[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

REPRODUCCION SEXUAL EN INVERTEBRADOS-8-per2

La reproducción sexual en invertebrados implica la unión de gametos haploides, generando variabilidad genética y adaptabilidad a cambios ambientales. Los invertebrados pueden ser dioicos o monoicos y presentan diversos mecanismos de reproducción, incluyendo fecundación interna y externa. Grupos como esponjas, cnidarios, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos y artrópodos muestran una amplia variedad de estrategias reproductivas, combinando a veces reproducción sexual y asexual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

REPRODUCCION SEXUAL EN INVERTEBRADOS-8-per2

La reproducción sexual en invertebrados implica la unión de gametos haploides, generando variabilidad genética y adaptabilidad a cambios ambientales. Los invertebrados pueden ser dioicos o monoicos y presentan diversos mecanismos de reproducción, incluyendo fecundación interna y externa. Grupos como esponjas, cnidarios, platelmintos, nematodos, anélidos, moluscos y artrópodos muestran una amplia variedad de estrategias reproductivas, combinando a veces reproducción sexual y asexual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REPRODUCCION SEXUAL EN INVERTEBRADOS.

DOCENTE: Jaime Orando Gómez Acevedo

Reproducción sexual en Animales.


Los animales son organismos vivos muy diversos que se han adaptado a diferentes ambientes y condiciones, lo cual hace que su
complejidad estructural y funcional varíe y presentan reproducción desde la asexual por gemación fragmentación y partenogénesis mientras
que la gran mayoría se reproduce sexualmente

La reproducción sexual consiste en la producción de nuevos individuos a partir de la unión de los gametos. Estas células son haploides, es
decir tienen una sola copia de cada cromosoma. Cuando los gametos se unen, se combina la información genética de los dos organismos
progenitores, lo cual genera mayor variabilidad en la población. Este tipo de reproducción les permite a los organismos adaptarse a los
cambios ambientales e implica una mayor viabilidad de las crías.

La mayoría de los invertebrados tienen reproducción sexual, aunque algunos grupos presentan también reproducción asexual. Poseen
órganos especializados, gónadas, donde se encuentran los gametos que en algunos invertebrados son permanentes y en otros
temporales. Pueden ser dioicos pero también los hay monoicos

1. Reproducción sexual en Invertebrados


La reproducción sexual requiere de dos procesos básicos: la gametogénesis y la fecundación. La gametogénesis consiste en la
producción de gametos masculinos o espermatozoides, son pequeños y móviles mediante un flagelo que se producen mediante la
espermatogénesis y los gametos femeninos u óvulos, de gran tamaño e inmóviles producidos por medio de la ovogénesis.
Generalmente, en los animales que se reproducen sexualmente hay individuos machos e individuos hembras, por esto se denominan
organismos dioicos Sin embargo algunos animales, ambos sexos se presentan en un solo individuo por esta razón se les denominan
monoicos o hermafroditas

GAMETOGENESIS
PROCESOS REPRODUCTIVOS DE LOS INVERTEBRADOS.
Reproducción en las esponjas
Las esponjas son organismos multicelulares, conformados por un tejido indiferenciado en el cual las células no especializadas cumplen
funciones específicas. Por esta razón, producen gametos masculinos y femeninos, pero no poseen órganos especializados, y pueden ser
monoicas o dioicas. La formación de gametos ocurre por modificación de los amebocitos que se encuentran en la capa interna del cuerpo de
la esponja y los espermatozoides se originan por modificación de los coanocitos o células collar

Reproducción en Cnidarios
Los cnidarios están conformados por verdaderos tejidos y órganos, son sésiles y forman grandes colonias. Tienen una amplia variedad de
estrategias de reproducción tanto asexual como sexual, y existen especies monoicas como dioicas con fecundación externa como interna.
En algunas especies de coral se producen gónadas temporales, cuya formación ocurre por la agrupación de células de la epidermis, o por la
agrupación de células de la gastrodermis que recubre el sistema digestivo, relacionada con los cambios climáticos que y le permite al coral
producir pólipos de forma asexual por fragmentación y formar gónadas que generan los gametos en condiciones ambientales adversas.
Especies de cnidarios poseen una sola fase sésil o pólipo, pero en otros casos se presenta alternancia de generaciones en la que una forma
sésil produce una generación móvil o medusa que genera gametos y que por fecundación externa conforma cigotos que se desarrollan como
pólipos sésiles

zReproducción sexual en Platelmintos.


