Suplemento Radar 2.3.25
Suplemento Radar 2.3.25
RADAR 2.3.25
N° 1495
AÑO 27
LOS CUENTOS DEL ESCRITOR BRASILEÑO GRACILIANO RAMOS
EL DISCO INCONCLUSO DE MARTÍN ELIZALDE
2 I 2.3.25 I RADAR
El castillo de arena
POR SEICHO MATSUMOTO Instituto Forense, confirmó la valoración del
médico.
l primer tren de la línea Keihin- Toho- El resultado fue el siguiente:
RADAR I 2.3.25 I 3
La gran metamorfosis
Después de que Las hijas del fuego ganó en 2018 el premio a la mejor película argentina del Bafici, quedaría la puerta
abierta para una continuación de aquel film revoltoso que trajo a cuenta el porno para debatir formatos y confrontar
políticas estéticas. Y la puerta finalmente se abrió, al menos en los papeles. A partir del jueves, y en diferentes espacios, se
estrena ¡Caigan las rosas blancas! de Albertina Carri: un poco de continuidad y también una nueva propuesta, las
mismas actrices y nuevas invitadas especiales, como Laura Paredes y Valeria Correa de Piel de Lava. Road movie,
vampirismo, comedia y hasta musical se trenzan genéricamente en la nueva película de Carri, quien en esta entrevista
cuenta todo el proceso del film; y además reflexiona acerca del rol del dinero dentro de la trama de ¡Caigan las rosas
blancas! (cuando antes se le cuestionaba su total ausencia en Las hijas del fuego) en un contexto donde se niega,
paradójicamente, la necesidad imperiosa de obtener plata para hacer cine y el financiamiento del Estado a la cultura.
POR DIEGO BRODERSEN genérico, proteico, mutante. Un viaje don- chando el reciente viaje a Holanda para ulti- lícula de más de trece horas de duración y
de el cine dentro del cine se abre a la fanta- mar los detalles de una inminente traduc- otra con escenas de sexo no simulado? El
as chicas salen de nuevo a la ruta, pero sía y en el cual tienen espacio la road movie, ción al francés de su libro Lo que aprendí de problema fue la extensión, en un caso, y el
Notas de intención
O inventamos o erramos. urgencias de lo real a causa de esa violencia
(1828, Simón Rodríguez) sistémica que continuó –continúa, en for-
matos tal vez más postproducidos– con al-
Hay que ser muy valiente para ser mariposa gunas elipsis más o menos erráticas. ¿Fugar-
en un mundo lleno de gusanos. (2005, nos hacia la fantasía, sublimar la carga histó-
Lohana Berkin. Activista travesti trans) rica que pesa sobre nuestros hombros de ci-
neastas, mutar hacia lo desconocido, será
Se hunden, por un instante parece que se debaten una forma de doblegar a esa dictadura im-
hasta que las asfixian las capas superpuestas de puesta por el trauma? ¿Será acaso este el
las plantas. Después todo se calma, solo quedan tiempo de volcarnos hacia lo lúdico y hacia
hierbas agitadas por el viento. El triunfo de la la errancia de la invención? Metamorfosear-
vegetación es absoluto. (2010, El mapa y el me en otros bichos narrativos y en otras for-
territorio. Michel Houellebecq) mas del relato, ¿podría ser un modo de res-
catar el archivo de lo no dicho o el archivo
POR ALBERTINA CARRI de lo olvidado? ¿El mundo podría ser otro si
nos plegáramos a formas y condiciones más
O inventamos o erramos“ es una máxi- sensibles?
>>>
pales antes de la filmación, porque había realidad nunca me ofrecieron nada directa- do en el lugar más insólito. “Está el cine de una última mutación física y metafísica
que llegar con las cosas muy afinadas. De mente, aunque alguna vez me consultaron dentro del cine, que me puso un poco en pueden hacerse realidad. Es la última esta-
todas formas, lo que a mí más me gusta es por alguna cosa. Hablando en serio, creo crisis, porque es algo que ya he hecho, aun- ción de un recorrido extraño e imprevisible
precisamente la magia del rodaje, pero en la que la pandemia vino a cambiar completa- que creo que en este caso va derivando en que, de alguna manera, concretiza ese pedi-
lógica de filmación actual la posibilidad del mente la estructura del mundo, y la indus- otras cosas. También aparece la productora do de “más plantas” del comienzo. ¿Espoile-
juego en esa etapa se está perdiendo un po- tria del cine vivió un cambio existencial brasileña que le dice a Violeta lo que tiene ar o no espoilear? “Sin espoilearlo del todo.
co. Me parece grave, porque involucra al muy profundo con respecto a los materiales. que hacer, luego de salvarla precisamente Igual, esto va en contra de mi teoría de que
lenguaje cinematográfico en sí mismo. Por La invasión de las plataformas y el tipo de con dinero. En algún punto era algo pen- las buenas películas son inespoileables. La ex-
eso también se hacen cada vez más esas pelí- cine que entregan se volvió muy easy going, diente, porque con Las hijas del fuego mu- periencia misma es lo que vale. Es serio ese
culas medio chorizo, estandarizadas. El podríamos decir. Un cine de la afirmación cha gente me hizo preguntas del orden de lo tema, porque oblitera por completo la expe-
guion de ¡Caigan las rosas blancas! fue escri- donde todo tiene que estar resuelto y no real. Por ejemplo, que la película no se hacía riencia cinematográfica. La idea de que una
to específicamente para las actrices, así que hay lugar para un espectador ya no digamos cargo de los problemas del poliamor. ¿Por película puede ser contada y ya... bueno, que
la dirección actoral fue relativamente senci- emancipado, pero sí al menos reflexivo o qué se tendría que hacer cargo de eso si se no sea película, que sea un relato oral. Con-
lla, ya sabiendo de antemano qué podía dar atento, al que no le entreguen todo resuelto. trata de una fantasía, una utopía absoluta? temos cuentos”. Albertina Carri cuenta que
cada una de ellas. Y luego comenzamos un Para hacer cine se necesita plata. Verdad Otra de las cosas que me marcaban es que el final siempre estuvo presente, y que siem-
entrenamiento justamente con las dos Piel de Perogrullo que a veces se olvida y que, en las chicas no manejaban dinero. Bueno, ahí pre fue así. “Es una especie de llamado al
de lava, una suerte de transmisión de la ac- otras ocasiones, sobre todo en estos últimos está la fantasía, porque el mundo real no cual las protagonistas acuden. Los cambios
tuación en grupo. En esa etapa fue que de- tiempos, se pone de relieve como si fuera el existe sin dinero. Entonces, en esta película de género, las mutaciones en la subjetividad
cidimos que ellas dos tenían que formar único factor de relevancia, ubicando al he- quería que el dinero estuviera presente, en de las protagonistas, también van acompa-
parte de la película y así fue que invité a Va- cho creativo en la misma categoría de la varios sentidos. Entre otros, que el dinero es ñadas de un cambio tecnológico. La máqui-
leria y a Chachi para hacer esos personajes. puesta en marcha de un kiosquito o una necesario para hacer cine, que existen las co- na cambia. Las baterías, las conexiones, las
Fue muy divertido de filmar, para nosotras tienda de ropa. La inversión y los resulta- producciones, y qué implica esa arquitectu- cámaras. De algún modo la película va al en-
y para ellas. dos. La directora de No quiero volver a casa ra de producción. Finalmente, cómo a veces cuentro de algo cada vez más artesanal, por
¿Alguna vez te ofrecieron un proyecto y La rabia destaca que la cuestión del dinero nos empantanamos en desastres justamente eso aparece esa cámara Super-8. La pérdida
desde una plataforma de streaming? también está tematizada en su última pelí- por ese esquema”. de conectividad, ese despojo, van en el mis-
–¿Sabés que no? cula. Eso es bien cierto, a tal punto que las Las chicas vuelan a San Pablo e ingresan mo sentido. Puedo dar mi opinión sobre el
¿Te gustaría que te ofrecieran algo así? protagonistas se detienen a la vera de la ruta en la última parte de la aventura, que las final: hay un llamado de lo mágico, lo espiri-
–Ehhhh, uhhhh, ummmmm (risas). En a sacar plata de un cajero automático ubica- acercará a un paraje donde las posibilidades tual, la fantasía. La Gran Metamorfosis”. N
6 I 2.3.25 I RADAR
FOTO: NORA LEZANO
MÚSICA Aprendió a tocar la batería a los seis años, con nueve cantaba a Charly García, después llegó
el Pity y empezó a componer, y al final de la secundaria Guido Carmona armó Paprika, una banda
callejera de reggae y ska. Con la pandemia nació Un Muerto Más, el proyecto con el que ya editó
Verano en invierno y que presentará su show más ambicioso el próximo domingo en el Konex.
