[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página

3° Proy3 Sem1 S1 Com-Instrumento

La sesión titulada 'Leen poesías a la patria' se centra en la lectura y comprensión de textos poéticos en lengua materna. Los estudiantes deben obtener, inferir e interpretar información del texto, así como reflexionar sobre su contenido y contexto. La evaluación se basa en criterios que incluyen la identificación de información, la relación de ideas y la explicación del texto poético mediante fichas de comprensión.

Cargado por

Daniel Rimas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas1 página

3° Proy3 Sem1 S1 Com-Instrumento

La sesión titulada 'Leen poesías a la patria' se centra en la lectura y comprensión de textos poéticos en lengua materna. Los estudiantes deben obtener, inferir e interpretar información del texto, así como reflexionar sobre su contenido y contexto. La evaluación se basa en criterios que incluyen la identificación de información, la relación de ideas y la explicación del texto poético mediante fichas de comprensión.

Cargado por

Daniel Rimas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LISTA DE COTEJO

Nombre de la sesión: “Leen poesías a la patria” Fecha: …/07/2025


Competencia / Capacidad
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
SESIÓN  Obtiene información del texto escrito
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Evidencia de Aprendizaje:
1  Fichas de comprensión utilizando textos poéticos.
Desempeños:
1  Identifica información explícita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto
 Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito, como intención-finalidad, tema y subtemas, causa-
efecto, semejanza-diferencia
Criterio S1  Predice de qué tratará el texto que leerá.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S2  Identifica los elementos de un texto poético.
Criterio S3  Explica de qué trata el texto poético usando fichas de comprensión
textual.
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte