MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E.
N° 14646 “EL AZUL”
“Año de la recuperación y consolidación d la economía peruana”
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2025
I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 14646 “EL AZUL”
1.2. UGEL : MORROPÓN
1.3. NIVEL EDUCATIVO : PRIMARIA
1.4. CARACTERÌSTICA DE LA I. E : POLIDOCENTE
1.6. AÑO : 2025
1.7. INICIO : MAYO
1.8. FIN : DICIEMBRE
1.9. DURACIÓN : 8 meses
1.10. DIRECTORA : GASDALY AZUCENA LOPEZ ODAR
1.12. SUB DIRECTORA : KATIA QUINDE ESCORZA
II. PRESENTACIÓN.
Las demandas, retos y desafíos de la educación actual exigen en nuestro quehacer
pedagógico asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los
aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia donde
se generan las condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en la promoción de
competencias y capacidades evidenciados en los desempeños precisados de los
estudiantes para que se desenvuelvan eficientemente como ciudadanos de derechos y
responsabilidades.
Habiendo realizado la revisión y análisis con el comité de gestión pedagógica en función a
los resultados de la evaluación diagnostica 2025 se observa las necesidades de
aprendizajes de nuestros estudiantes que no cumplen con los estándares establecidos
para los grados y ciclos en los que se encuentran.
Es en esa línea de acción se hace necesario la participación de todos y todas para tomar la
decisión por consenso y emprender acciones que permita revertir las dificultades, para ello;
implementamos el Plan de refuerzo escolar de los aprendizajes en respuesta a los
resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica 2025 y aplicando la estrategia Nacional
de Refuerzo Escolar para los estudiantes de los niveles de Ed. Primaria de EBR.
III. JUSTIFICACIÓN
Frente a los resultados de la evaluación diagnóstica en nuestra institución educativa, se ha
priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los
aprendizajes de nuestros estudiantes de los niveles de educación primaria en las
competencias de las áreas de Comunicación y Matemática.
IV. BASES NORMATIVAS:
4.1 Ley N º 28044 Ley General de Educación.
4.2 Ley N° 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes
Rurales.
4.3 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
4.4 Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
4.5 Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
4.7 Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.
4.8 Ley Nº Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba los
Lineamientos para la gestión escolar de Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica.
4.9 Resolución Ministerial Nº 0547-2012-ED, que aprueba los Lineamientos
denominados “Marco de Buen Desempeño Docente para Docentes de Educación
Básica Regular”.
4.10 Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de
la Educación Básica.
4.11 Resolución Ministerial Nº 649-2016-MINEDU, que aprueba el Programa Curricular
de Educación Inicial, el Programa Curricular de Educación Primaria y el Programa
Curricular de Educación Secundaria.
4.12 Resolución Ministerial Nº 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional de
la Educación Básica y los Programas Curriculares de Educación Inicial, Educación
Primaria y Educación Secundaria.
4.13 Resolución Ministerial N° 241-2017-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio
Educativo Hospitalario.
4.14 Resolución Ministerial N° 447-2020-MINEDU, que aprueba la “Norma sobre el
proceso de matrícula en la Educación Básica”.
4.15 Resolución Ministerial N° 667-2018-MINEDU, que aprueba la Norma técnica
denominada “Disposiciones para las instituciones educativas públicas del nivel
secundario de la Educación Básica Regular que brindan formación técnica”.
4.16 Resolución Ministerial N° 571-2018-MINEDU, que aprueba los "Lineamientos de
Educación Comunitaria".
4.17 Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones para la Estrategia Nacional de Refuerzo
Escolar para estudiantes de los niveles primaria y secundaria de Educación Básica
regular-movilización nacional para el progreso de los aprendizajes.
4.18 Resolución de Secretaría General Nº 304-2014-MINEDU, que aprueba los
lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del Directivo”.
4.19 Resolución de Secretaría General Nº 938-2015-MINEDU, que aprueba los
“Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada”.
4.20 RVM Nº 035 MINEDU Norma técnica para la implementación del mecanismo
denominado compromisos de gestión 2025
V. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:
Disminuir las brechas de aprendizajes de los estudiantes de la IE Nº 14646 “El azul”
en las competencias de las áreas de Comunicación y Matemática, en todos los
grados y secciones de los niveles de primaria a partir de una atención diferenciada
considerando las necesidades de aprendizaje.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
5.2. Objetivos Específicos:
▪ Establecer disposiciones, criterios y procedimientos de práctica pedagógica
para la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar.
▪ Reforzar, recuperar y desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante
al brindarles soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y
que se atiendan respetando sus ritmos y estilos de aprendizajes, respondiendo
a sus necesidades.