POR ALEJANDRA TORRIJOS años junto con nueve personas más. Él com- Charly, el Pity Álvarez y The Clash. A los 9 los videos y, por supuesto, las presentaciones.
ponía, cantaba y producía. Se formaron en la años escuchó Piano bar, en un CD que en- Si se ven los videos hay color, fotografía,
uido Carmona siente exagerado. Tie- calle y ahí se hicieron conocidos. En esa época contró en su casa. Lo escuchaba en el living, vestuario, maquillaje; una estética pensada,
I 2.3.25 I RADAR I 7
Los fantasmas del presente
SERIES Si bien es un policial, por debajo de Millie Black se tejen tramas que trascienden el género. La historia
de esta detective de Scotland Yard que vuelve a sus raíces en Jamaica señala los contrastes entre clases sociales,
la homofobia y la violencia omnipresente de la colonización. Su autor, el novelista Marlon James, trabajó
en clave autobiográfica: él debió huir de Kingston y de su madre policía.
POR PAULA VÁZQUEZ PRIETO tanto documento, recoge la memoria histó- tasmas: la propia Janet, las chicas negras llie Black consiste en haber filmado durante
rica de aquella isla que explora y redime su que bailan en el caño de los clubes go-go, tres meses en la propia Jamaica, y no en Re-
na historia de fantasmas. De quie- pasado colonial. Jamaica es el escenario pri- las compañeras de Hibiscus que escapan de pública Dominicana u otras islas donde se
8 I 2.3.25 I RADAR
cho, la comunidad abiertamente trans que la pesquisa guiada por intuiciones. Su com- chazo una voz resistente a ese discurso que Jamaica sin una visa para los Estados Unidos
aparece en la serie no existía cuando me fui”, plicada relación con Hibiscus, con quien dis- no extingue. porque hay que pasar por Miami para llegar a
agrega. (En 2006, la revista Time señaló a Ja- cute, cita para el almuerzo o saca de la cárcel La segunda narradora es Hibiscus, reco- cualquier otro lugar del Caribe. Algunas per-
maica como “el lugar más homofóbico de la luego de una golpiza, se complementa con la rriendo el pasado violento junto a su madre, sonas solo pueden obtener visas a través del
Tierra”.) Sin embargo en la Jamaica del pre- entrañable amistad con Curtis (Gershwyn los reproches y los cintazos, la huida a La nepotismo o si son de cierta clase social, por
sente persisten numerosas contradicciones: la Eustache Jnr), un policía gay que debe mante- Zanja, el hallazgo de su nueva identidad. La lo que mucha gente no puede viajar a donde
violencia policial contra la comunidad queer, ner las apariencias ante una institución acuar- historia de la comunidad trans se roza con la quiere”. Esa claustrofobia adquiere peso sim-
las tensiones de clase entre las zonas blancas telada en sus prejuicios, y un barman con el investigación de las desapariciones, los am- bólico en la puesta en escena de Millie Black,
y las barriadas negras, los residuos coloniales que pasa algunas noches e intenta explorar su bientes se entrecruzan, los misterios se dupli- definida por la nocturnidad en varias de sus
en las instituciones. La mirada de James re- deseo más allá de sus fantasmas. can. Y todo se complica ante la llegada de escenas clave, por escenarios opresivos en las
coge esa convivencia de muchas Jamaicas en “Millie es un personaje atípico para las Luke Holborn (Joe Dempsie), un detective barriadas de La Zanja, y una estética exube-
una, y engrandece su relato al darle voz a narrativas caribeñas, demasiado franca para británico que asegura tener un acuerdo con rante y ostentosa en las casonas españolas de
quienes no la tenían veinte años atrás. “Si ser una mujer negra en un entorno a menu- Summerville para resolver un caso criminal los suburbios, con sus señores vestidos de li-
vas a contar una historia sobre Jamaica, no do hostil”, explica la actriz Tamara Lawran- en Londres. Las tensiones con las directivas no blanco en ambientes amplios de luz y co-
podés usar una sola voz –agrega–. Es el país ce, criada “culturalmente jamaiquina” en el de Scotland Yard actualizan los residuos colo- lor pastel. James reconoce como influencia
pequeño más grande del mundo: hay quince norte de Londres por una madre que emi- niales que persisten en Jamaica, y ese perso- tanto la tradición del gótico sureño encarna-
Jamaicas diferentes en una isla”. gró a Inglaterra a los 17 años. “Los perso- naje transita el tercer episodio como una voz da en True detective, que nutre la estética de
najes negros en espacios tradicionalmente exterior, potente y reveladora. La dinámica los bañados de la isla, y la del scandi noir, cla-
COLONIALISMO Y DESPUÉS blancos no suelen ser tan directos como entre Millie y Holborn, más allá de la disputa ve para la nocturnidad y la tensión narrativa
Millie Black está conducida por cinco vo- Millie”, aclara. “Ella no es un personaje por el liderazgo y el apego a los protocolos, se propia del thriller nórdico.
ces diferentes, cada una como centro de sus agradable y no se esfuerza por agradar a los expande a la dependencia de la justicia jamai- “Como todas las historias de este país, es-
cinco episodios. La primera es la de Millie demás. Es clave, en ese sentido, tener detrás quina de las directivas de su anterior imperio. ta es una historia de fantasmas”. La voz de
Black, su llegada, sus conflictos del pasado, el a un escritor caribeño que transmite al per- Los llamados ‘yardies’ a menudo fueron iden- su creador, Marlon James, es también la de
inicio de su investigación. La trama la empu- sonaje seguridad en los diálogos, de una tificados como responsables de la criminali- Millie Black en la eterna búsqueda de al-
ja tras los pasos de Janet Fenton, la estudiante manera que los personajes escritos por bri- dad organizada en Reino Unido y la mirada guien a quien salvar, la de Hibiscus bajo la
desaparecida: detrás de ella asoman el club tánicos no tienen”. Millie lo revela en la en- de Scotland Yard sobre su antigua colonia es- protección de las Sunlight Ladies, la de Ja-
Hot Pinky y sus bailarinas, el enfant terrible trada a la imponente mansión de los Sum- tá imbuida de la xenofobia que hoy circula net en su periplo de calvario y redención, la
Freddie Summerville (Peter John Thwaites), merville, donde enfrenta con altura el des- en las nuevas derechas. de Holborn como recuerdo imborrable de
hijo díscolo de una familia blanca y rica que precio de sus moradores, y en el hospital “Este es un país saqueado por la coloniza- la colonización. Muchas Jamaicas en una,
parece involucrado con pandilleros y malean- donde internan a Curtis, al repeler el nin- ción y hay muchas dificultades”, explica La- muchas voces para sus fantasmas. Una his-
tes, y la misteriosa desaparición de un niño. guneo al novio de su colega cuando no lo wrance. “Y, como actualización de la pasada toria que transgrede los límites de esa pe-
En esa búsqueda, Millie no pide permiso, admiten como visita al herido de bala. “Acá dependencia del Reino Unido, hoy en día queña isla, que impregna de la memoria de
desafía los mandatos de sus superiores, altera no reconocemos a esa familia”, le advierte la existe el yugo del colonialismo estadouniden- los exilios y abandonos ese nuevo y contra-
las escenas del crimen y a menudo prosigue enfermera, mientras Millie afirma en su re- se: la mayoría de la gente no puede salir de dictorio presente. N
RADAR I 2.3.25 I 9
Profeta de verdad
PERSONAJES La aparición por estos días de un tema compartido con Manuel Moretti fue el anuncio de que habría
nueva música de Martín Elizalde por descubrir. El líder de Falsos Profetas y dueño de una larga discografía
solista murió en noviembre de 2023, con apenas 45 años, en un accidente de tránsito justo cuando estaba
terminando un nuevo disco. Es el que su familia y los integrantes de su banda prometen editar cuanto antes, y
que incluye invitados como Jorge Serrano y Cucuza Castiello.