Su sistema reproductor es complejo y está conformado por varios órganos. Pueden se
monoicos o dioicos, siempre con fecundación interna y, por lo tanto, con órganos
copuladores especializados en reproducción.
En los ovarios de las hembras se encuentran los óvulos y en los testículos de los machos
los espermatozoides, el pene de uno de los individuos involucrados en la reproducción se
inserta en el atrio genital del otro de manera que hay paso directo de espermatozoides de
los órganos masculinos a los femeninos. Algunas especies el cuerpo se puede dividir en
segmentos que esparcen los huevos que se encuentran en cada segmento. Estos
segmentos pueden originar nuevos individuos idénticos al original y cada uno posee
ovarios y testículos.
Reproducción sexual en Nematodos.
Los nematodos son el grupo de gusanos de ambientes acuáticos, la mayoría son dioicos
con dimorfismo sexual. Los machos son más pequeños y poseen órganos copuladores
denominados espículas. Tienen sistema de reproducción completo, con testículos
tubulares y ovarios ubicados en el extremo posterior de un largo túbulo que en las
hembras tiene un ensanchamiento cerca del ovario denominado útero. Allí ocurre la
fecundación interna al final del túbulo hay una cavidad denominada cloaca que recibe las
terminaciones tubulares del sistema reproductor y digestivo Algunas especies son
hermafroditas o presentan reversión de sexo debido a cambios ambientales, por lo que
en ciertos casos se encuentran hembras con características de machos.

Reproducción sexual en Anélidos.


Los anélidos son gusanos redondos en los cuales las gónadas se encuentran distribuidas
por todo el cuerpo, Los poliquetos son dioicos con testículos y ovarios que se desarrollan
en cada segmento; los gametos son almacenados en la cavidad celómica, y su
fecundación es externa, en otro tipo de anélidos los oligoquetos son monoicos, y las
gónadas se desarrollan solo en determinados segmentos del cuerpo. Los gametos son
almacenados en cavidades especializadas que en el caso del esperma se le denomina
vesículas seminales y en el caso de los óvulos saco de huevos.

Reproducción sexual en Moluscos.


En los moluscos, el celoma está dividido en una cavidad gonadal donde se encuentran las
gónadas, una cavidad nefridial donde se encuentran los riñones y una cavidad pericárdica que contiene el corazón. En moluscos primitivos
la cavidad celómica no se ha dividido y existe una interconexión entre los túbulos que trasportan los gametos desde la cavidad gonadal,
atravesando la región pericárdica y nefridial, hasta los poros nefridiales donde se liberan fuera del cuerpo. En otros moluscos que son a
mayoría existe un poro determinado por el cual es liberado el gameto denominado gonoporo. Los moluscos presentan especies dioicas y
monoicas y son un grupo de animales con una gran variedad de sistemas reproductivos.

Reproducción sexual en Artrópodos.


Los artrópodos poseen gónadas y gametos, además de estructuras altamente especializadas como la espermateca de las hembras de los
crustáceos que es un receptáculo seminal en forma de bolsillo, localizado en la parte externa del gonoporo. Además, los machos de los
crustáceos han modificado uno de sus apéndices en forma de gonopodio, para depositar esperma en el receptáculo de la hembra, y se
valen de grandes extremidades llamadas quelas para levantar y colocar a la hembra en posición ventral. Los insectos pueden tener
fecundación interna o externa, ser hermafroditas, o dioicos y en grupos como las abejas, la reproducción suele ser asexual por
partenogénesis. Algunos de los invertebrados presentan reproducción sexual, muchas especies combinan los dos tipos de reproducción: los
poríferos lo hacen por fragmentación los celenterados por gemación o fisión longitudinal.

También podría gustarte