▪ Movilizar actores sociales, padres de familia en acciones concretas de
elaboración de materiales educativos, para el logro de mejores resultados de
aprendizajes. ( SISTEMATIZACIÒN Y COMUNICACIÒN CON LAS FAMILIAS)
▪ Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora
de los aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación formativa de los
estudiantes.
VI. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (ETAPA 1)
Considerar los siguientes aspectos:
● Compromisos de Gestión Escolar y la educación que aspira como I.E (RM Nº
189-2021-MINEDU)
● Resultados y análisis de la evaluación diagnóstica 2025
● Análisis de logros, dificultades y causas de las áreas priorizadas (matemática y
comunicación )
VII. COMPETENCIAS SELECCIONADAS
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el
desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión
socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal.
Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias:
ETAPA 2
Área Primaria
Curricular
Comunicación ● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
● Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda
lengua.
● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Matemática ● Resuelve problemas de cantidad.
● Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
● Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
● Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
VIII. ORGANIZACIÓN DE LA I.E.
Para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, la I.E de Educación
Primaria se organiza de la siguiente manera:
Cuadro Nº 01 Organización de la IE
Categoría Primaria
IIEE Todas las IIEE; incluyendo a aquellas que implementan
modelos de servicio educativo.
Tiempo DOS (4) horas a la semana, considerando:
- Dos horas en el horario regular para Comunicación.
- Dos horas en el horario regular para Matemática.
Docente a
cargo del
RE en IE Docente de aula de Primaria
Las semanas lectivas tiene por objetivo organizar las horas lectivas, incluyen las
horas de libre disponibilidad, las que pueden ser empleadas para la fase de proceso
de refuerzo escolar.
IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
Los recursos y materiales educativos que emplean el/la docente y estudiantes en la
estrategia son diversos: fichas, materiales concretos, entre otros, los cuales
contribuyen de manera directa al desarrollo de algunas competencias de las áreas de
Comunicación y Matemática.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
X. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL
LOGRO DE LOS APRENDIZAJES POR GRADOS Y SECCIONES.
PRIMARIA
GRADO SECCIÓN APELLIDOS Y NOMBRES
A OPCIONAL
B
1° GRADO
PRIMARIA
C
A 1.-
2.-
3.-
4.-
2° GRADO 5.-
PRIMARIA 6.-
B
3° GRADO
PRIMARIA
C
4° GRADO A
PRIMARIA
B
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
C
B
5° GRADO
RIMARIA
C
6° GRADO
B
PRIM
XI. Compromisos de los actores
ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS
Equipo Directivo Promover la aplicación de estrategias diversas que
permitan la mejora de los aprendizajes asumiendo el
liderazgo pedagógico que conlleve a la calidad del
servicio educativo.
Docentes Planificar y ejecutar las actividades de Refuerzo Escolar
en el horario de clases, atendiendo 4 horas semanales y 1
hora para reforzar el aspecto socioemocional
Estudiantes Participar activamente en el desarrollo de las actividades
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
de Refuerzo Escolar.
Padres de Familia Apoyar el desarrollo de la estrategia con los alcances que
los docentes les hagan llegar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
XII. PLANIFICADOR DE ESTRATEGIAS :
CRONOGRAMA RESPO RECURSOS
NIVEL Y ACTIVIDADE NSABLE
NECESIDADE COMPETE ESTRATEGIAS M J A S O N D
GRADO S S
S NCIAS
1° GRADO COMUNICACIÓN -SE COMUNICA · JUEGO DE ROLES Construimos
ORALMENTE EN
PRIMARIA SU LENGUA · CUENTA CUENTOS palabras con
MATERNA -LEE letras
DIVERSOS · CANCIONES
móviles.
TIPOS DE
· TRABALENGUAS,
TEXTOS EN SU
ADIVINANZAS Escribimos
LENGUA
MATERNA palabras.
· PICTOGRAMAS CON
CUENTOS
-ESCRIBE Leemos
DIVERSOS · CARTELES textos breves
TIPOS DE
TEXTOS EN SU · ETIQUETAS
LENGUA
Realizamos
MATERNA · IMÁGENES juegos de
roles.
· LECTURAS CORTAS
X X X X X X Humanos
· LETRAS MÓVILES Ordenamos
oraciones. Financieros
· ORDENAR
ORACIONES Identificamos
· COMPLETAR la decena.
ORACIONES
Conocemos
· JUEGO DE ROLES
(TIENDITA)
los números
ordinales.
-RESUELVE
PROBLEMAS DE · TARJETAS
II.E. N° 14646 “EL AZUL”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MATEMÁTICA CANTIDAD NUMÉRICAS
· MANIPULACIÓN DE
MATERIAL CONCRETO
2° GRADO COMUNICACIÓN -SE COMUNICA · JUEGO DE ROLES Realizamos
ORALMENTE EN
PRIMARIA SU LENGUA · CUENTA CUENTOS juegos de
MATERNA -LEE roles.