POR FEDERICO ANZARDI ver una de sus manos con rastros de la tie- Entonces me parece que fue natural decir Heras. Un lugar chico pero bien equipado
rra que había removido poco antes de sa- no, esto no puede quedar acá guardado”, que lo reflejaba en sus gustos y obsesiones.
esde el primer día, Martín Elizalde car la foto. Fue la última que publicó. dice. “Apenas entrábamos dos o tres personas
10 I 2.3.25 I RADAR
FOTO: PHILIPPE CAILLON
ducción para otros artistas, hasta trabajos rápido”, cuenta. Las palabras le surgían a la muy certero con lo que quería. Decía ‘Yo en esta canción pasó literalmente eso. El
de publicidad. En el último tiempo, tam- par de la música. “Era una especie de enci- quiero que esto suene así’. Y te lo decía y día que la grabamos fue una cuestión muy
bién estudiaba piano por las noches. Cuan- clopedia de letras”, dice Agustín. “Vos po- vos tenías que llegar, con lo que vos querí- movilizante para todos. Hay una cosa que
do pasaba cerca, Mili sólo escuchaba el rui- dés ver su vida en sus canciones. Hizo can- as, a eso que él te decía”. es bastante armonizada entre los dos en el
do de las teclas presionándose, porque usa- ciones para cada una de las hijas, para su Martín, que había estudiado la carrera cantar. Tienen mucho que ver, una esencia
ba auriculares para no despertar a las ne- mujer, para sus amigos, para sus mascotas, de Comunicación y asistió al taller de es- bastante parecida”, dice Alex, que anticipa
nas. Pero no todo eran canciones. Mili para los lugares que visitaba. Y siempre es- critura de Diego Paszkowski, también es- que el single “es un tema bellísimo”.
cuenta que era un compañero comprome- taba abocado a la canción rioplatense o al cribía narrativa. En 2014, a través de la Para todos sus discos, Elizalde, que era
tido con su casa y un padre presente con pop rock. Ése era su nido. Y sus letras son editorial Otro Contar, publicó la novela un artista autogestivo, recibía la ayuda de
Carmela y Alfonsina, que hoy tienen nueve muy de cantautor, por eso describen cada No hay nada de romántico en Buenos Aires. sus amigos. Como el periodista Bebe Con-
y siete años. “Éramos un equipo. Martín y segundo de su vida”, agrega. Mili cree que “Siempre escribió. Muchos cuentos cortos, tepomi, que a través de su productora El
yo criábamos a la par. Así que primero es- ese rasgo le viene desde sus inicios en la que de hecho el otro día pensaba dónde es- Bajo, hoy también trabaja para lograr las
taba la logística familiar y después él enca- música, a mediados de los noventa, cuando tarán”, dice Mili. “Un día le surgieron las colaboraciones que faltan. “Estamos con-
raba lo suyo. Siempre se quedaba en su es- comenzó con Falsos Profetas. “Escuchás las ganas de escribir una novela. Y se mandó. tando con el apoyo del Bebe. Los chicos de
tudio trabajando, y siempre, entre los hue- letras y parece que escribió un señor (risas). La corrigió un montón de veces. Se lo pro- los Falsos Profetas también están ayudando
cos que le quedaban, estaba mezclando un Yo siempre le decía ‘Vos tenés vejez prema- puso y la terminó. Está buena, es bastante con el tema de logística, si hay que contac-
tema. O estaba escuchando de nuevo un tura’ (risas). Pasa que Martín escuchaba autobiográfica para mí. Y bueno, si la vida tar a alguien, si hay que hacer trámites pa-
tema que grabó para ver qué le tenía que mucho tango. Mucho. Entonces estaba re me lo permite, tengo ganas de hacer una ra la parte más de derecho intelectual. Se
modificar. Siempre que había un hueco en influenciado por todo eso. Y creo que tam- reedición. Por lo menos hacer una tirada armó un equipo de trabajo que está bueno
su vida estaba haciendo algo en relación a bién usaba su música para poder expresar para los amigos. Hay mucha gente que no que hace que hagamos girar una rueda un
su obra. Siempre”, dice. un montón de cosas”, dice. la tiene”. poco más constante y que todo tenga sen-
Estuvieron en pareja dieciséis años. Se Agustín dice que si bien Elizalde sabía tido en un tiempo menor”, dice Alex.
habían conocido a través de amigos en co- cuál era su eje, no siempre se quedaba SABER VOLVER Todos trabajan para responder una pre-
mún y hasta coincidieron en un trabajo en quieto: “De repente te sacaba un reggae, El próximo adelanto del disco tendrá co- gunta que su autor dejó grabada en A la
un call center. “Éramos amigos y termina- una balada. Con Falsos Profetas tenés tan- mo invitado al cantante Cucuza Castiello, hora del calor, un disco solista de 2022.
mos juntos. Era muy gracioso. Una persona go, tenés milonga. En el medio tenés algo que ya grabó en La Siesta, por lo que el te- Allí, en “Amigo”, el primer tema, canta:
muy divertida, muy inteligente. Para mí muy extraño, medio Damon Albarn, ese ma podría aparecer en marzo. Según publi- “¿En qué anda esa canción que nunca ter-
eso es inteligencia, el humor. Era muy rápi- estilo de britpop. Me acuerdo perfecto có Rolling Stone, su título sería “Hablaba- minamos?”. Como si no faltaran premoni-
do, fan de Seinfeld. Enseguida tenía un co- cuando descubrió Wilco y cómo su música mos de un bar”. “En sus últimos dos años ciones. Como si eso no fuera una prueba
mentario. No el típico comentario del que pegó un giro hacia ese lugar, hacia esa mú- de shows, todas las veces que tocó creo que clara de que la música no tiene tiempo.
se quiere hacer el gracioso. No era ese tipo sica pop rock pero súper producida, con casi en ninguna faltó Cucuza, que es un ser Que nunca es tarde ni temprano para escu-
de humor. Era gracioso porque era rápido muchos arreglos, con mucha presencia de adorable. Había un amor mutuo entre los char a un artista. Que Martín Elizalde, co-
en sus respuestas. Ocurrente. Mentalmente climas. Era un tipo bastante completo. Era dos que se veía cada vez que cantaban. Y mo el tango, espera. N
RADAR I 2.3.25 I 11
DOMINGO 2 LUNES 3 MARTES 4
A
GEN
DA Festi Patagonia
Un festival creado para recaudar fondos destinados a
las familias damnificadas por los incendios de la Pata-
gonia. Se presentan en vivo diversos artistas de la es-
cena musical independiente de Buenos Aires y La
Plata. La programación incluye a El Nota (foto), Mora
y los Metegoles, Todas Las Anteriores, FUUN, Julián
Mirtha, el mito
Se celebra un show que combina performance, teatro,
textos, canciones y bailes, para abordar poéticamente
la vida y la trayectoria de la diva de la televisión argen-
tina. Legrand ha sido testigo y protagonista de la his-
toria de nuestro país por más de ocho décadas y ade-
más se ha transformado en un ícono de la cultura po-
El clash
Una muestra que propone un choque entre dos galerí-
as de arte cuyas vidas e historias son disímiles. Es una
exposición que ocurre en simultáneo en estos dos es-
pacios: Hipopoety y Del Infinito. Lo que se expone son
las galerías mismas. La propuesta busca ofrecer con-
versaciones nuevas al arte del pasado y enriquecer su
Total, Viole Veccio, Homogénica, Boedo y Unión. Lec- pular. Dirigido por José María Muscari, con música ori- potencia contemporánea. También, pensar en sus artis-
turas de poesía: Flavia Calise Natalia Iñiguez (Editorial ginal de Luis María Serra y Alberto Favero, con inter- tas desde un espacio distinto a partir del diálogo cura-
Mutante), Inés Púrpura y Catalina Joao. Musicalizan: pretaciones de Vanesa Butera, Julia Calvo, Victoria torial. Artistas participantes: Alberto Greco, Bart Net-
Playa Nudista y DJ set de Burzacodelica, La Real Carreras, Vera Frod, Andrea Ghidone, Natalia Lobo, Ti- work (foto), Fantasy Dinasty, Federico Manuel Peralta
Academia DJ set y DJ Pay. Además, ferias de edito- ki Lovera, Belén Pasqualini, Anita Pauls, María Rojí, Ramos, Jorge Gumier Maier, Mabel, Osvaldo Lamborg-
riales y merchandising. Dedé Romano y Heidy Viciedo. hini, Paloma Klenik y Rogelio Polesello, entre otros.
