. En estos relatos
olvido, a pesar de ser tan reciente: fue escrita
antes de la última ola de autoras feministas
marroquíes, entre las que está la superestrella
un transplante. Durante su enfermedad, no “No es el lugar donde suelo comprar nues- hay madres solteras que fantasean con el Leila Slimani, y sus contemporáneos la recha-
recibió un apoyo sostenido o institucional. tra comida. Con sus ojos rojos y lagañosos, suicidio, esposas aparentemente modelo zaron, al punto de que usó dinero de su trata-
El escritor y compatriota Ahmed Bouzfour el tendero inhala rapé, lo que le provoca que, cuando el marido trabaja, tienen en- miento médico para autoeditarse. Guthrie
rechazó el premio literario estatal de Ma- un ataque de estornudos interminable. cuentros eróticos en internet –según la tra- cuenta cómo sus reportajes y textos, incluidos
rruecos, entre otras cosas, por considerar Luego se limpia la nariz con un pañuelo ductora Guthrie, estos relatos son de los algunos de no ficción, circulaban entre los
vergonzoso aceptarlo mientras “se dejaba gris cortado de una bolsa de tela de harina, primeros en registrar la vida online de mu- lectores en formato digital, en general en
morir ante el silencio de todos” a Mousta- pegajoso, con mocos viejos. Abre el pañue- jeres marroquíes–, brujería para atrapar PDF, con la ayuda de las dificultades de
draf. Ella solicitó una visa a Europa para tra- lo, lo mira por un momento y lo guarda hombres, sueños de migración a Europa, copyright del mundo árabe, que en general
tamientos, que le fue negada, y los escritores nuevamente en su bolsillo”. Es Casablanca insoportables viajes en colectivos caluro- no reconoce derechos de autor tal como se
marroquíes de entonces no hicieron presión y el relato tiene muchas notas al pie para sos, y también un personaje con insufi- entienden en Occidente. El rescate de su obra
ni lobby para ayudarla. Tampoco colaboró el explicar léxico y cuestiones culturales ma- ciencia renal que, aunque es hombre, refle- se reinició en 2017, con un libro de textos
deficiente sistema de salud del país. Al mo- rroquíes, pero en los cuentos no hay exo- ja las experiencias de la autora y la buro- académicos en árabe, luego, la reedición de su
rir, Moustadraf tenía apenas 37. tismo forzado, sino un realismo urbano y cracia de la salud. “Debe usted presentar obra estuvo a cargo de la editorial egipcia Al
Ahora la editorial argentina Selva Canela en ocasiones marginal que es muy recono- un certificado de pobreza, un certificado Rabie en 2020, y finalmente se publicó en
acaba de editar sus cuentos reunidos en el cible. “Simplemente diferente”, por ejem- que demuestre su enfermedad y bueno, Estados Unidos. La obra es breve y la pregun-
libro Festín de sangre: se trata de todos los plo, sigue a una prostituta que yira por hasta que llegue su turno será responsable ta sobre el futuro no tiene sentido, pero este
que publicó la autora, tanto en libro como una avenida llamada Mohammed, como el y se hará cargo de todos los costos del tra- volumen tiene el poder de la confrontación y
en revistas literarias. Además, en 1999, ha- Profeta. Podría ser cualquier avenida del tamiento”, le dicen al enfermo. la juventud enojada. Además, se trata de una
bía autoeditado su única novela, Heridas del mundo. Su interioridad también: “Me gus- El relato más brutal es “Briwat” (así se pequeña educación y una topadora que de-
alma y del cuerpo. El libro de Selva Canela taría ir a casa, beber un poco de cerveza y llama un tipo de empanada). Es la breve rrumba prejuiciosos exotismos. N
incluye una excelente nota de la traductora comer un plato de mejillones con ají pi- historia de una vendedora y su amigo de la
al inglés, Alice Guthrie (al castellano, el tra- cante. Esa es la mejor receta para calentar a infancia, los dos habitantes del mismo ka-
ductor es Youseff Boukhriss, nacido en Ma- una persona en este clima helado”. La mu- rian (un barrio de emergencia). La cruel-
rruecos y residente en Santa Fe, donde tra- jer que se prostituye sufrió ataques, una dad es espeluznante, y la habilidad de
baja como abogado). vez la pelaron, perdió todo su cabello. Moustradaf para intercalar voces y tiempos
Antes de avanzar en la figura de culto de Cuando recuerda su infancia, en pequeños también. El padre de la chica tiene sexo
Moustadraf, conviene comenzar con los re- flashbacks, aparece su madre poniéndole con gatos, le hacen una ceremonia de casa-
latos. Son breves, feroces y asombrosos, lápiz labial y el padre, furioso, que grita miento falsa y grotesca debido a su fealdad…
tanto en temáticas como en atrevimiento. “¡vas a arruinar a este chico!”. Nunca que- es el tipo de cuento cruel al estilo de “Ca-
Y aunque parecen sencillos, con el avance da claro del todo si es una mujer transe- becita Negra” o “El niño proletario”, en los
de la lectura queda clara su complejidad en xual o una persona intersex -por ciertos que todas las violentas contradicciones y Festín de sangre
la aparente mano alzada, un estilo de ins- detalles, sería esto último-, pero da igual desigualdades de una sociedad caen sobre el Malika Moustadraf
tantánea o de pequeña historia de vida. En en cuanto a lo que está tratando de contar cuerpo más vulnerable, y ese castigo injusto Selva Canela
“Treinta y seis”, el primer relato, el punto Moustradaf: “Madonna, Elton John y expone un horror mayor. 121 páginas

RADAR I 2.3.25 I 23

También podría gustarte