DIVERSOS · CANCIONES
TIPOS DE
· TRABALENGUAS,
Realizamos
TEXTOS EN SU
ADIVINANZAS actividades
LENGUA
MATERNA de
· PICTOGRAMAS CON
CUENTOS comprensión
-ESCRIBE
DIVERSOS
después de
· CARTELES
TIPOS DE un cuenta
TEXTOS EN SU · ETIQUETAS cuentos.
LENGUA
MATERNA · IMÁGENES Adivina,
-RESUELVE · LECTURAS CORTAS adivinador.
PROBLEMAS DE X X X X X X Humanos
CANTIDAD · LETRAS MÓVILES Realizamos
lectura de Financieros
· ORDENAR
ORACIONES imágenes.
· COMPLETAR Construimos
ORACIONES
palabras con
· JUEGO DE ROLES letras
(TIENDITA)
móviles.
Leemos
textos
breves.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
Leemos
números
hasta las
decenas.
· TARJETAS
NUMÉRICAS Escribimos
. TABLERO DE VALOR números
MATEMÁTICA
POSICIONAL hasta las
. YUPANA
decenas.
· MANIPULACIÓN DE Realizamos
MATERIAL CONCRETO canjes con
monedas y
billetes.
Realizamos
canjes
numéricos
usando el
yupana.
3° GRADO COMUNICACIÓ TRABALENGUAS, Lecturas
N Lee diversos ADIVINANZAS, RIMAS, cuentos,
PRIMARIA CANCIONES, JUEGO DE
tipos de fabulas y
ROLES, LETRAS MÓVILES, textos
textos
CARTILLAS, PIZARRAS narrativos
escritos en su INDIVIDUALES, (Quiosco
lengua ACRÓSTICOS, PUPILETRAS, lector)
materna. CRUCIGRAMA, ANTES
DURANTE Y DESPUÉS DE
Escribe LA LECTURA.
diversos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
tipos de
textos en su
lengua
materna.
-Trabajar X X X X X X
Resuelve palabras con
problemas de palabras
cantidad ESQUEMAS, ESTRATEGIAS cotidianas
LÚDICAS, (días de las
semanas,
útiles Humanos
escolares,
frutas, etc. Financieros
ABACO, BASE DIEZ, CAJITA
Resuelve
LIRO, PIZARRA INDIVIDUAL,
problemas de DOMINO, DADO.
MATEMÁTICA regularidad, -Uso de los
equivalencia billetes y
y cambio monedas en
la compra y
venta de
productos en
la tiendita de
don Lucho.
--
TABLERO POSICIONAL,
Conociendo
TABLERO NUMÉRICO,
los números
naturales
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
4° GRADO COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN X X X X X X X Docente (uso de las
Lee diversos s pizarritas
PRIMARIA Los estudiantes Lectura en voz alta por párrafos.
tienen dificultades
tipos de tutores individuales)
Luego analizar de que trata cada
para la lectura, textos
párrafo, para comprender el texto.
escritura y escritos en
comprensión de
textos. su lengua Fichas de preguntas con los tres
Proyección de
materna. niveles de comprensión. videos para la
Un grupo de
lectura. (el
estudiantes se Proyectar la lectura o ampliarla
encuentra en el nivel
Escribe monosílabo)
para generar la atención en los
de inicio, y otro diversos estudiantes.
porcentaje mejor en tipos de
proceso.
textos en Caja preguntona.
Algunos su lengua Caminatas lectoras.
estudiantes se -Juegos
materna.
encuentran en el virtuales .
nivel silábico. -Escribir sus nombres, de sus
familias y de sus compañeros.
El un porcentaje (uso de las pizarritas individuales)
de los
-El uso de rimas con sus nombres
estudiantes no -Juegos
y acrósticos, adivinanzas,
comprende lo matemáticos
trabalenguas, etc.
que lee. virtuales.
Proyección de videos para la
lectura. (el monosílabo)
Resuelve
MATEMÁTICA problemas -Canciones y dinámicas pizarritas
de cantidad individuales y
-Juegos virtuales de comprensión base 10
lectora, R.V.
Problemas en la
resolución de
operaciones básicas.
MATEMÁTICA
Los estudiantes La motivación a través de los
Resuelve Juegos matemáticos virtuales. tablero
tienen dificultades en
la resolución de problemas posicional
problemas Utilización de las operaciones
de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
5° GRADO COMUNICACIÓ Se comunica -Sociodrama. Nos Humanos
PRIMARIA
N oralmente en comunicamo
- Juego de roles. Financieros
su lengua s usando
materna. - Declamación. diversos
recursos.
- Canciones.
- Teatro.
Leemos
textos
Lee diversos - Lectura en cadena. variados.
tipos de
- Lectura dramatizada.
textos
escritos en su - Cuenta cuentos.