El siluetazo
Muestra de fotografías de Guillermo Kexel sobre aque-
lla experiencia de memoria y resistencia a comienzos
de los ‘80 con curaduría de Ernesto Pereyra. CINE TEATRO ARTE
l
De lunes a viernes de 12 a 20, sábados y domingos
de 14 a 20, en el Centro Cultural de la Cooperación, Santa errante La proyección de la película Seré Vuelve la obra de Lautaro Delgado Tymruk y Indio Solari El mítico artista presenta su últi-
Av. Corrientes 1543. Gratis. de Tomás Gómez Bustillo forma parte del ciclo De Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espec- ma producción Brutto, una exposición de arte visual
viajes, exploraciones y aprendizajes. En un pequeño tador estará presenciando un acto de posesión? Seré que reúne obras en diversos formatos realizadas con
pueblo rural, una señora piadosa y competitiva deci- es un manual de supervivencia. Un instructivo de fuga. medios digitales a partir de experiencias, mundos
de que la mejor manera de ser reconocida como A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en imaginarios y derivas personales. Prologado por Bár-
santa es falsificar un milagro. Al descubrir una esta- 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y bara Maier y Marcelo Figueras, la muestra despliega
tua perdida, comienza a planificar una espectacular fuga del centro clandestino de detención Mansión Seré, una experiencia visual en serie donde se entrelazan
reaparición. Cree que con semejante “obra divina” fi- un actor pondrá su cuerpo. La obra condena el horror y contornos de la naturaleza, la figura humana, conju-
nalmente será considerada la mujer más admirable vuelve presente ese pasado de forma dialéctica. ros, diablos y elementos mecánicos que se rebelan
del pueblo. Pero todo cambia cuando un aconteci-
miento inesperado comienza a develar la verdadera l A las 20, en el Teatro del Pueblo, Lavalle 3636.
Entrada: desde $15.000.
contra la mesura académica de la estética y las for-
mas encorsetadas.
l
magia que se esconde a su alrededor. De martes a domingo de 16 a 22, en el Museo MAR,
Av. Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del
l A las 19, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
Gratis. MÚSICA Plata. Gratis.
12 I 2.3.25 I RADAR
MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 SÁBADO 8
Hasta el fin del mundo Julieta Laso Zona VIP Cerounno & VinylTracker
Holger Olsen (Viggo Mortensen) es un inmigrante danés. La cantora presenta un ciclo de conciertos teste y to- Ceretti (foto), Matt Montero, Flor Batalla, Tinxh y La In- El fenómeno de estos raperos arranca en José C. Paz,
En las praderas al norte de Nevada parece casi imposible dos los jueves de marzo. Recorrerá un repertorio de digo protagonizan el primer showcase en 2025 que de donde son oriundos. Desde allí se fueron abriendo
distinguirlo del resto de los cowboys. Vivienne Le Coudy música popular junto a los guitarristas Juan Otero, Le- muestra la música del sello La Banda del VIP. Matt camino con dos discos publicados: De camino a pala-
(Vicky Krieps), en cambio, nació en el salvaje Oeste, pero andro Ángeli y German Montaldo, a quienes se suma Montero adelantará canciones de su futuro EP, Tinxh cio y El otro lado. A la vez, su estética es el resultado
todavía habla y piensa en francés. Ambos construyen la Matías Furio en percusión. Laso interpretará tangos y presentará Club Destroyers, La Indigo mostrará su del diálogo con diversos artistas del conurbano que
historia de amor que está en el centro de este western, versiones del cancionero romántico latinoamericano nuevo trabajo Finde y Flor Batalla hará un repaso por muestran sus dibujos y cómics en los shows, en una
dirigido por Mortensen. “Los westerns clásicos persiguen de su último disco Pata de perra, producido por el mú- su discografía y estrenará su último single “Autoalusi- auténtica movida comunitaria. Cerounno es el respon-
a los que se van pero me interesó explorar a quienes se sico chileno Aldo “Macha” Asenjo, así como grandes va”. Por su lado, Ceretti nos ofrecerá las canciones de sable de la voz y las letras, donde se destaca por un
quedan. ¿Qué hacen? En esa época, como en cualquier canciones que ha plasmado a lo largo de sus cinco ál- su álbum Todos los hombre son iguales y por primera estilo muy personal. VinylTracker se encarga de los
país del mundo, deben haber existido muchas Viviennes. bumes editados. Este año, Laso se encuentra graban- vez presentará su último single doble “¿Dónde estás, instrumentales, la mezcla, el rec, y el master. Esta no-
¿Cómo sobrevivían, qué sentían?”, ha comentado Mor- do dos álbumes: su sexta placa de estudio producida mi amor?/Sin tu amor”. Una cita a puro baile, al ritmo che presentan temas nuevos y recorren su discografía,
tensen sobre este nuevo film. por Daniel Melingo y un disco junto a Maxi Prietto. del más divertido electro pop. que evocan un origen difícil pero propio.
Pedazo de mí
sea con materiales sintéticos modelados con calor o
con capas de papeles con costuras para unir. A tra-
vés de su obra, Fernández propone hacer visible un
Tuconi’s, el septeto recientemente salido a la luz, con-
tinúa dando sus primeras presentaciones en vivo que l A las 22.30, en El Extranjero, Valentín Gómez 3378.
Entrada: desde $10000.
Se estrena una obra escrita
por Inés Garland, con Luz Palazón, dirigida por Augus-
to Perez. Una mujer recuerda el instante que la conde-
en poco tiempo han dado que hablar.
pasaje en tres dimensiones al que considera su Las criadas Se reestrena la obra de Jean na. En un recorte de espacio y lugar impreciso ordena-
“mundo de atrás”: su vida, su historia y las primeras
imágenes de su infancia en los humedales de Lanús.
l A las 20.30, en La Tangente, Honduras 5317.
Entrada: desde $8000. Genet dirigida por Darío Serantes. Juego de roles,
ceremonia secreta, perversa. Clara y Solange van
ra sus memorias, las seleccionara, para poder contar
lo que ha callado por demasiado tiempo. Ella es con-
hasta el límite y más allá, son capaces de todo, ellas
l De miércoles a domingo de 14 a 20, en el Palacio
Libertad, Sarmiento 151. Gratis. ARTE creen. Ritual diabólico, preparadas para el crimen,
adoran a la Señora, la envidian, husmean en sus co-
secuencia de un daño lento y meticuloso, pero no es
plenamente consciente de ello. Garland realizó la
adaptación teatral del cuento homónimo incluido en el
Fabiana Ímola El destello y la sombra es sas, como perras en celo. Mientras tanto, la Señora libro de su autoría Con la espada de mi boca.
CINE una exhibición de la artista rosarina con la curaduría
de Guillermo Fantoni. En su primera muestra indivi-
se luce, se pavonea, disfruta del dolor ajeno. Querer-
se en la esclavitud no es quererse. Actúan: Fabián l A las 22, en el Camarín de las Musas, Mario Bravo
960. Entrada: $10.000.
Bela Lugosi Este ciclo está dedicado al pri- dual en la galería, la artista presenta su última pro- Pedroza, Alberto Romero, Juan Rutkus, Darío Seran-
mer Drácula de Hollywood e incluye sus películas de ducción de objetos y dibujos ejecutados, respectiva- tes y Miguel Angel Zandonadi.
terror más famosas, pero también incursiones en
otros géneros como el suspenso y la comedia. Hoy
mente, en acero y vinilo sobre soportes de vidrio.
l A las 22, en Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca
4027. Entrada: desde $15000.
MÚSICA
podrá disfrutarse de La isla de las almas perdidas.
En una isla remota, el doctor Moreau (Charles
lDe lunes a viernes de 14 a 19 y sábados de 15 a 19,
en Gachi Prieto, Uriarte 1373. Gratis. Orquesta Victoria Se presenta Tangos
bohemios, disco creado junto a la compositora y le-
Laughton), un científico un tanto desequilibrado, lle-
ETCÉTERA MÚSICA trista Débora Simcovich en homenaje a su Villa Cres-
po natal: de allí el espacio elegido para esta presen-
va a cabo extraños experimentos con animales. Su
objetivo es transformarlos en seres humanos. Adap- Isla de Caras La banda vuelve a girar por tación. La orquesta se destaca por rescatar tangos
tación libre de la novela La isla del doctor Moreau, Poemas pornopsiquiáticos Se pre- los principales destinos locales que han sido testi- históricos y crear otros nuevos que privilegian el pun-
escrita por H.G. Wells. senta el libro de Melina Alexia Varnavoglou, Los poemas gos de su crecimiento artístico. En esta oportunidad, to de vista de las mujeres y su aporte a este género.
pornopsiquiátricos (Nebliplateada), con la participación el quinteto argentino repasará su último disco, ade-
l A las 21, en el Teatro San Martín, Av. Corrientes
1530. Entradas: $4000. más de entonar algunos de sus hits y vibrar junto a
También por eso la fecha elegida es el 8M.
l
de Daniel Durand y Paula Jiménez España, la perform- A las 20.30, en la plazoleta/monumento a Osvaldo
ance Testigo del desajuste, por Félix de Cunto y aquel público que, año tras año, elige colmar cada Pugliese, Corrientes entre Scalabrini Ortiz y L.M.
Veronique, y una lectura colectiva con Fernando Noy, espacio donde se presentan. Drago. Gratis.
Silvina Giaganti, Nadia Sol Caramella, Natalia Leiderman
y Mariposa Trash, entre otrxs. DJ set de Fran Benítez. l A las 21, en Guajira, Calle 49 484, La Plata. Entrada:
desde $10.000.
RADAR I 2.3.25 I 13
en manos privadas y, después de sufrir va-
rios incendios, entró en restauración para
poder ser visitada. David Bowie también
flirteó con Crowley, de forma directa en la
canción “Quicksand” de 1971, pero quien
conozca más sobre el mago encontrará refe-
rencias en muchos temas, incluso en el hit
“Let’s Dance”. Por supuesto, Ozzy Osbour-
ne escribió “Mr Crowley” en Blizzard of
Ozz, Marilyn Manson nombra a Thelema
en “Misery Machine” e incluso se lo cita en
videogames de los ’90 como Blood Omen.
Por supuesto, Iron Maiden tiene una can-
ción llamada “Moonchild”, inspirada en la
novela Hija de la Luna.
En literatura y arte hay algunas mencio-
nes infaltables: su amistad con Fernando
Pessoa, por ejemplo, y su guerra personal
con Yeats, cuya disputa en la Orden de la
Aurora Dorada supuso el principio del fin
de la organización. En Argentina, el pintor
Xul Solar tuvo un encuentro en París: no
hay registro de que haya sido discípulo,
aunque pintó su retrato y quiso convencer a
Borges de conocerlo. La conexión argentina
más importante, como cita Fashbender en
el prólogo, es la que estableció Finita Ayer-
za, traductora del tratado de magia El libro
de la Ley. “Fue una audacia en tiempos ho-
rribles. Fue publicado en 1981, con la Ar-
gentina todavía bajo el terror de la dictadu-
ra militar, en una edición de circulación ca-
si privada... Los seguidores de Crowley en
Latinoamérica emplean su traducción”.
Se podría seguir citando a thelemitas,
Lo quieres
más oscuro
Durante los primeros años de este siglo –cuando estaba por rozar los 75–, Leonard Cohen tuvo un
colosal regreso a la música que lo presentó intempestivamente a una nueva generación de oyentes.
ron con éxito la destitución del ex manager Robert Kory como administrador de los bienes de su pa-
dre, cargo que le habría permitido hurtar la fortuna de 50 millones de dólares. Ahora están acusando
Se embarcó en una gira insólita que duró cinco años en la que recorrió el mundo, dio cerca de 400 a un bufete de abogados de Beverly Hills de falsificar documentos que habrían autorizado a Kory a
conciertos y su nombre volvió a instalarse definitivamente. Para cuando sucedió todo eso, Cohen lle- designarse como administrador en contra de los deseos de Leonard. Como si fuera poco, todo esto
vaba años retirado de la palestra pública, viviendo como un monje budista en Los Ángeles en una re- está sucediendo mientras en otro lugar de Los Ángeles, una subasta ofrece sus más extraños obje-
clusión feliz de la que tuvo que salir únicamente para volver a llenar sus arcas después de que su an- tos personales. Su pareja y colaboradora Anjani Thomas está subastando borradores de canciones y
tigua manager, Kelley Lynch, fuera acusada de malversar millones de dólares dejándolo casi en la algunos manuscritos, lo habitual. Pero también dibujos eróticos, moneda de I Ching, un colgante con
ruina. La aventura salió bien, y Cohen pudo pasar sus últimos días en una relativa calma económica. un mechón de su pelo y hasta el gorrito de pescador que él consideraba su sombrero mágico y
Pero ahora, a casi 10 años de su muerte, un entuerto legal viene anunciando que ese retorno, aun- fuente de inspiración y que está valuado en 6000 dólares. La gorra le perteneció finalmente al tam-
que triunfal, tampoco tuvo características de los más felices. Una demanda presentada por sus hijos bién difunto poeta Irving Layton, cuya esposa contó: “Irving le dijo a Leonard ‘Yo escribo poesía, pe-
en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles alega que el bufete de abogados de Cohen en- ro me gustaría escribir canciones y ganar mucho dinero como tú’. Y él le dijo: ‘Tengo esta gorra, es
cubrió malas prácticas de otro de sus mánagers: el mismo que ayudó a materializar su gira de regre- una gorra mágica. Escribí mis primeras canciones con ella, te la voy a dar y podrás escribir cancio-
so. La última disputa sobre su herencia comenzó en 2022, cuando Adam y Lorca Cohen demanda- nes y ganar mucho dinero también’. Por desgracia solo funcionó para Leonard”.
RADAR I 2.3.25 I 15
TEATRO
MÚSICA
INEVITABLES
Respirar Amigas
Escrita e interpretada por Pilar Ruiz, esta autobiografía escénica La salida de este quinto disco de Amor Elefante en casi quince
invita a poner el foco y percibir el tiempo –o mejor dicho, los años de carrera marca el regreso y el comienzo de una nueva
tiempos– de la respiración. ¿Qué pasa cuando el cuerpo se im- etapa para el grupo de banda formada por la guitarrista Rocío
pone y la vida pasa a ser todo lo que uno hace para poder res- Bernardiner, la baterista Rocío Fernández y la tecladista Inés
pirar, en vez de todo lo que uno hace mientras respira? Dice su Copertino, a las que se suma la bajista Lucila Pivetta (que ha-
creadora que “Respirar es un elogio al riesgo, al tiempo, a las ce lo propio en Mi Amigo Invencible), una incorporacion que
conductas de cuidado, a las redes de contención afectiva, al completa –tal como son presentadas oficialmente– “un pode-
dolor, al alivio, al goce, la danza, las cicatrices, las decisiones, roso y magnético cuarteto de chicas”. Baile, introspección,
los límites, los rituales, la incertidumbre, el miedo, los procesos, amistad y groove son los pilares de un álbum grabado en Es-
la fiesta”. Dirigen, además de Ruiz, el coreógrafo Andrés Molina tudio Átomo por Juan Manuel Segovia (Barbi Recanati, Marili-
y la actriz Romina Oslé. na Bertoldi, Chocolate Remix). El cuarteto estará presentando
Viernes a las 21.30 en Fundación Cazadores, su nuevo repertorio en un show anunciado para el jueves 24
Villarroel 1440. Entrada: $18.000. de abril en La Tangente.