X X X X X X
lengua
- Fichas interactivas.
materna.
- Buscar el significado.
Escribe Elaboramos
diversos tipos organizadore
- Elaborar
de textos en esquemas. s gráficos.
su lengua
- Crear cuentos.
materna.
- Crear juegos Producimos
lúdicos diversos
Resuelve textos.
problemas de Aplicamos
cantidad. - Buscar diversas
semejanzas con estrategias
otros problemas.
para resolver
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
- Hacer un dibujo o situaciones
esquema. problemática
s.
- Estudia todos los
MATEMÁTICA casos posibles.
Resolvemos
- La fábrica de problemas de
naves espaciales. regularidad
Resuelve
problemas de - Tren de ideas.
regularidad,
equivalencia
y cambio. - Uso de fichas.
Resuelve - Uso de material
problemas de concreto.
gestión de
- Uso de las TICS
datos e
incertidumbre
.
6° GRADO COMUNICACIÓ Se comunica -Sociodrama. Nos
PRIMARIA
N oralmente en comunicamo
- Juego de roles. X X X X X X
su lengua s usando
materna. - Declamación. diversos
recursos.
- Canciones.
- Teatro.
Leemos
Ejecución de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
debates, paneles y textos
exposiciones con el
variados.
Lee diversos propósito de evaluar
la coherencia y
tipos de
cohesión.
textos Establecer el
escritos en su propósito lector.
lengua Utilizar las máscaras
para participar en
materna. dramatizaciones.
- Lectura en cadena. Humanos
- Lectura dramatizada. Elaboramos
organizadore Financieros
- Cuenta cuentos. s gráficos.
- Fichas interactivas.
- Buscar el significado. Producimos
diversos
textos.
Utilizar el reloj o celular
para controlar el tiempo Aplicamos
en la lectura
diversas
Recurso de AIP para la
comprensión lectora. estrategias
Establecer el propósito para resolver
lector. situaciones
Fortalecer la gramática
Escribe problemática
jugando la ruleta.
diversos tipos s.
de textos en
su lengua - Elaborar
materna. esquemas.
Resolvemos
- Crear cuentos. problemas de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
- Crear juegos regularidad
lúdicos
- Buscar
semejanzas con
otros problemas.
- Hacer un dibujo o
esquema.
- Estudia todos los
casos posibles.
La fábrica de
naves espaciales.
Tren de ideas.
- Uso de regletas
para trabajar con
fracciones
- Uso de fichas.
- Uso de material
concreto.
Resuelve
problemas de - Uso de las TICS
cantidad. Utilizar recibos de
agua y luz para
trabajar problemas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
de estadística.
Utilizar material
concreto como:
dados, canicas,
frutas para trabajar
problemas de
probabilidad.
Trabajar la clase
invertida.
Resuelve
Fortalecer e
problemas de implementar la
regularidad, biblioteca de aula.
MATEMÁTICA equivalencia
y cambio.
Resuelve
problemas de
gestión de
datos e
incertidumbre
.
Este planificador será como matriz de orientación para la elaboración de los planificadores semanales en donde se implementarán las
actividades registradas en este plan y otras a realizar para atender las necesidades de los estudiantes.
XIII. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
IMPLEMENTACIÒN DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR
ETAPA 1 “EVALUACIÒN DIAGNÒSTICA” ETAPA 2 DESARROLLO ETAPA 3
CIERRE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC.
Orientación a docentes de la IE X
Elaboración de instrumentos para la X
Evaluación diagnostica.
Entrega de material impreso y virtual x x
“Orientaciones para docentes /análisis de
evidencias por ciclos”
Identificación de necesidades de aprendizaje X
Aplicación de evaluación diagnóstica
Informe a la dirección de la IE x x
Socialización y comunicación a las familias de x x
los resultados obtenidos
Informar a UGEL Morropón x x
ETAPA 1 “EVALUACIÒN DIAGNÒSTICA” ETAPA 2 DESARROLLO ETAPA 3
CIERRE
Brindar atención diferenciada X X X X X X X X
Compartir enlace del repositorio de material de x
trabajo de refuerzo escolar
Desarrollo de diversas estrategias que x x x x x x x x
responda a la diversidad
Organización constante de los espacios en el x x x x x x x x x
aula
ETAPA 1 “EVALUACIÒN DIAGNÒSTICA” ETAPA 2 DESARROLLO ETAPA 3
CIERRE
Evaluación de cierre x x
Reflexión de los resultados x x
XIV. EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN II.E. N° 14646 “EL AZUL”
La evaluación de proceso se realizará en las gestión (Autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones) previo informe de cada
docente. Lo cual permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y oportunas que favorezcan la mejora
de los aprendizajes de los estudiantes de la IE.
La evaluación final se realizará la última semana de gestión en el mes de diciembre.
Morropón, abril del 2025