16 I 2.3.25 I RADAR
ONLINE
CINE
TV
Mil golpes Viento del este La historia
El del boxeo antes de su profesionalización era un mundo Luego de recorrer festivales de cine locales e internacionales, La señal más europea de la grilla del cable estrena el próximo
marcado por la marginalidad y las malas costumbres, y la falta llega al Gaumont el largometraje documental de la realizadora jueves esta miniserie italiana que se transformó en un rotundo
de guantes venía acompañada de los tejes y manejes de diver- Maia Gattás Vargas, cuyo sensible retrato familiar se abre a éxito en su país desde su lanzamiento el año pasado. Basada
sas mafias. Al menos eso es lo que se desprende de la nueva experiencias colectivas marcadas por la geografía y la Histo- en la novela de Elsa Morante La Storia, publicada originalmen-
serie creada por Steven Knight, el mismo de Peaky Blinders, ria con mayúscula. Buenos Aires, Bariloche y Cisjordania son te en 1974, cuenta la historia de Ida Ramundo, una romana
disponible en su totalidad en Disney+. Corre el año 1880 y en los tres territorios que la realizadora vincula a partir de un pri- viuda y madre de un adolescente de quince años, durante los
el barco que atraca en el puerto de Londres llegan Hezekiah y moroso trabajo de registro visual y sonoro, uniendo asimismo duros tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Su ascendencia
Alec, dos inmigrantes jamaiquinos que abandonaron su país su propia historia con la de las dos generaciones que la ante- judía permanece en secreto y por ello mismo ha logrado so-
debido a la violencia colonialista. A poco de llegar conocen a ceden. La sinopsis oficial describe sus intenciones de la si- brevivir, pero la situación cambia cuando es atacada y abusa-
Sugar Goodson (Stephen Graham), el dueño de un tradicional guiente manera: “Un vaso, un sweater y un trofeo de pesca da por un soldado alemán. El inesperado embarazo tiene co-
pub que asimismo es uno de los grandes pugilistas de la ciu- son los objetos que Maia heredó de su padre. Con espacios y mo resultado el nacimiento de Useppe, entre redadas, la falta
dad y aledaños. A la trama deportiva se le suman un grupo de tiempos fragmentados, la película cruza paisajes patagónicos de recursos y la violencia cotidiana de la ocupación. Los ocho
ladronas profesionales y varios clanes criminales que intentan con las orillas del Río de la Plata donde el viento trae mensa- capítulos fueron dirigidos por la cineasta Francesca Archibugi
hacerse con el poder de los diversos barrios londinenses. Re- jes desde Palestina. Maia viaja a Cisjordania y, entre las rui- (El colibrí) y el papel central está interpretado por Jasmine
construida con atención al detalle, la Inglaterra victoriana es el nas de las casas derrumbadas por la ocupación israelí y las Trinca, aquella joven promesa que debutó en el cine bajo los
trasfondo de un relato de violencias en el cual la supervivencia aguas del río Jordán, encuentra una señal del destino en el órdenes de Nanni Moretti en La habitación del hijo.
es ardua y trabajosa. nombre de su familia”. Todos los jueves a las 22, por Europa Europa.
E
s imposible no querer a Lo del Francés, un restaurante de co-
cina francesa ubicado en la Av. San Juan, ahí nomás de la pla-
za Dorrego, en San Telmo. El lugar se llama así porque su
La lonchería C
uando Barragán abrió puertas, pocos le auguraban el éxito que
tuvo. La propuesta era arriesgada: café de especialidad junto con
platos mexicanos, todo en una perdida esquina de Nicasio Oro-
dueño, claro, es francés: se llama Mar Eugène, es parisino, y tras
unas idas y vueltas, se instaló en Buenos Aires.
mexicana ño y Apolinario Figueroa. Pero lejos de amedrentarse, Barragán se con-
virtió en lugar de culto, con gente sentada en la vereda, en muchos casos
En 2015 abrió este lugar, con la idea de mostrar una cocina francesa ho- esperando pacientemente mesa. No sólo eso: en 2023 esta casa duplicó
nesta a los porteños, con un menú que recorre varios de los sabores tra- apuesta, abriendo en el más competitivo barrio gastronómico de Paler-
dicionales del país galo en una versión que no requiere de exigencias. mo, con un local más amplio, luminoso, cómodo. Dicho esto, si bien
Para arrancar, más allá del verano omnipresente, siempre está bien ambos comparten mismo menú, el de Caballito sigue teniendo esa ma-
pedir la sopa de cebollas, tan clásica como eterna, con esa cebolla gia inicial que lo hace un rara avis en la escena gastronómica local.
cocinada largamente, con ese pan cubierto de queso raclette grati- Además de los consabidos espressos y flat white ($4400) bien servidos,
nado por encima ($13.900). Pero hay más opciones, todas válidas: Barragán abunda en productos únicos. La refrescante jarra de Jamaica
el camembert tibio, que sale con toppings a elección (por ejemplo, (infusión de hibiscus, jugo de lima, canela, almíbar de jengibre, hielo,
miel, romero y nuez, $17.400); también la muy buena terrina cam- $8900), el delicioso Pasión de matcha con té verde japonés, almíbar de
pesina, una suerte de pate rústico de cerdo marinado con cognac maracuyá, jugo de naranja, frutilla y hielo ($6200 el vaso), además de
($13.500) o los –tan difíciles de conseguir en otros lados– mejillo- jugos detox en botellitas y kombuchas en lata.
nes que salen con porción de papas fritas a $22.800. De comer, la casa se hace fuerte con un menú brunchero que remite a
Bien veraniego es el steak tartare (lomo crudo cortado a cuchillo, las loncherías mexicanas: dos huevos divorciados en tortilla de maíz,
bien condimentado, $18.900). Y quien busque contundencia, la uno con salsa verde, el oro otra con salsa ranchera, con frijoles refritos,
encontrará en el bouef bourgignon (un guiso de carne con panceta queso y lima ($9500) o tostón de maíz morado y nuez con cremita de
y hongos, $22.500) o en la milanesa Florentine, que incluye espina- aguacate, cremita de maíz dulce, dukkah y pickles de cebolla morada
cas con salsa blanca, huevo mollet y arroz pilaf ($19.800). De pos- ($8200) son buenos ejemplos. Se suma una excelente torta (sándwich
tre, siempre, crème brûlée a $7800 o marquise de chocolate a en idioma mexicano) de rodaja extra gruesa de jamón horneado de ca-
$8500. lidad y queso a $8300 o el menos convencional Waffle Chipa, un
El lugar es alegre, despreocupado. No cae en el cliché del glamour sándwich de waffle con masa de chipa, panceta crocante, lechuga,
francés, sino más bien, coquetea con la bohemia de San Telmo, y lo huevo frito, tomates confitados, tajín y eneldo, a $9500. Claro que
confirma con servicio a la mesa impecable, con camareros que sa- también hay pastelería más típica de café (budines, croissants, cookies,
ben cómo tratar bien a sus clientes. Y para épocas difíciles como es- todo de calidad), además de postres como el tiramisú o el pastel de
ta, hay menú de mediodía a $12500 y menú fijo de noche por ami- queso vasco con ananá, para darle latinidad.
gables $20.500. Pasan los años y Barragán ya no es una sorpresa, sino una idea sólida
Lo del Francés es un muy buen lugar en Buenos Aires. Sin disfra- Barragán queda en Nicasio Oroño 1195 y en Cabrera 3697. y concreta de cómo una buena idea puede tener éxito, más allá de lo
ces, sin poses, con rica comida y precio acorde. Horario de atención: lunes a sábados de 8.30 a 20; imaginado.
domingos de 9.30 a 19.30. Instagram: @barragan.cafe.
RADAR I 2.3.25 I 17
FAN> Un músico elige su disco preferido: Closer, de Joy Division
to místico, atemporal, indiferente a la so-
ciedad y al mercado. En la tapa no dice el
nombre del grupo, en la contratapa no es-
tán los nombres de los temas. No hay fo-
tos de los músicos, ni sus nombres. Este
objeto viene del futuro, o del pasado. O
más bien viaja al pasado para traer el futu-
ro. En un viaje oscuro, gótico, medieval.
Pero no hay afectación, esta Edad Media
no está hecha de castillos ni doncellas, de
brujas quemadas ni de monjes ocultándo-
se de ejércitos que avanzan en la nieve.
Está hecha de autopistas y monoblocks,
rascacielos espejados, fábricas. Una ciudad
como la mía, habitada por gente como yo.
Las ruinas de la utopía industrial serán las
nuevas catedrales. En palabras de The
Fall, su gemelo inverso, Joy Division es el
presagio de una “nueva edad oscura”. Me
pregunto hoy si la vigencia de este grupo
no consiste en que ahora estamos vivien-
do en el mundo que conjuraron hace casi
medio siglo: nuevas viejas guerras santas,
neo sectas, señores feudales digitales, cru-
cifixiones y torturas virtuales.
Ahí estaba todo eso y también estaba
mi propio futuro personal. No entendía
las letras pero entendía la atmósfera. Esto
era la poesía que me interesaba unida al
rock que me interesaba. Vi claramente a
qué me iba a dedicar.
Si la rebelión consiste en mirar una rosa
hasta pulverizarse los ojos, mi versión fue
18 I 2.3.25 I RADAR
RADARLIBROS
Situado entre
la generación
su semilla en la década
del veinte y
la gran culminación que
supuso la aparición de Gran
sertón: Veredas de João
Guimarães Rosa,
Graciliano Ramos
narró la pobreza y la
persecución desde adentro
del campo de experiencia,
sin abandonar una
preocupación extrema por
la precisión del lenguaje. La
publicación de los cuentos
de Vidas secas en castellano
–textos escritos en 1937 ni
bien salido de la cárcel por
persecución política–
nos devuelve al territorio
del sertão del noreste
de Brasil, entre
la crueldad inconmovible del
desierto y el anodadamiento
de los seres que lo habitan.
POR FERNANDO BOGADO épica han de encontrarse. Y es que nadie men si tienen suerte, beben si hay algo de que puede que ni Fabiano ni los niños ni su
puede ser héroe teniendo que pasar por ese agua, cuya única épica es lo más sencillo, lo mujer logran poner en palabras lo que sien-
a insistencia del paisaje del sertao en la calor, con esa sed que se impone de solo ver más difícil de todo: sobrevivir. ten o les pasa. Apenas gruñen.
BESTIAS animales moribundos. Y el viaje continuó, más lento, más penoso, en comple-
En la enrojecida llanura los árboles juás extendían dos -Camina, excomulgado. to silencio. N
manchas verdes. Los desdichados habían caminado el día El mocoso no se movió, y Fabiano quiso matarlo. Te-
entero, estaban cansados y hambrientos. Lo habitual era nía el corazón hinchado, quería responsabilizar a alguien Fragmento de “Mudanza”, manuscrito fechado el 16 de julio
que agauntasen un poco, pero como habían descansado de su desgracia. La sequía le parecía un hecho necesario, de 1937.
mucho en la arena del río seco, habían avanzado sus más y la obstinación del niño le irritaba. Desde luego aquel
de tres buenas leguas de viaje. Desde hacía horas busca- pequeño obstáculo no tenía la culpa, pero dificultaba la APENAS UN CAMPESINO
ban una sombra. El follaje de los juás apareció a lo lejos, marcha, y el vaquero necesitaba llegar, no sabía a dónde. Fabiano marchó desorientado, entró en la cárcel, escu-
a través de los arbustos desnudos de la catinga pelada. Habían abandonado los senderos, llenos de espinas y chó sin entender una acusación espantosa y no se defen-
Se arrastraron hacia allí, lentos, señora Vitória con el guijarros, hacía horas que caminaban sobre la orilla del dió.
hijo menor arrebujado en los riñones y el baúl de cartón río, el barro seco y agrietado que les escaldaba los pies. –Pues está claro –dijo el cabo–. Desvístase, paisano.
sobre la cabeza; Fabiano sombrío, tambaleante, la alforja Por la mente atribulada del sertanejo pasó la idea de Fabiano cayó de rodillas, repetidas veces una hoja de
en bandolera, la jícara colgada de una correa sujeta al abandonar al hijo en aquel páramo. Pensó en los buitres, machete le golpeó en el pecho, otra en la espalda.
cinturón, el trabuco de chispa al hombro. El niño mayor en los huesos, se rascó la barba roja y sucia, sin terminar Entonces se abrió una puerta, le dieron un empujón
y la perra Baleia iban detrás. de decidirse, miró en derredor suyo. Señora Vitória seña- con el que lo arrojaron a las tinieblas del calabozo. La lla-
Los juás se acercaban, retrocedían, desaparecían. El ni- ló vagamente en una dirección apuntando con la barbilla ve tintineó en la cerradura, y Fabiano se levantó aturdido,
ño mayor se puso a llorar, se sentó en el suelo. y dio a entender con unos sonidos guturales que estaban se tambaleó, se sentó en un rincón, gruñendo.
–Vamos, maldito condenado –le gritó el padre. cerca. Fabiano guardó la faca en su vaina, la ató al cintu- –¡Hum! ¡Hum!
Como no le hizo caso lo golpeó con la vaina de la faca rón, se agachó, cogió al chico por la muñeca, que se en- ¿Por qué habían hecho eso? Eso era lo que no alcanzaba
de ponta. Pero el pequeño pataleó asustado, luego se cal- cogía, con las rodillas contra el estómago, frío como un entender. Persona de buena conducta, sí señor, nunca lo
mó, se tumbó, cerró los ojos. Fabiano le dio unos cuan- muerto. Entonces la rabia desapareció y Fabiano sintió habían detenido. De repente, un escándalo sin motivo.
tos golpes más y esperó a que se levantara. Al ver que no pena. Era imposible abandonar al angelito a las bestias Estaba tan alterado que ni siquiera podía creer que hubie-
lo hacía, miró alrededor, enfadado, maldiciendo por lo del monte. Entregó el trabuco a señora Vitória, se colocó se sucedido esta desgracia. Todos se le habían echado en-
bajo. el hijo al cuello, se levantó, agarró los bracitos que caían cima, de sopetón, como unos condenados. No había teni-
La catinga se extendía, de un rojo indeciso salpicado sobre el pecho, flojos, delgados como palillos. Señora Vi- do forma de ofrecer resistencia.
por las manchas blancas que eran huesos. El vuelo negro tória aprobó el arreglo, emitió una vez más esa interjec- –Bueno, bueno.
de los buitres trazaba círculos en lo alto alrededor de los ción gutural, señaló hacia los invisibles juás. Se pasó las manos por la espalda y el pecho, estaba mo-
20 I 2.3.25I RADAR
de la cárcel y tortura en el filme nominado
al Oscar Ainda estou aqui (2024), en donde
la historia de mitad de la década del 30 pare-
ce repetirse en la dictadura de los 60-70.
Graciliano Ramos conoció, en su momen-
to, a un joven médico que estaba ingresando
en el mundo de la escritura con sus primeros
textos presentados a concursos. Vota en con-
tra de uno de sus manuscritos en un certa-
men y tiene la dicha de encontrarse luego
con él, en 1944, antes de que aparezca el
primer libro del joven, para decirle qué le
había gustado y qué no de su texto. El joven
escritor acepta todo, las recomendaciones,
las observaciones, y publica en 1946 Sagara-
na, muchos dicen, su primer gran libro. Ra-
mos considera que le gustaría leer la novela
que ese muchacho podría llegar a publicar.
Tres años después de su muerte, João Gui-
marães Rosa publicaría Grande sertão: vere-
das, novela que reinterpreta ese mismo paisa-
je en la obra cúlmine de la literatura brasile-
pasa en la cárcel y cuya edición fue atropella- obra: en cada momento de su biografía, uno cerca del escritorio que del fusil), pasa casi ña del siglo XX, un monólogo de Riobaldo,
da, terminada por amigos y con la insatisfac- se topa con la desgracia y con un anhelo de todo 1936 preso, y es allí en donde escribe un ex jagunço (figura cercana al malevo tipo
ción por parte del autor de no haberla podi- igual fuerza por seguir adelante. Hijo mayor las Memorias de la cárcel que aparecerían Juan Moreira), que habla todo lo que no ha-
do corregir más. Ramos venía de la política y de una familia numerosa, Graciliano pierde póstumas por muy poco, en el mismo año blan los personajes de Vidas secas, usando
se había volcado a la literatura, el periodis- tres hermanos y un sobrino víctimas de una de su muerte a causa de un cáncer de pul- términos de aquí y de allá de Brasil, como si
mo y la enseñanza de forma un poco casual, plaga de peste bubónica. En 1915 se casa món, en 1953. Es casi inmediato relacionar fuese un Macunaíma puesto en discurso,
a fuerza de estilo, nunca mejor dicho: sus in- con su primera mujer, con la cual tiene cua- la crítica a las fuerzas de seguridad de Memo- hasta el punto de que intercala formas dialó-
formes como empleado público, como pre- tro hijos, pero que fallece a los cinco años de rias… con lo que pasa en Vidas secas, crítica gicas de las más diversas con neologismos y
fecto en Palmeira dos Índios, en el estado de las nupcias. Ingresa a trabajar para el Estado, concentrada en el “soldado amarillo” de la una sintaxis más cercana a la poesía que a la
Alagoas, llaman la atención de colegas escri- pero renuncia para concentrarse en su profe- novela, quien encarcela y tortura a Fabiano prosa. Y es que la primera palabra de Riobal-
tores, como Augusto Frederico Schmidt, que sión de escritor, la cual se ve súbitamente sin ninguna causa. Memorias de la cárcel es do, ese primer neologismo fundante de la
lo impulsan a escribir literatura. Había algo asaltada por los diez meses y diez días que un testimonio tan duro de la represión ilegal novela, sintetiza lo que la ascética prosa de
en esos textos que escapaba a la prosa buro- pasa en prisión luego de la Intentona Co- que su huella puede encontrarse luego en En Ramos dice sin decir todo el tiempo en las
crática. munista a finales de 1935. Acusado por su libertad, de Santiago, en la adaptación al ci- páginas de Vidas secas: el sertão no es otra
El autor de Vidas secas parece fruto de su militancia (que él siempre reconoció más ne homónima de 1984 o hasta en el retrato cosa que una “nonada” inevitable.N
lido, los ojos azules le brillaban como ojos de gato. Le ha- –¡No! Era un miembro más de la familia: los tres jugaban jun-
bían golpeado y encerrado de veras. Pero era un caso tan Todo estaba mal. N tos, en realidad no había diferencias, se revolcaban en la
extraño que unos instantes después sacudió la cabeza, du- arena del río y en el esponjoso estiércol que este arrastraba
dando, a pesar de las magulladuras. Fragmento de “Cárcel”, manuscrito fechado el 21 de junio de y que amenazaba incluso con anegar el redil de las cabras.
Vaya, el soldado amarillo... Sí, había uno de amarillo, 1937. Querían mover la tarabilla para abrir la puerta, pero se-
una criatura desgraciada a la que él, Fabiano, habría des- ñora Vitória los llevó al lecho de varas, los tumbó e intentó
compuesto de un guantazo. No había acabado con él por HABRÁ QUE MATAR LOS PERROS taparles las orejas: sujetó la cabeza del mayor entre los
culpa de los hombres que mandaban. Escupió con despre- La perra Baleia estaba a punto de morir. Había adelgazado, muslos y puso las manos sobre las orejas del segundo. Al
cio: el pelo se le había caído por varios sitios, le sobresalían las ver que los pequeños se resistían, agarró con más fuerza y
–Cabrón, cerdo, mierda de persona. costillas sobre la piel rosácea, donde supuraban y sangraban trató de someterlos, resoplando enérgica.
Y, por más que se obligase, no se convencía de que el manchas oscuras, cubiertas de moscas. Las llagas de la boca y También a ella le apesadumbraba, pero se resignaba: la
soldado de amarillo representara el gobierno. El gobierno, la hinchazón de los labios le dificultaban comer y beber. decisión de Fabiano era necesaria y justa, por supuesto.
distante y perfecto, no podía equivocarse. El soldado Por eso Fabiano había imaginado que padecía un inicio Pobre Baleia.
amarillo estaba ahí mismo, al otro lado de la reja, era dé- de hidrofobia y le había atado al cuello un rosario de ma- Los niños empezaron a gritar y dar puntapiés. Y como
bil y malvado, apostaba con los campesinos y luego se zorcas quemadas. Pero Baleia, siempre de mal en peor, se señora Vitória había relajado los músculos, se le escapó el
burlaba de ellos. El gobierno no debería consentir tales frotaba contra las estacas del corral o se metía entre los más crecido y dejó escapar una maldición:
bajezas. matorrales, impaciente, espantaba a los mosquitos sacu- –Trasto del demonio.
Y a fin de cuentas, ¿para qué servían los soldados amari- diendo las orejas marchitas, agitando la cola peluda y cor- En su lucha por volver a sujetar al hijo rebelde, se enojó
llos? Dio una patada a la pared, gritó con rabia. ¿Para qué ta, gruesa en la base, llena de rizos, parecida a la cola de de verdad. Sinvergüenza. Lanzó un coscorrón al cráneo.
servían los soldados amarillos? Los demás pasos se resol- una serpiente de cascabel. Poco a poco, el enfado disminuyó, y señora Vitória, acu-
vieron, el carcelero se acercó a la reja, y Fabiano se calmó: Entonces, Fabiano decidió sacrificarla. Buscó el trabuco nando a los niños, comenzó a sentir asco por la perra en-
–Bueno, bueno. No pasa nada, tranquilo. de chispa, lo vació, limpió el cañón con el cepillo y se puso ferma, chasqueó la lengua y comenzó a insultarla. Animal
Pasaban muchas cosas. No podía explicarlas, pero pasa- a cargarla bien para que la perra no sufriera mucho. repugnante, lleno de espumarajos. No era conveniente de-
ban. Que le preguntasen a señor Tomás del molino, que Señora Vitória se encerró en el cuartito, arrastrando jar una perra rabiosa suelta en casa. Pero comprendió que
leía libros y sabía por dónde soplaba el viento. Señor To- consigo a los asustados niños, que adivinaban la fatalidad y estaba siendo demasiado severa, pensó que sería difícil que
más del molino podría contar aquella historia. Él, Fabia- no se cansaban de repetir la misma pregunta: Baleia se volviera agresiva, y lamentó que el marido no hu-
no, un bruto, no iba a contar nada. Solo quería volver –¿Va a encargarse de Baleia? biera esperado un día más para ver si era realmente necesa-
junto a señora Vitória, acostarse en la cama de varas. ¿Por Habían visto el plomo y la pólvora, los gestos de Fabia- rio sacrificarla. N
qué intimidaban a un hombre que solo quería descansar? no los angustiaban, les hacían sospechar que Baleia corría
Que les buscaran las vueltas a otros. peligro. Fragmento de “Baleia”, manuscrito fechado el 4 de mayo de 1937.
RADAR I 2.3.25 I 21
Un libro coral y polifónico para reconstruir la vida
de un escritor que se conviritió en maestro de sus
discípulos: Laiseca, el Maestro: un retrato íntimo,
lleva la firma colectiva de Chanchín, que reúne a
varios de sus exalumnos en los célebres talleres
literarios del Centro Cultural Rojas de la Universidad
de Buenos Aires. Una biografía breve, pero intensa
y documentada de Alberto Laiseca y un
testimonio de devoción y agradecimiento.
Amor de transferencia
POR CARLOS ALETTO de contarse. Si no, antes bien, lo notable de un do galeras en el diario La Razón, peregrinan- zaba para él un refugio de felicidad. El lector
libro hoy sobre Laiseca es que hace latir el pul- do con su valija de manuscritos y recortes. asiste, así, a un cierre casi mítico: el autor que
22 I 2.3.25 I RADAR
Cuando en 2006 Malika Moustadraf
murió en Casablanca a los 37 años, era una
escritora de culto anterior a la primera oleada
de escritoras marroquíes feministas. Ahora la
editorial argentina Selva Canela acaba de
publicar sus cuentos reunidos en el volumen
Festín de sangre. Una colección de textos con
alto voltaje urbano y una desmentida absoluta
a cualquier intento de exotismo.
Heridas
de cuerpo
y alma
POR MARIANA ENRIQUEZ de vista es el de una chica muy joven cuyo Bouchaib El Bidaoui estarán todos en el La nota de Guthrie es muy útil para com-
padre, un hombre misógino y desagrada- infierno para hacerte compañía”, le dice prender cómo Moustadraf se convirtió en
n 2006 murió en Casablanca, Marrue- ble, recibe mujeres prostitutas y las maltra- un compañero del colegio. No tiene lugar una escritora de culto cuya obra casi cae en el
RADAR I 2.3.25 I 23